Fin de semana más fresco y húmedo

0

Tras el corte pero intenso episodio de calor del viernes, las islas vivirán un fin de semana marcado por el descenso de las temperaturas y algunos chubascos

Previsión meteorológica para este sábado 6 de abril

Después del calor llega el descenso térmico este fin de semana de la mano de un frente débil que este sábado entrará por el noroeste de las islas occidentales. Se esperan chubascos por la mañana por el norte de La Palma y a medida que avance el día irá extendiéndose al norte del resto de las islas más montañosas, también afectarán a la vertiente este donde podrían ser localmente moderados en Tenerife, por ejemplo.

Las temperaturas bajarán de forma moderada en las medianías y hacia la cumbre. El viento con el paso del frente también ganará intensidad de componente norte por la tarde. Por su parte, el estado de la mar será de mar gruesa en el norte y marejada en las costas del sur.

El domingo se estabilizará el tiempo, seguirá refrescando y las nubes se limitarán al norte de las islas con mayor relieve. Se abrirán claros hacia el sur.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

El Hierro: Esperamos un frente débil desde media mañana, las nubes bajas que entren se acumularán en el norte y ahí podrían dejar algún chubascos, de resto se verán nubes altas.

La Palma: Las nubes más activas entrarán por la mañana. Se esperan chubascos en el norte y vertiente este durante las horas centrales del día, también nubes altas durante dodo el día.

La Gomera: Intervalos nubosos de tipo alto durante la primera mitad del día y nubes bajas a media mañana que dejarán chubascos ocasionales en el norte e interior. Refrescará.

Tenerife: Las nubes se acumularán en el norte lloverá durante el mediodía, luego se extenderán esos chubascos por la vertiente sureste, podrían ser moderados. Hará más fresco.

Gran Canaria: Nubes altas por la mañana, por la tarde llegarán nubes bajas, aumentará la humedad y hay probabilidad de chubascos en la mitad norte. Refrescará en el interior.

Fuerteventura: Se notará la llegada del fresco por la tarde. Esperamos nubes altas gran parte del día pero también aumento de humedad y nubes bajas por el norte y cara oeste.

Lanzarote: Se verán nubes bajas en la cara oeste que podrían dejar alguna gota a la salida del frente, poco importante. Las temperaturas bajarán de forma moderada. Arreciará el viento.

La Graciosa: No esperamos calima y sí nubes altas a lo largo del día, también algunos núcleos bajos porque aumentará la humedad. Las temperaturas bajarán de forma moderada y habrá más viento.

Sanidad aprueba el plan antitabaco con el consenso de las comunidades del PP

0

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se reúne este viernes con la finalidad de debatir el Plan Integral de Prevención y Control de Tabaquismo 2024-2027 (PIT)

Declaraciones: Mónica García, ministra de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha aprobado finalmente el Plan Integral de Prevención del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 con el aval de todas las comunidades, también las del PP, «muy satisfechas» por este día tan «importante» para la lucha contra el tabaco.

«Desde hoy, este plan es una realidad y este logro es un motivo de orgullo nacional», ha enfatizado la ministra de Sanidad, Mónica García, al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha culminado así con un clima muy distinto al que comenzó esta mañana.

Un plan que, ha continuado, «emana del trabajo de todas las comunidades», que finalmente han respaldado el texto y que «ahora toca» materializar en una serie de iniciativas legislativas, entre ellas las que regularán los nuevos espacios sin humo o el empaquetado genérico.

La ministra de Sanidad, Mónica García, preside el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Imagen EFE
La ministra de Sanidad, Mónica García, preside el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Imagen EFE

Introducción de iniciativas

García ha recordado que se trata de un Plan que han «desempolvado» y que, por tanto, los consejeros de los diferentes gobiernos «tienen toda la información desde hace mucho tiempo». Asimismo, ha recordado que el Ministerio estableció un plazo para que estas CCAA propusieran iniciativas y que, de hecho, se han introducido «el 90 por ciento» de ellas.

«No sé si es que han cedido a las presiones, no sabemos si es que se han embarcado ya en ese negacionismo instalado que tienen algunos en nuestro país. No sabemos si es fruto del obsesivo ataque al Gobierno central», ha criticado la ministra.

