La UE ofrece a Venezuela el fin de las sanciones si celebra elecciones justas

La Unión Europea ha insistido a Venezuela en la importancia de celebrar unas elecciones presidenciales inclusivas y justas en 2024 para poder cristalizar el cambio de posición hacia el país y levantar las sanciones internacionales

La UE ofrece a Venezuela el fin de las sanciones si celebra elecciones justas
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez – —/Prensa Miraflores/dpa – Archivo

La propuesta se ha producido en el marco de la reunión organizada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el negociador de la oposición, Gerardo Blyde.

En el encuentro, celebrado en los márgenes de la cumbre de líderes de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), participó también el líder de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y sus homólogos de Argentina, Alberto Fernández, y el de Colombia, Gustavo Petro. También estuvo presente el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en una cita en la que las partes aprovecharon para realizar «un intento de aproximar posiciones entre gobierno y oposición».

Todo con el foco puesto en que Venezuela organice unos comicios «inclusivos», «democráticos», y «aceptables para la comunidad internacional y para los venezolanos», con el que dibujar una hora de ruta para levantar sanciones y acercar al país a la comunidad internacional.

Plan humanitario de Naciones Unidas para movilizar fondos

«Venezuela no puede dejar pasar la oportunidad de hacer esas elecciones y para eso estamos dispuestos a ayudar en lo que se pueda», ha asegurado el Alto Representante en declaraciones a su llegada a la reunión del Partido Socialista Europeo (PES) en Bruselas.

Según ha argumentado, la cuestión ahora es «cómo avanzar a la vez en el levantamiento progresivo de las sanciones y normalizar el proceso, liberando presos políticos y haciendo que todos los líderes se puedan presentar a las elecciones».

En este sentido, Borrell ha enmarcado la iniciativa de Francia en una aproximación. Ha indicado que del encuentro «no salieron muchos acuerdos». «Pero fue una buena iniciativa. Creo que fue bueno que se pusiera sobre la mesa el problema», ha resumido.

De lado europeo, se valora que el encuentro sirvió para hacer balance y poner luz a la voluntad de llegar a resolución cuanto antes de la crisis. Sobre la mesa estuvo la celebración de unas elecciones inclusivas y también la puesta en marcha del plan humanitario de Naciones Unidas para movilizar fondos para el país, en una forma de ofrecer incentivos a Venezuela para dar pasos hacia la normalización política.

La UE quiere retomar las relaciones con Caracas

También destacan la importancia de que participase el presidente de Brasil, principal potencia del continente y con capacidad de influir en las partes, en lo que representa un cambio radical a la etapa de Jair Bolsonaro en la que el Brasil se excluyó de iniciativas de cooperación regional.

La UE tiene el objetivo declarado de retomar las relaciones con Caracas y se ha abierto a revisar las sanciones individuales contra los líderes del régimen de Nicolás Maduro, «al compás» de los cambios que promueva Venezuela para celebrar elecciones libres.

La diplomacia europea ve «totalmente diferente» la situación en Venezuela y quiere aprovechar la oportunidad que representa los cambios a nivel nacional y el clima político en la región más propicio, con la implicación de Colombia y Brasil en la salida democrática a la crisis política y social en el país caribeño. Si bien, considera clave que se produzcan avances en el diálogo entre gobierno y oposición en México y que se den pasos para unas elecciones justas en 2024.

Esta reunión llega tras las críticas de las autoridades venezolanas al posible despliegue de una misión de observación electoral de la UE y las críticas a la presencia europea en los comicios regionales y locales de finales de 2021, a la que acusan de «inmiscuirse en los asuntos políticos internos».

La UE también ha criticado la inhabilitación durante 15 años a la destacada opositora María Corina Machado y ha advertido de que este paso agrava la crisis en el país y va en la dirección contraria a celebrar elecciones presidenciales transparentes en 2024.

Descontentos con las ayudas del Gobierno los afectados por el fin del acuerdo pesquero de la UE y Marruecos

Las ayudas para el sector pesquero contarán con 302.000 euros a repartir entre los armadores, para los que se destinará 120.000 euros, y los tripulantes, para los que se emplearán 182.000 euros. Estos últimos consideran insuficiente la cuantía y piden, además, otras medidas

Los afectados por el fin del acuerdo pesquero de la UE y Marruecos ya pueden solicitar ayuda
Barco pesquero CEPESCA 13/7/2023. Europa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes las ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cofinanciadas entre la Comisión Europea (CE) y el Gobierno, para los barcos y tripulantes afectados por el fin del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos.

