El Gobierno aprueba ayuda de 302.000 euros a la flota por el fin del acuerdo con Marruecos. En total 11 buques se beneficiarán, 4 de ellos son de Canarias
Barco pesquero CEPESCA 13/7/2023
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes las ayudas a los pescadores y a los armadores por la paralización de la actividad por el fin del acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, por un montante de 302.000 euros, que beneficiará a 11 buques, 4 de ellos de Canarias.
Órdenes publicadas en el BOE
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en el BOE dos órdenes, con las que pretende compensar a los buques afectados por la parada de actividad como consecuencia del final del convenio, que beneficiaba a flota de Andalucía, de Galicia y de Canarias.
De estas ayudas, 120.000 euros se van a destinar a los armadores y 182.000 para los tripulantes, cofinanciadas en un 50 % por fondos de la Unión Europea (UE), para el período comprendido entre el 18 de julio al 30 de septiembre de 2023.
España logró 92 de las 128 licencias para pescar en aguas marroquíes en virtud del acuerdo que caduca este lunes, pero solo 21 barcos solicitaron licencia en 2021 y 2022 ó en 2023, según han precisado fuentes del MAPA.
«Apenas 11 faenaron al menos 20 días en el trienio 2021 al 2023 (el siguiente buque por debajo de esta cuantía solo ha faenado 3 días) y estos 11 barcos cumplen además con el requisito fijado por la Comisión Europea de no haber recibido más de 180 días de ayuda por parada temporal entre 2014 y 2023», según las mismas fuentes.
Buques beneficiarios
Por ello, podrán beneficiarse de las ayudas 11 navíos, siete de Andalucía y cuatro de Canarias.
«El Gobierno estudia ayudas de Estado para compensar a más barcos afectados por el fin del protocolo, entre ellos 6 de Andalucía, que han faenado más de 20 días entre 2021 y 2023, pero que han percibido ya el tope de ayuda por parada, con cargo a fondos europeos, de 180 días», según las fuentes ministeriales.
El tope al que se refiere es el establecido en la anterior programación presupuestaria de los fondos pesqueros (2014-2023) del antiguo Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP).
El acuerdo entre la UE y Marruecos es el protocolo pesquero de mayor valor político para España y su futuro depende de una sentencia del Tribunal de Justicia comunitario, sobre un recurso contra otro dictamen de los jueces comunitarios, quien en 2021 lo anularon por no tener en cuenta los intereses del Sahara occidental.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado que las autoridades mantienen abierta la investigación sobre el posible «descuido» humano, y ha destacado la mejoría de la situación meteorológica
Un camión cisterna acude al incendio forestal declarado en la Palma / Europa Pess 15/7/2023
La Guardia Civil mantiene abierta una investigación sobre el posibleorgen del incendio que afecta a más de 3.600 hectáreas en los municipios de Puntagorda y Tijarafe, en La Palma, y las primeras hipótesis apuntan a un «descuido» humano.
Así lo ha apuntado el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, en una entrevista concedida al programa ‘Más de Uno’ de ‘Onda Cero’ y recogida por Europa Press en la que ha señalado que la situación meteorológica es «sensiblemente mejor» a la del fin de semana.
Rodríguez ha indicado que el fuego afecta a unas 1.000 hectáreas menos de las calculadas en un principio y 200 de ellas se encuentran dentro del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.
«La meteorología ha ayudado bastante pero siguen los dos flancos activos, el de la Caldera y el que está detrás de Tijarafe», ha comentado, subrayando que a lo largo de la mañana de este lunes se empezará a trabajar en el parque nacional.
Ha indicado que es «complicado» preveer lo que va ocurrir porque a veces los vientos cambian de dirección pero confía en la labor del dispositivo de extinción que cuenta con unos 500 efectivos y una decena de medios aéreos actuando sobre el terreno.
Descubre quiénes gobernarán en los municipios de Gran Canaria durante los próximos cuatro años. Así queda la configuración del mapa de los Ayuntamientos de Gran Canaria al completo, municipio a municipio
Carolina Darias, nueva alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
RTVC. Declaraciones de Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
En Las Palmas de Gran Canaria se ha renovado el tripartido, aunque con un cambio en la alcaldía, que encabeza el Partido Socialista con Carolina Darias. Con sus doce concejales se unirá a Nueva Canarias, con dos, y a Podemos, con uno. Hace 16 años que la ciudad no tenía una mujer en el cargo de alcaldesa de la ciudad.
Darias, la segunda mujer en ocuparlo, toma posesión después de haber trabajado en la institución como concejala, entre 1999 y 2004, y de pasar por dos ministerios, incluido el de Sanidad, en el que trabajó durante el periodo más agudo de la pandemia de la Covid-19.
