Intervalos de nubes altas con probables lluvias débiles al oeste de La Palma. También en Lanzarote, La Graciosa, El Hierro y La Gomera
Este viernes llegan los cambios meteorológicos al archipiélago. Intervalos de nubes altas a los que se le sumará nubosidad de tipo bajo y medio a lo largo de la tarde en vertientes Norte y Oeste. Probables lluvias débiles a partir de la media tarde por el Oeste de La Palma, más intensas al final de la jornada, cuando aparecerán también en puntos de Lanzarote, La Graciosa, y vertientes Norte y Oeste de El Hierro y La Gomera.
En el resto, nubes altas y ratos de sol. Calima retirándose de Oeste a Este. Temperaturas mínimas en ligero ascenso y máximas en ligero descenso en la mitad occidental, valores que en muchos casos superarán los 25ºC en costas.
Viento de componente oeste moderado, con intervalos de fuerte en zonas de interior y mitad Este de Lanzarote y Fuerteventura en horas centrales, siendo del Noroeste racheado en cumbres, con intervalos de muy fuerte en El Teide, rachas >80km/h. Y en el mar, aumento del oleaje de fondo del NW de 1 a 2,5m, predominando la marejadilla en costas Sur y Este.
Predicción por islas
EL HIERRO: Nubes altas aumentando a cielos nubosos por la tarde en vertientes Norte y Oeste. Quizá, algo de lluvia débil antes de medianoche. Viento del Oeste moderado.
LA PALMA: Cielos nubosos aumentando a cubiertos con precipitaciones débiles a moderadas por el Oeste y cumbres durante la tarde. Viento del Oeste racheado en cumbres y medianías del Este.
LA GOMERA: Intervalos nubosos aumentando a nuboso por la tarde por el Norte y Oeste. Temperaturas máximas en descenso en interior. Viento del Oeste moderado.
TENERIFE: Nubosidad de tipo alto y ratos de sol, con aumento de nubosidad de tipo bajo y medio a últimas horas por el Noroeste, el Norte y el Nordeste. Temperaturas agradables en costas. Y viento del Oeste moderado, del Noroeste fuerte en cumbres.
GRAN CANARIA: Intervalos de nubes altas, más compactas por la tarde, sol y calima con tendencia a remitir. Temperaturas agradables, máximas 23 – 28ºC costas. Y viento del Oeste-Suroeste flojo a moderado, más intenso al mediodía en costas SE-NW.
FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes altas, aumentando a cubierto por el Norte y Oeste por la tarde. Y viento de componente Oeste racheado en interiores y el Este.
LANZAROTE: Nubosidad en aumento por la tarde, sin descartar lluvias débiles antes de medianoche por el Norte y Oeste. Viento componente Oeste racheado interior y Este.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos aumentando a cubierto por la tarde. Llegarán las lluvias antes de medianoche. Temperaturas suaves y viento del Oeste moderado.
Trece candidatas optarán al título de Reina. Estarán acompañadas además por las Reinas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Barranquilla, Río de Janeiro y Venecia
La Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tendrá a trece mujeres como protagonistas. Optan al título de Reina del Carnaval 2024.
Algunas de las candidatas a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria durante la presentación de la Gala junto al director artístico y los presentadores de la Gala / Carnaval LPA
Además, ‘los carnavales del mundo‘ vivirán un momento único. Por primera vez se reúnen las reinas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Barranquilla, Venecia y Río de Janeiro.
La gala tendrá una obertura y tras ella habrán dos bloques en los que las trece candidatas al trono desfilarán sus fantasías.
En la obertura participarán de todas las comparsas, además de 300 representantes de las murgas. Cantantes canarios como Daira Monzón y Aduén Amaya harán un recorrido musical por el mundo.
Gala fresca y dinámica
Vídeo RTVC
El director artístico de la Gala, Josué Quevedo, ha afirmado que “la gala será fresca, dinámica y muy carnavalera”.
En el arranque del acto se darán cita más de 1.700 personas de las 2.000 que están previstas que participen en el acto.
Una gala para la que se han preparado novedades como la participación de una orquesta creada expresamente para este espectáculo. Según los datos aportados en la presentación de la Gala, más del 80 % de los participantes en la gala serán isleños.
Justin Quiles, artista invitado a la Gala de Elección de la Reina
Justin Quiles actuará durante la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / Archivo
Dónde ver en directo la Gala de la Reina de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Radio Televisión Canaria apuesta por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la retransmisión en directo de uno de los eventos más esperados, la Gala de Elección de la Reina. A través de varias plataformas podrás ver todos los detalles en directo a partir de las 21:30 horas:
En el canal de YouTube dedicado al carnaval @carnavalTVC
Emisión en directo de la Gala de la Reina de Las Palmas de Gran Canaria 2024
También en nuestras redes sociales realizaremos un seguimiento especial al desfile de las candidatas.
Daniel Calero (i) y Wendy Fuentes (d) serán los presentadores de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024. Junto a ellos en la imagen Josué Quevedo (c) director artístico de la Gala / Carnaval LPA
Daniel Calero y Wendy Fuentes serán los presentadores de esta Gala de la Reina.
Entre los migrantes desembarcaron 31 menores y 7 mujeres. En el último cayuco del día llegaron 156 personas
Imagen archivo. Vídeo RTVC
El número de migrantes rescatados este jueves en aguas de Canarias se eleva a 499. Entre ellos 31 menores y 7 mujeres en un total de siete cayucos. El último ocupado por 156 personas y acompañado hasta el muelle de Granadilla (Tenerife) por la Salvamar Alpheratz, según informa Salvamento Marítimo.