Este protocolo de pesca finalizó el lunes, 17 de julio, tras cuatro años de vigencia. Las ayudas podrán pedirse a partir de este martes, 18 de julio.

En concreto, el Departamento que dirige Luis Planas ha acelerado los trámites para que la flota pesquera afectada por la finalización del protocolo de pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos pueda recibir las ayudas «lo antes posible».

Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca

Asimismo, la utilización por parte del ministerio de las ayudas habilitadas en el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) permite dar una respuesta inmediata a esta situación y paliar el impacto socioeconómico en la flota que faenaba en el caladero marroquí.

Para canalizar estos apoyos, el ministerio ha publicado en el BOE los extractos de las dos órdenes de convocatoria de ayudas, para armadores de buques pesqueros españoles y para tripulantes enrolados en dichos barcos.

Estas ayudas, que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, tienen la naturaleza de ayudas por paralización temporal de la actividad pesquera, de acuerdo con lo previsto tanto en la normativa comunitaria como en la nacional.

302.000 euros de ayudas al sector pesquero

Ambas convocatorias contarán con 302.000 euros en el ejercicio 2023, financiados al 50% por el FEMP y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta cantidad, 120.000 euros se destinarán a los armadores y 182.000 para los tripulantes.

Sin embargo, el sector atunero considera escasa la ayuda de 182.000 euros, puesto que se desconoce cuánto durará esta situación.

El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto en el BOE.

Dado que la paralización afecta a buques de más de una comunidad autónoma, de Andalucía y de Canarias, la Secretaría General de Pesca será la encargada de gestionar las ayudas destinadas a los armadores. En el caso de los tripulantes, la gestión corresponderá al Instituto Social de la Marina.

Requisitos

España logró 92 licencias de las 128 que se otorgaron para pescar en aguas marroquíes, pero solo 21 barcos solicitaron licencia para ello en 2021 y 2022, o en 2023.

Las ayudas se repartirán entre los armadores y tripulantes de los 11 barcos que faenaron al menos 20 días en el trienio 2021-2023 en el caladero marroquí (el siguiente buque por debajo de esta cuantía solo faenó 3 días) y que además cumplen con el requisito fijado por la Comisión Europea de no haber recibido más de 180 días de ayuda por parada temporal en el periodo FEMP (2014 al 2023).

La renovación del protocolo de pesca con Marruecos, que ha expirado este lunes, 17 de julio, está a la espera de una sentencia del Tribunal de Justicia de la de la Unión Europea (TJUE).

El significado del voto en blanco

0

El voto en blanco es el voto de los que quieren acudir a las urnas y ejercer su derecho a expresar su opinión, pero no desean respaldar a ninguna de las candidaturas

El significado del voto en blanco
Recursos de elecciones generales 2015. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 15/12/2015

En las elecciones generales de noviembre de 2019 se decantaron por el voto en blanco 217.227 electores, casi el 1%. En el barómetro del CIS de mayo de 2023 afirmaron que elegirían el voto en blanco en las próximas elecciones el 3,4% de los encuestados.

Para votar en blanco al Congreso de los Diputados hay que introducir en la urna un sobre vacío, sin papeleta.

En el caso del Senado, también se puede introducir en el sobre la papeleta, pero sin marcar a ningún candidato.

¿Qué significa votar en blanco ?

En general, se interpreta el voto en blanco como un gesto de descontento hacia la clase política pero que expresa, al mismo tiempo, el respaldo al sistema democrático.

Es un sufragio que no va directamente a ninguna de las candidaturas que se presentan a las elecciones pero sí influye en los resultados: hace que los partidos necesiten más votos para conseguir un escaño.

Para calcular el reparto de escaños en España se utiliza la ley d´Hont. Se trata de una fórmula proporcional que establece que ninguna candidatura puede obtener escaños si no obtiene el 3 % de los votos válidos.

Así, cuantos más votos hay en las urnas, más difícil es para un partido pequeño conseguir el 3 % de esos votos. Esa es la razón por la que se dice que el voto en blanco «regala escaños» a los partidos más grandes.

¿En que se diferencia del voto nulo?