Toma de posesión de Carolina Darias (PSOE) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: Ayto. Las Palmas de GC
Ciuca llega por primera vez a la alcaldía de Telde, con Juan Antonio Peña
RTVC. Informa: Isabel Baeza
El Ayuntamiento de Telde tiene también nuevo alcalde. Juan Antonio Peña ha recibido el voto a su candidatura de 16 concejales de los 27 que conforman el nuevo Salón de Plenos y que en esta jornada juraron y prometieron su cargo de manera oficial en el Pleno constituyente, un solemne acto celebrado en las Casas Consistoriales en el que se ha conformado la nueva Corporación.
Así, el nuevo alcalde de la ciudad ha recibido el voto de los ediles electos de las formaciones políticas Ciudadanos para el Cambio -Ciuca-, Partido Popular, Juntos Por Telde (Coalición Canaria – Coalición de Centro Democrático) y Más Por Telde.
Toma de posesión de Juan Antonio Peña (Ciuca) en el Ayuntamiento de Telde
Francisco García revalida la alcaldía de Santa Lucía de Tirajana
Francisco García, de Nueva Canarias, suma dos concejales y revalida la alcaldía en Santa Lucía de Tirajana. Esta vez, bajo alianza con el Partido Socialista y UnidosxGC.
Mayoría absoluta para Óscar Hernández en Agüimes
Por tercera vez consecutiva, Óscar Hernández, volverá a gobernar en el Ayuntamiento de Agüimes. Así, Roque Aguayro, de la órbita de Nueva Canarias, repite mayoría absoluta.
José López Fabelo toma el mando en Ingenio
En el Ayuntamiento de Ingenio, toma el bastón de mando José López Fabelo, de Forum Drago-Nueva Canarias. De esta forma, arrebata la alcaldía al Partido Socialista a través de un pacto con PP-Somos.
RTVC.
Marco Aurelio Pérez, comienza su quinto mandato en San Bartolomé de Tirajana
El líder del Partido Popular – Agrupación Vecinos, Marco Aurelio Pérez, será alcalde de San Bartolomé de Tirajana con el apoyo de Coalición Canaria.
Tercer mandato de Onalia Bueno en Mogán
La hasta ahora alcaldesa Onalia Bueno ha vuelto a levantar el bastón de mando por tercera vez tras alcanzar la mayoría absoluta en las pasadas elecciones del 28 de mayo. Bueno, que fue alcaldesa con CIUCA en el pasado mandato, creó para estas elecciones la formación local Juntos por Mogán, apoyada por Coalición Canaria, y consiguió pasar de 10 a 17 concejales. Estarán en la oposición dos concejales de Nueva Canarias y otros dos del PSOE.
Toma de posesión de Onalia Bueno (Juntos por Mogán) en el Ayuntamiento de Mogán. RTVC
Alexis Ramos toma el relevo de la alcaldía de la Vega de San Mateo
En el municipio de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega, entregó el bastón de mando a Alexis Ramos de Unión Veguera. El mandato se le presenta complicado porque gobernará en minoría con únicamente cinco concejales por los ocho de la oposición.
José Miguel Bravo de Laguna, alcalde de Santa Brígida, durante la primera parte del mandato
En Santa Brígida, el pacto alcanzado entre Partido Socialista, Ando Sataute y UnidosxGC, permitirá gobernar a José Miguel Bravo de Laguna durante la primera parte del mandato.
Los dos años siguientes ocupará la alcaldía José Armengol, de Ando Sataute.
Cuarto mandato de Francisco Atta en Valsequillo
En el municipio de Valsequillo, Francisco Atta afronta su cuarto mandato como alcalde, gracias al apoyo de la concejala de Coalición Canaria, Fabiola Calderín.
RTVC. Declaraciones de Alexis Ramos (alcalde de San Mateo), José Miguel Bravo de Laguna (alcalde de Santa Brígida), Francisco Atta (alcalde de Valsequillo), José Agustín Arencibia (primer teniente de alcalde de Teror) y Sergio Nuez (alcalde de Teror)
Alcaldía compartida en Teror
La sintonía mantenida en Teror, durante la última legislatura, entre Partido Popular y PSOE, dejará de nuevo una alcaldía compartida por José Agustín Arencibia y Sergio Nuez.
Tejeda y Artenara
Los alcaldes de Tejeda y Artenara, Francisco Perera y Jesús Díaz, respectivamente, afrontan esta nueva etapa con más tranquilidad, ya que cuentan con mayorías absolutas.
José Luis Rodríguez toma posesión en el Ayuntamiento de Valleseco
El popular José Luis Rodríguez Quintana, con los ocho votos favorables del Partido Popular, ha sido investido este sábado como nuevo Alcalde de Valleseco tras el acto de toma de posesión celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento vallesequense.
