Una embarcación con 53 migrantes a bordo ha sido interceptada por Salvamento Marítimo en la costa de Lanzarote tras la alerta de un pesquero que trabajaba en la zona
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este viernes a 53 migrantes subsaharianos que navegaban en un cayuco en malas condiciones a unos 80 kilómetros al noreste de Arrecife (Lanzarote).
Según fuentes de Salvamento Marítimo, fue el pesquero «Layuno Zallo» el que alertó de que había una embarcación con migrantes a la deriva, por lo que el Centro de Salvamento de Las Palmas activó a la Guardamar Talía.
Los efectivos acudieron a la zona y rescataron a 52 hombres y una mujer, para poner rumbo a Puerto Naos, en Lanzarote, donde se prevé su llegada sobre las 11.00 horas.
La confederación regional de padres y madres del Alumnado en Canarias denuncia el copago ilegal al que son sometidas las familias de las Islas a principio de curso
Informa. Tania Sánchez / Aitor Rodríguez
A principio de curso, muchos centros escolares públicos solicitan a las familias dinero en efectivo para fotocopias, seguro escolar o para material deportivo. Denuncia la Asociación regional de AMPAS de las Islas que esto no es legal.
Por su parte, desde la Consejería de Educación aseguran que pondrán más medios para vigilar esta práctica que se calcula que mueve en torno a 10 millones al año en el Archipiélago.
La confederación regional de padres y madres del Alumnado en Canarias denuncia el copago ilegal al que son sometidas las familias de las Islas a principio de curso. Afirman que solicitar cantidades en efectivo para equipamiento deportivo, material didáctico del profesorado, o dinero para el seguro escolar no es legal.
Material escolar
Calculan que de media hay un copago de 40 euros por alumno en los centros escolares públicos. Por eso, reclaman a la consejería 10 millones más al año para estos gastos que ahora, dicen caen en manos de las familias.
Curso escolar
Toda esta situación mientras las familias canarias se preparan para la vuelta al cole con un gasto récord, torno a 500 euros aproximadamente y uno de los mayores gastos, los uniformes.
Respecto a las organizaciones de consumidores aconsejan comprar en lugares en los que se pueda pagar a plazos sin intereses y sobre todo comparar los precios.
La Viceconsejería de Actividad Física y Deportes tramita una modificación de crédito en respuesta a la alta demanda de ayudas para viajes realizados entre diciembre y marzo
Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes junto a Ángel Sabroso, viceconsejero de Deportes (derecha) durante una visita institucional.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Actividad Física y Deportes que dirige Ángel Sabroso, está tramitando una modificación de crédito para incrementar las partidas previstas en la subvención para desplazamientos de los deportistas canarios.
La medida responde a la necesidad detectada tras el gran número de solicitudes recibidas para desplazamientos entre el 1 de diciembre y 31 de marzo, que se corresponden con el denominado período dos de la convocatoria.
En concreto, el suplemento de crédito en tramitación asciende a 244.102,95 euros, que se sumarán a la partida de 2.300.000 euros inicialmente prevista en el presupuesto de la Dirección General de Deportes.
“El aumento del número de solicitudes que se ha producido en el segundo período alcanza el 60% del total de la partida inicial, lo que hace necesario esta modificación para responder al mayor número posible de solicitudes, cubrir el máximo de traslados y atender a las necesidades de los deportistas canarios”, según Ángel Sabroso.
El Cabildo recuerda que sigue prohibido hacer fuego en las áreas recreativas y recomienda no acudir al monte, el incendio está estabilizado pero no controlado
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Cabildo de Tenerife mantiene la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales de los municipios afectados por el incendio forestal.
La Corporación insular mantiene activadas medidas de grado 3 en dichos municipios, lo que supone, además de las mencionadas restricciones, la prohibición de estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se podrá circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa y continúan cerradas las zonas de acampada y campamentos.
