Detenido el yerno de la mujer encontrada sin vida y con signos de violencia en San Mateo

0

El detenido está a la espera de pasar a disposición judicial. La investigación se encuentra bajo secreto de sumario

Vídeo RTVC

La Guardia Civil ha procedido a la detención este jueves, 14 de septiembre, de una persona por la presunta autoría de un delito de homicidio y un delito de robo con fuerza.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos la noche del pasado 13 de septiembre cuando un familiar alertó del hallazgo de la fallecida, de 64 años, en su domicilio del barrio de Ariñez, en el municipio de San Mateo, en Gran Canaria.

De inmediato, agentes de la Guardia Civil de San Mateo y La Policía Judicial iniciaron las pesquisas policiales que permitieron recabar todas las evidencias para el total esclarecimiento a escasas horas de los hechos delictivos.

Imagen RTVC

Detenido el yerno de la víctima

El detenido es un hombre de 40 años de edad que mantenía una relación familiar con la víctima (yerno). El detenido pasará al finalizar las actuaciones a disposición judicial.

Todo lo realizado en la investigación se ha puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número 5 de Las Palmas de Gran Canaria. Aún se mantiene el secreto de las actuaciones.

Imagen RTVC

Luis Rubiales declara y el juez le impone una orden de alejamiento de Jenni Hermoso

0

El expresidente de la REF ha declarado este viernes ante el juez. Llegaba puntual junto a su abogada a los juzgados. Y a la salida no ha querido dar explicaciones. Si las ha dado la abogada de Jenni Hermoso

Imagen de la llegada de Luis Rubiales a los juzgados

Luis Rubiales, acudió a declarar a la Audiencia Nacional como imputado por el beso en la boca que propinó a la jugadora de la selección Jenni Hermoso. Hecho que ocurrió en la entrega de trofeos del Mundial en Sidney, Australia.

Orden de alejamiento

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha prohibido al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales acercarse en un radio de 200 metros a Jenni Hermoso o comunicarse con ella durante la investigación de la causa abierta por el beso en la boca que dio a la jugadora en la final del Mundial.

El magistrado ha atendido parcialmente la petición de la Fiscalía y la acusación particular que ejerce la futbolista y ha acordado estas medidas cautelares para Rubiales, tras su declaración como investigado este viernes por presunta agresión sexual y coacciones a Hermoso.

Medidas judiciales

Tras su declaración en la Audiencia Nacional, apenas cinco días después de dimitir, la Fiscalía había solicitado que se dictase una orden de alejamiento contra él a menos de 500 metros de Hermoso, una distancia que el juez ha acortado al decretar la prohibición de que Rubiales se acerque a la futbolista en un radio de 200 metros.

En un auto, que no se ha facilitado a los medios, el magistrado ha rechazado, no obstante, imponerle la obligación de comparecer cada quince días en el juzgado, como solicitaba la Fiscalía; y ha declinado también la solicitud de la abogada de Jenni Hermoso para que se embargasen sus bienes de forma preventiva.

Mantiene que el beso fue consentido

Como se esperaba, el expresidente de la RFEF ha mantenido que aquel beso con Jenni Hermoso fue consentido por ambas partes, como ya defendió ante la Asamblea General de la institución. Y ha negado que coaccionase a Jenni Hermoso o a su entorno para que justificase públicamente aquel episodio, según han informado fuentes presentes en su declaración.

Europa Press 15/9/2023

Una hora en los juzgados

Apenas una hora ha durado la comparecencia de Rubiales, en la que ha contestado a las preguntas del juez y de todas las partes y ha mantenido una versión exculpatoria al negar todas las acusaciones que dirige contra él la Fiscalía, que presentó una querella después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia.

Por su parte, la abogada de la campeona del mundo, Carla Vall, ha reiterado que, como ya manifestó Jenni Hermoso, «fue un beso no consentido».