GRAFCAN5142. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 08/02/2024.- La Salvamar Al Nair, de Salvamento Marítimo, ha rescatado este jueves a 56 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos seis mujeres, localizados a bordo de una lancha neumática a 95 kilómetros al nordeste de Lanzarote. Todos trasladados al puerto de Arrecife (Lanzarote). EFE/Adriel Perdomo
Siete embarcaciones en un solo día
La séptima embarcación con migrantes auxiliada este jueves en aguas canarias era un cayuco en el que viajaban 123 varones adultos, cuatro mujeres y 29 menores, todos de origen subsahariano.
De su presencia, a 15 kilómetros al sur de Punta Rasca, alertó a las 18.10 horas la Guardia Civil y a su encuentro partió la Salvamar Alpheratz. Cuya tripulación acompañó al cayuco hasta el muelle de Granadilla de Abona, donde desembarcó a sus ocupantes en torno a las 21.00 horas.
Con este cayuco, los recursos de salvamento y emergencias rescataron en aguas de Canarias este jueves a 499 migrantes. 31 de ellos menores y siete mujeres, que viajaban a bordo de siete embarcaciones precarias cerca de El Hierro (2), La Gomera, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria (2).
GRAFCAN5143. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 08/02/2024.- La Salvamar Al Nair, de Salvamento Marítimo, ha rescatado este jueves a 56 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos seis mujeres, localizados a bordo de una lancha neumática a 95 kilómetros al nordeste de Lanzarote. Todos trasladados al puerto de Arrecife (Lanzarote). EFE/Adriel Perdomo
Una de las pateras rescatadas estaba en la zona SAR marroquí
Una de las intervenciones de este jueves la ha hecho Salvamento después de que el buque Global Unity avistase una embarcación neumática en zona SAR marroquí. Exactamente a 95 kilómetros al nordeste de Lanzarote.
GRAFCAN5144. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 08/02/2024.- La Salvamar Al Nair, de Salvamento Marítimo, ha rescatado este jueves a 56 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos seis mujeres, localizados a bordo de una lancha neumática a 95 kilómetros al nordeste de Lanzarote. Todos trasladados al puerto de Arrecife (Lanzarote). EFE/Adriel Perdomo
Desde el Centro de Coordinación de Salvamento de Rabat se comunicó a España que Marruecos no disponía en ese momento medios para el rescate. Así que al encuentro de esta neumática partió la Salvamar. Su tripulación rescató a 56 personas de origen subsahariano. Entre ellos 50 hombres y 6 mujeres, que desembarcarán en Arrecife (Lanzarote) sobre las 19.45 horas (hora canaria).
Además, se localizó otro cayuco con el radar del servicio de vigilancia costera SIVE cuanto estaba a unos 25 kilómetros al sur de Gran Canaria.
GRAFCAN5140. ARRECIFE (LANZAROTE) (ESPAÑA), 08/02/2024.- La Salvamar Al Nair, de Salvamento Marítimo, ha rescatado este jueves a 56 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos seis mujeres, localizados a bordo de una lancha neumática a 95 kilómetros al nordeste de Lanzarote. Todos trasladados al puerto de Arrecife (Lanzarote). EFE/Adriel Perdomo
La Guardamar Calipe ha trasladado al puerto de Arguineguín a sus 59 ocupantes: 58 hombres y una mujer de origen subsahariano.
En torno a las 18.00 hora local, una patrullera de la Guardia Civil, la Río Tajo, trasladó al muelle de La Restinga (El Hierro) otro cayuco con 49 personas a bordo. Fue rescatado a unos 13 kilómetros al sur de la isla, sin que precisaran traslado a centro hospitalario.
Rescate de 38 migrantes a 78 millas de La Restinga / Salvamento Marítimo
Pendientes de Arguineguín
A Gran Canaria se estima que arribe, en torno a las 09.30 horas de este viernes, la Salvamar Macondo con un nuevo grupo de migrantes. Concretamente 43 personas de origen subsahariano, entre ellos seis mujeres y un menor, que viajaban en una neumática detectada a 159,3 kilómetros al sur de Arguineguín, muelle en el que desembarcarán a sus ocupantes.
La AMTC presentó su proyecto ‘Descarbonización del destino Canary Green’
Informa: Redacción RTVC
La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) avanzan en su proceso de hacer más sostenibles a sus municipios con su descarbonización. Se consolidan así como referentes europeos en su apuesta por la descarbonización con el desarrollo del proyecto ‘Canary Green’.
La vicepresidenta de la AMTC y alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, presentó esta iniciativa que desarrollará Telefónica. Un proyecto transformador de la economía canaria, que consolida así a los 13 municipios integrantes como destinos seguros y descarbonizados.
El acto de presentación, celebrado este jueves en elMuseo Elder de la capital grancanaria, contó también con la presencia del viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, y la directora de Ventas, Administraciones Públicas y Grandes Empresas Canarias de Telefónica, Carmen Gloria Rodríguez, además de representantes de todos los municipios de la asociación.
Bueno hizo hincapié en que se trata de un plan pionero que se implementara con proyectos piloto. Señaló que “es un éxito el poder concurrir a esta convocatoria de planes de sostenibilidad como asociación”. Con esta presentación se da “el pistoletazo de salida para empezar a poner en marcha los diferentes proyectos”.
Por su parte, José Manuel Sanabria destacó que se trata de un proyecto innovador para todo el archipiélago. Responde a las dos líneas principales “de nuestras políticas públicas”, como es la digitalización y la sostenibilidad. También se refirió a la necesaria cooperación y colaboración interadministrativa, para lo que se llevará a cabo un acompañamiento y asesoramiento, así como fiscalización del proyecto.
Carmen Gloria Rodríguez recalcó que en Telefónica están “muy contentos con este proyecto que supone una enorme responsabilidad y una gran oportunidad para la compañía y Canarias”. Resaltó también que la iniciativa «supone un antes y un después en materia de sostenibilidad y en la aplicación de la tecnología».