Al contrario que los votos nulos, que son considerados no válidos por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), los votos en blanco sí cuentan. Se trata de votos depositados en la urna cumpliendo con las exigencias legales y computan a efectos de participación.

Más votos en blanco para el Senado que para el Congreso

A lo largo de la democracia el porcentaje de votos en blanco ha ido creciendo y, en el caso de las papeletas para el Congreso ha pasado del mínimo del 0,25 en los primeros comicios democráticos (los de 1977) a un máximo del 1,58 en los de marzo de 2000 y los del mismo mes de 2008.

Y en todas las elecciones generales la proporción de votos en blanco ha sido más alta en las urnas para el Senado que para el Congreso. Así, para la Cámara Alta el porcentaje mayor de papeletas sin ninguna cruz se registró en los comicios de noviembre de 2011, con un 5,36 por ciento, y en los siguientes de diciembre de 2015 (un 4,06 por ciento).

El voto en blanco para el Senado nunca ha bajado del 1 por ciento.

Mientras, en las elecciones municipales también fueron las primeras, las de 1979, las que apenas registraron voto en blanco. Solo un 0,03 por ciento de los que ejercieron el derecho al sufragio quiso votar pero no tenía claro a quién.

El porcentaje más alto de voto en blanco en los comicios locales fue en los de 2011, cuando a un 2,59 por ciento no le convenció ningún candidato a la alcaldía de su localidad.

Belén Mayo/EFE

Lo mejor de ‘Una Hora Menos’ llega a Canal 4 Uruguay desde Televisión Canaria

Televisión Canaria y el Canal 4 de Uruguay han firmado un acuerdo para la emisión de dos temporadas de un programa especial con los mejores momentos de ‘Una Hora Menos’

El programa de Televisión Canaria, ‘Una Hora menos’, amplía fronteras y pasará a emitir una edición especial con los mejores momentos en Canal 4 de Uruguay. El programa que presenta Victorio Pérez en la televisión pública de Canarias ofrecerá en el canal uruguayo una selección especial de los temas más destacados de la semana. Ambas televisiones han firmado un contrato por dos temporadas, lo que demuestra la confianza y el compromiso con este emocionante proyecto.

Con un formato innovador en el que destaca el uso de la realidad virtual, ‘Una Hora Menos’ promete una experiencia única de la que ahora también podrá disfrutar la audiencia uruguaya. La gastronomía canaria, sus tradiciones y rincones únicos son algunos de los contenidos que ofrecerá el programa en el Canal 4 de Uruguay.

RadioTelevisión Canaria refuerza así su compromiso con «la difusión de nuestra identidad y diversidad culturales» y la «promoción de la identidad, valores e intereses del pueblo canario», tal y como establece la Ley 13/2014 de Radio y Televisión Públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.

De Canarias a Uruguay

Esta nueva aventura televisiva adquiere un significado especial para el pueblo uruguayo debido a la estrecha relación histórica entre las Islas Canarias y Uruguay, que se remonta a principios del siglo XVIII. Los emigrantes canarios tuvieron un papel importante en la fundación de la capital del país, Montevideo, lo que crea un lazo cultural y emocional entre ambos lugares. Un vínculo histórico que llega a nuestros días y que la cadena autonómica refuerza ahora con la emisión de esta producción realizada en las Islas.

Canal 4, el principal canal de televisión en Uruguay, se ha convertido en una de las principales fuentes de entretenimiento, información y noticias para los televidentes uruguayos. Con una amplia gama de programas de alta calidad que han cautivado a la audiencia durante años, incorpora ahora a su programación semanal dos nuevas temporadas de ‘Una Hora Menos’.

Televisión Canaria, que desde 2020 forma parte de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), continúa apostando por la difusión de la cultura canaria a través de la cooperación y el intercambio informativo con otras latitudes. En 2022, la Academia de Televisión y la AIL reconocieron la cobertura informativa de Televisión Canaria en la erupción del volcán de La Palma con la concesión a la cadena autonómica del Premio Iris América (en la categoría «Mejor última hora»).