Declaraciones Carla Vall, abogada de Jenni Hermoso. RTVC

Las declaraciones de la abogada de Jenni Hermoso

«Todo el mundo vio las imágenes, todo el país las vio. Y podemos decir precisamente que gracias a ello, gracias también al cambio social, al cambio legal, de algún modo podemos sostener que hubo completamente una falta de consentimiento por parte del señor Rubiales», ha manifestado en declaraciones al centenar de periodistas congregados ante la Audiencia Nacional.

Vall ha señalado que Hermoso se encuentra «afectada» por lo sucedido, «por el acto humillante que sufrió en el estadio y que ha empañado un hito deportivo, una victoria tan grande».

Gran expectación

La declaración del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales ante el juez por presunta agresión sexual a Jenni Hermoso está envuelta de una gran expectación mediática. Alrededor de un centenar de periodistas se situaban frente a la Audiencia Nacional, y un fuerte dispositivo de seguridad.

Imagen de la expectación de medios ante la declaración de Luis Rubiales

En torno a un centenar de profesionales -alrededor de 30 cámaras de televisión y varias decenas de periodistas- esperan la llegada de Rubiales, programada a las 12.00 horas de este viernes, para declarar como investigado por el beso en la boca que le dio a Jenni Hermoso tras la final del Mundial que ganó la selección femenina de fútbol en Sídney, el 20 de agosto.

El Gobierno canario establecerá la cuota cero a los nuevos autónomos a partir de enero

0

La cuota cero para los nuevos autónomos es una de las medidas que adoptará el Ejecutivo canario para respaldar a los autónomos de las islas

Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía / Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, han trasladado este viernes al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, el “apoyo pleno” del Gobierno a los más de 139.000 emprendedores del archipiélago. Este respaldo a los emprendedores se traducirá en la puesta en marcha, a partir del 1 de enero del 2024, de la cuota cero para los nuevos autónomos.

Tras el encuentro mantenido con los representantes nacionales y canarios de ATA, Clavijo y Domínguez han anunciado además una reducción de un 30% de los trámites administrativos de la Comunidad Autónoma que afectan a los autónomos y del tiempo que tardan en completarlos, medida que ahorrará costes al colectivo.

Los autónomos, «en el centro de la política económica»

El objetivo de este paquete de medidas específicas, según resaltó el presidente de Canarias, es poner a los autónomos “en el centro de la política económica” del Gobierno autonómico, porque “son los que generan empleo y levantan la verja cada día”. “Una administración engorrosa aleja al ciudadano del servicio público y para los emprendedores representa una pérdida de tiempo y dinero”, subrayó Fernando Clavijo, tras recalcar el compromiso del Ejecutivo de “reducir la burocracia”.

En la misma línea, el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, ha explicado que son los emprendedores “quienes sostienen la economía” de Canarias, por lo que el Gobierno se volcará en “trabajar para ellos”.

Manuel Domínguez recuerda que la cuota cero para los autónomos es un compromiso incluido en el programa del Ejecutivo, pero tendrá que esperar al 1 de enero del próximo año debido a la incertidumbre presupuestaria. “Queremos que sea una medida estructural, para toda la legislatura, por lo que tenemos que ver bien el coste y aplicarlo en los nuevos presupuestos”, ha indicado.

Cuota cero para los nuevos autónomos a partir de enero
Reunión con el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Imagen Gobierno de Canarias

Dirección específica

El Gobierno autonómico considera que la reciente creación de una Dirección General del Autónomo es otra “muestra inequívoca” del papel fundamental que el Gobierno otorga a este colectivo. Así lo reconoció también tras el encuentro, el presidente nacional de ATA que estuvo acompañado por los representantes canarios de los emprendedores, Pedro Andueza y Elliot Martín.

Lorenzo Amor ha agradecido al presidente y al vicepresidente la “apuesta” del Gobierno de Canarias por los autónomos, no solo con medidas de alivio fiscal “también con el compromiso clave de reducir los trámites administrativos”. A su juicio, estas políticas servirán para aliviar la situación “difícil” sique atraviesa este colectivo, con un incremento de un 23% en sus gastos por la inflación y el alza de los tipos de interés.