Para el resto de municipios se aplican medidas de grado 2, que contemplan la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos, realizar quemas de residuos agrícolas o forestales y hogueras. Asimismo, continúa suspendida la actividad cinegética y están prohibidos los trabajos con maquinaria o herramientas, así como la utilización de elementos que puedan generar chispas en espacios agrícolas o forestales, tales como desbrozadoras y equipos de soldadura. De igual forma, no están permitidos los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.
El incendio está estabilizado pero no controlado
La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señala que “el incendio no está controlado, por lo que es necesario que la ciudadanía siga cumpliendo las instrucciones que hacemos desde la dirección de extinción del incendio. Recomendamos a la población no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la isla de Tenerife y que extremen las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios”.
Terreno afectado por el incendio. Imagen Cabildo de Tenerife
Carreteras y servicios de Titsa
El Cabildo recuerda que las carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide por La Esperanza (TF-24) y La Orotava (TF-21) continúan cerradas, así como la TF-523 (Subida a Los Loros). Los accesos al Teide por Vilaflor (TF-21) y Chío (TF-38) se encuentran abiertos, pero sólo hasta el Teleférico.
Por su parte, la mayor parte de las líneas de Titsa afectadas por el incendio han recuperado su servicio. La única que continúa suspendida es la Línea 348 Puerto de la Cruz-Orotava-Parque Nacional del Teide. Las Líneas 345 y 346 Puerto de la Cruz-Orotava-Aguamansa llegarán solo hasta el Velo, mientras que la Línea 342 Costa Adeje-Cristianos-Vilaflor-Parque Nacional del Teide llegará sólo hasta el Teleférico.
Senderos del Parque Nacional del Teide
Los siguientes senderos del Parque Nacional del Teidese encuentran cerrados en su totalidad: Sendero nº 1 La Fortaleza, Sendero nº 2 Arenas Negras, Sendero nº 8 El Filo, Sendero nº 14 Alto de Guamaso, Sendero nº 17 Igueque, Sendero nº 20 Volcán de Fasnia, Sendero nº 21 Corral del Niño a La Yegua Blanca, Sendero nº 25 Recibo Quemado, Sendero nº 29 Degollada del Cedro, Sendero nº 34 Montaña Limón, Sendero nº 36 Alto de La Fortaleza y Sendero nº 37 Cerrillar-Carnicería.
Por su parte, el Sendero nº 4 Siete Cañadas está cerrado parcialmente: desde el inicio por el Centro de Visitantes de El Portillo hasta su contacto con el sendero nº30 Los Valles (Risco de La Papelera), mientras que el Sendero nº 22 Lomo Hurtado está parcialmente cerrado desde el inicio en contacto con el sendero nº1 La Fortaleza hasta su contacto con el sendero nº33 Montaña Negra).
Las imágenes de San Bartolomé y la Inmaculada Concepción se sitúan en los nichos de las calles laterales
Vídeo RTVC. Informan:Manu Cruz / Jacobo González / Daniel Marrero
Casi 50 años después la localidad gomera de Alojera ya cuenta con un retablo en su parroquia de San Bartolomé. Una obra cargada de simbolismo y que los más fieles de esta zona de la isla llevaban mucho tiempo esperando.
Retablo Alojera
El retablo, diseñado por Juan Domingo Méndez, está formado por un solo cuerpo, dividido en tres calles separadas por columnas corintias con base de talla, fuste acanalado y su correspondiente capitel. La calle central lleva el Crucificado, con un fondo tapizado en damasco rojo y un Sagrario que descansa sobre la mesa del retablo.
El Sagrario data de 1988 y se ha incorporado al retablo. Las imágenes de San Bartolomé y la Inmaculada Concepción se sitúan en los nichos de las calles laterales, que están tapizadas en damasco oro y flanqueados por columnas corintias, citadas anteriormente. La parte superior del retablo está compuesta por pináculos y cartelas talladas.
Ya existen cortes de agua de riego en El Pinar, Echedo y zonas de la costa de Valverde y pueden reproducirse en El Golfo, que eslazona de cultivos más importante
Los problemas de falta de agua de riego comienzan a notarse en El Hierro. El próximo martes habrá una reunión de urgencia entre Cabildo, ayuntamientos y Consejo Insular de Aguas para analizar la situación.