‘Una Hora Menos’, programa de referencia del prime time de Televisión Canaria

El espacio que produce Videoreport Canarias para TVCanaria utiliza la última tecnología de realidad virtual para desarrollar sus contenido. La calidad del programa ha sido reconocida en numerosas ocasiones por medios de comunicación nacionales e internaciones y le ha valido la concesión del Premio Pello Sarasola de la Federación de Televisiones Autonómicas (FORTA) al mejor programa en 2021. Año en el que también recibió una mención específica en la concesión del Premio Ondas que recibió la cadena autonómica en el apartado ‘Mejor emisión por emisoras o cadenas no nacionales’.

El programa que hoy trasciende las fronteras nacionales recibió en 2022 con el Premio Nacional de Televisión que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte por el uso de «un periodismo de proximidad y de las más innovadoras técnicas audiovisuales».

El incendio de La Palma se mantiene dentro del perímetro

Los medios aéreos tratan este martes de acelerar las labores de extinción del incendio forestal de La Palma, sobre todo en el flanco que afecta al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Incendio forestal de La Palma. Vídeo de la UME publicado en su cuenta de Twitter

El incendio forestal de La Palma sigue activo, pero su evolución, favorable y dentro de las líneas de control, ha permitido que más vecinos desalojados puedan regresar a sus casas. Los tres frentes afectados siguen siendo El Reventón, Cruz del Llano y La Caldera de Taburiente.

El flanco más complicado continúa siendo el que afecta a La Caldera de Taburiente, de difícil acceso y donde la nubosidad y el humo han limitado la actuación de los medios aéreos. De momento, el fuego ha quemado unas 3.500 hectáreas, 200 de ellas en el Parque Nacional.

Efectivos de bomberos de Gran Canaria en la extinción del incendio de La Palma. Imagen de la cuenta de Facebook de Bomberos de Gran Canaria

Durante la noche, han trabajado 193 efectivos, entre recursos terrestres y personal de seguridad. Sin embargo, la vista vuelve a estar puesta en los cambios en las condiciones meteorológicas.

El incendio de La Palma sigue activo pero dentro de las líneas de control
Agentes de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias intervienen en el incendio de La Palma. Europa Press

Este martes, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha comentado a primera hora de la mañana la situación. «Ha sido una noche tranquila, la meteorología ha seguido ayudándonos con una humedad relativa bastante alta», ha afirmado.

«No hay llama activa»

Además, puntualiza, la dispersión de la nubosidad ha propiciado una mejora en la visibilidad, por lo que se espera poder actuar también de forma aérea y se «centrarán los esfuerzos en la zona de la Caldera de Taburiente». También se seguirá «con las labores de enfriamiento en el resto del perímetro», donde desde el lunes «no hay llama activa».

De igual forma, el presidente del Cabildo ha señalado que solamente quedan cuatro personas en albergues.

Vídeo RTVC. Entrevista al presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Ramírez

De igual forma, el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del operativo de control, que se ha vivido una «buena noche» en la que no se ha dado «reavivación del fuego». Sin embargo, continuarán las labores de extinción, enfocadas sobre todo en la zona de la Caldera de Taburiente, donde durante la mañana se espera poder actuar con los medios aéreos, que han tenido dificultades a primera hora y que constan de nueve, más uno de apoyo al control aéreo.

En cuanto a los medios terrestres, se encuentran trabajando unos 400 efectivos, entre la UME, equipos de diferentes islas, de Asturias y de la UME, así como voluntarios, personal de los cuerpos de seguridad y del Parque Nacional.

Sin novedades sobre la causa del incendio

Al preguntar en la rueda de prensa por la causa del incendio, Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, ha asegurado que se encuentran «centrados en la emergencia» y que la Guardia Civil lleva a cabo la investigación y dará los datos que obtenga de la misma al finalizarla. Un equipo de RTVC ha acompañado a los agentes del Seprona.

Vídeo RTVC. La Guardia Civil investiga las causas del incendio. Declaraciones de Francisco Javier Corbal, sargento primero, jefe de la patrulla de Comandancia de Tenerife y Juan Carlos Santana, coordinador de la Brigada de investigación de incendios forestales

La consejera ha indicado que el flanco norte del incendio, en la zona de El Reventón, permanece sin llama activa y en el flanco sur, en el barranco de Jieque, se llevó a cabo durante la noche la quema de una bolsa dentro de la zona ya quemada. En ambas zonas se mantendrá todo el día la vigilancia activa con medios tanto terrestres como aéreos.