Cerca de 140.000 autónomos en Canarias

Según los datos de la Seguridad Social, a julio de este año, Canarias cuenta con 139.264 autónomos, cifra que representa el 15,8% del total de afiliados totales a la Seguridad Social de la Comunidad.

Pese a ser de los más castigados por la crisis provocada por la pandemia, los emprendedores del archipiélago registran en los últimos meses datos positivos, siendo la segunda región española donde más crecen (2,1%) con 3.000 nuevas altas registradas en los últimos doce meses. Este incremento es especialmente importante entre las mujeres, donde el número de emprendedoras sube un 30% más que entre los hombres.

Por sectores, la gran mayoría de los autónomos canarios se dedica a servicios debido al enorme peso del turismo en la economía canaria (81,1% del total), frente al 10,9% que trabaja para la construcción, el 4,3% registrado en agricultura y el 3,6% en industria. La radiografía de los emprendedores del archipiélago también recalca que tres de cada cuatro no cuentan con asalariados, frente al 23,4% que sí tiene empleados a su cargo.

Rescatados 54 perros y 11 gatos de un criadero ilegal en Tenerife

0

Se han rescatado 54 perros y 11 gatos en una operación en la que se investigan a dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal

Investigan a tres familiares por la sustracción de un menor en Tenerife
Imagen de archivo de agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria GOBIERNO DE CANARIAS 13/5/2023

La Policía Canaria ha realizado una intervención cautelar de un criadero ilegal de animales en el sureste de Tenerife, del que ha rescatado 54 perros y 11 gatos, una operación en la que están investigadas dos personas como presuntas autoras de delitos de abandono y maltrato animal.

Animales para reproducción

Según el Grupo de Medio Ambiente del Cuerpo General de la Policía Canaria, los investigados utilizaban los animales para reproducción y vendían las crías en la Península y en el resto de Europa.

La mayoría de las razas eran de alto valor en el mercado, como el gato esfinge o el lebrel afgano.

El recinto del criadero carecía de autorización y los animales presentaban signos de desnutrición, patologías como la leishmaniasis, lesiones corporales y falta de identificación y vacunación.

Condiciones insalubres

Las instalaciones, según la Policía, eran insalubres y no cumplían con los requisitos de la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Cuando los animales presentaban un estado de salud grave eran entregados a refugios o llevados a centros veterinarios, donde algunos de ellos fallecieron debido al estado avanzado de la enfermedad, según la investigación.

En este operativo, llevado a cabo el 5 de septiembre, la Policía Canaria contó con el apoyo de veterinarios y voluntarios.

Personal del Centro de Protección Animal Tierra Blanca, ubicado en Fasnia y gestionado por el Cabildo de Tenerife, colaboró en el traslado de una gran parte de los animales.

‘Todo Rally’ regresa a Televisión Canaria

Vuelve a la parrilla de Televisión Canaria Todo Rally, y lo hace este domingo, 17 de septiembre, con un especial de la quinta prueba del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto que enfila la segunda mitad del calendario con Miguel Suárez y Eduardo González como líderes.

Domingo a las 13:30 horas en Televisión Canaria

En la Ciudad de los Faycanes, Telde, (Gran Canaria), habrá nuevos aspirantes al triunfo. Vuelve con toda la fuerza este próximo fin de semana Todo Rally, el programa de Televisión Canaria que resume cada una de las pruebas de los Certámenes.

En esta ocasión el protagonista va a ser el Rally Ciudad de Telde, que en su edición 47 va a ser la quinta prueba de la temporada y, además, con una interesante lista de equipos participantes, entre ellos, los aspirantes al título. E

El equipo a batir será, como desde el comienzo de la temporada en el Rally Orvecame Norte, allá por el mes de abril, Miguel Suárez y Eduardo González (Citroën C3 Rally2), líderes con 11,4 puntos de ventaja una vez completada la primera mitad del campeonato. Les siguen los checos Jan Černý y Petr Černohorský (Hyundai i20N Rally2), que necesitan un resultado que compacte esa clasificación provisional.