Rodríguez toma el testigo de Dámaso Arencibia Lantigua, quien dejo la alcaldía tras cuatro mandatos consecutivos de mayoría absoluta Registro que los populares revalidaron en los comicios del pasado 27 de mayo y en los que el Partido Socialista Obrero Español es la única fuerza en la oposición con tres ediles.
Alexis Henríquez será el nuevo alcalde de Firgas
Un cuatripartito, en Firgas, arrebata la alcaldía a Jaime Hernández de Comfir-NC, partido que se quedó a 14 votos de lograr la mayoría absoluta. El socialista Alexis Henríquez es el nuevo alcalde del municipio tras pactar el Partido Socialista, UnidosxGC, Coalición Canaria y Partido Popular.
El PSOE de Juan Jesús Facundo repite en la alcaldía de Arucas
Juan Jesús Facundo, candidato del Partido Socialista, repite como alcalde en el municipio de Arucas tras un pacto con el Partido Popular y Nueva Canarias. Un tripartito formado como dique de contención frente a la entrada de la ultraderecha.
RTVC. Declaraciones de Juan Jesús Facundo (alcalde de Arucas), Raúl Afonso (alcalde de Moya), Teodoro Sosa (alcalde de Gáldar), Alexis Henríquez (alcade de Firgas), y Víctor Hernandez (alcalde de La Aldea de San Nicolás
Jesús González Sánchez es el nuevo alcalde de la Villa de Agaete
El pleno de constitución de la nueva corporación municipal de la Villa de Agaete ha nombrado alcalde a Jesús González, gracias a un pacto entre BNR-Nueva Canarias y el PSOE.
El nuevo alcalde, ha explicado que gobernará «con lealtad y para que el municipio siempre sea el mayor beneficiado», ha dicho. La confianza que ha depositado en él y su equipo la ciudadanía es «por la ilusión de un cambio, que empieza hoy». Trabajará por un «Agaete mejor, que responda a las necesidades de los vecinos/as y camine junto a ellos/as».
Toma de posesión de Jesús González en la Villa de Agaete
El PP de Víctor Hernández toma la alcaldía de La Aldea de San Nicolás
Víctor Hernández Rodríguez (Partido Popular) ha tomado posesión este sábado como alcalde de La Aldea de San Nicolás, en un pleno extraordinario que comenzó a las 12.00 horas y se desarrolló sin incidentes.
El alcalde popular, que gobernará en coalición junto a Nueva Canarias, ha recogido este sábado el bastón de mando de manos del alcalde saliente, Tomás Pérez.
Grupo de Gobierno de la Aldea de San Nicolás
Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya con mayoría absoluta
El alcalde del Partido Popular, Raúl Afonso, repite por tercera vez en el cargo tras alcanzar la mayoría absoluta. Durante la legislatura estará acompañado de Octavio Suárez, Belén Rivero, Lidia Rodríguez, Santiago Santana, Lucía Rodríguez, Gilberto Sosa, Bernabé Guerra, Zaira Quintana y Concepción Hernández.
Toma de posesión de Raúl Afonso, alcalde de Moya por tercera vez
Mayoría absoluta para Teodoro Sosa en Gáldar
Teodoro Sosa por BNR-NC repite como alcalde del municipio con mayoría absoluta. En total, lleva 16 años gobernando, de los cuales, ocho han sido en solitario. Ha conseguido, además, dos nuevos concejales para esta nueva legislatura.
Coalición en Guía con Pedro Rodríguez a la cabeza
Santa María de Guía repite la fórmula de coalición del anterior mandato, que deja la alcaldía a Pedro Rodríguez, candidato por Juntos X Guía – Nueva Canarias. Rodríguez será alcalde del municipio tras pactar con Alfredo Gonçalves del Partido Socialista.
Municipios de Gran Canaria
Así ha quedado el mapa de los Ayuntamientos de de Gran Canaria tras las Elecciones Municipales 2023 y después de los pactos a los que han llegado las diferentes formaciones políticas tras el 28M.
Consulta municipio a municipio quién es el alcalde o alcaldesa de cada uno. Los partidos qué gobernarán durante los próximos cuatro años y qué formaciones políticas estarán en la oposición municipal durante el mandato 2023-2027.
El 17 de junio es la fecha oficial marcada por el BOE para la constitución de las corporaciones locales.
Gran Canaria cuenta con 852.688 habitantes, según el ISTAC. La isla cuenta con 21 municipios: Agaete, Agüimes, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Tejeda, Telde, Teror, Valleseco, Valsequillo y Vega de San Mateo. La capital de la isla es Las Palmas de Gran Canaria.
Agaete
Alcalde:Jesús González (BNR-NC)
Grupo de Gobierno: BNR-NC-PSOE
Oposición: PP
Total concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.
