Este jueves se celebra el Día de las Enfermedades Raras

0

El último día del mes de febrero siempre se celebra el Día de Las Enfermedades Raras. Una dolencia que se califica así si su prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas

Existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras en el mundo

Informa: Cristina Falcón / Andrés Pérez / Guada Marrero. Vídeo RTVC

Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.​

Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes para estos casos. Enfermedad rara es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea.​

​Miles de enfermedades raras

Existen entre 5000 y 7000 enfermedades raras o poco frecuente conocidas, la gran mayoría de las cuales son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo. O después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas. Se estima además que alrededor de 4000 de estas enfermedades no tienen tratamientos curativos.

Desde el año 2008, el 29 de febrero, un día «raro», se conmemora en varios países del mundo el Día Mundial de Las Enfermedades Raras o frecuente. Este día se celebra anualmente, de tal modo que si el año no es bisiesto, las actividades y eventos se realizan el 28 de febrero.

Cartel Día de Enfermedades Raras
Cartel Día de Enfermedades Raras

Actos conmemorativos del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife se suma a los actos conmemorativos que se celebran este jueves con motivo del ‘Día Internacional de las Enfermedades Raras’.

Por este motivo, la fachada del Palacio Insular se iluminará a partir de las 19.00 horas con color verde y morado que simbolizan este tipo de patologías.

El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, resaltó en una nota la importancia de visibilizar este día. También de apoyar a las personas que padecen algún tipo de patología considerada como raras.

En Canarias, se estima que la población que tiene una enfermedad poco frecuente puede llegar a las 130.000 personas aproximadamente.

Canarias apuesta por formar a mayores en competencias digitales para así lograr un envejecimiento activo

0

Un proyecto que impulsó la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en el mes de octubre en Gran Canaria y que tiene financiación del Gobierno de Canarias

Proyecto para personas mayores
Imagen archivo RTVC<.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha conocido este jueves junto a la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, a los protagonistas del proyecto ‘A Cara Descubierta’, en el que un colectivo de mayores ser forman en competencias digitales en una apuesta por el envejecimiento activo.

Este es un proyecto que impulsó la Asociación Cultural y Social Trib-Arte en el mes de octubre en Gran Canaria y que tiene financiación del Gobierno de Canarias, siendo su objetivo la reducción de la brecha digital que afecta a los mayores, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Envejecimiento activo

Con esta acción que finalizará en el mes de abril, se podrá crear un grupo motor de 15 personas mayores activas solidarias que se convertirán en fuente de conocimiento para formar a un centenar de personas de su misma edad a través de los centros de mayores y espacios asociativos.

En este sentido, el presidente canario subrayó que se trata de una acción que «pone el acento en promocionar la vida activa en los mayores y favorecer su participación en la sociedad, dándoles visibilidad». Además consideró que este tipo de iniciativas «suponen un paso más de cara» a promover la generación de redes de apoyo, acompañamiento y envejecimiento saludable.

Personas mayores y las tecnologías

Por su parte, la directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, ha destacado la relevancia del colectivo de mayores para el Gobierno autonómico, apuntando que «ha quedado patente» a través de la creación de la primera dirección general exclusiva para este colectivo.

«Se va a seguir apostando por el desarrollo de actividades que permitan un envejecimiento activo para mejorar su calidad de vida», ha asegurado.

‘Cebollas Verdes’, en sintonía con el queso y el vino

El espacio de ‘Canarias Radio’ habla en su nueva entrega sobre la Feria Europea del Queso

Emisión: viernes 21:30 horas. Redifusión: domingo 19:30 horas

Cebollas verdes‘ ofrece a sus oyentes un aperitivo de quesos antes del plato fuerte que llega este 9 y 10 de marzo con la séptima edición de la Feria Europea del Queso, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, y que se celebrará en Santa María de Guía. Quesos de vaca, de cabra, de oveja, frescos, curados, semicurados…estarán expuestos en este evento a través de diferentes puestos de las queserías de la comarca, sin faltar vinos, degustaciones y la actuación de algunos grupos musicales.