Imágenes tomadas por el GES en zona próxima al Barranco Jieque, Tijarafe

Lady Barreto también especificó que se trabaja ya en dos incendios, el que afecta al flanco sur y norte, y el que se encuentra en la Caldera de Taburiente.

Del mismo modo, la consejera recordó que este lunes, en Consejo de Gobierno, el primero de la XI Legislatura, se acordó la petición de ayudas al Gobierno de España para cubrir los daños ocasionados por el incendio, y la puesta en marcha del decreto de ayudas por daños en inmuebles y enseres.

El incendio de La Palma apenas ha avanzado y se mantiene dentro del perímetro
Dispositivo de extinción del incendio forestal de La Palma. Imagen de la cuenta de Facebook de Bomberos de Gran Canaria

Veinte edificaciones afectadas por el incendio forestal

Por otro lado, el Cabildo y las fuerzas de seguridad han decidido, además, flexibilizar la circulación por la carretera LP-1, que continuará cerrada con carácter general desde las 22.30 hasta las 6.30 horas.

Imágenes de las áreas afectadas. Europa Press

No obstante, todo vecino de la zona que necesite llegar a su casa en esa franja horaria nocturna, podrá hacerlo acompañado por los equipos de emergencia que trabajan en la zona.

El Cabildo de La Palma ha actualizado el estado de las carreteras. La LP-1 permanece abierta en horario de 6:30 a 22:00 horas, mientras que la LP-214 está cerrada hasta el mirador de Los Brecitos.

También han empezado las labores de limpieza para reestablecer el funcionamiento adecuado de pistas y carreteras, como la retirada de pinos calcinados que han caído o la limpieza de los bordes de las carreteras.

Información publicada en la cuenta de Twitter del Cabildo de La Palma

Asimismo, se han registrado daños en una veintena de edificaciones. El incendio también ha afectado gravemente a varias zonas de viñedos.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado las zonas afectadas por el incendio de Puntagorda en un encuentro en el que ha podido conocer las circunstancias del fuego. Allí, quiso trasladar el compromiso del Gobierno Central por la cooperación con el Gobierno autonómico.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Margarita Robles, ministra de Defensa, y el teniente Coronel José Alberto Gallego, jefe del Segundo Batallón de Emergencias

Las labores de evaluación de los daños que ha ocasionado el fuego, sobre todo en viviendas y en servicios, han comenzado en La Palma a efectos de elaborar informes con los que pedir las posibles ayudas.

Partículas en suspensión

Debido a un empeoramiento de la calidad del aire por partículas en suspensión derivadas del incendio forestal, la Dirección de INFOCA ha emitido las siguientes recomendaciones a la población de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tijarafe, Puntagorda y Tazacorte:

El incendio de La Palma sigue activo pero dentro de las líneas de control
El incendio forestal de La Palma sigue activo pero dentro de las líneas de control

Grupos de riesgo y población sensible:

  • Evitar la estancia prolongada al aire libre
  • Seguir su plan de tratamiento médico meticulosamente y acudir a un servicio de urgencias si su estado de salud empeora

Población general:

  • Reducir la actividad al aire libre y considerar realizarlas en interior o posponerlas para cuando la calidad del aire mejore
  • Utilizar protección adecuada para los trabajos que deban ser realizados al aire libre
  • Usar mascarillas que cubran adecuadamente nariz y boca

El Cabildo de La Palma ha informado en su cuenta de Twitter que se abre la Red Insular de Senderos con excepción del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, GR-131, desde el Roque de los Muchachos hasta Tazacorte, el Barranco de las Angustias, Pico Bejenado, la carretera de acceso al Roque de los Muchachos, en Garafía, hacia el sur y los senderos situados en Puntagorda y Tijarafe.

Información publicada en la cuenta de Twitter del Cabildo de La Palma

Vista satélite

El Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, ha compartido una imagen de satélite del incendio forestal de La Palma, procedente del Sentinel 2

El incendio de La Palma sigue activo pero dentro de las líneas de control
Imagen satelital del Sentinel 2 de Copernicus. Twitter @CopernicusEU

Toda la información sobre el incendio forestal de La Palma:

Trece comunidades, en alerta por temperaturas muy altas

0

Trece comunidades continúan este martes en alerta por temperaturas muy altas, con especial incidencia en Aragón, Cataluña y en las Islas Baleares, donde hay aviso rojo (riesgo extremo)