Áreas de gobierno:
Área de Economía y Hacienda, Administración Pública y Seguridad Ciudadana, Empleo y Emprendimiento lo asumirá el alcalde Jesús González Sánchez.
Transparencia, Playas y Servicios Públicos y Participación Ciudadana lo asume la concejala Sara Perdomo Expósito.
Turismo, Industria, Artesanía, Agencia de Desarrollo Local, Agricultura, Ganadería, Pesca y Mercados tendrá al frente al concejal Óscar Suárez Rodríguez.
Urbanismo, Planteamiento, Vivienda y Accesibilidad, Vías y Obras, Cultura, Patrimonio Histórico, Fiestas y Museos, Limpieza viaria, Playas y residuos lo gestionará la concejala Candy Mendoza Saavedra.
Cohesión Social (asuntos sociales), Salud Pública, Igualdad y Diversidad, Infancia y Familia, Prevención de adicciones, Archivo y Bibliotecas, Parque Móvil, Planes de embellecimiento, y Consumo lo ejercerá Mario Nuez Sosa.
Medio Ambiente, Senderos, Aulas de la Naturaleza, Centros de Interpretación, Energías Renovables, Mayores y Servicio de Atención Domiciliaria, Parques y Jardines y Bienestar Animal lo gestionará la concejala Noemí del Rosario Padrón.
Agüimes
Alcalde: Óscar Hernández (Roque Aguayro)
Grupo de Gobierno: Roque Aguayro
Oposición: PSOE, CC y VOX
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Áreas de gobierno:
Hacienda y Contratación lo asume la concejala María Isabel Suárez Vera.
Servicios Básicos y Mantenimiento Urbano lo gestiona Agustín Santana Caballero.
Bienestar Social e Igualdad tiene al frente a la concejala Eva López Cazorla.
Cultura, Seguridad Ciudadana, Recursos Humanos y Movilidad lo gestiona Efraín González Rodríguez
Parques y Jardines, Limpieza Viaria y Playas tiene al frente Juani Martel Suárez.
Festejos y Régimen Interno lo gestiona Francisco González Ramos.
Juventud y Educación lo asume Omaira Quintana Ramírez.
Urbanismo y Obras Públicas lo gestiona Rubén Romero Palacio.
Deportes tiene al frente a Alberto Santana Lozano.
Mayores y Salud lo gestiona la concejala Carmen Rosa Guedes Martín.
Participación ciudadana lo asume el concejal Abildo González García.
Vivienda, Transición Ecológica y Sector Primario lo gestiona el concejal Francisco Trujillo Trujillo.
Empleo, Desarrollo Local, Comercio y Turismo lo asume la concejala Catalina Suárez Suárez.
Artenara
Alcalde: Jesús Díaz (PP)
Grupo de Gobierno: PP
Oposición: PSOE y NC-FAC
Total de concejales: 9 concejales. La mayoría absoluta está en 5 concejales.
Arucas
Alcalde: Juan Jesús Facundo (PSOE)
Grupo de Gobierno:PSOE, PP y NC.
Oposición: VOX, UxGC, CC y Podemos
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Firgas
Alcalde: Alexis Henríquez (PSOE)
Grupo de Gobierno: PSOE, UxGC, CC y PP
Oposición: COMFIR
Total de concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.
Gáldar
Alcalde: Teodoro Sosa (BNR-NC)
Grupo de Gobierno: BNR y NC
Oposición: PSOE y UxGC
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Ingenio
Alcalde: José López (Forum Drago-NC)
Grupo de Gobierno: Forum Drago-NC, Somos PP
Oposición: PSOE, AGS, VOX y CC
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
La Aldea de San Nicolás
Alcalde: Víctor Hernández (PP) durante el primer año y medio y Pedro Suárez (NC) hasta el final del mandato
Grupo de Gobierno: PP y NC
Oposición: PSOE
Total de concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.
Las Palmas de Gran Canaria
Alcaldesa: Carolina Darias (PSOE)
Grupo de Gobierno: PSOE, NC-FAC y USP
Oposición: PP, VOX y CC
Total de concejales: 29 concejales. La mayoría absoluta está en 15 concejales.
Áreas de Gobierno:
Presidencia, Hacienda y Modernización, que incluye Recursos Humanos. Concejal Francisco Hernández Spínola.
Desarrollo Local, Movilidad, Turismo y Ciudad de Mar. Concejal Pedro Quevedo. De ella forman parte también Empleo y Solidaridad.
Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía. Concejala Gemma Martínez Soliño. En este área se incluyen, además, Accesibilidad, Parques y Jardines, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda. Concejal Mauricio Roque. Área donde también estará incluidas las concejalías de Limpieza, Vías y Obras y Alumbrado.
