El Cabildo de Fuerteventura finaliza las obras del semienlace del Parque Holandés

Esta nueva vía cumple con una reivindicación vecinal de hace mucho tiempo para conectar el Parque Holandés con Corralejo

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el resto de autoridades acudieron a la inauguración del semienlace / CABILDO DE FUERTEVENTURA

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Carreteras, que dirige Blas Acosta, ha finalizado las obras de interconexión del semienlace de la autovía FV-1 con la localidad del Parque Holandés, en el municipio de La Oliva. Unas obras impulsadas por la Corporación insular, con el objetivo de mejorar el enganche con la autovía y contribuir al ahorro de tiempo y combustible para vecinos y vecinas.

La presidenta del Cabildo, Lola García, celebra que por fin se ponga en funcionamiento una vía muy esperada, que supone un ahorro de unos siete kilómetros para los vecinos y vecinas de Parque Holandés. Las obras han formado parte del Plan Insular de Cooperación a las obras y servicios de competencias municipales de Fuerteventura (PICOS) y que cuenta con financiación del FDCAN.

Vídeo RTVC.

Las obras cumplen con una reivindicación vecinal de hace mucho tiempo

El consejero de Carreteras, Blas Acosta, explicó que “con la puesta en marcha de la vía, se cumple con una reivindicación que viene desde hace mucho tiempo para poder conectar Parque Holandés con Corralejo”. Asimismo, Acosta expresó el compromiso del Cabildo por iniciar todos los trámites para que este semienlace se convierta en un verdadero enlace para poder tener conexión también en dirección Puerto del Rosario”.

El proyecto contó con una inversión cercana a los 2 millones de euros

Blas Acosta detalló que, con alrededor de ocho meses de ejecución, el proyecto ha contado con una inversión de 1,8 millones de euros. Las obras han sido ejecutadas por la UTE Vial La Oliva, formada por Construcciones Rodríguez Ramírez (CORORASA) y Tecnología de la Construcción y Obras Públicas (TECOPSA).

Las obras han consistido en la pavimentación y acondicionamiento de un camino vecinal existente de 2,7 kilómetros de longitud, mejorando la conexión entre el semienlace de la autovía FV-1 y la zona urbana de Parque Holandés. El trazado transcurre en su totalidad por el camino preexistente, dotando al vial de los elementos de señalización vertical y horizontal necesarios

Incendio en una vivienda de Arucas, Gran Canaria, deja dos heridos de gravedad

0

Dos personas se encuentran en estado grave tras ser rescatadas de un incendio en su vivienda

Informa: María Mendoza

Se ha producido un incendio a primera hora de este martes 27 de febrero en una vivienda de tres alturas en Gran Canaria. El inmueble afectado por el incendio se encuentra situado en la calle Santa Clara del barrio de Santidad, en Arucas.

En su interior, se encontraron a dos personas atrapadas por el fuego. Tras una alerta realizada al 112 Canarias, los bomberos y el Servicio de Urgencias Canario acudieron hasta el domicilio, hasta donde desplazaron también a dos ambulancias medicalizadas, dos de soporte vital básico y un vehículo de intervención rápida. Hasta el lugar se desplazaron y colaboraron agentes de Policía Local y Guardia Civil.

Informa: María Mendoza

Intoxicados

Las dos personas atrapadas fueron atendidas inmediatamente por los servicios de urgencias en el lugar de los hechos. Presentaban un cuadro de intoxicación grave por inhalación de humos resultantes del incendio. Se trataba de una mujer de 52 años y un varón de 35, que, tras ser estabilizados, fueron trasladados hasta el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. También tuvo que ser atendido por patologías leves, un bombero de 50 años que participó en las labores de extinción y rescate.

Estado en el que quedó la vivienda tras el incendio alertado a las 05:58 horas
Incendio en una vivienda de Santidad, Arucas
Intervención de los Servicios de Urgencias y Bomberos en el incendio de la vivienda en Arucas, Gran Canaria / 112 Canarias

La Fiscalía investiga por fraude fiscal a cuatro empresarios en la venta de material sanitario

0

Entre los acusados en la querella presentada por la Fiscalía se encuentran el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, y el exconsejero en el Cabildo de Gran Canaria Lucas Bravo de Laguna

El Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria ya tramita la querella presentada por la Fiscalía por fraude fiscal

La Fiscalía ha presentado una querella por fraude a Hacienda contra cuatro empresarios que vendieron material sanitario al Gobierno de Canarias durante la pandemia por valor de 22,9 millones de euros.