El programa de Canarias Radio adelantará algunos detalles de este certamen y para ello contará con la intervención de Javier Sánchez, responsable de la Secretaría Técnica de la Ruta Europea del Queso, enmarcada en esta actividad, en la que participan 32 queserías de Canarias, la península, Portugal e Italia.

Además, la colaboradora Rasa Strankauskaite, sumiller de la vinoteca del Gran Hotel Laguna, charlará sobre formación. El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias abre la inscripción de «Tesoros Volcánicos» dirigida a 20 restaurantes de La Gomera. Un proyecto que promueve los vinos canarios en los restaurantes de las Islas. Durante dos sesiones se catarán más de 40 vinos canarios, con el objetivo de seguir formando a nuestros jefes de sala en el aprecio por nuestros ‘tesoros líquidos’.

Puigdemont será investigado por terrorismo por sus vínculos con Tsunami Democràtic

0

El Tribunal Supremo ha confirmado que investigará a Puigdemont por terrorismo por sus vínculos con Tsunami Democràtic

Vídeo RTVC

El Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad abrir causa penal para investigar al expresident catalán Carles Puigdemont. También al diputado del Parlament Rubén Wagensberg por delitos de terrorismo por su vinculación con Tsunami Democràtic, en contra del criterio de la Fiscalía.

Delito de terrorismo

Los magistrados concluyen en un auto que para estos dos aforados es «necesario y pertinente que sean llamados al procedimiento, a fin de ser oídos como investigados, con todos los derechos y garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico», una diligencia que solo puede practicar el Supremo por tratarse de aforados. El Tribunal ha designado como instructora a la magistrada Susana Polo.

Imagen de archivo de Carles Puigdemont
Imagen archivo de Carles Puigdemont

El tribunal no alberga duda alguna de que los hechos que se imputan a Tsunami Democràtic se incardinan en el delito de terrorismo. Y recoge al menos una decena de sentencias de terrorismo callejero que consolida su doctrina sobre este delito.

El Supremo confirma el procesamiento de Puigdemont
Mantienen procesamiento a Puigdemont. EFE

El alto tribunal adopta esta decisión después de analizar la exposición razonada elevada por el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón. En la que exponía los indicios que a su juicio acreditan la participación de Carles Puigdemont y Rubén Wagensberg en los hechos investigados.

Sin embargo, declara la falta de competencia de la Sala para investigar a las otras 10 personas encausadas que no son aforadas.

Finaliza la alerta por viento en El Hierro, La Gomera y en El Paso y Los Llanos, en La Palma

La Dirección General de Emergencias ha dado por finalizada la alerta, aunque mantiene la situación de prealerta en todo el archipiélago

Finaliza la alerta por viento. Imagen de recurso Cabildo de La Gomera

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha dado por finalizada a las 12.00 horas de este jueves la alerta por fuertes vientos en La Gomera, El Hierro y los municipios palmeros de El Paso y Los Llanos de Aridane, según informa en un comunicado.

La finalización de la alerta se ha anunciado en base a las predicciones de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) y otras fuentes, ha comunicado la Dirección General de Emergencias.

Tras la finalización de la alerta por fuentes vientos, la Dirección General de Emergencias mantiene la situación de prealerta en todo el archipiélago.

Ordenan demoler el Hotel Oliva Beach de Fuerteventura

Situado en las dunas de Corralejo, el ministerio de Transición Ecológica ha ordenado la demolición del Hotel y Apartamentos Oliva Beach. Eso si, ha aclarado que primero tienen que resolverse los expedientes abiertos

INFORMA: Yanira Rodríguez / Silvia Pérez / David Blanco. Vídeo RTVC

El Ministerio de Transición Ecológica ha ordenado la demolición del Hotel y Apartamentos Oliva Beach, situados en las dunas de Corralejo, en Fuerteventura. y lo hace al declarar la caducidad de la concesión para la ocupación y aprovechamiento de dominio público marítimo-terrestre.