El proyecto se desarrollará en cuatro ejes de actuación. El primero gira a la transición verde y sostenible. Incorporando hardware para el control y medición de la calidad del agua del mar, así como su uso eficiente en el riego, el control de aparcamientos y el aforo de playas. El segundo se basa en la eficiencia energética, con iluminación inteligente y puntos de recarga de vehículos eléctricos. El tercero, de transición digital, permitirá la creación de una plataforma inteligente turística. Por último, el eje de competitividad apoya a los destinos para avanzar en seguridad y descarbonización.
El proyecto, pionero en Europa, apuesta por la descarbonización de los Municipios
El proyecto
‘Descarbonización del destino. Canary Green’ arrancó en diciembre de 2021, con la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, dotados con fondos Next Generation.
Para su desarrollo, la AMTC ha recibido ocho millones de euros, de los 615 millones que el Gobierno de España y las comunidades autónomas han acordado gastar procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
La historiadora Elena Acosta es nombrada Hija Predilecta, y Alfredo Kraus, Hijo Predilecto a título póstumo
El Cabildo de Gran Canariareconoce la labor de 20 profesionales, entidades y asociaciones del mundo social, cultural, económico y deportivo de la isla. Recibirán los honores y distinciones con los que la Corporación honra a quienes han contribuido a la mejora de la isla y de su ciudadanía.
Informa: Redacción RTVC
La Comisión creada para la concesión anual de honores y distinciones a personas e instituciones, coincidiendo con el 111 aniversario del Cabildo, está integrada por un amplio listado y en él figuran aportaciones de todos los grupos políticos.
Morales, estuvo acompañado durante su comparecencia por el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, presidente de la Comisión de Honores y Distinciones.
La diostinción de Hija e Hijo Predilectos de Gran Canaria son la historiadora y ex directora de la Casa de Colón, Elena Acosta Guerrero, y el tenor Alfredo Kraus Trujillo.
Ciencia, artes, economía
El veterinario y científico palmero Antonio Jesús Fernández Rodríguez, y la docente e investigadora del medio marino Marisol Izquierdo López, son los nuevos hijos adoptivos.
El ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes recae en el guionista, productor y director de cine Elio Quiroga. También la intérprete de cine y teatro Mónica López Moyano, recibe este galardón.
El Can de las Ciencias reconoce a la Catedrática de Historia del Arte María de los Reyes Hernández Socorro. El ingeniero y referente en la investigación sobre energías limpias en Canarias, Antonio Gómez Gotor recibe la misma distinción.
Los ‘Roques Nublo’ ponen en valor el papel en el ámbito social de la Asociación de Padres y Madres de Personas con Diversidad Funcional del Sureste de Gran Canaria (Apadesur). y a la Fundación Nos Movemos.
En el ámbito económico distinguen a los empresarios Andrés Megías Pombo, de la cuarta generación de la empresa La Isleña, y Antonio Roca Armas.
Deportes, turismo y solidaridad
En el terreno deportivo, los ‘Roques Nublo’ disntinguen al centrocampista de la UD Las Palmas Kirian Rodríguez y la guardameta Misa Rodríguez.
En el campo folclórico, los galardones se depositan en las manos de la tejedora Nilia Bañares y la Agrupación Folclórica Roque Nublo.
Los ‘Roques Nublo’ de turismo van a parar al Templo Ecuménico El Salvador de Playa del Inglés y al promotor Domingo Espino. Por último, los galardones de solidaridad internacional son concedidos a la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y a la Asociación Comité Español de la UNRWA de apoyo a los refugiados de Palestina.
La propuesta se elevará al Pleno que celebrará la Corporación Insular el viernes 29 de febrero. La previsión es celebrar la gala institucional de entrega de honores y distinciones el próximo día 15 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus.
Hijos Predilectos de Gran Canaria
Elena Acosta Guerrero, hija Predilecta de Gran Canaria
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Desde su cargo de directora del Museo Casa de Colón, ha propiciado y fomentado los estudios e investigaciones sobre el paso de Colón por el Archipiélago. El Arte y la Historia de Canarias y sus relaciones con América. Ha organizano y coordinado numerosos cursos, conferencias, premios, exposiciones, publicaciones, y todo tipo de actividades, a lo largo de 40 años de trabajo en la Gestión Cultural de Canarias y de Gran Canaria de manera especial. Ha sido reconocida como Hija Predilecta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El Cabildo reconoce su implicación en el ámbito cultural de la isla. Ha convertido la Casa de Colón en un museo abierto y un relevante centro de divulgación a nivel internacional.
Alfredo Kraus Trujillo, hijo Predilecto de Gran Canaria, título póstumo
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1927. De madre canaria y padre austríaco, es uno de los mejores tenores líricos de la segunda mitad del siglo XX. Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991. Alfredo Kraus a los 27 años decidió dedicarse a la música y marchó a Barcelona a estudiar con Markoff. En Valencia trabajó con el maestro Andrés. En 1956 se inscribió en el Conservatorio de Milán donde tuvo como profesora a Mercedes Llopart. Consolidó una carrera que le llevó a los más importantes teatros del mundo, dedicándose al canto hasta poco antes de su muerte en 1999. Por ser un grancanario universal que destacó como uno de los mejores tenores líricos, es reconocido como Hijo Predilecto de Gran Canaria.
Hijos adoptivos de Gran Canaria
Antonio Jesús Fernández Rodríguez, hijo adoptivo de Gran Canaria
Nacido en la isla de La Palma. El veterinario Antonio Fernández, director del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria en la ULPGC y presidente de honor del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, se encuentra entre los mejores investigadores del mundo, según la Universidad de Stanford. Premio Canarias de Investigación en 2008, es vocal en la Red Mundial de Centros colaboradores de la Organización Mundial de la Sanidad Animal. Sus trabajos, algunos publicados por la prestigiosa revista Nature, sustentaron una resolución del Parlamento Europeo para una moratoria anti-sónar en Canarias. Su Grupo de Investigación de Cetáceos ha sido líder mundial de comunicaciones. Ha impartido conferencias en los 5 continentes y ha resaltado siempre su condición de veterinario y canario.