El Hierro se encuentra ante un escenario muy similar al de hace un año. Existe un riesgo muy grande que se vuelva declarar la emergencia hídrica en la isla.
Imagen archivo RTVC.
Agua de riego
Ya existen cortes de agua de riego en El Pinar, Echedo y zonas de la costa de Valverde y pueden reproducirse en El Golfo, que es la zona de cultivos más importante.
Si bien el pasado año la falta de abastecimiento fue en gran medida por la obra de la balsa, en esta ocasión se achaca a las elevadas temperaturas. Así como al aumento del consumo.
En un comunicado, desmintieron las palabras del presidente del gobierno canario y afirmaron que su presencia en Las Lagunetas durante el incendio fue consentida por las autoridades
Vecinos de Las Lagunetas niegan haber saltado el perímetro de seguridad durante el incendio / Europa Press
La familia de las tres personas que según denunció el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se saltaron el perímetro de seguridad establecido a causa del incendio de Tenerife para proteger sus propiedades y se atrincheraron en una vivienda en Las Lagunetas niega estas afirmaciones.
En un comunicado, la familia puntualiza que estos tres hermanos «no fueron» sino que estuvieron en Las Lagunetas en todo momento, intentaron proteger el monte en la zona, no solo sus propiedades, y no les consta denuncia alguna por desobediencia, pues de hecho permanecieron allí «con conocimiento y consentimiento de la autoridad».
Es más, «apoyaron y avituallaron» a miembros de los servicios de extinción y pusieron a su disposición los medios e infraestructuras de los que disponen para luchar contra el incendio.
La familia lamenta las palabras de Clavijo en una de las ruedas de prensa que dio el pasado día 19, en la que se refirió a un «comportamiento inadecuado» de estas tres personas, que estaban siendo investigadas por la Guardia Civil y que esperaba que fueran sancionadas «con toda contundencia».
Por último, agradece el apoyo de los vecinos, que se llegaron a manifestar para impedir una detención que no se produjo, y a todos los efectivos que han participado en el dispositivo contra el incendio.
El proyecto posibilita que miles de niños y niñas saharauis salgan de estos campamentos de refugiados durante dos meses
Ayuntamiento de La Frontera. Imagen archivo RTVC.
ElAyuntamiento de La Frontera promoverá el proyecto ‘Vacaciones en Paz’ con el fin de animar a las familias del municipio a sumarse el próximo verano a esta iniciativa solidaria que hace posible que niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia sean acogidos por familias españolas durante el periodo estival.
El proyecto posibilita que miles de niños y niñas saharauis salgan de estos campamentos de refugiados durante dos meses.
Programa en Familia
El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, y la concejala de Servicios Sociales, Rocío Armas, han mantenido un encuentro con Malla Mint Hamady, vecina del municipio y participante del proyecto en la isla. Hamady fue acompañada por una de las menores beneficiarias de la iniciativa y que se encuentra de vacaciones en las islas en el marco de este proyecto.
En el transcurso del acto, el consistorio entregó material escolar que le servirá para sus estudios a esta pequeña.
‘Vacaciones en Paz’ es un programa de sensibilización política y social, organizado en el caso de Canarias por ACAPS (Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui), el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la delegación del Frente Polisario en Canarias.
El Reggae Can Festival, el mayor festival internacional de reggae de Canarias, se celebrará en la Plaza de El Carmen de Playa de Santiago, a partir de las 20.30 horas
Fragmento del cartel del festival
La IX edición del Reggae Can Festival llega a La Gomera, este sábado, 26 de agosto, a partir de las 20.30 horas, con un concierto en la Plaza de El Carmen de Playa de Santiago. Se trata del mayor festival internacional de reggae de Canarias, que contará con las actuaciones de Ruts & La Isla Music, The Conqueror Project, Isa Izquierdo & MVBA y DJ Shera.