Trece comunidades, en alerta por temperaturas muy altas
Trece comunidades, en alerta por temperaturas muy altas. En la imagen una niña se refresca en una fuente en Madrid, este lunes. La intensidad del calor previsto para los tres primeros días de esta semana «no será normal ni habitual», lo que favorecerá temperaturas extremadamente altas, entre los 40 y 44 grados. EFE/ Javier Lizón

La isla de Mallorca (Baleares) ha activado el aviso rojo en el norte, nordeste e interior insular, donde Aemet alerta de que la temperatura máxima alcanzará 43 grados sobre todo entre localidades como Inca, Sa Pobla, Santa Margalida y Sineu; en la sierra de Tramontana y en el sur, las máximas oscilarán entre 40-41 grados.

Cataluña tiene aviso rojo en Girona y Lleida, donde las máximas subirán hasta los 42 grados en áreas del Ampurdán y de la Depresión Central respectivamente, mientras que en el resto de provincias hay aviso naranja (riesgo importante) por valores entre los 37 y 41 grados.

Aragón mantiene toda la comunidad en nivel rojo por máximas de hasta 43 grados en la ribera del Ebro de Zaragoza, 42 grados en el sur de Huesca y en el Bajo Aragón de Teruel.

Aviso naranja

En Andalucía, las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Málaga están con nivel naranja (riesgo importante) por valores máximos entre 40 y 42 grados, mientras que en Castilla- La Mancha, toda la comunidad ha activado la alerta naranja por registros ente los 37 y los 41 grados.

La Comunidad de Madrid continúa con nivel naranja en puntos del área metropolitana y Henares y en zonas del sur, del oeste y de las vegas por registros que oscilarán entre los 40-41 grados; en la sierra se alcanzarán los 36 grados.

A orilla del Mediterráneo, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana han activado la alerta naranja por valores que subirán hasta los 40 grados en el altiplano, valle del Guadalentín y la vega del Segura y los 40 grados también que se registrarán en el interior de Valencia.

En la mitad norte peninsular, La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco tienen aviso naranja por máximas entre los 39 y los 41 grados, con mayor incidencia en áreas de la ribera del Ebro, en la Rioja alavesa y en el centro de Navarra.

Aviso amarillo

Las comunidades de Extremadura y Castilla y León están con aviso amarillo (riesgo) por calor entre 35 y 38 grados; en las provincias de Ávila, Huesca, Zaragoza, centro de Navarra y en La Rioja hay también alerta amarilla por tormentas.

La Aemet advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con el nivel naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y para actividades usuales.

Las medidas económicas para la sociedad y la apelación al voto protagonizan la campaña de este lunes

0
Vídeo RTVC

El PSOE ha hablado sobre juventud en un acto en Fuerteventura, donde ha participado el secretario general de Juventudes Socialistas de España. El Partido Socialista pide el voto para poder, dicen, «seguir creando empleo, subiendo salarios y no perder derechos».

El Partido Popular se compromete a mejorar la financiación dedicada a investigación, desarrollo e innovación para retener el talento de los estudiantes y favorecer que se queden en nuestro país. El PP enfoca su propuesta también a la vivienda y a las becas para investigación.

Luchar contra la censura para defender el Patrimonio cultural de Canarias y del resto del país. Es lo que las candidatas de Sumar han explicado en un encuentro con la ciudadanía en Lanzarote, donde también leyeron fragmentos de una de las obras censuradas por la ultraderecha.

El candidato de Vox al Senado por Gran Canaria ha estado este lunes en el programa de Televisión Canaria, Buenos Días Canarias. Yeray Suárez ha asegurado que su partido propone medidas para apoyar a las familias, autónomos, y para reactivar una economía, dice, «denostada en el archipiélago».

Coalición Canaria ha mantenido una reunión de trabajo en el Colegio de Médicos para analizar la situación sanitaria en la provincia occidental. De momento, los nacionalistas han limitado al máximo los actos electorales hasta conocer la evolución del incendio en La Palma.

Nueva Canarias invita a todos los ciudadanos a votar el próximo domingo 23 de julio para defender Canarias y la democracia. Algo determinante, añaden, tras los últimos datos que indican un importante acercamiento entre los diputados de la formación canarista y Vox.