María Soledad (Marisol) Izquierdo López, hija adoptiva de Gran Canaria
Nacida en Madrid, es Vicerrectora de Investigación y Transferencia, y catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria del área de Conocimiento de Zoología. Doctora en Ciencias Pesqueras por la Universidad de Tokio, fue directora del Instituto Canario de Ciencias Marinas. Recibió el premio a la mejor tesis doctoral de Canarias y al mejor equipo de investigación de la ULPGC. Miembro Correspondiente de la Real Academia de Medicina y ex directora del Fish Subcommittee de la International Union of Nutritional Sciences (Unesco). Hija Adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria, su investigación se centra en el desarrollo sostenible de la acuicultura. Por su labor como docente e investigadora destacada en el medio marino, el estudio genético de especies cultivables y la implicación en la mejora de nuestros mares, es merecedora de este honor.
Premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes
Elio Quiroga Rodríguez, Can de las Artes
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria. El guionista, productor y director cinematográfico, estudió Informática en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha dirigido largometrajes como ‘Fotos’ (Mejor Guion y Mención Especial del Jurado en Sitges), ‘La Hora Fría’, ‘No-Do’, y el documental ‘The Mystery of the King of Kinema’ (Mención Especial del Festival de Cine de Gijón).
Su corto de animación ‘Home Delivery’, ganó el Gran Premio de Fantasporto. El corto animado, ‘Me llamo María’, fue preseleccionado para los Oscars 2011. Fue nominado al premio Goya por ‘El Último Minutero’. Ha publicado novelas como ‘El Despertar’, ‘Los Códices del Apocalipsis’ e ‘Idyll’. Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario Ática. Por su extensa y reconocida producción tanto cinematográfica como literaria, es merecedor de este reconocimiento.
Mónica López Moyano, Can de las Artes
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, tras haberse licenciado en Arte Dramático en el Instituto de Teatro de Barcelona, inició una carrera teatral, bajo la dirección de Miguel Casamayor, Adolfo Marsillac, Pere Planella, Joan Ollé, Pau Miró y Carlota Subirós. Colaboró con Mario Gas como ayudante de dirección en ‘Las troyanas’, de Eurípides. En ‘Las criadas’, de Jean Genet, obtuvo el Premio Revelación de los Premios Ercilla de Bilbao. Ha formado parte del electo de varias series de televisión, como ‘Hierro’ o ‘Rapa’. También en un buen número de producciones cinematográficas. Destacan ‘Todo es mentira’, ‘Intacto’, ‘Que Dios nos perdone’ y ‘Salir del ropero’. Por su dedicación y rigor en la interpretación, tanto cinematográfico como teatral, es merecedora de este reconocimiento de su isla.
Premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Ciencias
Antonio Gómez Gotor, Can de las ciencias
Ha sido Catedrático de Universidad de Tecnología Química General. Fue firme defensor de la creación de la ULPGC, donde formó a gran parte de los ingenieros de nuestra isla, llegando a ser profesor emérito. Dedicó gran parte de sus investigaciones a la desalinización de agua marina. Su firme defensa de la protección del medio ambiente lo llevó en las últimas décadas a investigar sobre las energías renovables. Se ha convertido en un referente en la investigación de la aplicación del hidrógeno como energía limpia. Fue el coordinador del Proyecto HYMAC para dotar a la región atlántica macaronésica de un plan multianual para trabajar sobre la tecnología de producción y almacenamiento de hidrógeno. Por su aportación en la investigación sobre la implantación del hidrógeno verde como factor de cooperación y desarrollo entre continentes, es merecedor de este reconocimiento.
María de los Reyes (Mayeye) Hernández Socorro, Can de las Ciencias
Catedrática de Historia del Arte de la ULPGC ha formado parte de numerosos comités científicos para la organización de congresos. Es representante de la ULPGC en la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y vocal titular del Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias. Obtuvo el Premio de Investigación Viera y Clavijo (1990) y el Premio Especial Relaciones Canarias-América (1995). Es Hija Predilecta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria desde junio de 2010. Asesora artística de distintas entidades y publicaciones científicas, culturales y económicas. Ha llevado a cabo la organización y comisariado de la exposición ‘Arte, devoción y tradición: La imagen del Pino de Teror’. Ha publicado 11 libros, 54 capítulos de libros, 39 artículos y 31 publicaciones varias.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de lo Social
Asociación APADESUR , Roque Nublo ámbito Social
Fue creada en 1992, para ofrecer oportunidades de desarrollo integral a personas con discapacidad. Desde su inicio, oferta la actividad musical como alternativa de ocio a los jóvenes con discapacidad. Por su carácter formativo para desarrollar habilidades y destrezas de ajuste personal y social. En APADESUR nace el grupo ‘AMIDAGÜE’, que ha dejado de ser considerado un taller de música para consolidarse como grupo musical. Además, realizan cursos y talleres artísticos, orientados al desarrollo de capacidades y potencialidades de sus integrantes, y actividades de sensibilización y concienciación de la comunidad.