Los querellados son el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, y el exconsejero en el Cabildo de Gran Canaria y exdiputado autonómico Lucas Bravo de Laguna, Christian Cerpa Espino y Noel Jammal Fernández, ha confirmado a EFE el propio Ramírez.

En la querella, el Ministerio Público examina contratos por importe total de 22,9 millones de euros, de los que sostiene que hay una parte sustancial, de 9 a 10 millones de euros, que «no se corresponde con el material entregado», ha señalado la portavoz de la Fiscalía de Las Palmas, la fiscal María Rosa Rubio.

El empresario Ramírez ha recalcado que eso no figura en la querella del fiscal, que se formula por seis delitos contra la Hacienda Pública (aportando como prueba la carátula del documento), y también que el juez le investiga solo por fraude fiscal.

Los hechos son «inicialmente constitutivos de delitos contra la Hacienda Pública, sin perjuicio de que en el desarrollo de la instrucción se precisen serios indicios de delito de blanqueo de capitales, delito de corrupción y delito de malversación«, señala la juez en el auto de admisión de la querella, cuyo fallo ha sido facilitado por el propio Miguel Ángel Ramírez.

La denuncia gira en torno a suministros contratados por el SCS a dos empresas entre 2020 y 2021

La portavoz del Ministerio Público explica que la querella que ya tramita el Juzgado de Instrucción número 5 de Las Palmas de Gran Canaria gira en torno al material sanitario contratado por el Servicio Canario de Salud (SCS) a Damco Trading Services y Tanoja Services en 2020 y 2021.

Noel Jammal Fernández aparece como el administrador único de las dos compañías que están siendo investigadas, Damco Trading Services y Tanoja Services, y que tienen domicilio fiscal en Madrid.

En cuanto a Miguel Ángel Ramírez y Lucas Bravo de Laguna, presidente del partido Unidos por Gran Canaria, la Fiscalía los vincula a dos entidades mercantiles a las que cree que se transfirieron los fondos ingresados por Damco Trading Services y Tanoja Services. A Christian Cerpa Espino también se le relaciona con el destino final del dinero presuntamente malversado.

La Fiscalía inició estas diligencias a raíz de unos hechos denunciados por la Inspección de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), al observar una discordancia entre los pagos realizados a las compañías y el material suministrado.

«Ninguno de los perceptores de los importes transferidos (…) justiticó la realización de actividad alguna de la que deriven los cuantiosos ingresos de los que fueron beneficiarios«, dice el comunicado de la Fiscalía de Las Palmas.

Miguel Ángel Ramírez asegura que él no vendió material sanitario al SCS

Ramírez ha asegurado que él no vendió material alguno al Servicio Canario de Salud, sino que su papel fue de intermediario en la operación, como representante en las islas de Damco Trading Services y Tanoja Services, sociedades de Noel Jammal Fernández, en una operación para la que subcontrató a Bravo de Laguna y Cerpa.

El empresario grancanario insistió en que «todas las mercancías que se pidieron se entregaron» y que confía en demostrar durante la instrucción que no se cometió ilícito alguno.

Según consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el SCS contrató a estas empresas para que le suministraran mascarillas quirúrgicas y FPP2, guantes de nitrilo e hisopos -bastoncillos de uso hospitalario con los que tomaban las muestras para las pruebas de Covid-, entre otro material sanitario.

Los expedientes señalan que parte del dinero utilizado en la compra del material procedía de fondos europeos

Los expedientes precisan que parte del dinero utilizado para la compra de este material sanitario procedía de fondos europeos.

Ello motivó que la Fiscalía de Las Palmas elevara una consulta a la Fiscalía Europea para conocer si quería hacerse cargo de la instrucción, pero esta decidió que la investigación siga su curso en el juzgado grancanario que ha admitido a trámite la querella, han precisado fuentes del Ministerio Público.

Esta es la tercera causa penal que se abre por compras de material sanitario en Canarias durante el estado de alarma: la primera examina una presunta estafa de 4 millones de euros en el suministro de mascarillas que ya costó el cargo al director del SCS, Conrado Domínguez, y la segunda analiza los cuatro contratos por más de 12 millones de euros adjudicados a la empresa relacionada con el llamado ‘Caso Koldo’, también por la compra de cubrebocas.

Alerta por fenómenos costeros en Lanzarote

El Gobierno de Canarias activa la alerta por fenómenos costeros en Lanzarote a partir de la noche de este martes y mantiene la prealerta en el resto de islas

El Cabildo ha suspendido las conexiones con La Graciosa debido al mal estado del mar

El Gobierno de Canarias decreta la alerta por fenómenos costeros en Lanzarote y mantiene la prealerta en el resto de islas.

