El ayuntamiento de la capital grancanaria iluminará las Casas Consistoriales de verde para celebrar el Día Mundial del Farmacéutico
Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se iluminarán este lunes, a partir de las 19.45 horas, de verde con motivo del Día Mundial del Farmacéutico que este año se conmemora bajo el lema «Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos».
Además, el Consistorio ha señalado que a lo largo de todo el país se han realizado propuestas para visibilizar la comunión existente entre sociedad y profesionales de esta rama sanitaria, destacando en esta edición la iluminación de elementos o edificaciones urbanas para la noche del 25 de septiembre.
Por ello, el Ayuntamiento capitalino ha decidido sumarse, junto al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, a dicha iniciativa para destacar la labor que este gremio desarrolla desde todos sus ámbitos de actuación y que permite incrementar la capacidad asistencial en el conjunto del sistema sanitario.
Una celebración mundial
Organizaciones de todo el mundo, como el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, colegios provinciales y profesionales de la farmacia a título particular se suman cada año a una celebración que tiene como objetivo principal destacar la labor de la profesión farmacéutica y compartirla, entre otros, con pacientes, administraciones públicas y profesionales en el ámbito de la salud.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha constituido las cinco Juntas Municipales de Distritos, las cuales posibilitan la participación ciudadana en el gobierno municipal
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria conforma las estructuras de las cinco Juntas Municipales de Distrito / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Así lo ha informado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que también ha recordado que se trata de órganos que permiten a los ciudadanos la participación en el gobierno y la administración de la ciudad.
Las sesiones se desarrollaron en las sedes de los distritos con la toma de posesión de los presidentes, correspondiente a cada uno de los concejales del distrito correspondiente, los vicepresidentes y los vocales que representarán a los partidos políticos que componen la corporación municipal durante los próximos cuatro años de mandato.
Las Juntas estarán presididas por los concejales Nina Santana en Vegueta – Cono Sur – Tafira, Adrián Santana en Ciudad Alta, Esther Martín en Tamaraceite – San Lorenzo – Tenoya, Héctor Alemán en Isleta – Puerto – Guanarteme y José Eduardo Ramírez en Centro.
Las Juntas buscan hacer un seguimiento de la actuación municipal en cada distrito
Además, estos órganos de gestión celebran una junta cada dos meses, con la posibilidad de convocar sesiones extraordinarias a iniciativa de la alcaldesa, los concejales presidentes o una mayoría absoluta de los vocales.
Entre las funciones de las Juntas Municipales de Distrito se encuentran las de seguimiento de la actuación municipal en cada distrito, informar de los proyectos incluidos dentro de los presupuestos municipales o fomentar la participación ciudadana mediante su intervención al finalizar el plenillo.
La principal institución insular y la Universidad de La Laguna participaron en el II Ponos Fest celebrado en la Facultad de Bellas Artes y que busca facilitar la inserción laboral a los jóvenes
El Cabildo de Tenerife y la ULL apuesta por la inserción laboral de los jóvenes a través del programa Ponos / CABILDO DE TENERIFE
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación y Juventud, y la Universidad de La Laguna (ULL), han atendido directamente a 1.756 jóvenes para facilitar su inserción laboral a través del II Programa Ponos.
La corporación insular ha explicado que esta iniciativa tiene como objetivo acompañar a las personas jóvenes de entre 16 y 35 años en la elaboración de su proyecto personal de empleo y en su segunda edición se han realizado 404 acciones formativas de empleabilidad en las que han participado 3.185 personas. Además, se han otorgado 237 becas a jóvenes para acceder al mercado laboral.
De esta manera, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, y la vicerrectora de Estudiantes de la ULL, María Rosario Hernández, asistieron al II Ponos Fest celebrado en la Facultad de Bellas Artes en el que se pusieron en común diferentes experiencias y se reconoció la labor de las empresas participantes.
Más de 3.000 jóvenes atendidos desde el inicio del programa
Desde su puesta en marcha en 2021, más de 3.089 jóvenes forman parte del programa, financiado por el Cabildo e impulsado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna.
Asimismo, se han realizado 564 acciones formativas en las que han tomado parte 4.164 personas y 358 jóvenes han disfrutado de una beca para acceder al mercado laboral.
Un comunicado del MITECO responde al comunicado de Antonio Morales, pidiendo que el Gobierno Estatal se hiciera cargo de la emergencia energética que podría vivir Canarias
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha asegurado que «tanto la selección de las medidas» temporales de emergencia por posibles déficits de potencia de generación eléctrica en Canarias como su implantación en el territorio son competencia del Gobierno autonómico.
En el caso de esas medidas de emergencia, el Ministerio explica que solo es responsable «de autorizar la cobertura de costes con cargo al sistema eléctrico», que calculó en un borrador de orden ministerial.