En este sentido, ha asegurado que el Plan saldrá adelante «con ambición, con orgullo y con coherencia». «Lo hacemos también sin miedo a desempolvar este plan, que va a dar más años de vida a nuestros ciudadanos y que va a dar más calidad de vida en esos años», ha dicho la ministra.

Espacios sin humo

Preguntada sobre cuáles serán los espacios sin humo, la ministra ha respondido que es «un plan integral» y «holístico» con medidas que «se tendrán que ir aterrizando», adelantando que esos nuevos lugares se concretarán a través de las diferentes iniciativas legislativas que se derivarán del mismo. «La evidencia científica dice cuáles son los espacios y los lugares que tenemos que liberar de ese humo», ha zanjado.

Con respecto a las terrazas de hostelería, ha admitido que «la evidencia científica habla de que son espacios que no están libres de humo» y en los que, de hecho, «hay una cantidad muy elevada de contaminación tabáquica y de contaminación por nicotina» en ellos.

En este punto, García ha recordado que «muchas comunidades» ya han puesto en marcha medidas en este sentido, mediante la prohibición de fumar en las playas y otros espacios públicos. «Lo que vamos a hacer es recoger también todas las iniciativas para hacer un plan conjunto», ha adelantado.

«Lo que tenemos claro son varias cosas. Tenemos claro que es un plan que tiene que ampliar los espacios libres de humo, tenemos claro que es un plan que quiere que menos gente se sume a la adicción tabáquica y tenemos claro que también es un plan que quiere que la gente que quiere dejar de fumar pueda dejar de fumar», ha argumentado la ministra, añadiendo que con este proyecto, «se protegen los derechos de la gente que no es fumadora».

Informa: Isaias Santana / Manuel Minviela

Fumar en el ámbito privado

Al respecto de la prohibición de fumar en ciertos ámbitos privados, García ha explicado que ha habido «una pequeña confusión», ya que el Plan se refería a «ámbitos privados de uso público, donde va la gente». Según la ministra, estos lugares «tendrán que tener las medidas que protejan a la gente que no es fumadora y, por supuesto, que protejan a la gente vulnerable». Todo esto, ha añadido, se irá detallando «siempre en consonancia con el resto de las comunidades».

Por otro lado, la ministra no ha dado detalles de la financiación, que ha asegurado que se concretará cuando se detalle «exactamente» cuáles son los planes y las necesidades, «en función de los diferentes puntos que se vayan desgranando».

Un terremoto de magnitud 4,8 sacude Nueva York

El terremoto se originó en Lebanon, Nueva Jersey, a unos 50 kilómetros de la isla de Manhattan

Imagen de archivo del skyline de Nueva York

Un terremoto de magnitud 4,8 ha sacudido la ciudad de Nueva York, de momento sin víctimas que lamentar, según las autoridades norteamericanas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha fijado el epicentro del seísmo en las inmediaciones de la localidad de Lebanon (Nueva Jersey), a unos 50 kilómetros de la isla de Manhattan, con un hipocentro a 4,7 kilómetros de profundidad.

El temblor se registró a las 10:20 de la mañana

El seísmo ha sido registrado a las 10:20 de la mañana hora local, las 15:20 en Canarias.

Como medida inicial de precaución, la Autoridad Federal de Aviación ha suspendido temporalmente los vuelos en los aeropuertos de Newark (Nueva Jersey) y el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

Largas colas en la GC-1 por un accidente en Telde

0

El accidente se produjo aproximadamente a las 13:00 a la altura de Las Huesas, en Telde, y produjo retenciones en la GC-1 dirección sur

El accidente se produjo aproximadamente a las 13:00 a la altura de Las Huesas, en Telde, y produjo retenciones en la GC-1 dirección sur
Imagen de las retenciones en la GC-1

Un accidente con cuatro vehículos involucrados en Telde, Gran Canaria, ha causado retenciones en la GC-1 dirección sur a primera hora de la tarde este viernes. El accidente se produjo aproximadamente a las 13:00 a causa de una colisión en cadena entre cuatro vehículos.

Vídeo RTVC.

El Servicio de Urgencias Canario trasladó a un centro hospitalario de la capital grancanaria a una mujer con heridas leves. Efectivos de la Guardia Civil y del Servicio de Carreteras del Cabildo actuaron en el lugar para organizar el tráfico y limpiar la vía.

