El nuevo decreto urbanístico de La Palma “está listo para ser aprobado”

El nuevo decreto urbanístico para la reconstrucción de La Palma se centra en la «reconstrucción individual», según apuntó Nieves Lady Barreto

Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias

La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha presentado la “hoja de ruta” y el decreto urbanístico para la reconstrucción de La Palma, que permitirá a los afectados de manera individual “poner en marcha todos los usos y actividades preexistentes”, en base al enfriamiento de la colada.

En un encuentro con medios de comunicación, Barreto ha desarrollado “la hoja de ruta con normas y fondos para la reconstrucción de La Palma”, formada por cuatro decretos de ámbito territorial, urbanístico, agrario, y económico e industrial, que el ejecutivo canario pretende aprobar.

El decreto urbanístico, que según la consejera “está listo para ser aprobado”, permitirá a los afectados por el volcán construir sobre la colada según evolucionen las temperaturas a diez metros de profundidad, además de construir en suelo rústico en cualquier punto de La Palma, sea primera o segunda vivienda.

“El principio básico de este decreto es, por un lado respetar el derecho a la propiedad privada, y por otro lado que se pueda hacer todos los usos y actividades preexistentes al volcán, estuvieran legales o fuera de ordenación”, ha explicado Barreto, a lo que ha añadido que “si se lleva a cabo luego, o no, dependerá de la voluntad de cada uno”.

La UE aprueba la ayuda de 9,45 millones por el volcán
Coladas de lava de la erupción volcánica. Imagen Europa Press (archivo)

Nuevo decreto urbanístico

Este nuevo decreto urbanístico, tal y como ha constatado la consejera, “no se basa en el desarrollado por el anterior Ejecutivo”, ya que entre otros aspectos, no se contempla la reparcelación urbanística, en la que la administración permutaría los terrenos expropiados bajo la colada por parcelas urbanizables en nuevos núcleos poblacionales.

Según Nieves Lady Barreto, “la reparcelación como se planteaba por el anterior gobierno generaba más problemas que soluciones”.

Además, la consejera de Presidencia ha señalado que este decreto “ya tiene resueltas las preocupaciones que generaban al Estado, como el derecho a la propiedad privada, que tenemos blindado, o la no necesidad de una evaluación de impacto ambiental, basado en un informe jurídico que lo justificará con nuestros argumentos”.

Pese a ello, ha reconocido que “es posible que estos decretos terminen, como otros muchos, en la comisión bilateral de competencias entre Canarias y el Estado”.

Construir sobre lava

El decreto zonifica la extensión de coladas en diferentes sectores que serán “dinámicos y cambiantes” según se vaya disipando el calor, permitiendo la concesión de licencias para construir sobre la lava.

Además se incluye un área destinada a la creación de un Parque Natural Protegido en torno al cono del volcán, aún por concretar su extensión, en la que la consejera ha asegurado que “tendrá un plan rector que dejará hacer cosas en él”.

El decreto presentado contempla también la ubicación del Centro Vulcanológico Nacional en el área propuesta por el Ayuntamiento de El Paso, en el barrio de Tacande. 

Canarias impulsará el I Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad No Deseada

La elaboración de un Programa de Atención Integral dirigido a la población mayor de 65 será también otra medida

Candelaria Delgado

Candelaria Delgado destaca dos de las medidas impulsadas por la Consejería de Bienestar Social en esta legislatura, y que están dirigidas a la atención de la población mayor de 65 años. La realización de un diagnóstico y elaboración colaborativa del Primer Plan Integral de Mayores de Canarias y Soledad No Deseada, así como el diseño y ejecución de un Programa de Atención Integral para las personas mayores de Canarias.

Según explicó Delgado en respuesta a una preguntan parlamentaria, en el año 2022, la población mayor de 65 años en Canarias era un total de 372.287 personas, el 17,12% de la población residente. Para 2027 se estima que el número de personas mayores se incremente hasta los 467.000 personas, es decir, casi 100.000 personas más en cinco años.

“Este incremento expone una realidad sobre la que el Gobierno de Canarias ya está trabajando con el diseño de un conjunto de medidas dirigidas a promover el envejecimiento activo de nuestra población”, aclaró Delgado, quien aludió a la necesidad de “visibilizar el valor de la experiencia y el talento sénior y eliminar los prejuicios hacia las personas mayores”.