Así lo ha querido «clarificar» el departamento del Gobierno de España en un comunicado después de que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, haya urgido a la Administración a evitar que Canarias sufra en 2024 un déficit energético de 300 megavatios.
«Respuestas coherentes» y «soluciones más efecitvas»
El Ministerio admite que en 2021 REE constató la necesidad de incrementar la potencia eléctrica instalada en Canarias y asegura que, desde entonces, este departamento, junto al Gobierno autonómico, «ha procurado ofrecer respuestas coherentes con las inquietudes expresadas por los canarios, buscando las soluciones más efectivas a una situación que reviste una gran complejidad, tanto desde el punto de vista técnico como jurídico».
Para ello, «ha respondido siempre a todas y cada una de las peticiones de reunión de la Consejería y ha mantenido múltiples conversaciones telefónicas en distintos niveles de decisión (técnicos y políticos) con los responsables autonómicos», de forma que «en 2021 se celebraron tres reuniones, en 2022 otras dos y cuatro durante este 2023″.
Además, asegura que «ha mantenido un contacto constante para toda clase de asuntos ordinarios y extraordinarios en las áreas de su competencia, aportando soluciones a las autoridades canarias», una interlocución en la que «constató que las propuestas planteadas por el Ejecutivo canario sobre potencia eléctrica no eran jurídicamente viables», lo que se «transmitió y explicó a la Consejería proponente», afirma el comunicado.
Garantías jurídicas
Pese a todo ello, el MITECO mantiene que «ha tomado las medidas para garantizar el suministro eléctrico a los ciudadanos canarios, respetando las garantías jurídicas y el marco regulatorio acordado con Europa».
El departamento que dirige, en funciones, la ministra Teresa Ribera, recuerda que «tanto la selección de las medidas» temporales de emergencia previstas en la norma de referencia para la generación de electricidad en las Islas «como su implantación en el territorio es competencia del Gobierno autonómico», mientras que el Ministerio solo es responsable «de autorizar la cobertura de costes con cargo al sistema eléctrico», que calculó en un borrador de orden ministerial.
Una solución, agregan la notas, que «la Consejería descartó, solicitando que fuera el Gobierno de la Nación quien, por Real Decreto-ley, otorgara el régimen retributivo específico adicional a las nuevas centrales, sin someterla a un procedimiento de concurrencia competitiva», una opción «difícilmente justificable desde el punto de vista jurídico y competencial», por lo que el Ministerio trasladó al Gobierno canario «su inviabilidad«.
«La actuación legislativa reclamada no era viable ni ajustada a lo autorizado por la Comisión Europea. Cualquier decisión sobre este asunto debe ajustarse al informe de la Comisión sobre el RD 738/2015 autorizado, tras años de trabajo del Ministerio, para desbloquear un procedimiento cuya tramitación duró cinco años, incluidas múltiples reuniones de la ministra, la Secretaria de Estado y los equipos técnicos, con sus homólogos responsables en materia de Ayudas de Estado y competencia».
«Concursos de nueva potencia a largo plazo»
Cualquier actuación al margen del marco regulatorio aprobado por la Comisión exige un procedimiento de autorización según la normativa sobre ayudas, recalca el MITECO.
Además, advierte de que, «una vez la Comisión ha resuelto el expediente estableciendo el marco de intervenciones autorizadas, España no puede desviarse de lo aprobado».
De acuerdo con ese régimen regulatorio respaldado por la Comisión Europea, el Ministerio «ha diseñado, junto con el Gobierno canario, los concursos de nueva potencia a largo plazo» y cualquier «solución adicional en el corto plazo ha de ser compatible con la decisión de 2020 de Comisión Europea sobre la conformidad del RD 738/2015, con el marco de Ayudas de Estado«.
Sin embargo, «las propuestas que se remitieron hasta ahora por el Gobierno canario fueron manifiestamente contrarias, por lo que hubieran requerido un nuevo procedimiento de autorización y, por tanto, el riesgo de no poder llevarse a la práctica en años», refiere la nota.
Este fin de semana se celebra la séptima edición del Camino de Los Valores – Caminando Contra el Cáncer. Unas 130 personas recorrerán el Camino de Santiago en Gran Canaria
La séptima edición del Camino de Los Valores – Caminando Contra el Cáncer se celebra este fin de semana. Foto de archivo
La asociación #Up2U Project celebrará este fin de semana (sábado, 23 de septiembre, y domingo día 24), la séptima edición del Camino de Los Valores – Caminando Contra el Cáncer.