Su único triunfo de la temporada se produjo en la anterior visita del CCRA a Gran Canaria con motivo del Rally Islas Canarias. Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII) llegan sextos de la provisional después de su inapelable triunfo, el primero del año, en el pasado Rally Villa de Adeje. Su objetivo será repetir en Telde.

Pero el trío de aspirantes al título no lo va a tener fácil porque en esta prueba se incorporan Armide Martín y Judith Cabello, uno de los favoritos a hacerse este año con el Campeonato Bp de Rallies de Las Palmas, Certamen en el que acumulan tres triunfos con su Skoda Fabia R5. Precisamente los líderes de este campeonato provincial, Julio Martínez y Pedro Viera, con Porsche 997 GT3, también participarán en Telde este fin de semana.

Múltiples alternativas

Tampoco se van a perder esta quinta cita del CCRA Manuel Mesa y Víctor Pérez, quintos de la provisional con su Suzuki Swift R4lly S. Sin la Rally & You BP Ultimate Plus Car Cup, que regresará en el Rally Isla Tenerife, se abren múltiples alternativas de cara al ‘top ten’ de la general. Ahí hay que contar con los Mitsubishi de Javier Ramírez-Minerva Llarena, Antonio Afonso-Jonay Miranda, Antonio Afonso-Víctor García y Jesús Rodríguez-Juan Monzón.

Nueve tramos

Después de que se celebre la ceremonia de salida desde el Centro Comercial Las Terrazas el viernes 15 de septiembre desde las 20:30, los equipos tendrán que completar un recorrido con nueve tramos cronometrados divididos en un ‘tres por tres’ en las tres secciones que tendrán lugar el sábado 16 de septiembre. En concreto, los tramos de ‘Caserones-La Atalaya’ (10,37 km), ‘Cueva Grande-Los Marteles’ (9,3 km) y ‘Cazadores-Los Picos’ (10,33 km). La segunda pasada por el tramo más largo del rally, el TC5, será el TC Plus y, por tanto, bonificado para los tres equipos más rápidos. Para quienes se lo pierdan o para los que quieran disfrutar de los mejores momentos, Todo Rally les ofrecerá un amplio resumen que podrán ver en Televisión Canaria este domingo 17 de septiembre desde las 13:30 horas.

Misa en honor de la Virgen de La Peña

La cadena pública autonómica ofrece en Directo la Misa en honor de la patrona de Fuerteventura, Virgen de La Peña, que tendrá lugar este sábado, 16 de septiembre, en la localidad de Betancuria.

Sábado, 16 de septiembre, a las 12 horas, Televisión Canaria

La Ermita y Santuario de Nuestra Señora de la Peña​ es un pequeño templo situado en el valle de la Vega de Río Palmas, en el municipio de Betancuria, Fuerteventura. Es conocida, dentro y fuera de la Isla, porque en su interior se venera la diminuta imagen de alabastro de la Virgen María conocida como la Virgen de la Peña, patrona de la isla de Fuerteventura.​

https://youtu.be/umD1wytA8lQ

Bajo secreto de sumario el caso de los canteranos del Madrid por difundir un vídeo sexual de una menor en Gran Canaria

La Guardia Civil detuvo a los canteranos del Real Madrid por un delito de revelación de secretos de índole sexual tras difundir un vídeo con una menor

Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en funciones

Continúa la investigación a cuatro jugadores de las categorías inferiores del Real Madrid, entre ellos un grancanario, tras la denuncia interpuesta por la madre de una menor en Gran Canaria por la difusión de un vídeo de contenido sexual.