Bienestar Social ha puesto en marcha la nueva Dirección General de Mayores y Participación Activa, cuya labor se centra en el desarrollo de varias líneas estratégicas para promover un envejecimiento de la población canaria de manera saludable y con dignidad.

“Además estamos trabajando en diferentes medidas como son la promoción de la actividad física y del deporte, proyectos intergeneracionales, prevención de la salud mental, proyectos de autonomía e independencia, y la sensibilización y formación, para lo cual se llevarán a cabo campañas de sensibilización sobre el envejecimiento activo y se proporcionará formación en habilidades y conocimientos útiles para personas mayores”. Ha señalado la consejera.

Mejorar la calidad de vida y el bienestar social

El fin último es mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las personas mayores de 65 años. El departamento de Mayores trabaja en la apertura y dinamización de los Centros de Día de Mayores de gestión directa del Gobierno de Canarias de lunes a domingo a lo largo del 2024.

También se pretende el desarrollo del proyecto del Programa de Atención Integral para Mayores de Canarias, la oferta de servicio de Comedor y Cáterin en los Centros de Día de Mayores y Asociaciones de Mayores de Canarias, con el objetivo de paliar la situación de aquellos que están en el umbral de la pobreza o que sufren soledad no deseada, así como la celebración de encuentros regionales y viajes por todas las islas y el desarrollo de un Protocolo de Malos Tratos en Personas Mayores.

En su intervención, la consejera de Bienestar social expuso también las medidas impulsadas por su departamento con el fin de mejorar las estructuras y recursos necesarios para atender y promocionar el envejecimiento activo.

Entre esas medidas incluyó el desarrollo del Plan de Infraestructuras en los Centros de Día de Mayores, que contempla una serie de actuaciones destinadas a la mejora y acondicionamiento de los centros; el fomento de la corresponsabilidad y la gobernanza participativa en las políticas sociosanitarias referidas a la población mayor de 65 años; la puesta en marcha del Consejo del Mayor de Canarias y la promoción de la participación de personas mayores en actividades comunitarias, culturales y de voluntariado.

La nadadora olímpica Paola Tirados, protagonista este miércoles en ‘Canarias en la cima’

El programa nos muestra cada miércoles el lado más humano de deportistas de élite que han llevado el nombre de Canarias a lo más alto del panorama internacional

El miércoles 29 de noviembre, a partir de las 22:20 horas, Televisión Canaria emite la cuarta entrega de ‘Canarias en la Cima’, el programa que nos muestra cada semana el día a día de diferentes deportistas profesionales de las Islas que han triunfado a nivel internacional.

Desde el Club Natación Las Palmas llega la próxima invitada del formato, la nadadora Paola Tirados. Una luchadora incansable en la natación sincronizada que ha conseguido llegar a lo más alto. Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano entre los años 2000 y 2008, obteniendo una medalla de plata en Pekín 2008 en la prueba de equipo.​ Ganó nueve medallas en el Campeonato Mundial de Natación entre los años 2003 y 2007, y diez medallas en el Campeonato Europeo de Natación entre los años 2000 y 2008.​

A sus 43 años, esta grancanaria ha demostrado una dedicación inquebrantable y una voluntad que le ha llevado a ser un referente mundial en la natación sincronizada. Tras dejar el deporte de élite, finalizó sus estudios de arquitectura y cruzó el charco. Desde Estados Unidos, la deportista continuó vinculada a la natación de múltiples formas, llegando incluso a crear SINCHRO App, la primera aplicación para la práctica del deporte que la llevó a lo más alto.

El lado más humano

El nuevo programa de Televisión Canaria, producido por Kikazaru360 bajo la dirección y guión de Fran Casanova, explora cada semana el lado más humano de cada uno de los protagonistas. ‘Canarias en la cima’ pretende dejar el deporte en un segundo plano y mostrar a los deportistas en su vida cotidiana.

En los próximos episodios descubriremos a figuras como el jugador de baloncesto Javier Valeiras, la medallista olímpica de balonmano Elisabeth Chávez, los jugadores de baloncesto Sergio Rodríguez y Elena Rodríguez, el seleccionador de Taekwondo Rosendo Alonso, los también referentes del baloncesto Lucía Fleta y los hermanos Graham y el entrenador de fútbol y mano derecha del mítico Ruud Van Nistelrooy en el PSV, Javier Rabanal.