Coordinación Territorial, Carnaval, Fiestas y Aguas. Concejala Inmaculada Medina. En este área seincluye Participación Ciudadana también a cargo de Medina. Área de Seguridad y Emergencias, a cargo de Josué Íñiguez. Área de Bienestar Social, Saludable, Deportivo e Igualdad, que incluye Diversidad y Juventud, dirigida por Carmen Luz Vargas. Área de Cultura y Educación, bajo la dirección de Nina Santana.
Las concejalías delegadas:
Concejala Carla Campoamor asumirá las carteras Deportes, Participación Ciudadana y de Juventud
Concejal Carlos Díaz, áreas de Vías y Obras y Alumbrado
Concejal Héctor Alemán, área de Limpieza.
Concejal José Eduardo Ramírez, área de Movilidad y Empleo.
Concejal Adrián Santana, área de Cultura.
Concejala Esther Martín, área de Recursos Humanos.
Mogán
Alcaldesa: Onalia Bueno (JPM)
Grupo de Gobierno: Juntos por Mogán (JPM)
Oposición: NC-FAC y PSOE
Total de concejales: 21 concejales. La mayoría absoluta está en 11 concejales.
Moya
Alcalde: Raúl Afonso (PP)
Grupo de Gobierno: PP
Oposición: PSOE y NC-FAC
Total de concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.
Festejos, Cultura, Biblioteca, Universidad Popular, Archivos, Juventud y Participación Ciudadana. Concejal Octavio Suárez
Presidencia, Innovación Tecnológica, Informática y Telecomunicaciones, Desarrollo Local, Empleo, Agricultura y Ganadería, Industria, Comercio, Artesanía, Consumo, Salud Pública y Bienestar Animal. Concejala Belén Rivero.
Sanidad, Servicios Sociales, Igualdad, Solidaridad, Atención a la Discapacidad, Mayores, Familia y Menores, Mujer, Educación y Transparencia. Concejala Lucía Rodríguez.
Talleres Municipales, Economía y Hacienda y el Parque Móvil. Concejal Bernabé Guerra.
Costas y Playas, Residuos, Limpieza Viaria, Medio Ambiente, Vivienda, Patrimonio Municipal y Turismo. Concejala Lidia Rodríguez.
Servicios, Aguas, Saneamiento, Vías y Obras. Concejal Santiago Santana.
Parques y Jardines, Deportes, Alumbrado, Transporte, Tráfico y Protección Civil. Concejal Gilberto Sosa
San Bartolomé de Tirajana
Alcalde: Marco Aurelio Pérez (PP-AV)
Grupo de Gobierno: PP-AV y CC
Oposición: PSOE, NC-FAC
Total de concejales: 25 concejales. La mayoría absoluta está en 13 concejales.
Santa Brígida
Alcalde: José Miguel Bravo de Laguna (UxGC) hasta 2024
Grupo de Gobierno: UxGC, ANDO y PSOE
Oposición: PP, P.V.S.B y VOX
Total de concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.
Santa Lucía de Tirajana
Alcalde:Francisco García (NC-BC)
Grupo de Gobierno: NC-BC, PSOE y UxGC
Oposición: La Fortaleza, VOX, AV-SLT-PP
Total de concejales: 25 concejales. La mayoría absoluta está en 13 concejales.
Santa María de Guía
Alcalde: Pedro Rodríguez (JP-GUIA-NC)
Grupo de Gobierno: JP-GUIA-NC y PSOE
Oposición: UxGC, AG, PP y CC
Total de concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.
Tejeda
Alcalde: Francisco Juan Perera (AET)
Grupo de Gobierno: Agrupación de Electores de Tejeda (AET)
Oposición: Tejeda x el Cambio
Total de concejales: 9 concejales. La mayoría absoluta está en 5 concejales.
Telde
Alcalde: Juan Antonio Peña (Ciuca)
Grupo de Gobierno: Ciudadanos por el Cambio (Ciuca), PP, CC y Más por Telde
Oposición: NC, PSOE y VOX
Total de concejales: 27 concejales. La mayoría absoluta está en 14 concejales.
Áreas de Gobierno:
Economía, Hacienda y Empleo. Concejala María Desirée Hernández. Llevará directamente Economía y Hacienda, Presidencia y Régimen Interior. En esta área las concejalías delegadas serán Desarrollo Local, Comercio y Pymes, que lo llevará Juan Francisco Jiménez y Transparencia y Tics, que recaerá sobre Nayra Navarro.
Recursos Humanos y Cultura. Concejala Carmen Batista, quién llevará directamente las concejalías de Recursos Humanos, Bibliotecas y Participación Ciudadana. Las concejalías delegadas serán Asesoría Jurídica, que guiará Juan Francisco Jiménez. Cultura, que llevará Nayra Navarro. Juventud recaerá sobre Cristhian Santana.