Fundación Nos Movemos, Roque Nublo ámbito Social
El proyecto ‘Empleo Sobre ruedas’ de la Fundación Nos Movemos contribuye al desarrollo económico y social de Gran Canaria. Aborda con eficacia la problemática de la escasez de conductores en el transporte terrestre de viajeros. La iniciativa proporciona formación especializada de alta calidad a personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Ha suplido la demanda de conductores y ha generado nuevas oportunidades de empleo. Se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, al comprometerse con un futuro sostenible e inclusivo para Gran Canaria. Incluye programas específicos para mujeres víctimas de violencia de género. La inserción laboral de todos los y las participantes, la atención a la inclusión de género y la alineación con los ODS demuestran su influencia positiva y le hacen merecedora de este reconocimiento.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de lo Económico
Andrés Megías Pombo, Roque Nublo ámbito Económico
Andrés Megías Pombo forma parte de la cuarta generación de la empresa familiar de pastas y chocolate La Isleña. Desde su fundación en 1870, ha sabido transformarse hasta convertirse en una empresa líder en la industria alimentaria canaria. Asumió la dirección en 1986, timoneó su modernización y ha liderado un proceso de adaptación a las nuevas tendencias del consumo. Más de 400 personas han trabajado en La Isleña con una absoluta implicación. La Isleña es un motor económico para Gran Canaria y el resto de islas. Megías es un firme defensor de la industria canaria y ha sido promotor de proyectos de diversificación económica. Desde su empresa apoya a múltiples colectivos sociales, ONG´s, bancos de alimentos y equipos deportivos. Aparte de su implicación como promotor de la cultura y del arte en Canarias.
Antonio Roca de Armas, Roque Nublo ámbito Económico
Su constante dedicación al trabajo y su apertura al mundo internacional hicieron realidad su proyecto empresarial, que ha cumplido 50 años y mediante el que ha proporcionado numerosos puestos de trabajo y un servicio de inestimable valor en los hogares canarios. Ha participado activamente en iniciativas de enorme importancia social, caso de su pertenencia al Patronato de la Fundación Bravo Murillo, que durante cuatro décadas ha impulsado la formación de miles de directivos y empresarios de Canarias y ha promovido la creación de la Universidad del Atlántico Medio, de la que es mecenas. Otra importante labor es su continuada colaboración con la Obra Social de Acogida y Desarrollo. Su espíritu emprendedor, unido a su deseo de servir, han sido las reglas básicas del señor Roca de Armas y le hacen merecedor de este título.
Centrocampista de la UD Las Palmas, ha trasmitido los valores deportivos haciendo frente a una enfermedad que le obligó a abandonar los terrenos de juego. El jugador anunció en 2023 que padecía un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer del sistema linfático y, desde entonces, sus esfuerzos se centraron en recuperarse y evitar dramas, porque, como dijo, “empieza la lucha, quiero que me vean fuerte y no me vengan con mensajes de pena». Tras vencer el cáncer, ha vuelto al campo, convirtiéndose en uno de los baluartes de la UD Las Palmas, por su capacidad para mantener la posesión del balón y su versatilidad táctica. Por dar ejemplo afrontando una grave situación personal con lucha, optimismo y siempre con los valores deportivos y de equipo presentes en su quehacer, es merecedor de esta distinción.
María Isabel (Misa) Rodríguez Rivero, Roque Nublo ámbito Deportivo
Su trayectoria deportiva comenzó en el Club Yoñé de La Garita como delantera y debutó como portera en la Selección Canaria Sub-12, puesto que mantuvo en el CD Fermarguín. En 2017, fichó por el Atlético de Madrid y consiguió tres ligas. En la temporada 2019-2020 jugó en el Deportivo de La Coruña y, en 2020, llegó al Real Madrid, donde permanece. Su tesón y su afán de superación han hecho que, con 23 años, defendiera las porterías del Real Madrid y de la Selección, y que fuera la portera menos goleada de la Liga en dos temporadas. Además, con la Selección, ganó la Eurocopa Sub-19 de 2017 y la Copa del Mundo de 2023. Por su espíritu deportivo y su contribución a la proyección del fútbol femenino, es merecedora de este reconocimiento.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Folclore
Tejedora nacida en Tenerife, en 1937, se adentró en la tejeduría en el municipio grancanario de Telde, a los 40 años y, en las siguientes cuatro décadas, su pasión ha marcado un hito en la investigación, la producción y la enseñanza de la tejeduría y tintorería en Gran Canaria. Su influencia ha sido vital en la evolución del arte del tejido, al modernizar traperas y explorar técnicas internacionales. Utilizando materiales naturales y tintes únicos, expandió su investigación a nivel internacional y publicó dos libros sobre tintes naturales. Ha sido reconocida en ferias y concursos, en 2018 recibió un homenaje por preservar los oficios tradicionales y, en 2023, como pregonera y premiada por la FEDAC. Por su compromiso cultural y social, que ha mantenido vivo el legado artesanal en la Isla, es merecedora de este reconocimiento.
Es difícil poner fecha al nacimiento de la Agrupación Folklórica Roque Nublo. Pero, en 1953, se inauguró el ‘Lido Metropol’ y la agrupación acudió con el nombre de ‘Rondalla Española’, donde interpretaban cantos y bailes de otras comunidades. Se podría decir que entonces comienza su andadura, siendo la primera que constó en el Registro de Asociaciones Culturales de Canarias. Con 70 años, es una de las más longevas del Archipiélago, con una trayectoria que plasma su pasión por el folclore canario, con temas como ‘Seguidillas de la primavera’, ‘Leyendas en la madrugada’ o ‘El barquillero’, entre otros. Porque la esencia de este grupo de mujeres y hombres es la música tradicional y popular canaria, que han representado con sus letras y bailes durante siete décadas ininterrumpidamente, difundiendo nuestra tradición folclórica, es merecedora de esta distinción.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Turismo
Templo Ecuménico El Salvador, Roque Nublo ámbito Turístico
Culminado en 1971, fue construido ante el flujo de turistas en el auge turístico de los años sesenta. Su construcción fue aprobada por el entonces obispo de la Diócesis Canariensis, monseñor Infante Florido. El diseño y ejecución corrió a cargo del arquitecto Manuel de la Peña y el aparejador Ulises Medina. El Templo Ecuménico de Playa del Inglés, declarado como ‘Excelente del Turismo’ en su edición del año 2002, celebra la ceremonia católica internacional que se oficia, es en su mayor parte, en castellano, pero con algunas lecturas y oraciones en otros idiomas. Por aglutinar en su labor religiosa, social y cultural a los turistas que visitan Gran Canaria, y por ser un lugar donde conviven en armonía y tolerancia prácticamente todas las Iglesias oficiales y libres de Europa, es merecedor de esta distinción.