Nueva Canarias presenta 129 enmiendas parciales a los presupuestos canarios de 2024

0

En opinión del grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista se debe «corregir la antología del disparate» de los presupuestos para 2024

Informa: RTVC

El grupo parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha presentado este martes 129 enmiendas parciales por valor de 170 millones de euros para «corregir la antología del disparate» que, a su juicio, son los presupuestos autonómicos para 2024 que ha presentado el Gobierno canario (CC, PP, AHI y ASG).

En una rueda de prensa en el Parlamento de Canarias, el portavoz de NC, Luis Campos, ha apuntado que pese a que ha sido rechazada la enmienda a la totalidad que su grupo presentó, esperan que se tengan en cuenta sus modificaciones parciales para corregir los «presupuestos del desgobierno».

«Crecemos más que nunca en la historia y de la misma manera nunca antes, salvo en la época de los recortes, hubo tantos sectores tan descontentos», ha lamentado Campos, que ha dicho que sus enmiendas aspiran no a solucionar, «porque no tiene remedio», sino a intentar mejorar las cuentas canarias, que contienen, ha dicho, «recortes impensables e indecentes».

Se ha referido concretamente a los recortes en el Instituto Canario de Igualdad y a la atención a las víctimas de violencia machista o a las disminuciones en el presupuesto de Empleo, Cooperación o Sector Primario.

NC desarrollará el reglamento de la Ley de Seguridad Privada, pendiente desde 2014
Luis Campos, portavoz parlamentario de NC-BC.

«Maltrato territorial a Lanzarote»

También se ha quejado Nueva Canarias de un «maltrato territorial» a Lanzarote, «la tercera isla en población y la quinta en el presupuesto», a la par de que ha lamentado el incumplimiento de leyes como las de Educación, Cultura o la de Servicios Sociales, cuyos presupuestos no llegan a lo recogido en la legislación.

Por último, Luis Campos ha insistido en que los presupuestos consuman «el fraude electoral de la rebaja fiscal«, al no contemplar la disminución del IGIC del 7 al 5 %, como habían anunciado CC y PP en campaña electoral.

En el área de Bienestar Social, la diputada Natalia Santana ha resaltado que han hecho enmiendas por valor de 34 millones de euros. «No se cumple con lo establecido en la ley de Servicios Sociales, que exige del incremento de 55 millones para las prestaciones del catálogo. Únicamente se ha aumentado en 33 millones en un presupuesto que crece más de 1.100 millones de euros», ha esgrimido.

Para Santana, las cuentas «dañan lo público y social«, y ha sido especialmente crítica con los recortes a la atención a la violencia machista, que «quedan a poco margen de los gobiernos autonómicos en los que está Vox». «La violencia machista es cuatro veces mayor en Canarias que en el resto del Estado. Pese a esas cifras desoladoras deciden recortar las políticas de protección y atención a las víctimas. Es un recorte inadmisible», ha ahondado.

Gasto farmacéutico

El también diputado de NC Yone Caraballo se ha quejado asimismo del elevado gasto farmacéutico que está previsto para la Consejería de Sanidad, y ha lamentado que sean unos presupuestos «para curar y no para cuidar».

«Llama la atención las partidas de gasto farmacológico. Ponen de fiesta al sector farmacéutico. Necesitamos un nuevo modelo sanitario con mayor profesionalización en la atención y un nuevo modelo del SCS de la mano del área de Bienestar Social. No necesitamos más pastilleros en los bolsillos», ha reflexionado Caraballo tras cifrar en 127 millones el aumento de este gasto.

Ha alertado además de que, pese a que los presupuestos crecen en Sanidad, «se recortan en 70 millones programas de inversión en infraestructura sanitaria».

Educación y Cultura

En Educación, la diputada Carmen Hernández ha dicho que un crecimiento de 88 millones en esa materia es «un insulto», y ha adelantado que presentarán enmiendas orientadas a la adaptación climática de las infraestructuras educativas del archipiélago.