Seguridad Ciudadana, Ocio y Deportes. Concejal Miguel Ángel Rodríguez, quién llevará directamente las concejalías de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Tráfico y Parque Móvil, Transporte y Movilidad y Festejos y Ferias. En esta área las concejalías delegadas serán las de Mercado, que la llevará Carmen Batista, y Deportes, que la guiará Cristhian Santana.
Infraestructuras y Contratación. Concejal Sergio Ramos quien llevará directamente las concejalías de Contratación y Vivienda. En este caso, Vías y Obras estará delegada en el edil Iván Sánchez.
Cohesión Social, Sector Primario y Playas. ConcejalaMaría Calderín, quien llevará directamente Playas y Sector Primario. Las concejalías delegadas serán Servicios Sociales e Igualdad, que las llevará Adela Álvarez.
Territorio, Servicios Municipales y Salud. Concejal Héctor Suárez, quien guiará directamente las concejalías de Urbanismo y Planeamiento, Patrimonio Histórico y Cultural, y Patrimonio Municipal, Aguas y Saneamiento, Turismo, Servicios Municipales, Cementerio y Tanatorios y Recogida de Residuos Sólidos y Viaria. En esta área quedarán delegadas las concejalías de Sanidad y Consumo y Alumbrado Público, que serán dirigidas por Pilar Mesa.
Educación, Medioambiente y Bienestar Animal. Concejal Juan Francisco Artiles, quien llevará directamente las concejalías de Medioambiente, Parques y Jardines, Fuentes y Bienestar Animal. Las concejalías delegadas del área serán Educación y Solidaridad, cuyo titular será Juan Pablo Hernández.
Teror
Alcalde: Sergio Nuez (PP) primeros dos años y José Agustín Arencibia (PSOE) los otros dos años
Grupo de Gobierno: PP y PSOE
Oposición: NC-FAC
Total de concejales: 17 concejales. La mayoría absoluta está en 9 concejales.
Valleseco
Alcalde: José Luis Rodríguez (PP)
Grupo de Gobierno: PP
Oposición: PSOE
Total de concejales: 11 concejales. La mayoría absoluta está en 6 concejales.
Valsequillo de Gran Canaria
Alcalde. Francisco Atta (ASBA-NC)
Grupo de Gobierno: Asociación de Barrios (ASBA-NC) y CC
Oposición: Asamblea Valsequillera (ASAVA), PSOE y Plataforma vecinal por Valsequillo Tajinaste (PORV)
Total de concejales: 13 concejales. La mayoría absoluta está en 7 concejales.
Vega de San Mateo
Alcalde: Alexis Ramos UVE (Unión Veguera)
Grupo de Gobierno: UVE, Alternativa por San Mateo y PSOE
Oposición: AVESAN
Total de concejales: 13 concejales. La mayoría está en 7 concejales.
Las autoridades rusas, que achacan el ataque al puente de Kerch a las fuerzas de Kiev, trabajan por identificar a los implicados en el suceso
Dos fallecidos tras el ataque de dos «drones de superficie» en Crimea (Foto de ARCHIVO) 23/12/2019 ONLY FOR USE IN SPAIN
Al menos dos personas han muerto y una tercera ha resultado herida en un incidente en el puente de Kerch, que conecta la península de Crimea con la Rusia continental, incidente achacado por las autoridades rusas a dos «drones de superficie» que han impactado contra la infraestructura.
El Comité Nacional Antiterrorista (NAC) ha indicado que «a las 3.05 horas (hora local), dos vehículos no tripulados de superficie atacaron el puente de Crimea». «Como resultado de este ataque terrorista, la zona de carretera del puente sufrió daños», ha dicho, antes de especificar que los dos fallecidos son dos adultos que iban en un coche, mientras que la herida es la hija de la pareja.
«Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. Las agencias oficiales están llevando a cabo las acciones operativas y de investigación necesarias», ha recalcado el NAC, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.
Asimismo, el Comité de Investigación de Rusia ha confirmado la apertura de un caso por un «acto terrorista» contra el puente, por lo que los investigadores están trabajando para intentar identificar a los implicados en el suceso, que las autoridades rusas han achacado a las fuerzas de Kiev, tal y como ha recogido la agencia TASS.
Suspensión del tráfico en el puente Kerch
Horas antes, el gobernador de la región rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov, había confirmado que las víctimas eran residentes de esta zona de Rusia que se encontraban en un «automóvil accidentado» en el lugar. Por su parte, el gobernador de Crimea, Sergei Aksenov, ha anunciado la suspensión del tráfico en el puente de Kerch.
«Dada la situación actual, pido a los residentes y turistas de la península que se abstengan de viajar por el puente de Crimea y, por razones de seguridad, elijan una ruta terrestre alternativa a través de las nuevas regiones», ha indicado el asesor de las autoridades de la península de Crimea, Oleg Kryuchkov, en referencia a los territorios ucranianos anexionados.