El delegado del Gobierno en Canarias en funciones, Anselmo Pestana, ha señalado este viernes que el caso ya que se encuentra bajo secreto de sumario.

Pestana afirmó que durante este jueves se produjeron las detenciones por la Guardia Civil en Madrid –tres arrestos y uno que acudió a dependencias policiales como investigado– para posteriormente quedaron los cuatro investigados en libertad.

Agregó que lo que se hizo fue la «retirada de los móviles para analizar su contenido» y poder «determinar si ha habido, si hay efectivamente» los delitos que se denuncian pero, subrayó, hay que «esperar y esperar además la investigación judicial».

Aún se trabaja en el atestado policial

En este sentido, fuentes judiciales señalan que el atestado de la policía judicial de la Guardia Civil aún está trabajando en el mismo, por lo que una vez finalizado lo remitirá al Juzgado de Instrucción Número 3 de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, para que su titular adopte las decisiones pertinentes.

Los hechos investigados ocurrieron en la localidad grancanaria de Mogán a mediados de junio, aunque la madre de la menor asegura que ha tenido conocimiento ahora de que esas imágenes existen y se están difundiendo.

Por ello, la denuncia la interpuso la madre y su hija menor de 16 años en Santa María de Guía donde señalaron que supuestamente había unas grabaciones de unas relaciones sexuales consentidas de su hija, aunque fueron grabadas sin su consentimiento y que acaban de saber que estaban circulando.

Por este motivo, el Juzgado 3 de San Bartolomé de Tirajana ordenó a la Guardia Civil la puesta a disposición judicial de varias personas, mayores de edad, y pertenecientes a categorías inferiores del Real Madrid a los que les intervino los dispositivos móviles y acordó su libertad.

Bajo secreto de sumario el caso de los canteranos del Real Madrid
Estadio Santiago Bernabéu. Imagen de recurso Europa Press

Grabación difundida por Whatsapp

Los canteranos fueron detenidos y puestos en libertad ayer en Madrid. Los futbolistas de la cantera del conjunto blanco difundieron por Whatsapp un vídeo de uno de ellos manteniendo relaciones sexuales consentidas con la menor.

Fuentes de la investigación indicaron que las detenciones practicadas se han llevado a cabo por un posible delito de revelación de secretos de índole sexual y no por agresión, ya que se habla de relaciones consentidas, no así la difusión de las grabaciones.

Los detenidos serían jugadores del segundo equipo del Real Madrid, el Castilla, y del Real Madrid C. Los arrestos se llevaron a cabo en la mañana de este jueves en la Ciudad Deportiva del club.

Declaraciones: Reyes Martel, jueza de Menores

El club adoptará medidas cuando tenga «conocimiento detallado» de lo sucedido

Por su parte, el Real Madrid ha hecho público un comunicado este jueves en el que asegura que «adoptará las medidas oportunas» cuando «tenga conocimiento detallado» de lo sucedido después de que el jugador del Castilla y tres jugadores del Real Madrid C hayan prestado declaración ante la Guardia Civil.

«El Real Madrid comunica que ha tenido conocimiento de que un jugador del Castilla y tres jugadores del Real Madrid C han prestado declaración ante la Guardia Civil en relación con una denuncia por la supuesta difusión de un vídeo privado por WhatsApp», informó el club.

«Cuando el club tenga conocimiento detallado de los hechos, adoptará las medidas oportunas», añade en el comunicado.

La AEMET prevé un otoño cálido tras el verano más caluroso en Canarias desde que hay registros

Según la AEMET, la temperatura más alta que ha tenido Canarias fue de 46,2 grados en Tacorón, en El Hierro, el 12 de agosto.

Termómetro con altas temperaturas. Ola de calor. Verano
La AEMET prevé un otoño cálido tras el verano más caluroso en Canarias desde que hay registros. EP

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha registrado el verano más caluroso en las islas Canarias desde que hay registros y prevé que el otoño sea más cálido de lo normal.