También ha expresado que las universidades «son las grandes maltratadas», ya que solo se incrementa su presupuesto en 3,6 millones «que no les da ni para pagar la factura eléctrica».

Hernández ha aseverado además que otra de las leyes que se incumplen es la de Cultura, que obligaba a hacer crecer la inversión en el presupuesto por encima de la media, algo que no sucede pues se han recortado 10,5 millones con respecto a las cuentas anteriores.

La Comisión Europea valora la propuesta del Gobierno canario para la recuperación agraria de La Palma

Miembros de la Comisión de Agricultura calificaron la propuesta del Ejecutivo canario para la recuperación agraria de La Palma de «dinámica» y «lógica»

Informa: Redacción RTVC

La Dirección General de Agricultura de la Comisión de Agricultura ha valorado la propuesta del Gobierno de Canarias de recuperación agraria de La Palma presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, en Bruselas, a los responsables del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Durante la reunión con la jefa de Unidad responsable del POSEI, Margaret Bateson-Missen, y su equipo, el titular del Departamento expuso una cronología de la reconstrucción de las fincas de cultivo y explicó que se trata de un modelo con varias temporalidades que permite acortar tiempos y está dirigido a intentar recuperar la mayor superficie de cultivo posible de fincas de plátano y otras producciones.

Asimismo, comentó que los beneficiarios de las ayudas de la medida 5.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) cuyas parcelas se encuentran semienterradas en los bordes de las coladas ya están trabajando en la recuperación de estas, que suman un total de 48 hectáreas.

Reunión en Bruselas sobre la reconstrucción agraria de La Palma
Reunión en Bruselas sobre la reconstrucción agraria de La Palma. Imagen Gobierno de Canarias

Un modelo «dinámico» y «lógico»

Los miembros de la Dirección General de Agricultura de la Comisión de Agricultura calificaron el modelo del Ejecutivo canario como “dinámico” y “lógico” de cara al mantenimiento de estas ayudas y se comprometieron a dar una respuesta al respecto próximamente.

Quintero, que estuvo acompañado por el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, el viceconsejero de recuperación económica y social de La Palma, Pedro Ángel Afonso, y técnicos de la Consejería de Agricultura, explicó que esta “hoja de ruta” para la reconstrucción en materia territorial, urbanística y agraria se plasma en un compromiso económico del Gobierno regional para los próximos ejercicios presupuestarios y también del Estado.

“Estamos satisfechos por la acogida del enfoque planteado y por la sensibilidad que han mostrado con la situación de los productores palmeros”, comentó el miembro del Ejecutivo canario.

“Les hemos invitado a visitar la isla de La Palma para que conozcan in situ la situación de los agricultores y nuestro propósito de permitirles que recuperen el modo de vida que tenían antes de la erupción, la que tenían sus abuelos, sus padres, y que querían para sus hijos”, agregó.

El Gobierno central destina casi 800.000 euros a la destrucción de los cayucos en La Restinga

0

La medida se adopta ante la acumulación de cayucos en el puerto herreño después del aumento considerable de llegadas de migrantes a la isla

Vídeo RTVC.

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo, a propuesta del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, por el que se toma razón de la declaración de emergencia y de la tramitación para la destrucción, carga y transporte de embarcaciones de migrantes y la gestión de los residuos generados en el puerto de La Restinga de la isla de El Hierro, por importe de 797.016,07 euros.

El Gobierno actúa excepcionalmente mediante el procedimiento de emergencia cuando debe hacerse de manera inmediata, porque la situación lo requiere y conforme con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, y de esta declaración de emergencia debe tener conocimiento el Consejo de Ministros.

Incremento considerable de llegada de migrantes a la isla

Durante 2023 se ha producido un aumento considerable del número de embarcaciones que han llegado de forma irregular al puerto de La Restinga lo que ha provocado el colapso de los medios materiales existentes para su retirada y destrucción, llegando en la actualidad a ocupar un gran espacio del puerto de La Restinga, lo que requiere adoptar medidas para solucionar esta situación, informa el Gobierno central en una nota.

Por otro lado, señala que la diversidad de materiales que conforman estas embarcaciones, fundamentalmente de fibra de vidrio, requiere de la adopción de distintos procesos de recogida y transporte por parte del centro gestor autorizado de residuos.