Las autoridades han remarcado que Crimea cuenta con productos básicos como comida y combustible. Asimismo, han indicado que han abierto una línea directa con la sede de coordinación para los afectados de la «emergencia». Horas después se ha retomado el tráfico ferroviario en el lugar, según ha señalado la Oficina Operativa de Crimea a través de su cuenta en Telegram.
«El tráfico de ferrocarril se ha reiniciado. El tren de Simferopol a Moscú ha salido hacia el territorio de Krasnodar», ha apuntado, tras más de cinco horas parado en las vías. El incidente ha provocado además retrasos en otros trenes dirigidos a Moscú y Rostov.
Acusaciones contraa el «régimen terrorista de Kiev»
Tras el suceso, el presidente del Consejo Estatal de Crimea, Vladimir Konstantinov, ha acusado al «régimen terrorista de Kiev» de «cometer un nuevo crimen». «Han atacado el puente de Crimea. En Kiev tienen que saber que la parte automóvil del cruce es un objeto exclusivamente civil, pero eso no ha detenido a los terroristas. Tampoco les detendrá en el futuro», ha criticado.
«Sólo pueden ser detenidos si se les priva la posibilidad física de dar estos golpes», ha manifestado, antes de incidir en que «para ello es necesario poner bajo control toda la costa del mar Negro, librar Jersón, Mikolaiv y Odesa». «Sin acuerdos con ellos. Usarán cualquier acuerdo para golpearnos. No tienen éxito en el campo de batalla, así que recurren a actividades terroristas», ha argumentado.
Por último, Konstantinov ha hecho un llamamiento a la calma y ha reseñado que «la línea de ferrocarril no se ha visto dañada por el ataque». «Crimea está conectada a la Rusia continental por un corredor territorial en el norte y tenemos experiencia en el tráfico de ferries. No estamos aislados. Garantizo que las consecuencias del ataque terrorista serán rápidamente eliminadas y que los terroristas responderán por sus actos», ha zanjado.
Fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han indicado en declaraciones a la agencia ucraniana de noticias Ukrinform que el suceso ha sido parte de una operación especial de las fuerzas ucranianas. «Fue difícil llegar al puente, pero al final hemos logrado hacerlo», han resaltado, antes de recordar que el jefe del SBU, Vasil Maliuk, dijo en el pasado que el puente es un objetivo legal.
«Una provocación» de Rusia por la expiración del acuerdo del grano
Por contra, la portavoz de las Fuerzas de Defensa y Seguridad en el Sur, Natalia Gumeniuk, ha recalcado que el incidente podría ser «una provocación» por parte de Rusia ante la expiración del acuerdo sobre la exportación de grano desde puertos ucranianos, firmado en junio de 2022 con la mediación de Naciones Unidas y Turquía, tal y como ha recogido el diario ucraniano ‘Suspilne’.
«Es característico que, con una concentración tal del grupo naval en esta zona y las tensiones generales en el contexto de las dudas sobre la prórroga del acuerdo de grano se creen provocaciones similares, que las autoridades ocupantes de Crimea comunican inmediatamente y en voz muy alta. Es una forma típica de resolver estos problemas por parte de la potencia ocupante en Crimea y el país agresor en general», ha valorado Gumeniuk.
Este puente fue escenario a principios de octubre de una fuerte explosión en el marco de la guerra con Ucrania que dejó fuera de servicio la infraestructura durante varios meses alegando «trabajos de reparación y restauración».
Aquella destrucción parcial del puente de Kerch supuso uno de los golpes más simbólicos contra Rusia desde el inicio de su ofensiva militar en febrero. Las autoridades rusas, culparon desde un primer momento a la Inteligencia ucraniana de estar detrás del ataque, y confirmaron varios arrestos en el marco de una investigación por supuesto terrorismo.
Inaugurado por Putin en 2018, se trata de una de las obras de infraestructura más importantes de la península desde su anexión en 2014 y un ejemplo simbólico y práctico de la conexión de este territorio a Rusia. La estructura, de 19 kilómetros de longitud, comprende una vía de transporte ferroviario y una autovía.
El día en el que Aena tenía previstas más operaciones en las islas fue el sábado, día 15 de julio, cuando se alcanzaron las 1.158 operaciones
Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen archivo.
Los aeropuertos de las islas Canarias operarán este lunes, 17 de julio, más de 1.127 vuelos. Según informó a Europa Press el gestor aeroportuario español.
Durante este fin de semana, el segundo de la denominada ‘Operación Salida’ de este verano, entre el viernes 14 de julio y el lunes 17 de julio, operarán un total de 4.538 vuelos en los aeropuertos canarios de la red de Aena, un 3,2% más que en el mismo fin de semana de 2022 (4.397).