El PSOE pide el voto para poder, dicen, seguir creando empleo, subiendo salarios y no perder derechos. Hoy acto en Fuerteventura junto al secretario general de los socialistas canarios, Ángel Víctor Torres, y el secretario general de Juventudes Socialistas de España.

El Partido Popular sigue dando a conocer su programa electoral para, dicen, reconstruir el país después del 23 de Julio. Hoy, en Las Palmas de Gran Canaria, su candidata al congreso por la provincia de Las Palmas ha desgranado las medidas que proponen para mejorar la seguridad.

Promover la identidad canaria a través de la educación pública o la puesta en marcha de la herencia universal para los jóvenes. Son dos de las medidas incluidas en las políticas educativas de Sumar. Este lunes han formado parte de su agenda electoral de cara al 23 de julio.

El candidato de VOX al senado por Gran Canaria ha estado esta mañana en el programa de Tv Canaria «Buenos Días Canarias». Yeray Suárez ha asegurado que su partido propone medidas para apoyar a las familias, autónomos y para reactivar una economía, dice, denostada en Canarias.

La candidata por Coalición Canaria al Congreso por Las Palmas, María Fernández, se ha reunido esta mañana con representantes de la Cámara de Comercio de Gran Canaria para abordar el desempleo. La formación nacionalista apuesta por políticas eficaces para mejorar la situación.

Nueva Canarias se ha reunido esta mañana con representantes sindicales de INSUCAN para abordar la situación actual de los docentes de Canarias. La formación, asegura, se compromete a trasladar a Madrid la problemática para agilizar y mejorar la estabilización de los interinos

Elecciones 23J | Debate con los candidatos canarios al Congreso y al Senado en RTVC

RadioTelevisión Canaria emite los debates electorales de los aspirantes canarios al Congreso y al Senado con motivo de las Elecciones Generales del 23 de julio

El martes 18 y el miércoles 19 de julio, en Televisión Canaria, Canarias Radio y en el entorno digital de la cadena

A menos de una semana de la celebración de las las Elecciones Generales del 23 de julio, Televisión Canaria y Canarias Radio emiten el debate electoral con los aspirantes al Congreso de los Diputados por las dos provincias canarias (martes 18, 21.30h).

El miércoles, 19 de julio, a las 19:00 horas, serán los candidatos al Senado quienes confronten ideas y programas en el segundo debate electoral de RTVC. Siguiendo los requisitos establecidos por la LOREG, acudirán a la cita los representantes autonómicos del PSOE, PP, SUMAR, VOX, CC y NC. ASG ha decidido no participar.

Ambas citas tendrán lugar en el centro de Producción de Televisión Canaria, en el Mayorazgo, Santa Cruz de Tenerife, donde este lunes tuvo lugar la firma del acuerdo para la celebración de sendos debates con los representantes de las formaciones políticas participantes.

Dos debates decisivos que se podrán seguir a través de Canarias Radio, Televisión Canaria y desde el entorno digital de RTVC. Los hashtags #DebateCongreso y #DebateSenado aglutinarán la conversación social en torno al debate en las redes sociales.

23J en RTVC | Debate de candidatos por Canarias al Congreso de los Diputados

Marta Rodríguez y Roberto González son los encargados de conducir el debate de RTVC con los candidatos en Canarias al Congreso de los Diputados (martes 18, 21:30h):

  • Héctor Gómez, candidato del PSOE al Congreso por S/C de Tenerife 
  • Guillermo Mariscal, candidato del PP al Congreso por Las Palmas 
  • Alberto Rodríguez, candidato de SUMAR al Congreso por S/C de Tenerife 
  • Alberto Rodríguez, candidato de VOX al Congreso por Las Palmas 
  • Luis Campos, candidato de NC-BC al Congreso por Las Palmas 
  • Cristina Valido, candidata de CC al Congreso por S/C de Tenerife 

El debate, de una duración aproximada de 125 minutos, se estructura en siete bloques temáticos en el que los candidatos y la candidata debaten sus propuestas en materias de Política Social e Igualdad, Economía y Empleo, Política migratoria, Financiación autonómica o la Política de Pactos. Además del minuto de presentación y el minuto de Oro al finalizar el debate. La colocación en el plató, así como la intervención de los candidatos y la candidata y el Minuto de Oro han sido determinados por sorteo.

23J en RTVC | Debate de candidatos y candidatas por Canarias al Senado

El miércoles 19 de julio, a partir de las 19:00 horas, Roberto González guiará el debate con los candidatos y candidatas al senado.