Hace 25 años creó la Lojman Resorts, que comienza su actividad con la explotación de alojamientos extra hoteleros. Hoy en día mantiene la explotación bajo la marca Hoteles Vistaflor, los Bungalows Vistaflor en Maspalomas, Hotel Vistaflor Cura Marina y Apartamentos Puerto Plata, ambos en Mogán. Lojman Resorts se ha especializado en prestar servicios de alojamiento, alimentación, transfer y logística para grandes grupos. También organiza diferentes eventos atrayentes para las personas que nos visitan. Destacan: Tormeo Maspalomas Cup; Campeonato de Canarias de Baloncesto; Timbachata Festival Internacional de Baile Latino; Camp Internacional Rotary Club Maspalomas; o el Torneo de Golf Vistaflor, entre muchos otros.
Premio ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de Solidaridad Internacional
Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, Roque Nublo ámbito Solidaridad Internacional
La asociación acompaña y apoya a un pueblo hermano, olvidado en el exilio de la hammada argelina de Tinduf y sometido en territorios ocupados por Marruecos del Sáhara Occidental, al que España abandonó en 1975, dejándolo a merced del ejército marroquí.
Un pueblo separado por un ‘Muro de la Vergüenza’ de más de 2.700 kilómetros y cinco millones de minas antipersona, con familias divididas entre zonas ocupadas y campamentos de refugiados. Por su tarea ante la sociedad canaria, tanto relatando la injusta situación en la que sobrevive el pueblo saharaui en campos de refugiados y zonas ocupadas, como ejerciendo la acción política necesaria para que no olvidemos la deuda moral e histórica que tenemos en el reconocimiento de sus legítimos derechos a la autodeterminación e independencia, reconocidos por la ONU, es merecedora de esta distinción.
Asociación Comité Español de la UNRWA, Roque Nublo ámbito Solidaridad Internacional
UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo. Su comité en España visibiliza su situación y moviliza en su ayuda a ciudadanía e instituciones del Estado. Lleva 70 años garantizando educación, sanidad, ayuda y servicios sociales a los palestinos acogidos en Siria, Líbano, Jordania y el territorio palestino ocupado. UNRWA España desarrolla campañas para sensibilizar y captar recursos en todo el Estado, en Canarias y en Gran Canaria. Una tarea a la que el Cabildo aporta fondos desde hace años.
9 de febrero de 2024 es la cita con la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Trece candidatas optan a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Presentación de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria junto al director de la Gala, Josué Quevedo (c) y los presentadores de la Gala, Wendy Fuentes y Daniel Calero / Carnaval LPA
Los ‘carnavales del mundo‘ buscan a su Reina del Carnaval 2024 y a su Corte de Honor. Las trece candidatas ya conocen su orden de participación en la Gala, tras el sorteo del orden de salida celebrado durante la presentación de los aspirantes en los diferentes concursos de los carnavales.
Quiénes son las candidatas a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Momento de la presentación del orden de participación con las trece candidatas a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 / Carnaval LPA
Fantasía: ‘En mi piel’. Diseñador: Sedomir Rodríguez de la Sierra.
Leysi Uz, candidata 12 / Carnaval LPA
13. Andrea Franco Herrera
Fantasía: ‘La perla’. Diseñador: Juan Carlos Armas.
Andrea Franco Herrera, candidata 13 / Carnaval LPA
Dónde ver en directo la Gala de la Reina de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Radio Televisión Canaria apuesta por el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la retransmisión en directo de uno de los eventos más esperados, la Gala de Elección de la Reina. A través de varias plataformas podrás ver todos los detalles en directo:
En el canal de YouTube dedicado al carnaval @carnavalTVC
Emisión en directo de la Gala de la Reina de Las Palmas de Gran Canaria 2024
También en nuestras redes sociales realizaremos un seguimiento de todo lo que ocurre en la Gala y veremos una a una los desfiles de cada una de las candidatas.
Los trabajadores del Instituto de Medicina Legal y Forense de Santa Cruz de Tenerife denuncian, entre otras cuestiones, la acumulación de cuerpos sin las debidas condiciones de prevención
Declaraciones: Raquel Domínguez|, médico forense del Instituto Medicina Legal y Forense de Santa Cruz de Tenerife / Laura Naveira Arrastia, médico forense del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife
El personal del Instituto de Medicina Legal y Forense de Santa Cruz de Tenerife mantiene abierto un conflicto laboral en el que denuncian las deficiencias de las instalaciones. Aseguran los trabajadores que los cuerpos se acumulan sin las debidas condiciones de preservación y amenazan con ir a la huelga si no destituyen a su director.
Instalaciones obsoletas y serios retrasos en las autopsias que afectan a las familias de los fallecidos, apunta el personal del Instituto.
La cámara de catástrofe solo debería utilizarse en casos en los que hay muchos fallecidos, como un accidente aéreo, pero se usa regularmente. La mala conservación de los cuerpos, además, puede afectar a las conclusiones de las autopsias.
También hay deficiencias en el personal, para toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife solo hay tres auxiliares.
Instalaciones en Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC
Un informe elaborado por CCOO desliga el absentismo laboral en Canarias a la baja productividad y recrimina a la patronal que entremezcle ambos conceptos
Declaraciones: Gustavo Santana, diputado del Grupo Parlamentario Socialista / Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo
El PSOE considera que el debate sobre el absentismo en Canarias «está superado» y Coalición Canaria (CC), que el porcentaje del mismo, en torno al 6%, es «satisfactorio», pues hace una lectura a la inversa y valora que el 94% de los trabajadores «cumple».