El empeoramiento del mal estado del mar en Lanzarote, según la previsión meteorológica actualizada por la Agencia Estatal de Meteorología, hace que el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declare la situación de alerta por fenómenos costeros en esta isla, a partir de las 21:00 horas de hoy martes, 27 de febrero, y mantenga la prealerta por el mismo fenómeno en el resto del archipiélago.

Dicha previsión apunta a viento del nordeste de fuerza 7 (50-61 kilómetros por hora) que provocará mar gruesa con áreas de muy gruesa, en especial en el litoral norte y oeste de Lanzarote. Habrá mar de fondo del norte y nordeste con olas de dos a cuatro metros que, puntualmente, puede derivar en oleaje de mar combinada con olas de cuatro a seis metros de altura.

El Gobierno de Canarias recomienda extremar las precauciones

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias insiste en recomendar a la población que extreme las precauciones en las costas de la islas, y especialmente en Lanzarote, y destaca la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar situaciones de riesgo.

En este sentido, el Ejecutivo recuerda que mientras persista esta situación hay que evitar los paseos por la costa así como situarse en zonas donde el fuerte oleaje pueda arrastrarte mar adentro, incluso aunque el mar se calme de repente.

Además se recomienda no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa, aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia.

Suspendidas las conexiones con La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote anuncia que debido a los fenómenos costeros que está sufriendo la isla, las navieras han decidido suspender las conexiones entre Lanzarote y La Graciosa durante la tarde de este martes.

La naviera Líneas Romero ha anunciado que suspende su actividad desde las 16:00 horas, mientras que Biosfera Express tiene previsto realizar la última conexión Órzola-Caleta de Sebo a las 17:30 horas.

Ambas navieras retomarán las conexiones cuando las condiciones mejoren y garanticen la seguridad.

Viento alisio intenso y mal estado del mar

0

La jornada estará marcada por los fuertes vientos en la mayoría de islas y la alerta por fenómenos costeros adversos en Lanzarote

Previsión meteorológica para este miércoles 28 de febrero

Este miércoles el viento alisio seguirá soplando con fuerza. Las rachas se moverán entre 70 – 100km/h en el vertientes Sureste, Noroeste y cumbres de El Hierro, La Gomera y de Gran Canaria, la zona de El Paso en La Palma, costa Sureste y extremo Noroeste de Tenerife, así como en zonas de interior y la mitad sur de Lanzarote.

Veremos menos nubes que en jornadas anteriores, pero nos seguirán acompañando por el Norte y Nordeste de las islas más montañosas, sobre todo, a primeras y últimas horas. En el resto, cielos poco nubosos o despejados.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, máximas 20 – 25ºC en costas. Y seguirá complicada la situación marítima, salvo por las costas del Suroeste, predominará de la fuerte marejada, y habrá mar combinada del Norte-Nordeste de 3 a 5m.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el Norte, el Nordeste y la capital. Mucho sol en el resto, temperaturas suaves. Viento alisio fuerte y racheado por el Oeste y el Suroeste.

LA PALMA: Nubosidad retenida por el Norte y Este, y mucho sol en el resto. Temperaturas agradables en costas. Y viento del Nordeste fuerte.

LA GOMERA: Ambiente nubosos por el Norte y parte de la cumbre. Sol en el resto, y alisio moderado con intervalos de fuerte: medianías del Sur, por el Sureste y Noroeste.

TENERIFE: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste, con claros en horas centrales. Temperaturas en ligero ascenso, y viento alisio con intervalos fuertes en costa Sureste y en El Macizo de Teno, rachas 70 – 90km/h.

GRAN CANARIA: Abundante nubosidad por el Norte y la capital. Cielos poco nubosos por el Sur y Oeste. Temperaturas agradables, máximas 20 – 25ºC en costas. Y viento fuerte del Nordeste en cumbres, vertientes Sureste y Noroeste.

FUERTEVENTURA: Salvo algún intervalo matinal por el Este, cielos despejados. Temperaturas suaves, y viento alisio con intervalos fuertes en Jandía de madrugada.

LANZAROTE: Algunas nubes por el Norte y Este y cielos despejados en el resto. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste con intervalos fuertes 1ª mitad del día.

LA GRACIOSA: Cielos poco nubosos o despejados. Temperatura máxima de 22ºC en Caleta de Sebo, con viento alisio moderado, con intervalos de fuerte de madrugada.