Con el paso de las horas, las retenciones han ido aminorando y ya se puede circular con normalidad por la GC-1.

Gran Canaria aprueba la moción de CC para la creación de un economato para familias con enfermedades raras

0

La moción del CC junto con el colectivo «kmxsonrisas» buscaba el apoyo del Cabildo para la creación de este economato

Este viernes cinco de abril, el pleno del Cabildo de gran Canaria ha aprobado la moción del Grupo Coalición Canaria. De esta manera, el grupo de gobierno de insular se compromete a buscar fórmulas para ayudar a hacer más llevadero el día a día de las familias con miembros que tienen enfermedades raras, creando un economato.

Informa: Redacción RTVC

El pasado viernes 22 de marzo, la coordinadora de Coalición Canaria Gran Canaria, María Fernández, y la consejera portavoz del grupo en el Cabildo de Gran Canaria, Vidina Cabrera, anunciaron esta moción en rueda de prensa. Reclamaban a la institución Insular que apoyase la creación de un economato en la Isla que abastezca a la ciudadanía con este tipo de patologías.

Las nacionalistas estuvieron acompañadas Acoraida Hernández y Christian Ramadán, representantes de la ‘Asociación Kilómetros por sonrisas’ de familiares con enfermedades raras y metabólicas. Hoy sus integrantes han celebrado la aprobación de esta moción que les ayudará a mejorar su vida.

Gran Canaria aprueba la moción de CC para la creación de un economato para familias con enfermedades raras
El pleno del Cabildo aprobó por unanimidad la moción de CC

Economato

La creación de este economato supondrá un fuerte alivio para las familias, que denunciaban un sobrecoste en su cesta de la compra de 600 euros. Hay alimentos que pueden mejorar sustancialmente la vida de estas personas con enfermedades raras o metabólicas, pero muchos no se encontraban disponibles en canarias o su sobrecoste era inasumible. Algunos afirma que incluso deben desplazarse mensualmente a la península para adquirirlos. Con la puesta en marcha de esta medida, las familias podrán experimentar un importante desahogo económico.

El Cabildo de Gran Canaria aprueba una modificación presupuestaria en un pleno con interrupciones

La modificación permitirá incluir la Media Maratón MACAN, La Última Batalla de Juan Espino, el Torneo de Ajedrez Memorial Pedro Lezcano y el Teams Battle BGP

Durante el pleno, la plataforma de familiares de personas dependientes afectadas por las listas de espera interrumpieron la sesión para reclamar una mejora en su situación

El Cabildo de Gran Canaria da luz verde al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos
Imagen de archivo de la celebración de un pleno del Cabildo de Gran Canaria

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy una modificación presupuestaria del Instituto Insular de Deportes (IID) por valor de 130.000 euros que favorecen la organización de cuatro competiciones deportivas, la Media Maratón del Mando Aéreo de Canarias (20.000 euros); La Última Batalla, despedida de Juan Espino (80.000 euros); la 3ª edición del Teams Battle BGP (10.000 euros); y el 16º Torneo Internacional de Ajedrez Memorial Pedro Lezcano (20.000 euros).

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, señaló que estas partidas “se financian con créditos propios del presupuesto del IID, con bajas provenientes de los Convenios con Federaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, pero en ningún caso esto va a suponer la merma de los proyectos deportivos que queremos poner en marcha”. La iniciativa salió adelante con todos los votos favorables del pleno.

Un incremento de presupuesto de casi el 30%

El presupuesto del IIDGC para el año 2024 asciende a 35.534.007,20 euros, lo que implica un incremento del 26,92% con respecto al presupuesto del año 2023 (27.996.262,94 euros). El capítulo de subvenciones asciende a 16.979.000 euros, lo que supone un incremento del 39% si se compara con los créditos iniciales del presupuesto del ejercicio 2023, pero una disminución del 6,23% si se tienen en cuenta todas las modificaciones de crédito tramitadas a lo largo del ejercicio.

Para el presente ejercicio, se redujo el número de subvenciones nominativas de 157 a 78 y el crédito inicial de las convocatorias de subvenciones (promoción deportiva, eventos de carácter insular, deportistas de Gran Canaria, deportes tradicionales, ayuda a la gestión de las federaciones, deportistas olímpicos y paralímpicos y campeonatos de España y/o autonómicos, pasó de 222.000 a 5.602.000 euros.