En estos términos se han expresado el diputado del grupo Socialista, Gustavo Santana, y el del grupo Nacionalista, Francisco Linares, durante la comparecencia en comisión parlamentaria de la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, para abordar un informe de CC sobre absentismo.
Dicho informe desliga el absentismo laboral de la baja productividad en Canarias, recrimina a la patronal que entremezcle ambos conceptos y apunta a factores como la especificidad territorial y la ultraperifericidad, los bajos salarios, las condiciones laborales o las dificultades para conciliar.
Sobre el particular, la consejera Jéssica de León ha hecho hincapié en que los índices de absentismo aumentan año tras año y esto tiene «un impacto directo» en las empresas.
Ha pedido «no demonizar» a los empresarios, como tampoco a los sindicatos, «por empecinarse en debatir» sobre absentismo.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León. Imagen Consejería de Turismo y Empleo
Informe de CCOO
La consejera ha dicho compartir varias de las conclusiones del informe de CCOO, salvo la comparativa de Canarias con País Vasco, comunidad esta última que a pesar de tener un porcentaje de absentismo superior tiene una mayor productividad, ya que eso, ha dicho, supone «hacerse trampas al solitario» vistas las diferencias del tejido productivo de ambos territorios.
Ha recalcado que tanto sindicatos como patronal «coinciden» en la necesidad de un «análisis más profundo» de ambos conceptos, y que la discrepancia está en si hacerlo juntos o por separado, y ha apelado al «espíritu de consenso» en el ámbito de la concertación social, donde la administración ha de actuar como «árbitro» y solo actuar en caso de desviaciones.
Jéssica de León ha aludido a otros informes, como los del Servicio Canario de Empleo y del Observatorio Canario de Empleo, que apuntan a que las principales razones por las que se rechaza una oferta de trabajo son las dificultades para conciliar, para acceder a una vivienda y de desplazamiento.
A propósito de los problemas para conciliar en Canarias, la consejera ha reconocido, a preguntas de la diputada de Vox, Paula Jover, que esa es la razón por la que «una parte» del mercado laboral en Canarias está desincentivado.
«Mucha gente que tiene que elegir quedarse en casa. No es que no quiera trabajar», ha aseverado la consejera, que ha rebatido la afirmación de la parlamentaria de Vox de que un incremento de los subsidios al desempleo desincentivan la incorporación o reincorporación de sus receptores al mercado laboral.
El debate sobre absentismo laboral «está superado», según el PSOE
Gustavo Santana (PSOE) ha subrayado que el debate sobre absentismo laboral «está superado» pese a que la patronal, por un «interés economicista», lleva «más de un año» tratando de relacionarlo con la baja productividad, incluyendo en las estadísticas las bajas justificadas para obtener datos que «se pasan de frenada».
Ha detectado «cierta negatividad» hacia los trabajadores cuando se aborda este debate, dando la impresión de que «son unos irresponsables», con el objetivo de la patronal
Sobre el papel de la administración en la concertación social, ha recalcado que la Ley Canaria de Relacione Laborales la habilita a intervenir para desbloquear las negociaciones.
Francisco Linares (CC) ha afirmado que «Canarias absentista no es», a la luz de las estadísticas, y ha puesto el acento en que «cuanto más ricas son las comunidades, cuanto mayores son los sueldos y en teoría tienen mayor productividad, el absentismo sube».
Ha valorado que esta sea «una de las pocas listas en las que Canarias no está en el fondo», y aunque ha concedido que hay que analizar el fenómeno del absentismo laboral, ha puesto como ejemplo el Ayuntamiento de La Orotava, en el que es alcalde, y donde apenas alcanza un 4%.
«En general los trabajadores son gente seria, que cumple«, ha aseverado, y ha lamentado que «a veces se les pone estigma de que no van», de que «trabajan poco», de que «hacen puentes», pero «mayoritariamente no es así», ha insistido.
Cree el diputado nacionalista que «la productividad es un tema subjetivo, depende del prisma con que se vea», y que teniendo en cuenta los salarios, las condiciones laborales y las dificultades para conciliar de los canarios «debemos sentirnos satisfechos en general».
Mejor respuesta sanitaria
Rebeca Paniagua (PP) ha puesto el acento en «la disparidad entre las horas trabajadas y las pactadas» y en el incumplimiento de las mismas en el sector servicios, lo cual supone «un problema para los que cumplen» porque cargan con las labores de los que no lo hacen.
Ha llamado a mejorar la respuesta sanitaria para reducir los índices de absentismo, a la vista de que «un porcentaje relevante» de trabajadores de baja son de larga duración, y a atajar las ausencias no justificadas, algo en lo que ha coincidido con la diputada de Vox, Paula Jover, quien subrayado «las consecuencias incuestionables» que esto tiene sobre la economía.
«Si todos nos quedásemos en casa, eso tendría un efecto innegable sobre la productividad», ha razonado Jover, que ha abogado por una «política seria» de prevención y una «adecuada» gestión de las bajas por parte de las mutuas.
Natalia Santana (Nueva Canarias) ha opinado que el informe de CCOO «desmonta por completo el discurso de la patronal«, que es «demonizador, simplista y carga solo en los trabajadores la responsabilidad de la baja productividad» en las islas.
Santana ha añadido que en Canarias «no se puede hablar de productividad» sin mejorar antes «las condiciones desoladoras de las kellys».
Jesús Ramos (ASG) y Raúl Acosta (AHI) han incidido en la importancia de la formación para mejorar los índices de productividad.
La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común abordó la realidad laboral de las camareras de piso, las ‘Kellys’ con el presidente y gerente de Ashotel, Jorge Marichal y Juan Pablo López
Declaraciones: Jorge Marichal, presidente de Ashotel / Beatriz Barrera, adjunta de Igualdad de la Diputación del Común
La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, se ha reunido este jueves con el presidente y el gerente de Ashotel, Jorge Marichal y Juan Pablo López, respectivamente, para continuar con su análisis global de larealidad laboral de las camareras de piso como parte del compromiso adquirido conlas ‘Kellys’.