En la resolución dictada, el Ministerio insta a la empresa Geafond Número Uno Lanzarote S.A. al levantamiento y retirada del dominio público marítimo-terrestre de ambos complejos. Sin bien señala que la demolición queda pendiente de que se resuelvan los problemas existente de los titulares registrales no amparados por el título concesional.

Situación jurídica de apartamentos vendidos

La empresa vendió una veintena de apartamentos, por lo que el Ministerio insta a que se instruyan los expedientes para resolver la situación jurídica de estos inmuebles.

Imagen Hotel Oliva Beach en Corralejo
Hotel Oliva Beach en Corralejo.

El Ministerio en su resolución ordena además a la Demarcación de Costas de Canarias a que, una vez resuelta la situación jurídica de esos apartamentos, lleve a cabo el acta de reversión.

Contra la decisión del Ministerio cabe interponer recursos de reposición y contencioso administrativo, precisa la orden ministerial.

La concesión que se declara caduca fue concedida el 8 de julio de 2003, se amplió por orden ministerial el 12 de abril de 2007 y se prorrogó de nuevo el 30 de septiembre de 2016.

Clavijo cree que se han invadido competencias

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, considera que el Ministerio para la Transición Ecológica «invade» las competencias de Canarias con la resolución que declara la caducidad de la concesión al Hotel Oliva Beach. Asegura que se baraja acudir al Tribunal Constitucional.

En declaraciones a los periodistas, Clavijo ha manifestado que «todavía no hay fallo judicial, sino una resolución del Ministerio en la que se rescata la concesión administrativa». Lo que a su juicio supone «invadir las competencias de Canarias en su estatuto de autonomía», ya que el Gobierno de Canarias es «el competente».

Según ha adelantado, se encuentra en conversaciones con la ministra, Teresa Ribera, porque, «independientemente de que las relaciones con ella sean cordiales, cada uno tiene que defender lo que cree».

El TSJC suspende cautelarmente la autorización del Gobierno de Canarias a las obras del hotel Oliva Beach
El TSJC suspende cautelarmente la autorización del Gobierno de Canarias a las obras del hotel Oliva Beach

Por ello «vamos a manifestar nuestra disconformidad» por un lado, y paralelamente, «si nos vemos en la necesidad acudiremos al Constitucional por un conflicto de competencia», ha insistido.

Para el presidente canario, «ni siquiera se está entrando en el fondo del asunto» sobre el hotel y los apartamentos situados en las dunas de Corralejo, en Fuerteventura. Ya que el principal problema radica en «cuál es la administración competente para recuperar la caducidad de la concesión administrativa y recuperar el dominio público».

El PSOE de Fuerteventura cree que es un «atropello»

El PSOE de Fuerteventura ha expresado «su más enérgica protesta» contra la decisión del Ministerio de Transición Ecológica de caducar la concesión del Hotel y los Apartamentos Oliva Beach y ordenar su demolición, que entiende como un «atropello y persecución».

En un comunicado difundido este jueves, el secretario general del PSOE, Blas Acosta, ha instado al Gobierno de Canarias a defender las competencias en esta materia «frente a quienes quieren tutelarnos. No podemos consentir que decidan por nosotros y en perjuicio de nuestra economía y el empleo de nuestra gente».

Acosta reclama a todas las administraciones públicas canarias a que actúen contra esta decisión. E insta al Gobierno de Canarias a defender las competencias de la Comunidad Autónoma hasta donde haga falta, y que presente un contencioso administrativo de competencias contra la resolución del Ministerio.

INFORMA: Yasmina Ortega / Sara Fraile. Vídeo RTVC

Blas Acosta ha considerado que «nos encontramos ante un importante conflicto de competencias, las cuales han sido ya transferidas y se recogen con claridad en nuestro Estatuto de Autonomía, y si las competencias son canarias tendremos que defenderlas.

Por ello, ha pedido al presiden de Canarias, Fernando Clavijo (CC) un recurso contra la resolución del Ministerio de Transición Ecológica firmada por el Secretario de Estado, Hugo Morán.