Un pleno con interrupciones

El pleno se vio interrumpido durante su celebración por miembros de un grupo de familiares de personas dependientes afectadas por las listas de espera.

Desde el Cabildo de Gran Canaria aseguran que tienen más de un centenar de plazas preparadas pero que están a la espera de que el Gobierno de Canarias las incluya en el convenio.

Vídeo RTVC.

‘Tarde o Temprano’ realiza una perspectiva sobre el trabajo social en Canarias

Entrevista a Elena Gortázar, ex profesora de la ULL que ha dedicado su trayectoria a ayudar a menores en situación de vulnerabilidad social

‘Tarde o Temprano’ inicia la semana ofreciendo a los radioyentes una perspectiva sobre el panorama social en Canarias en su sección La Merienda. El programa de Canarias Radio de este lunes 8 de abril que comienza a las 15:05 horas, contará en esta sección con la invitada tinerfeña Elena Gortázar Pérez-Armas para hablar sobre su trayectoria en este campo y cómo se encuentra el ámbito social en Canarias.

A pesar de estar jubilada, Elena Gortázar, diplomada en Trabajo Social, mantiene actividades de voluntariado en el campo de la acción social de la infancia y mujer. Ha dedicado toda su carrera profesional a la mejora de la calidad de vida de los menores en situación de vulnerabilidad social. Además, ha contribuido a crear un marco legal, vigente en la actualidad, para poner en valor y ejecutar los derechos de la infancia.

Es una mujer comprometida con la concepción del empoderamiento de las mujeres a través de su participación activa en organizaciones, publicaciones y presencia mediática.

Ha desarrollado su profesión en el Tribunal Tutelar de Menores y en el Juzgado de Menores. Ejerció la docencia en las Escuelas de Asistentes Sociales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, y en la Universidad de La Laguna como profesora asociada.

Asimismo, fue directora general de Menores y Familia, en el Gobierno de Canarias durante la legislatura de 1995 a 1999, y asesora en proyectos de Ley en materia de Servicios Sociales. Participó en la elaboración de Leyes y Planes del Gobierno de Canarias en materia de Servicios Sociales, Infancia y Familia.

Elena Gortázar.

Investigadora social

En Investigación Social, dirigió el Estudio Socio Pastoral de la Diócesis de Tenerife, en los años 1971-1973; el Estudio de Investigación social del Barrio de San Matías, Taco, San Cristóbal de La Laguna, en 1974; y el estudio sobre Niños Maltratados, entre 1980 y 1981.

También ha sido colaboradora en publicaciones de revistas especializadas, en cursos y talleres.

Canarias celebra el Día Mundial de La Salud

0

La fecha oficial es el próximo domingo 7 de abril, pero ya en toda Canarias se desarrollan actividades para insistir en la importancia de cuidar nuestra salud

Vídeo RTVC

La obesidad, la falta de sueño o de ejercicio. Son de las cuestiones que mas preocupan a la hora de hablar de la salud. Y aunque este domingo se celebra su Dia Mundial, ya se comienza a celebrar con varias actividades en las islas.

La importancia de los buenos hábitos

«Si cambiamos de hábitos, nuestra vida cambia». Este es el lema para el Dia Mundial de La Salud en las islas. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.

Canarias gasta anualmente 600 millones en tratar la diabetes y sus complicaciones
Medidor diabetes 13/11/2023

Campaña del Ministerio

La campaña del Ministerio de Sanidad se centrará este 2024 en las enfermedades transmitidas por vectores. Se tratan de pequeños animales, como los mosquitos, las chinches, las garrapatas o los caracoles de agua dulce, que pueden transmitir enfermedades de una persona a otra y llevarlas de un lugar a otro. Pueden poner nuestra salud en riesgo, tanto en casa como cuando viajamos. La campaña del Día Mundial de la Salud 2014 se centra en algunos de los principales vectores, en las enfermedades que transmiten y en las medidas que podemos adoptar para protegernos de ellos.