El encuentro se ha celebrado tras conocerse que la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias encargará un estudio para analizar, por primera vez, los efectos que la carga de trabajo tiene en la salud mental de las trabajadoras.
El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, manifestó su agradecimiento a la Diputación del Común por contar con ellos en el debate sobre la situación de las camareras de piso. “Venimos con la mejor disposición para buscar soluciones a cualquier inquietud o necesidad de las personas que trabajan en el sector turístico. Estamos para dar la cara, donde hay una situación injusta o ilegal, somos los primeros en denunciarlo”, afirmó Marichal.
Beatriz Barrera se mostró agradecida por la buena disposición de la patronal de Santa Cruz de Tenerife para colaborar “abordar todas las variables de este conflicto y controlar a aquellos empresarios que incumplan la ley”.
Reunión en la Diputación del Común entre Beatriz Barrera, Jorge Marichal y Juan Pablo López. Imagen Diputación del Común
El próximo 12 de febrero comenzará la actividad en el nuevo Consultorio Local de Las Chafiras, en el municipio de San Miguel de Abona, en el sur de Tenerife
Declaraciones: Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitaron este jueves las instalaciones del nuevo Consultorio Local de Las Chafiras, un centro sanitario que da respuesta a una demanda histórica de la población residente en esta zona de Tenerife y que se pondrá en marcha el próximo lunes, 12 de febrero.
El presidente de Canarias afirmó que “en los últimos 20 años, San Miguel de Abona ha experimentado un crecimiento poblacional que hace necesario actualizar tanto las infraestructuras sanitarias como los servicios que se prestan en esta zona del municipio para adecuarlas a la nueva realidad y las nuevas necesidades”. Según dijo, “este centro es una demanda histórica de los vecinos del municipio. El año pasado se atendieron 28.044 consultas de Medicina de Familia y 8.710 de Enfermería de adultos y 8.907 consultas pediátricas”.
Asimismo, el presidente de Canarias señaló que este nuevo recurso “es un ejemplo más del compromiso de este Gobierno por poner a los ciudadanos y ciudadanas, al paciente, en el centro del sistema público sanitario “.
Visita a las instalaciones del Consultorio Local de Las Chafiras. Imagen Gobierno de Canarias
Ampliación de la oferta asistencial
Por su parte, la consejera Esther Monzón explicó que este nuevo Consultorio Local de Las Chafiras permite ampliar la oferta asistencial incorporando a nuevos perfiles como matronas, fisioterapeutas, trabajadores sociales y psicólogos clínicos, convirtiéndose así en uno de los centros adaptados a la Estrategia +AP. “Todo ello supone una mejora sustancial con respecto a la situación anterior, de manera que se mejoran y amplían las prestaciones de Atención Primaria, a la vez que las condiciones de trabajo y entorno de asistencia a la población se realiza de manera más cercana y de mayor calidad”, matizó Monzón.
Durante la visita estuvieron acompañados por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz, el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, el gerente de Atención Primaria de la isla, Jesús Delgado, y otros miembros de la zona básica de salud que asistieron esta mañana al acto oficial de apertura del nuevo Consultorio Local de Las Chafiras.
Visita a las instalaciones del Consultorio Local de Las Chafiras. Imagen Gobierno de Canarias
Características del Consultorio
La construcción de este nuevo centro sanitario de Atención Primaria ha supuesto una inversión total de 2.215.984 euros euros que mejorará la atención primaria de 7.316 personas mayores de 14 años, residentes en las poblaciones de Las Chafiras, Aldea Blanca y Golf del Sur; y de 1.778 personas en pediatría.
Las nuevas instalaciones dispondrán de consultas de medicina de Familia, Enfermería, Pediatría, Fisioterapia, Psicología Clínica, de Trabajo Social y de Matrona. En total el centro sanitario de Atención Primaria cuenta con once despachos de las que dos corresponden a consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería de adultos, dos de Pediatría, dos de consultas de Enfermería de Pediatría y otras tres consultas adicionales polivalentes para los servicios de Fisioterapia, Trabajo Social, Psicología y matrona.
Además de los servicios ya enumerados, el consultorio cuenta con una sala de Urgencias comunicada con una sala polivalente para observación y control de pacientes que así lo precisen, una sala de extracciones sanguíneas y una sala polivalente para diferentes servicios al usuario incluyendo detección precoz de retinopatía diabética (retinografía ambulatoria) y pruebas funcionales respiratorias (espirometría).
Fuentes de energía renovables
El centro dispone de tres accesos y cuenta además con una oficina de administración, una sala de reuniones, aseos y vestuarios, zona de admisión-recepción, un almacén de fungibles, un almacén refrigerado, un cuarto de almacenamiento de residuos y varios cuartos de instalaciones.
Este nuevo edificio cuenta con fuentes de energías renovables para optimizar su consumo energético, de acuerdo con la Estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030 de descarbonización de los servicios sanitarios de Canarias. Así, se ha dotado a este consultorio local de paneles solares térmicos para agua caliente sanitaria.
Plantilla
La plantilla de profesionales del nuevo consultorio está compuesta por 12 profesionales entre especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, pediatra, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajador social, fisioterapeuta y auxiliares administrativos, a la que se sumará el psicólogo clínico.
El horario de atención a usuarios es de 08.00 horas a 20.00 horas en dos turnos: uno de mañana y otro de tarde y los servicios se irán incorporando de manera progresiva al nuevo centro, que la próxima semana iniciará la actividad de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, de Enfermería y la de Trabajo Social y durante el mes de febrero se trasladarán los profesionales de Pediatría y Enfermería Pediátrica y se activará el resto de consultas.