No obstante, el líder de los socialistas de Fuerteventura ha confiado en este asunto se pueda resolver «de una vez» en la Comisión Bilateral compuesta por el Ministerio de Política Territorial que dirige Ángel Víctor Torres con el Gobierno de Canarias.

IsLABentura Canarias recibe 265 propuestas de guiones con historias de las islas para cine y televisión

0

La tercera edición de isLaBentura Canarias seleccionará 14 de las propuestas recibidas para las 14 plazas que otorga este laboratorio de guiones

265 propuestas para isLaBentura Canarias. Imagen cedida por la organización
265 propuestas para isLaBentura Canarias. Imagen cedida por la organización

Un total de 265 propuestas de historias para cine y televisión relacionadas con las islas participarán en la tercera edición de isLABentura Canarias. Sus remitentes proceden de diferentes partes del mundo y optan a alguna de las catorce plazas que otorga este laboratorio de guiones en su tercera edición.

Esta cifra récord refleja el interés que ha despertado este proyecto en el ámbito estatal e internacional, especialmente en Latinoamérica y España, además de detectarse un aumento considerable de profesionales de las propias islas. Del total recibido, 179 de los guiones serían para largometrajes y 86 para series de televisión.

IsLABentura Canarias es un proyecto coordinado por Canary Islands Film, sello dependiente de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias que tiene carácter internacional y está dirigido a guionistas de habla hispana de cualquier parte del mundo. En esta tercera convocatoria, que acaba de cerrar el plazo de recepción de propuestas, se ha conseguido superar con creces el número de profesionales interesados en participar respecto a ediciones anteriores.

96 proyectos canarios

De todas ellas, 96 corresponden a proyectos canarios (48 de Gran Canaria, 43 de Tenerife, 4 de La Palma y 1 de Lanzarote); 125 proceden de trece comunidades autónomas españolas, siendo las más numerosas Madrid (68), Cataluña (24) y Andalucía (10). A ellas se suman 39 llegados de diferentes países de América Latina, de los que más de la mitad son de Argentina (21), el país donde Canary Islands Film hizo una promoción específica durante el mercado audiovisual Ventana Sur, el más importante de esa zona. También hay de Venezuela (3), Colombia (3) y Chile (3), así como otros de Uruguay, México, Paraguay, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana. El paquete se completa con ideas de guiones enviadas desde Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Malta. En su conjunto, figuran historias vinculadas a las 8 islas.

Las islas como vínculo temático

Todas ellas tienen algo en común, que es que hablan de nuestro archipiélago o son historias que estén vinculadas de una manera u otra con sus paisajes, sus relaciones con otras culturas, su gente, su pasado o su patrimonio.

De las catorce plazas que se ofertan, siete se reservan a guionistas con residencia en Canarias. La comisión de expertos dispone a partir de ahora de un mes para la lectura de textos y la selección de participantes, quienes se desplazarán a Canarias presencialmente al menos en tres ocasiones, además de recibir un continuado asesoramiento online para que cada guion esté en las mejores condiciones posibles para convertirse en una película o serie.

En la selección se aplicarán también criterios de igualdad y de equilibrio de historias por islas. En este sentido, y al igual que se ha hecho en otras ediciones, de cada isla se elegirán dos guiones, de manera que el relato se centre en ellas o trate de algún acontecimiento vinculado a las mismas.

Tres encuentros en Canarias

La selección en el laboratorio conlleva participar en, al menos, tres encuentros en Canarias: el primero de bienvenida del 22 al 28 de abril, de familiarización con el equipo y documentación, que tendrá lugar en Lanzarote; el segundo en el mes de julio para recibir formación especializada, que será en El Hierro; y el tercero, cuando tendrán la oportunidad de presentar sus guiones ante destacadas productoras y comenzar el recorrido para que los proyectos lleguen a producirse, además de recibir premios que se darán a conocer en la gala de clausura. Esta última fase se celebrará en Tenerife.