El Ejecutivo apunta también que se ha apreciado la existencia de un grave peligro para la entrada y salida del puerto, dado que la acumulación de las embarcaciones obstaculiza gravemente el tránsito de los barcos, impidiendo el normal desarrollo de su actividad y funciones.

Varios cayucos encallados en los alrededores del Puerto de la Restinga. Imagen H.Bilbao / Europa Press
Varios cayucos encallados en los alrededores del Puerto de la Restinga. Imagen H.Bilbao / Europa Press

Detenido por matar con una ballesta a una perra embarazada

0

Atacaron a una hembra y un macho con ballesta. En la investigación se incautaron más armas al sospechoso

Detenido por matar con una ballesta a una perra embarazada
Material incautado durante la investigación

Agentes de la Guardia Civil de Buenavista del Norte han detenido a un hombre de 35 años de edad. Está acusado como presunto autor de cinco delitos de maltrato animal. Cuatro delitos son agravados con resultado de muerte y uno con resultado de lesiones, así como un delito contra el orden público.

La investigación se inició tras el visionado de una publicación en redes sociales en la que se observaba a una hembra herida con lo que parecía ser una flecha. La perra fue encontrada por una persona que la trasladó al veterinario. Falleció después de que le consiguieran realizar una cesárea, salvando así a siete de los diez cachorros que gestaba.

Durante la investigación se tuvo conocimiento de otro perro macho herido en una de las patas. Los agentes averiguaron que el ataque a ambos canes se había realizado con un arma y flechas.

Gracias a la colaboración ciudadana se consiguió identificar, localizar y detener al presunto autor de los citados y graves hechos delictivos. Los agentes hallaron en el domicilio del detenido el arma utilizada para la comisión de los delitos. Una ballesta, 500 flechas y virotes (proyectiles para ballestas), así como 10 arcos de tiro, dos punteros láser, tres puños americanos, una daga de 30 cm , entre otros materiales.

El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Icod de los Vinos.

La Guardia Civil agradece la gran colaboración recibida para conseguir esclarecer los graves hechos cometidos contra dos animales. Gracias a la ayuda e información aportada por los testigos y vecinos, se consiguió detener al presunto autor, y además se pudo salvar la vida de siete cachorros.

Este miércoles, ‘Enlazados’ comienza su cadena de favores en Lanzarote

La cadena de favores de Televisión Canaria arranca esta semana con Goñi, un artista conejero muy especial

Televisión Canaria emite este miércoles 29 de noviembre la cuarta entrega de ‘Enlazados’, el programa que recorre las islas en busca de las personas más generosas y altruistas. Mercedes Ortega y Carlos Castilla son los encargados de capitanear a un amplio equipo de profesionales que, cada semana, rastrean el Archipiélago para traernos nuevas historias cargadas de bondad y optimismo.

En el episodio de este jueves conoceremos a Goñi, un artista que trabaja a partir de los residuos que encuentra en su camino, dándoles una segunda vida a través del arte. Este hombre imparable conectará con Lourdes, también de Lanzarote, y Anais y Luis, en Tenerife, comenzando así una nueva cadena de favores. Cada uno de ellos recibirá un favor de manos de Goñi y quedarán «enlazados» en esta aventura que ayudará a mejorar sus vidas.

Cada episodio cuenta con la colaboración de un tejido de personas anónimas que hacen posible que la magia de la generosidad recorra las ocho islas. Desde los familiares y amigos de los protagonistas de cada semana, hasta empresas e instituciones que colaboran con ‘Enlazados’, sin olvidar a los más de 20 profesionales que, detrás de las cámaras, hace posible cada programa.

El precio de la vivienda en Canarias está casi en niveles de la burbuja inmobiliaria de 2008

0

El valor de tasación medio de la vivienda libre en Canarias se situó en los 1.733,4 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2023

Informa: Beatriz G. Cabrera / Pedro Gutiérrez

El valor de tasación medio de la vivienda libre en Canarias se situó en los 1.733,4 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2023. Precio récord de la serie histórica de vivienda que se remonta al segundo trimestre de 2008: 1.841 euros/metro cuadrado.