Según ha informado la organización, durante estos dos días, un grupo compuesto por unas 130 personas, entre los que hay jóvenes de medidas judiciales, en situación de vulnerabilidad, voluntarios y monitores y niños con cáncer de la Asociación Pequeño Valiente recorrerán el Camino de Santiago en Gran Canaria desde Tunte hasta Gáldar.
Por su parte, el grupo realizará un recorrido total de 49 kilómetros, mientras que como novedad, este año y en honor a la lucha contra el cáncer, participarán personas en sillas joellette, sillas adaptadas para que personas con discapacidad puedan disfrutar de la montaña, llevadas en la ruta por los propios chicos y chicas que hacen el camino.
Así, el grupo inició su recorrido a las 07.00 horas de este sábado desde Gáldar y durante el camino harán algunas paradas de reagrupación para finalizar en la Cruz de Tejeda, a donde se estima que lleguen en torno a las 15.30.
Posteriormente, se desplazarán hasta el pueblo de Tejeda, donde pasarán la noche para reanudar la marcha al día siguiente.
La serie policiaca Una vida menos en Canarias se rueda en Tenerife y se suma al centenar de producciones audiovisuales registradas en la isla este año
«Una vida menos en Canarias» se rueda en Tenerife
La isla deTenerife acoge estos días el rodaje de la serie policiaca española Una vida menos en Canarias, una producción de Atresmedia TV protagonizada por Ginés García Millán y Natalia Verbeke. La grabación está teniendo lugar en diferentes escenarios de la isla, a la que Tenerife Film Commission (TFC), la marca de Turismo de Tenerife encargada de promocionar la isla como lugar para producciones audiovisuales, ha prestado su asesoramiento en localizaciones, permisos, etcétera.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, indica que Tenerife “sigue ganando peso específico como centro de atracción audiovisual de referencia a nivel nacional e internacional. Lo constata esta nueva serie que ratifica que la Isla se encuentra en su mejor momento en la capacidad de acogida de producciones a lo largo de este año y los anteriores. Hay una gran demanda. Tenerife goza de buena salud en este ámbito. La Isla está en la punta de lanza de Canarias y de España de la gran producción audiovisual”.
Un centenar de producciones audiovisuales anuales
La consejera delegada de Turismo, Dimple Melwani, explica que “este tipo de rodaje pone de manifiesto la importancia de la isla como lugar para acoger producciones audiovisuales”. En esa línea, Melwani recuerda que “en 2022, Tenerife recibió un total de 122, de las que casi la mitad fueron españolas, mientras que en lo que llevamos de 2023, alcanzamos ya el centenar de producciones, 24 de ellas nacionales”.
En la producción están participando, además, empresas asociadas a TFC como el Gran Hotel Bahía del Duque Resort (localización), Jocar (alquiler de vehículos), Aluzine (iluminación), Canary Pictures Vehicles (vehículos de escena y de producción), Gomeralia (catering), Hotel Silken Atlántida Santa Cruz (alojamiento) y The Terraces Luxury Penthouses (alojamiento).
Sinopsis
En la serie, un equipo de homicidios dirigido por dos inspectores con una personalidad totalmente opuesta resuelve en cada capítulo un caso criminal. Ginés García Millán y Natalia Verbeke protagonizarán la ficción donde interpretarán, respectivamente, a Luis Lacasa, un veterano inspector que debe aceptar un traslado forzoso a Canarias. Y a Naira Oramas, una inspectora amante de las islas que, a pesar de sus diferencias y rivalidades, tendrá que lograr formar un buen equipo con Luis. Paco Marín, Sergio Momo, Silvia Naval, Mari Carmen Sánchez, Luna Zuazu, Dariam Coco, Maria Garralón, Elisa Matilla, Thais Blume y Elena Ballesteros, entre otros, completan el reparto de la ficción que ya se rueda en diversas localizaciones de Madrid y Canarias.
Una vida menos en Canarias, que contará con cinco capítulos de 50 minutos de duración, es una producción de Buendía Estudios Canarias en colaboración con Plano a Plano. César Benítez, Emilio A. Pina, Emilio Amaré, Álvaro Benítez, Ignacio Corrales y Fran Carballal son los productores ejecutivos de esta ficción, cuyo estreno se enmarca en el sello Series Atresmedia. Lucía Alonso-Allende es coproductora ejecutiva. La ficción, creada por Fran Carballal, Enrique Lojo y Curro Royo, estará dirigida por Inma Torrente y Moisés Ramos Paíno.
El equipo de guionistas está formado por Enrique Lojo, Nano López Moure, Pablo Manchado y Nerea Gil, con Fran Carballal como coordinador de Guion y Raquel Busca como analista de Guion. Emilio Perea será el director de Producción. Al frente de la dirección de Arte estará Purificación Adorna. La dirección de Fotografía correrá a cargo de Víctor Tejedor Navares, con Alberto Luna como responsable de Vestuario. El montaje y la postproducción estarán coordinados por Ángel Armada.