Piden retirar las excepciones fiscales al tabaco en Canarias

0

La asociación ‘Nofumadores’ reclama al Ejecutivo canario la retirada de las excepciones fiscales a la industria del tabaco en las islas

Desde la asociación ‘Nofumadores’ buscan la equiparación del precio del tabaco en Canarias y la península / EUROPA PRESS

La asociación Nofumadores reclama la equiparación del precio del tabaco que se vende en Canarias con la Península y Baleares. Canarias está exenta del Impuesto Especial de Fabricación sobre las Labores de Tabaco como forma de compensar la insularidad.

Sin embargo, sí se aplican los impuestos de fabricación sobre el alcohol. La asociación Nofumadores exige al Gobierno el fin de estos privilegios fiscales a este sector, reflejados en el Régimen Económico y Fiscal (REF), que aseguran «van contra la salud de los canarios».

Vídeo RTVC.

El tabaco está detrás de 1 de cada 3 diagnóstico de cáncer

Francisco Rodríguez Lozano, presidente de la asociación Cancer Patients Europe, afirma que «se consigue un dinero que viene del cáncer y del dolor«. Además, recalca la vinculación de todos los tipos de cáncer con el tabaco; «Detrás de 1 de cada 3 diagnósticos de cáncer está el tabaco como causa (…) En Canarias fallece cada año 4.500 personas por cáncer y creo que se debería meter mano a algo que está directamente relacionado con este problema», explicó.

A pesar de que el tabaco soporta otros dos impuestos en Canarias, el Impuesto General Indirecto Canario, que sustituye al IVA, y un impuesto sobre Labores de Tabaco, la recaudación por este concepto es más de un 40% menor que si los impuestos estuvieran equiparados con la Península, según indican desde la asociación.

Cabildo y Ayuntamiento buscan recuperar colonias de charranes en Las Palmas

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, han supervisado los trabajos de restauración en un refugio de charranes

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, supervisando los trabajos de restauración en un refugio de charranes
El Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria colaboran para recuperar colonias de charranes en la capital / CABILDO DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medioambiente, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Ciudad de Mar, colaboran para recuperar y renaturalizar la Bahía del Confital y adecuar el refugio de charranes situado en la misma, lo que permitirá la anidación y promoverá la estancia de esta especie.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y el concejal de Desarrollo Local, Movilidad, Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, han visitado la zona en la que se realizarán los trabajos de allanamiento en el Roque de Matavinos.

El objetivo de esta acción es restaurar un refugio de charranes que se ha deteriorado por la acción del viento y el mar. Además, se aumentará el espacio destinado a la nidificación, para un total de diez parejas. Actualmente, una pareja de charranes ya ha aovado en este enclave, lo que facilitará el retorno de las crías.

Los trabajos han permitido recuperar una especie casi extinta en el archipiélago

García Brink destacó que, gracias a las actuaciones del Cabildo, que cuenta con tres refugios en el litoral de la ciudad, se ha conseguido recuperar una especie que casi había desaparecido en el Archipiélago.

“En los refugios del Muelle Juan Sebastián Elcano y en la lámina de agua de la Base Naval, ya han nidificado 16 parejas. Estas actuaciones buscan garantizar el bienestar a largo plazo de las aves, mejorando sus hábitats, salvaguardando sus rutas migratorias y reduciendo las amenazas a su supervivencia«, explicó.

El concejal de Ciudad del Mar, Pedro Quevedo, apuntó que una de los objetivos estratégicos del Ayuntamiento es «acometer actuaciones que favorezcan el proceso de renaturalización del litoral de la ciudad con el objetivo de conciliar el espacio urbano con el natural y garantizar la calidad social y ambiental en el futuro». Además, aseguró que la presencia de esta especie en la bahía es un bioindicador de la salud del litoral.

Un helicóptero del GES facilitó las labores a los equipos de trabajo

Los trabajos han contado con la colaboración de un helicóptero del GES (Grupo de Emergencia y Salvamento del Gobierno de Canarias) para el traslado del material necesario. En los próximos días se mejorará la protección del espacio en la zona del roque orientada al oeste, la más afectada por el oleaje y los vientos, utilizando para ello piedra volcánica y cantos rodados.

Para ello, se contará con un especialista en trabajos verticales. La intervención, que cuenta con permiso de Costas, será mínima y no afectará en ningún momento al entorno natural de este roque.

En concreto, en esta actuación colabora Ciudad del Mar con el equipo de limpieza y mantenimiento del litoral y el servicio de salvamento y socorrismo de Cruz Roja.

La primera planta de Biomasa de Canarias ya está operativa en Gran Canaria

Esta primera planta de Biomasa se encuentra en Artenara, Gran Canaria, y producirá 30 toneladas mensuales de combustible natural

Este martes ha sido presentada la nueva Planta de Biomasa para el Aprovechamiento Energético. Financiada con 530.000 euros por el Cabildo de Gran Canaria. La inversión ha permitido al Ayuntamiento de Artenara adquirir la maquinaria y el equipamiento necesarios para producir energía en forma de calor.