  • Manuel Fajardo, candidato del PSOE al Senado por Lanzarote 
  • Sergio Ramos, candidato del PP al Senado por Gran Canaria 
  • Hiurma Castejón, candidata de SUMAR al Senado por Gran Canaria 
  • Yeray Suárez, candidato de VOX al Senado por Gran Canaria 
  • Beatriz Calzada, candidata de CC al Senado por Gran Canaria 
  • Txema Santana, candidato de NC-BC al Senado por Gran Canaria 

Con una duración de 90 minutos, el debate está estructurado en cinco bloques temáticos en los que los seis participantes pueden confrontar sus propuestas en materia de economía y empleo, estado del bienestar o financiación autonómica y políticas específicas para el Archipiélago. Como es habitual, el debate abre con un primer bloque de presentación y cerrará con un Minuto de Oro en los que el orden de intervención ha sido determinado por sorteo.

RTVC renueva su compromiso de servicio público con la emisión de dos debates a seis cuyo funcionamiento ha sido consensuado con todas las fuerzas políticas con grupo parlamentario con el fin de fomentar la pluralidad y la neutralidad informativas. El martes y el miércoles, en Televisión Canaria y Canarias Radio.

Llegan un cayuco con 123 personas a El Hierro

0

Una embarcación con 123 personas a bordo ha llegado a El Hierro este lunes. Además, han localizado una segunda embarcación a 65 kilómetros de la isla

Salvamento Marítimo. Foto de archivo

Un cayuco con 123 personas, entre ellas dos mujeres y dos posibles menores, ha llegado por sus propios medios este lunes al puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, han informado a EFE fuentes de la Dirección Insular de la Administración del Estado.

El cayuco fue avistado sobre las 18.00 horas a menos de dos kilómetros de la costa, por lo que la Salvamar Adhara, con base en El Hierro, no llegó a intervenir.

Sin embargo, ese mismo barco de Salvamento Marítimo se ha movilizado para asistir a otro cayuco localizado a unos 65 kilómetros de El Hierro, sobre el que aún no hay datos.

Todos los migrantes se encuentran, en general, en buen estado de salud, excepto uno, que requirió traslado al hospital. Se han habilitado dos recursos para la acogida: una carpa en San Andrés y una antigua vivienda del Gobierno estatal en Valverde.

El Cabildo de Gran Canaria reforzará la seguridad en las guaguas

Los servicios de seguridad contemplan tanto patrullas móviles como embarcadas en las guaguas que reforzarán los trayectos y las horas conflictivas

Vídeo RTVC

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria (AUTGC), reforzará la seguridad en las guaguas en los trayectos y las horas más conflictivas. La AUT cuenta con un servicio de seguridad que contempla vigilancia en las estaciones, así como dos patrullas (cuatro vigilantes) que viajan a bordo de la guagua y otras dos patrullas móviles (viajan en sus vehículos y se desplazan cuando les alertan) que los viernes, sábados y vísperas de festivo se refuerza con una extra.

A esto se suman los refuerzos que se ponen en marcha para responder a los dispositivos especiales de transportes que se habilitan en el caso de fiestas y eventos multitudinarios que tienen lugar en verano. Estos refuerzos incluyen vigilancia en las paradas provisionales así como a bordo de los vehículos y patrullas itinerantes para responder con rapidez a las circunstancias que vayan surgiendo. Esta medida se aplicará en los dispositivos de transporte especiales tanto de Global como de Guaguas Municipales.

El Cabildo de Gran Canaria reforzará la seguridad en las guaguas
El Cabildo de Gran Canaria reforzará la seguridad en las guaguas. Guagua de la compañía Global. Europa Press

Multas de entre 200 y 4.001 euros

Además, desde el Cabildo recuerdan que todas las guaguas cuentan con un sistema de localización y alerta con GPS que permite al conductor llamar a la central para avisar de un problema.

Asimismo, desde la AUTGC se pedirá a los vigilantes que en el caso de altercados se redacte un informe que permita al departamento de sanciones de la consejería de Transportes del Cabildo aplicar el régimen sancionador que contempla multas que van desde los 200 euros por una infracción leve a 4.001 euros por infracciones muy graves, como negarse a ser identificado u obstruir la labor de inspección del personal de seguridad.