Actuaciones
Ruts & La Isla Music, cantante reconocida con el Premio Solajero de Cadena Ser Canarias por su trayectoria, traerá por primera vez a la isla colombina la presentación de sus dos últimos singles ‘NCNV’ y ‘Arriba’, que forman parte de su cuarto trabajo discográfico ‘Miss Lava’, que saldrá a finales de este año. Este 2023 también ha sido una de las artistas que han participado en el Gran Canaria Live Fest, compartiendo cartel con artistas como Rosalía, Maluma o Manuel Carrasco, entre otros.
The Conqueror Project es una banda de reggae-dub afincada en Tenerife que nace en 2012. La banda está compuesta por diversos músicos de la escena tinerfeña con trayectorias contrastadas en diferentes formaciones que deciden dar un paso adelante con una propuesta de realizar dub en directo. Es una banda que experimenta con los sonidos jamaicanos con especial querencia por los sonidos Dub tipo UK de los años 70.
Isa Izquierdo & MVBA es un proyecto que nace en 2022 con la intención de fusionar el reggae con sonidos experimentales, el directo de guitarra y voz de Isa Izquierdo, con samples y sonidos electrónicos de la mano de MVBA. Estos dos artistas presentan un proyecto conjunto basado en la experimentación y la búsqueda de sonidos contemporáneos.
Dj Shera es un coleccionista y selector apasionado de la música reggae y rap desde hace más de 20 años. Su trayectoria musical comienza en Italia hasta llegar a Canarias, pasando por el Caribe y California. Sus sesiones se caracterizan por una mezcla rápida de temas clásicos y sonido original, por la mayoría de las veces siempre empujando la música reggae desde Jamaica alternando con temas de rap y afrobeats.
Reggae Can Festival
El Reggae Can Festival fomenta, promueve y visibiliza el reggae hecho en Canarias, además de ser un escaparate de calidad para que los creadores, compositores, cantantes, músicos, Djs, bandas y bailarines del Archipiélago, puedan mostrar sus obras artísticas de creación propia.
En este sentido, el festival defiende una tradición de más de 30 años de reggae canario y da respuesta a un numeroso público interesado en este estilo musical. En esta edición, como en las anteriores, “contaremos con los artistas más destacados a nivel internacional, nacional y local”.
Según informa un comunicado, este evento, producido por Delaisla Producciones Musicales, es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; la Consejería de Cultura y Deportes del Cabildo de La Gomera; el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, y el Ayuntamiento de Alajeró.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha hecho un llamamiento al conjunto de la población para que acuda a donar sangre durante este mes de agosto y, así, garantizar las reservas de sangre y plaquetas
El ICHH hace un llamamiento para garantizar las reservas de sangre y plaquetas durante el mes de agosto / Europa Press
Según informa la Consejería de Sanidad, en la actualidad hacen falta donaciones de todos los grupos sanguíneos y de plaquetas, ya que estas han registrado un descenso en las reservas del Centro Canario de Transfusión debido al bajo número de donaciones en la última semana y la elevada demanda hospitalaria.
En Canarias se necesitan 300 donaciones de sangre diarias, también durante la época estival, para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias que necesitan transfusiones de los diferentes grupos sanguíneos.
Por su parte, el ICHH ha insistido en la importancia de la donación de plaquetas para el tratamiento de pacientes con enfermedades hematológicas, oncológicas, leucemias o determinados trasplantes.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar este fin de semana
En Las Palmas de Gran Canaria, el punto fijo del ICHH situado en la calle Alfonso XIII, número 4, abrirá sus puertas mañana sábado 26 de agosto de 9:15 a 14:00 horas.
En Tenerife, también mañana se podrá donar sangre y plaquetas en el punto fijo de Santa Cruz de Tenerife, en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de atención a donantes será de 8:15 a 14:30 horas. En el sur de la isla también estará operativo el punto fijo del Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de 8:15 a 14:00 horas.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en Tenerife, se puede donar sangre sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias el sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas y el domingo de 8:30 a 21:30 horas. Y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el punto de donación estará operativo el sábado de 9:00 a 13:00 horas.
Finalmente, el punto fijo de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario de La Palma está operativo el domingo de 13:00 a 20:00 horas, con o sin cita previa, llamando al 922 185 312 o 922 185 320.