Iniciativa y colaboradores

Según informa un comunicado de la organización, IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural en colaboración con PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico y los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+, CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Canary Islands International Film Market, la Fundación Algo Común y Music Library. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.

Al menos 24 migrantes mueren en Senegal cuando trataban de llegar a España

0

Viajaban en una embarcación que naufragó en la costa de Saínt-Louis, en el noroeste de Senegal

Foto archivo naufragio
Europa Press(Foto de ARCHIVO) 24/11/2021

Al menos 24 migrantes que partieron en dirección a España desde Senegal murieron este miércoles después de que la embarcación en la que viajaban naufragara en la costa de Saint-Louis. Situado en el noroeste del país africano, informaron los servicios de emergencia.

Operación de rescate

Según fuentes del servicio de bomberos citadas este jueves por la agencia pública de noticias senegalesa APS, la Marina francesa está colaborando en la búsqueda del resto de pasajeros de la embarcación. Un cayuco que partió con 280 personas con el objetivo de llegar a España desde Joal-Fadiouth, una localidad de Senegal situada al sureste de Dakar.

Las operaciones de rescate siguen en marcha, especialmente en la frontera entre Senegal y Mauritania, donde se encuentra Saint-Louis.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue del hospital regional de la ciudad de Saint-Louis.

naufragio zodiac. Imagen archivo
Imagen archivo

Senegal, lugar de origen y tránsito

Senegal es un país de origen y tránsito de migrantes que tratan de llegar de manera irregular a las españolas islas Canarias, océano Atlántico. Una ruta que alcanzó en 2023 cifras récord y mayores que las registradas en 2006, cuando tuvo lugar la llamada «crisis de los cayucos», en la que arribaron al archipiélago 31.678 personas.

La ruta migratoria entre la costa africana y las islas españolas está considerada una de las más peligrosas del mundo. Acumula una tasa de mortalidad en los últimos años de una víctima por cada veinte supervivientes, el doble que la del mar Mediterráneo.

Putin prevé “consecuencias trágicas” si la OTAN envía tropas a Ucrania

Putin amenaza a Occidente ante la posibilidad de que la OTAN envíe tropas a Ucrania, como sugirió el presidente francés, Emmanuel Macron

Vladimir Putin. Imagen Kremlin / dpa / Europa Press
Vladimir Putin. Imagen Kremlin / dpa / Europa Press

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este jueves el despliegue de tropas en el flanco occidental ante la expansión de la OTAN en el este y la «implicación de Suecia y Finlandia en la Alianza» y ha amenazado con «consecuencias trágicas» en caso de que la Alianza envíe efectivos a Ucrania, tal y como venía sugiriendo el presidente francés, Emmanuel Macron, esta semana.

Durante su discurso ante la Asamblea Federal rusa, Putin ha señalado que se volverán a establecer los distritos militares de las provincias de Moscú y Leningrado, una medida «necesaria» ante los últimos avances en el marco de la invasión.

«Han estado hablando de la posibilidad de enviar contingentes militares de la OTAN a Ucrania. Recordemos el destino de los que han enviado contingentes contra nuestro país. Ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas», ha aseverado el mandatario.

Advertencia a la OTAN

En este sentido, ha aclarado que es necesario «comprender que Rusia también tiene armas». «Ellos lo saben, también tenemos armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio», ha puntualizado antes de afirmar que occidente está «asustando al mundo entero y amenaza con provocar un conflicto nuclear que lleve, por lo tanto, a la destrucción de la civilización».

«¿Es que no lo entienden? Son personas que no han pasado por pruebas difíciles. Ya han olvidado lo que es la guerra», ha aseverado Putin, que ha subrayado que los militares rusos continúan avanzando con «confianza» sobre el terreno y llevan a cabo ofensivas en «varias direcciones».