Los datos desagregados de Canarias, publicados por el Instituto Canario de Estadística, ISTAC, especifican que el valor de la vivienda de cinco años o menos es de 1.888,2 euros, y el de la de más de cinco años de antigüedad, 1.730,8 euros.

Informa: Cristina Suárez Méndez

Desde el tercer trimestre de 2006 el metro cuadrado de vivienda nueva superó en Canarias la barrera de los 1.700 euros y así se mantuvo hasta el primer trimestre de 2009, cuando comenzó una senda descendente hasta los 1.257 euros del primer trimestre de 2014 y a partir de ahí ha aumentado paulatinamente hasta los 1.733,4 euros del tercer trimestre de este año.

Se ha producido un incremento del 8,2% de los precios, solo superado por Baleares, en un contexto expansivo generalizado en todo el país, donde el valor medio se sitúa en 1.812,4 euros/m2, el importe más elevado desde finales de 2010.

En la provincia de Las Palmas el valor medio de la vivienda nueva se situó en el tercer trimestre de 2023 en los 1.787,7 euros. Por otro lado en la de Santa Cruz de Tenerife, se sitúa en 1.678,9 euros.

En cuanto a la vivienda protegida, el precio se ha situado en Canarias en los 1.126,5 euros, frente a los 1.164,6 euros de media nacional.

Vivienda en Canarias, su precio casi en niveles de 2008
Jesús Hellín / Europa Press

Yanes pide rectificar el presupuesto canario para la cultura que baja un 21%

El diputado del Común se reunió con representantes de colectivos culturales que le trasladaron su preocupación por la cuentas públicas del próximo año para el sector

Informa: redacción RTVC

El diputado del Común, Rafael Yanes, se ha reunido este martes con representantes de colectivos culturales que denuncian el incumplimiento de la Ley del Sistema Público de Cultura, aprobada por unanimidad en febrero de este año, al no llevarse a cabo el incremento del 11% en la partida de Cultura en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma entregados en el Parlamento para 2024.

La reunión de Yanes ha sido con representantes de la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA), Clúster de las Artes Visuales de Canarias (CLAC), Asociación Islas Canarias de Artes Visuales (AICAV), Asociación de Empresas de Teatro de Canarias (REPLICA), Asociación de Artistas del Movimiento de Danza de Canarias (PIEDEBASE), Instituto de Arte Contemporáneo (IAC-Canarias), Unión de Actores de Canarias (UAC), Asociación Canaria de Profesionales de la Gestión Cultural (ACPGC) y Clúster Canario de la Música (CCM).

Reunión con el sector cultural canario. Imagen Diputación del Común
Reunión con el sector cultural canario. Imagen Diputación del Común

Preocupación en el sector

El miembro de la Industria Musical Canaria, Jairo Núñez, denuncia que “la disminución presupuestaria es preocupante para el sector, conformado por cerca de 6.000 empresas y alrededor de 34.000 empleados, es decir, el 3,5% de la población activa, que supone un volumen de actividad económica de 800 millones de euros”.

Núñez destacó que “la cultura en Canarias no sólo representa un porcentaje significativo al Producto Interior Bruto (PIB), alrededor del 3%, sino que también desempeña un papel fundamental en el turismo, que atrae a cerca de 1,5 millones de visitantes que participan en eventos culturales.

Ante este panorama, apuntó Núñez «resulta incomprensible que, a pesar del aumento del 11% en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, el destinado a la cultura experimente una reducción del 21%. Solicitamos a la Administración que cumpla con la legislación vigente y garantice una inversión acorde con el crecimiento económico y cultural del Archipiélago”.

El presupuesto incumple la ley

El diputado del Común señaló que “es un proyecto de presupuestos que incumple la ley y que, por tanto, debe corregirse”. Y recordó que la Ley del Sistema Público de Cultura se aprobó por unanimidad y “no es aceptable que se incumpla nueve meses después, en el primer presupuesto de su aplicación”. Yanes terminó afirmando que “el incumplimiento de una ley por parte de la Administración Pública desprestigia a las instituciones. Espero que se rectifique”.

Yanes se comprometió en trasladar el contenido del documento de las Asociaciones del Sector Cultural de Canarias a la Consejería de Hacienda, y añadió que “la supervisión desde la Diputación del Común se concreta en exigir al Gobierno de Canarias que cumpla la legislación”.