Informa: Nacho Cabrera / Alexis Pulido

Esta planta permitirá aprovechar la biomasa vegetal procedente de tareas de limpieza forestal y de prácticas agrarias del municipio. También de toda la zona cumbrera. Esta biomasa será transformada en pellets que se emplearán para calefactar los espacios públicos.

Informa: Nacho Cabrera / Alexis Pulido

En este sentido, el técnico redactor del proyecto, Domingo Fernández, expuso que la producción de la planta será de unas 30 toneladas mensuales. Se estima que podria llegarse a las 400 toneladas anuales, en un turno, aunque la máquina está preparada para trabajar a dos o tres turnos. Asimismo, no solo es capaz de generar pellets, sino también briquetas y astillas, entre otros productos, a los que se pueda dar múltiples usos en jardines, en zonas verdes o en camas de ganado, por ejemplo

La primera planta de Biomasa de Canarias ya está operativa en Gran Canaria
Planta de Biomasa presentada en Artenara, Gran Canaria

Empleo sostenible

La Planta de biomasa representa una fuente de generación de empleo local sostenible, un factor de fijación en el municipio de población joven en este municipio de Gran Canaria. Esta propuesta se asocia a la formación, a la capacitación y a la inserción de personas de Artenara y de cumbres y medianías.

Esta nueva Planta de Biomasa es una alternativa para dar respuesta a la abundancia de troncos existente. Desde los bordes de las carreteras de la zona y de árboles en el Pinar de Tamadaba. El Ayuntamiento ya dispone de una caldera que se utilizará para calefactar las oficinas municipales. Se sustituirá así el gas que se está consumiendo en estos momentos.

La Real Academia Canaria de Bellas Artes premia a Luna Bengoechea

0

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel ha reconocido a la artista visual Luna Bengoechea Peña con el premio Excellens

La artista canaria, Luna Bengoechea / REAL ACADEMIA CANARIA DE BELLAS ARTES

La Academia Canaria de Bellas Artes lleva a cabo la entrega de los Premios Anuales y Distinciones 2023, que en esta ocasión reconocen el trabajo de Luna Bengoechea, en la categoría de Excellens por la gran labor desempeñada por la artista a lo largo de su dilatada carrera profesional.

Los académicos Ángeles Alemán Gómez y Fernando Castro Borrego, presentarán a los premiados en esta edición.

Vídeo RTVC.

Una reflexión sobre la problemática de la industria alimentaria moderna

Luna Bengoechea Peña se licenció en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 2009. A través de su obra, la artista reflexiona acerca de la problemática de la industria alimentaria moderna y habla de una sociedad urbanizada y desnaturalizada, marcada por la velocidad, el consumo y la comodidad.

En 2008 gana el primer premio de pintura de la XV Bienal Regional de Arte de Teror Pino Falcón. Su proyecto Naturaleza muerta por asfixia, formó parte de la selección de la Fundación Mapfre Guanarteme, y desde 2014 ocupa el Estudio #5 de los espacios de creación artística del Centro de Arte La Regenta.

Denuncian el mal estado de una carretera en Telde, Gran Canaria

0

Conductores y vecinos denuncian los baches y el mal estado general de la carretera, lo cual dificulta el paso normal de los vehículos

Denuncian el mal estado de una carretera en Telde, Gran Canaria / RTVC
Denuncian el mal estado de una carretera en Telde, Gran Canaria / RTVC

Los vecinos de Telde, en Gran Canaria, denuncian el mal estado de una de sus carreteras. La calzada, con varios baches y surcos, dificulta el paso de los vehículos y supone un peligro para la circulación.

Vehículos y turismos circulan a diario por esta carretera situada en la entrada del polígono industrial de Las Salinetas, uno de los más activos de la isla y, debido al mal estado de la calzada, los conductores se ven obligados a realizar maniobras peligrosas e invadir el carril contrario para evitar los baches.

Vídeo RTVC.

Un peligro para la circulación y los vehículos

Los expertos en seguridad vial han resaltado la peligrosidad de circular por este tipo de carreteras y los daños que puede ocasionar a el vehículo, pudiendo afectar a diversos elementos mecánicos como amortiguadores o neumáticos.

Además, vecinos y conductores afirman que la carretera lleva más de una década sin el mantenimiento adecuado y desde el Cabildo de Gran Canaria aseguran que este cruce es propiedad del Ejecutivo regional y que están a la espera de su transferencia.