Así lo han puesto este viernes de manifiesto el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, y el delegado territorial de la Aemet en Canarias, David Suárez, durante la presentación del balance climático del verano 2023.

En este sentido, el archipiélago ha tenido un verano «muy cálido» o «extremadamente cálido» con una temperatura media de 23,4 grados, lo que supone una anomalía de 1,6 grados por encima del valor habitual respecto al periodo de referencia (1991-2020), siendo el verano más cálido desde el año 1961.

Por su parte, Suárez apuntó que la temperatura más alta que ha tenido Canarias fue de 46,2 grados en Tacorón, en la isla de El Hierro, el pasado 12 de agosto.

En concreto, la Aemet ha señalado que este verano hubo dos olas de calor –del 10 al 14 agosto y del 20 al 24 agosto– y que se superaron los 40 grados en todas las islas. Además, en las islas Canarias se han producido dos episodios cálidos, uno en el mes de junio y otro en el mes de julio.

Precipitaciones

Respecto a las precipitaciones, el verano ha tenido un carácter muy húmedo en el que se acumularon 20,7 mm, siendo el segundo verano más húmedo después de 2015.

Por último, Suárez observó que según los modelos de predicción estacional, hay una alta probabilidad –superior al 70%– de que este otoño sea en el archipiélago más cálido de lo normal.

No obstante, al mismo tiempo, podría darse la circunstancia, con un 40% de probabilidades, de que la estación sea más lluviosa de lo habitual en Canarias.

Los transportistas de Las Palmas comenzarán una huelga por la actualización de salarios

0

Los transportistas de la provincia piden la actualización de los salarios, tanto de mercancías como discrecional, tras «16 años»

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los representantes sindicales en materia de transporte de Comisiones Obreras (CCOO) Canarias, UGT e Intersindical Canaria han informado este viernes que el próximo 2 de octubre está previsto que el sector comience una huelga para exigir la actualización de los salarios de los transportistas, tanto de mercancías como discrecional, tras «16 años».

Así lo indicó el portavoz de FSC-CCOO en Canarias, Juan Miguel Suárez Santana, quien aseguró que la situación en el transporte «es absolutamente insostenible», ya que hay convenios laborales en la mesa de negociación desde el año 2014 y con salarios sin actualizar en el caso del transporte de mercancías desde el año 2007 y en el discrecional desde 2011.

Ante todo ello, expuso, las patronales «no» han hecho propuestas y mientras los trabajadores propone que se les actualice los salarios en relación al IPC canario desde el último año que hubo una modificación –en unos el año 2007 y en otros el 2011– hasta el año 2022, y después negocien un «incremento salarial en línea con los acuerdos nacionales para recuperar poder adquisitivo», los empresarios «se niegan a actualizar» los salario porque quieren empezar a negociar a partir del año «2023 como si nada».

Huelga de tres días a la semana

A esto sumó que en el sector del transporte «no hay conciliación familiar», la retribución está «absolutamente obsoleta, con más de 16 años parada» y además, matizó, que la patronal «pide eliminar el tacógrafo, que es lo único que permite demostrar son las horas que trabajan al volante», apuntando que quitar el tacógrafo es «un riesgo para la circulación vial».

Por todo ello, la huelga convocada a partir del 2 de octubre será de tres días a la semana, de tal forma que en el caso del transporte de mercancías se realizará los lunes, miércoles y viernes, mientras que en el discrecional será lunes, miércoles y sábado, agregando que de continuar esta situación la huelga será indefinida a partir del 1 de noviembre porque, dijo, los empresarios «no» se lo están poniendo «fácil», ya que incluso les acusó de incumplir un acuerdo alcanzado a principios de este año en el tribunal laboral.

Asimismo, en el marco de la convocatoria de la huelga, los sindicatos han solicitado reuniones con los responsables de las consejerías de Educación y de Movilidad del Gobierno de Canarias para que «no se ponga de perfil» ante esta situación, a la que asegura han llegado los transportistas porque «no» les queda «otra alternativa».