«Las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas han seguido aumentando. Nuestras unidades mantienen firmemente la iniciativa, avanzan con confianza en una serie de direcciones y liberan cada vez más territorios», ha declarado antes de añadir que hará todo lo posible por poner fin cuanto antes a la guerra en el Donbás.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Diálogo con Estados Unidos

Asimismo, ha expresado su disposición a dialogar con Estados Unidos en materia de estabilidad estratégica, pero ha lamentado que «es imposible llevar a cabo seriamente estas conversaciones en el contexto actual».

«Para que todo el mundo me entienda correctamente: en este caso estamos tratando con un Estado cuyos dirigentes están llevando a cabo acciones abiertamente hostiles contra nosotros. ¿Van a discutir seriamente con nosotros cuestiones de estabilidad estratégica, mientras que al mismo tiempo intentan perjudicar a Rusia, como ellos mismos dicen?», ha sopesado.

Putin ha lamentado que Occidente «esté tratando de arrastrar al país a una carrera armamentística», una cuestión para la que la comunidad internacional «trata de emular el truco de los años 80 frente a la Unión Soviética».

«Por lo tanto, nuestra tarea consiste en desarrollar el complejo industrial de defensa de forma que aumente el potencial científico, tecnológico e industrial del país. Tenemos que asignar los recursos de la forma más racional posible y construir una economía eficaz (…) para lograr el máximo por cada rublo de gasto en defensa», ha señalado.

Además, ha subrayado, «es importante solventar los problemas sociales, demográficos y de infraestructuras a los que se enfrenta el país y alcanzar un nivel cualitativamente nuevo de equipamiento para las Fuerzas Armadas».

Fechas y circuitos de la nueva temporada de Fórmula 1

0

Este fin de semana comienza una nueva temporada de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Baréin y con Max Verstappen como rival a batir

Arranca una nueva temporada de la Fórmula 1. Imagen@F1
Arranca una nueva temporada de la Fórmula 1. Imagen@F1

La Fórmula Uno abre en el Gran Premio de Baréin una nueva temporada en la que diecinueve pilotos tienen un objetivo común, el de batir al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que quiere repetir el paseo triunfal del año pasado en un interminable calendario de 24 circuitos durante 2024.

El neerlandés encadena tres campeonatos mundiales consecutivos desde 2021 y el año pasado fue el más fácil para él, pues sumó un total de 575 puntos, doblando la puntuación del segundo clasificado, el mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull), que acabó con 285, y siendo el vencedor de diecinueve de las veintidós carreras de la competición.

Arrebatarle la corona este sábado -pues la carrera se disputa sábado y no domingo- es la meta de todos los demás pilotos de un ‘paddock’ que lleva sufriendo la superioridad de Red Bull durante tres años y que se ha acostumbrado a escuchar el himno neerlandés y el austríaco al terminar cada uno de los domingos.

Red Bull sigue marcando la diferencia

Es lo que quiere evitar a toda costa Ferrari, que parece haber dado un paso adelante que ratificó en los test de la semana pasada. De hecho, suya fue la única carrera que Red Bull se dejó por el camino el año pasado, ya que el español Carlos Sainz (Ferrari) fue el único en vencer en una temporada 2024 que sólo tuvo tres campeones, Verstappen (19 triunfos), Pérez (dos) y Sainz, con una victoria.

Por eso mismo todos las escuderías de la parte alta de la parrilla, bien sea Ferrari, Mercedes, Aston Martin o McLaren, han optado por emular el monoplaza del año pasado de Red Bull, con el objetivo de que la copia sea mejor que el original.

Sin embargo, el equipo austríaco ha sido el que más ha sorprendido, pues en vez de sacar una evolución de ese vehículo, ha optado por el RB20, un concepto totalmente novedoso, diferente al del año pasado, y que, por lo que pareció en los test, puede seguir dando el mismo resultado para los de Chris Horner.

Tanto es así que en los test, celebrados en el circuito de Sakhir, donde también se disputará el Gran Premio este fin de semana, Verstappen apenas exprimió su coche a una vuelta y prefirió hacer tandas largas como preparación para la carrera mientras Sainz y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) lideraban la hoja de tiempos.