Televisión Canaria ha retransmitido este sábado, 23 de septiembre, la celebración de la mesa redonda sobre la cobertura de RTVC del Volcán de Tajogaite en su segundo aniversario
La Palma acoge una mesa redonda sobre la cobertura de RTVC del Volcán de Tajogaite
El Comité Ejecutivo de CIRCOM, la Asociación Europea de Televisiones Regionales, tiene lugar este año en la isla de La Palma. Una celebración que ha contado con casi 300 miembros de 29 países y se produce en el segundo aniversario de la erupción del volcán de Tajogaite, en la Isla Bonita.
El objetivo de este encuentro era conocer de cerca cómo se afrontó desde una televisión regional un evento que alcanzó una dimensión internacional. Para ello, este sábado se ha organizado una mesa redonda sobre la cobertura de Televisión Canaria del Volcán Tajogaite. Tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Los Llanos de Aridane.
En ella ha participado el presidente del Cabildo insular, Sergio Rodríguez, alcalde en el momento de la erupción del municipio de El Paso; Francisco Moreno, administrador único de RTVC y María Dolores Aguilar, directora de los Servicios Informativos de TVC. También lo hará Ángel Báez, jefe de Programación de TVC; Magali Cáceres, redactora de TVC en La Palma; y Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
Televisión Canaria ha emitido en directo la mesa redonda desde las 10:00 horas en rtvc.es.
Vídeo RTVC. Retransmisión completa de la Mesa Redonda que ha tenido lugar en La Palma sobre la cobertura de RTVC del Volcán de Tajogaite
El suceso, una colisión múltiple, se produjo durante la tarde de este viernes en Carrizal y afectó a tres vehículos cuyos conductores han resultado heridos
La colisión múltiple de tres vehículos en la carretera de Carrizal (Gran Canaria) en la tarde de este viernes ha dejado un total de tres personas heridas, dos de ellas de carácter moderado y una leve.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencia y Seguridad (Cecoes) 112, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a los afectados, entre ellos una mujer de 53 años que sufrió diversos traumatismos de tipo moderado, por lo que precisó traslado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Además, otra mujer de 33 años presentó policontusiones de carácter moderado, por lo que el SUC la trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Mientras, un varón de 20 años tuvo una crisis de ansiedad de carácter leve, motivo por el que también fue en ambulancia al Centro Médico Arnao.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.
El ICHH ha recordado, a través de su campaña de promoción de donaciones, que se necesitan 300 bolsas de sangre diarias en Canarias para poder atender las peticiones hospitalarias
Continúa la campaña del ICHH para promocionar la donación de sangre en Canarias. Donante del ICHH CEDIDO POR ICHH 22/9/2023
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha recordado que se necesitan 300 bolsas de sangre diarias en las islas para poder atender las peticiones hospitalarias. Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, por ello se continúa con sus campañas de promoción de la donación de sangre por toda la geografía canaria.
Fuerteventura
Para donar, este sábado, 23 de septiembre, habrá una campaña de donación de sangre en Gran Tarajal, coincidiendo con el popular Festival Tran Tran que organiza el Ayuntamiento de Tuineje. La ubicación de la unidad móvil será en la calle Atis Tirma, junto a la plaza Tran Tran, en Gran Tarajal. El horario será de 10:45 a 13:45 y de 16:15 a 20:00 horas.
Tenerife
Además de los puntos de extracción fijados en las campañas de promoción, en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas.
Mientras, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
La Palma
También se podrá donar en el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y el viernes de 10:00 a 15:30 horas, permaneciendo el sábado cerrado.
Finalmente, el domingo abre de 14:00 a 20:00 horas, y para festivos y vísperas consultar horarios. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido la solicitud de los colectivos ecologistas de que se abra una investigación preliminar sobre posibles incumplimientos de las directivas medioambientales en el proyecto turístico y residencial ‘Cuna del Alma’, en el Puertito de Adeje.
Podemos informa en un comunicado de que la presidenta de la Comisión de Peticiones, la española Dolors Montserrat, ha trasladado a los denunciantes que el Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea que abra dicha investigación preliminar.
La formación morada hace hincapié en que este anuncio coincide con el del nuevo consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, de dar «una segunda oportunidad» a los promotores de ‘Cuna del Alma’.
Zapata anunció días atrás que se reabrirá el expediente del proyecto, actualmente paralizado, y explicó que si se dejara caducar el actual, el promotor ya solo tendría que afrontar las resoluciones con la Agencia de Protección del Medio y con la Dirección General de Patrimonio.