En relación con ello ha lamentado que desde la Consejería de Educación se haya puesto unos servicios mínimos del «100 por 100», lo que calificó de «atentado», y que han denunciado.

Huelga por actualización de salarios en transporte de Las Palmas
Huelga de transportistas para exigir una actualización salarial en la provincia de Las Palmas. Imagen de recurso

El montaje teatral ‘Mararía la de Femés’ inicia gira por Canarias

0

‘Mararía la de Femés’, inspirada en la obra de Rafael Arozarena, inicia el próximo 23 de septiembre en Fuerteventura una intensa gira por las islas

El montaje teatral ‘Mararía la de Femés’ inicia gira por Canarias
Marta Viera y Mingo Ruano durante ‘Mararía la de Femés’. Imagen cedida

El montaje escénico ‘Mararía la de Femés’, inspirado en la icónica novela que el escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) publicada hace 50 años, estrenado el pasado mes de junio en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria, inicia el 23 de septiembre en Fuerteventura una intensa gira que permitirá al público de Lanzarote, Gran Canaria y La Palma disfrutar de esta exitosa producción impulsada por el Teatro Pérez Galdós y unahoramenos.

Tras su presentación el día 23 de septiembre (20:00 horas) en una función gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo, en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo de La Oliva (que absorbe parte de la programación cultural de la Casa de los Coroneles de Fuerteventura actualmente en obras), ‘Mararía la de Femés’ podrá verse el día 30 de septiembre en el Teatro Víctor Fernández Gopar ‘El salinero’ de Lanzarote (dos funciones previstas a las 19:00 horas y 22:15 horas).

La obra se interpretará el día 10 de noviembre en el escenario del Teatro Circo de Marte de La Palma (20:30 horas), y regresaráq posteriormente a Gran Canaria el 18 de noviembre, en donde podrá verse en el Auditorio de Teror (20:30 horas). La actuación prevista en La Palma cuenta con la colaboración del Programa Mares impulsado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, que permite a los grupos y compañías mostrar sus espectáculos en otras islas diferentes a las que residen.

Proyecto «Segunda Lectura»

El citado montaje se inscribe en el proyecto de artes escénicas ‘Segunda Lectura’ cuya filosofía se sustenta en la revisión de textos magistrales del teatro y de la literatura universal, abordándolos desde una visión contemporánea e innovadora en su puesta en escena.

La citada producción teatral, que dirige Mario Vega a partir de la versión libre que ha realizado para la ocasión el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Yeray Rodríguez, contempla en su reparto a Marta Viera, Mingo Ruano y a la cantante LAJALADA (Belén Álvarez Doreste), quien interpretará en directo el libreto original musical de este montaje cuyas letras ha escrito Yeray Rodríguez, autor de la adaptación dramatúrgica que cuenta con la aprobación de la viuda de Arozarena.

La adaptación escénica de ‘Mararía’, un reto

Mario Vega, director del montaje ‘Mararía la de Femés’, señala “el reto que supone embarcarse en la adaptación escénica de una novela de la magnitud de ‘Mararía’, con lo que significa para Canarias, así como otorgarle voz a la protagonista del montaje (que encarna Marta Viera), si bien en la novela de Arozarena no pronuncia palabra. En nuestra versión ella cuenta su historia por primera vez en primera persona, nos cuenta su periplo vital en una sociedad asfixiante en un pequeño pueblo campesino de la Canarias de los años 50, con todo lo que ello suponía entonces”.

Como avanza el autor de la versión escénica, el filólogo Yeray Rodríguez, la revisitación de este clásico imperecedero de la literatura canaria que ha atravesado a varias generaciones de canarios y canarias, “nos propone cuestionar parte de nuestros propios paradigmas. Al contrario que en la novela, en esta propuesta teatral Mararía tiene voz propia y su identidad femenina cobra significado y dimensión. Por lo tanto, otorga voz a una Mararía silenciada y relegada al olvido como sujeto pasivo del drama, porque su historia no cuenta solo la de Mararía la de Femés, sino la historia de todas las marías, de todas esas mujeres desplazadas, marginadas y olvidadas”.