El Cabildo de Gran Canaria deberá asfaltar el ramal de la GC-1 a Salinetas

Desde 2022 Ayuntamiento y Cabildo discutían sobre cuál debía asfaltar el ramal de Salinetas ante su deteriorado estado

Informa: Yeray Sosa

Un informe técnico sobre la situación del enlace de Salinetas en la carretera GC-1 ha determinado que el Cabildo de Gran Canaria deberá hacerse cargo de su mantenimiento. Se espera que en los próximos meses el Cabildo proceda a asfaltar dicho ramal de Salinetas. El informe ha sido emitido por la consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias a instancias de un escrito presentado el pasado seis de marzo de 2024 por el Ayuntamiento de Telde.

En el informe se aclara que la conservación del Enlace de Salinetas de la GC-1 ubicado el término municipal de Telde, corresponde al Cabildo Insular de Gran Canaria.

La GC-1 fue declarada de interés regional por el Decreto 247/1993, de 10 septiembre. Además, también está incluida en el anexo nº2 del Decreto 131/1995, de 11 de mayo. Por el que se aprobó el Reglamento de Carreteras de Canarias.

La titularidad de la carretera pertenece al Gobierno de Canarias. No obstante, esta fue delegada al Cabildo de Gran Canaria mediante el Decreto 162/1997, de 11 de julio. El informe entiende que en esta se incluye enlace de Salinetas de la GC-1, entendiéndose como tal tanto los ramales como la glorieta.

Esta situación se arrastra desde 2022. Ese año el Cabildo de Gran Canaria emitió un informe indicando que dicha carretera no formaba parte de la red insular de mantenimiento de vías. Con este informe se aclara la situación sobre quién debe ocupar el mantenimiento, Cabildo o Ayuntamiento, y asfaltar el deteriorado ramal situado en Salinetas.

El Cabildo de Gran Canaria deberá asfaltar el ramal de la GC-1 a Salinetas
Situación del ramal de la G-1 en Salinetas, Gran Canaria. Fotografía Ayuntamiento de Telde

Desde el consistorio de Telde han agradecido al consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, la rapidez en aclarar esta situación.

La Gomera actualiza el plan estratégico de subvenciones

El Cabildo aprobó la actualización del documento que rige la planificación de la cooperación económica con entidades, asociaciones y colectivos de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la actualización del plan estratégico de subvenciones. Se trata de un documento que recoge las líneas de cooperación que mantiene la Institución con entidades, colectivos y asociaciones. Además del conjunto de incentivos económicos dirigidos a diferentes sectores estratégicos del tejido socioeconómico insular.

Informa: Redacción RTVC

Más de 7,2 millones de euros

El conjunto de líneas aglutinan una inversión superior a los 7,2 millones de euros. “Van a mejorar la vida de los ciudadanos”, subrayó el presidente, Casimiro Curbelo, quien ahondó en la utilidad de esta planificación. Así, se dará cobertura a proyectos de interés en ámbitos como la movilidad, el fomento del sector comercial, la acción social o medidas específicas de cooperación para obras hidráulicas de interés para la isla.

Entre las novedades se incluyen 250 mil euros destinados a la modernización del transporte público. Más recursos para afrontar los efectos de la sequía. Más de 1,5 millones de euros para acciones como el bono consumo o partidas para atender necesidades de personas vulnerables.

La Gomera actualiza el plan estratégico de subvenciones
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la actualización del plan estratégico de subvenciones

Objetivos estratégicos

El plan del Cabildo integra once objetivos estratégicos, establecidos según líneas de trabajo. El primero es el fomento de la formación educativa con más de un millón de euros para proyectos académicos y de cooperación con los estudiantes. El segundo objetivo está centrado en las entidades culturales. Mientras que el tercero se fija en los colectivos deportivos. Ambos casos con una inversión global que supera los 285 mil euros.

Los objetivos cuatro y cinco apuestan por incentivar las actividades de entidades vinculadas con el bienestar social y la mejora de la calidad de vida. Se planean incentivos que alcanzan los 1,8 millones de euros. Por su parte, el sexto objetivo está relacionado con la dinamización del sector primario con un millón de euros de inversión prevista.

La modernización y la mejora de la competitividad empresarial, junto con el impulso a la artesanía engloban los objetivos siete y ocho. Estos cuentan con cerca de 2 millones de euros. Por su parte, la sostenibilidad e implantación de energías renovables se fijan en 500 mil euros para ayudas a su fomento a través de particulares y empresas. Cierran los objetivos, la movilidad sostenible y las medidas dirigidas a proyectos de obras hidráulicas de iniciativa privada en La Gomera.