¿De quién es el mayor salto adelante?

El propio piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) confirmaba que su monoplaza había dado un paso adelante. Sin embargo, ahora falta saber si es suficiente para mejorar los increíbles números del año pasado, en el que el asturiano, en su primer año en la escudería británica, acabó cuarto, sólo por detrás de Verstappen, ‘Checo’ Pérez y el británico Lewis Hamilton (Mercedes).

Fernando Alonso. Imagen EFE

Ferrari, Mercedes, Aston Martin, McLaren… todos ellos parecen haber evolucionado sus monoplazas y tener más y mejor ritmo que el año pasado, en el que a Mercedes le costó encontrar sus mejores tiempos y no los halló hasta final del año, aunque su regularidad le sirvió para situar a Hamilton en tercera posición del campeonato de pilotos.

Será un buen fin de semana para calibrar el ritmo de toda la zona alta de la parrilla a la que, al menos la semana pasada, también se unió el nuevo Visa Cash App RB, el antiguo Alpha Tauri, con el japonés Yuki Tsunoda y el australiano Daniel Ricciardo.

Empieza una temporada con el futuro de Alonso y Sainz en el aire

Y, entretanto, los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz no tienen equipo para el año que viene. La llegada de Hamilton a Ferrari, un auténtico terremoto dentro de la industria del automovilismo, dejó al madrileño sin opciones de renovar por Ferrari, a pesar de su buen nivel los últimos años.

De hecho, el propio Sainz fue el más rápido de todos los test de la semana pasada, con su 1:29.921, y no le faltarán novias en las próximas semanas para poder elegir equipo. Algo similar le ocurre a Fernando Alonso, que encara su último año con Aston Martin con la posibilidad de renovar con los británicos, pero, asimismo, con la opción de coger el monoplaza de Mercedes que suelta Hamilton.

Carlos Sainz. Imagen EFE

Lo haría, además, siendo compañero de su amigo, el británico George Russell (Mercedes), que ya ha expresado su deseo de pilotar junto a él. Pero eso será más adelante, porque, mientras, el Gran Premio de Baréin hará que todos pongan las cartas sobre la mesa y nadie se pueda guardar ningún as, como sí lo hicieron durante los test.

El hecho de que el calendario tenga 24 carreras y que el DRS se pueda utilizar ya desde la segunda vuelta son dos apetitosas novedades para cualquier aficionado a la Formula Uno, que ha esperado varios meses este fin de semana con la esperanza de ver más igualdad que el año anterior, en el que Verstappen condujo a una mano por la mayoría de los trazados de la máxima competición del automovilismo mundial.

Calendario con 24 carreras

02 / 03: GP de Baréin, en el circuito de Sakhir.

09./ 03: GP de Arabia Saudí, en Yeda.

24 / 03: GP de Australia, en Melbourne.

07 / 04: GP de Japón, en Suzuka.

21 / 04: GP de China, en Shanghái.

05 / 05: GP de Miami (EEUU).

19 / 05: GP de la Emilia-Romagna, en Imola.

26 / 05: GP de Monaco, en Monte Carlo.

09 / 06: GP de Canadá. en Montreal.

23 / 06: GP de España, en Montmeló (Barcelona) .

30 / 06: GP de Austria, en Spielberg.

07 / 07: GP de Gran Bretaña, en Silverstone.

21 / 07: GP de Hungría, en el Hungaroring (Budapest).

28 / 07: GP de Bélgica, en Spa-Francorchamps.

25 / 08: GP de Países Bajos, en Zandvoort.

01 / 09: GP de Italia, en Monza.

15 / 09: GP de Azerbaiyán, en Baku.

22 / 09: GP de Singapur, en Marina Bay.

20 / 10: GP de Estados Unidos, en Austin. .

27 / 10: GP de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

03 / 11: GP de Brasil, en Sao Paulo.

23 / 11: GP de Las Vegas (EEUU).

01 / 12: GP de Qatar, en Lusail.

08 / 12: GP de Abu Dabi, en Yas Marina.