Protagonistas de ‘Mararía la de Femés’

Atemporalidad de la versión

El diseño de la propuesta de ‘Mararía la de Femes’ está proyectado para conseguir una atemporalidad de la versión, por lo que se produce una descontextualización en toda la estética del montaje, desde el vestuario hasta la escenografía. Además, la compleja, fluida y rica creatividad de la pieza se manifiesta tanto en el espacio sonoro (que aporta una combinación entre música diegética y no diegética), como en la multiplicidad de lenguajes y códigos audiovisuales y teatrales empleados.

En ‘Mararía’ Rafael Arozarena ausculta los repliegues de una enigmática e inmutable mujer donde parece residir el inquieto y bullente magma de la isla de Lanzarote, sus anhelos y deseos incumplidos. El abrasador paisaje que circunda el pequeño pago de Femés abruma a los lectores que se adentran en esta novela, arrastrándolos a un mundo que, sin bien perteneciente a la realidad, los anima a cruzar a cierta zona liminar de sombras, ecos y cercos. De lindes porosas entre lo que es y lo que no es, mientras los perros ladran a la luna por la noche. Mararía, dijo el escritor en una ocasión, es el espíritu de Lanzarote.

Obra capital de las letras canarias

Rafael Arozarena, autor de ‘Mararía’ y Premio Canarias de Literatura en 1988, realizó una de las contribuciones más interesantes a la cultura y las letras que se hilvanan en las islas en la segunda mitad del siglo XX, con una soberbia producción que abarca tanto la poesía como la novela.

Componente del grupo fetasiano que realizara una valiente revolución en la literatura de posguerra, en medio de la opresiva realidad de los oscuros años del franquismo, desarrolló una visión sobre la literatura, el ser humano y su difícil relación con el mundo, que constituye un eslabón fundamental de la cultura canaria contemporánea.

‘Mararía’, que quedó finalista del Premio Nadal de 1971 y se publicó en 1973 en pleno ‘boom’ de la nueva narrativa canaria, le brinda al escritor una fama inesperada quedando ya para siempre el citado título ligado a su nombre, aunque siempre admitiera que el libro que verdaderamente le justificaba como narrador era ‘Cerveza de grano rojo’, que aparecería en 1984.

Orígenes de ‘Mararía’

En la década de los cuarenta del siglo pasado y en Femés, donde Arozarena cuando contaba con la veintena estuvo empleado trabajando para la compañía Telefónica como técnico en el proceso de instalación de las antenas en la Atalaya de las Mujeres, empezó a componer este cuento épico y turbador que ha terminado por convertirse en una obra icónica de las letras canarias. ‘Mararía’ consolidaría su narrativa en el contexto de la literatura española de la época, aunque la popularidad que alcanzó la obra no desvió al autor de lo que era su esencia: la poesía.

Rafael Arozarena convierte en mito a Mararía a partir de la indagación narrativa y lírica que plantea alrededor del espíritu de una mujer de labios delgados como cuchillos. La habilidad visionaria de Arozarena hizo silente a Mararía para que, absolutamente todos, le prestáramos atención e hiciéramos nuestro su mutismo rebelde y combativo.

No es la primera vez que el Teatro Pérez Galdós y la productora unahoramenos impulsan un proyecto de envergadura conjuntamente. Un ejemplo de esa colaboración es el proyecto de experimentación escénica Laboratorio Galdós, que opera desde el año 2018 y que hasta la fecha ha producido cinco montajes escénicos distintos, los dos últimos realizados en el marco del Laboratorio Galdós Internacional, a la espera de que se produzca el próximo estreno en octubre del tercero de ellos, ‘Protocolo del quebranto’.