Los aeropuertos canarios
El día en el que Aena tenía previstas más operaciones en las islas fue el sábado, día 15 de julio, cuando se alcanzaron las 1.158 operaciones, casi la misma cifra que el domingo (1.157) y por delante del lunes (1.127) y viernes (1.096).
Por aeropuertos, el que más operaciones tendrá durante estos cuatro días será Gran Canaria con 1.290 vuelos, por delante de Tenerife Norte (838), Lanzarote (756), Tenerife Sur (738), Fuerteventura (598), La Palma (264), El Hierro (72) y La Gomera (32).
Alcaraz, como soñaba desde que su padre le puso una raqueta en la mano, sometió a Djokovic, el perseguidor de todos los récords, y se convirtió en el quinto español en la historia en triunfar en Wimbledon
Imagen de Carlos Alcaraz. Cedida por EFE.
Alcarazborda su primer Wimbledon. No mintió Carlos Alcaraz. Iba a ser el mejor día de su vida. Y lo fue. El español bordó el primer título en Wimbledon de su carrera deportiva, ante Novak Djokovic, el siete veces campeón (1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4), y cumple el sueño de su niñez: ganar el Grand Slam más bonito de todos y ante uno de los mejores de la historia.
Alcaraz, como soñaba desde que su padre le puso una raqueta en la mano, sometió a Djokovic, el perseguidor de todos los récords, y se convirtió en el quinto español en la historia en triunfar en Wimbledon, junto a Manolo Santana, Conchita Martínez, Rafael Nadal y Garbiñe Muguruza.
En una tarde histórica, Djokovic empezó la final como la acabó, hincando la rodilla. En el primer juego, se cayó al suelo, una predicción del final del encuentro, pero no de lo que pasaría a continuación, porque el serbio barrió su patio particular en un primer set que hizo exhibición de su vasta experiencia aquí. Con Alcaraz nervioso, Djokovic se puso a pasar bolas desde el fondo, a no fallar, a desesperar al español, sobrecogido por el escenario.
Alcaraz triunfa en Wimbledon
«Él tiene 35 finales, yo una», aseguró antes del partido, y la frase se hizo realidad con un duro 6-1 para Djokovic. Un palo durísimo, un manotazo al sueño del murciano, que tuvo que reagruparse, que tiene lo que tienen los más grandes. Cabeza, corazón y coj….
Por eso no se fue, pese a tener a un Djokovic crecido que había ganado en siete ocasiones en esta Catedral. Comenzó un nuevo partido con set abajo, un encuentro en el que se venía de tú a tú. Es otra virtud de los mejores, la corta memoria y la capacidad para olvidar con rapidez lo malo y no recrearse en lo bueno.
Puso un 2-0 vital al principio del set, pero aún no estaba cómodo, por eso Djokovic igualó y, pese a ir a remolque todo el parcial y salvar un 40-40 con 5-4 en contra, llegó con vida hasta el ‘tie break’, su terreno preferido, donde exhibía quince ganados seguidos.
Con la tensión al máximo, Djokovic se adelantó 3-0 con dos saques brutales; Alcaraz remó hasta el 3-3 y en el cambio de cromos salvó bola de set con un error flagrante del serbio de revés. Extraño en él no cerrar un parcial con una pelota a la red, pero más extraño fue que repitió el error al punto siguiente y permitió al español tener él punto de set al resto. Y no hubo fallos, solo un revés de resto ganador que recordó en cierto modo al que utilizó Roger Federer para derrocar a Pete Sampras en 2001. De hecho, fue por el mismo lado de la red.
Ese golpe cambió todo el encuentro. Fue el vuelo de una mariposa, Alcaraz estuvo a un punto de ponerse 0-2, resultado que Djokovic solo ha perdido una vez en su carrera, pero se sentaba en la silla con 1-1.
Partido en la mano
Alcaraz dominó, lideró y si la paliza no iba a mayores fue por el lunar de las bolas de ‘break’ convertidas (5 de 19). Con 3-1 a favor, se jugó, sobre el saque de Djokovic, un juego de 27 minutos de duración. Con todo tipo de alternativas, se lo llevó el español, con un grito de alegría brutal, con una rotura que le llevó hasta el set y la ventaja de 2-1 en el marcador.
Tenía el partido en la mano, el problema es que enfrente estaba el hombre que nunca puede ser enterrado. El serbio, desde el 1-0 en contra y con dos bolas de rotura en contra, despegó. Sin un brillo excesivo, el serbio se revolvió y ganó un set que estaba jugando peor, pero del que nunca se despegó.
Llevó el encuentro a un quinto set, escenario en el que ha estado en doce ocasiones y solo había perdido una, contra Mario Ancic en 2006, y tenía el pie en el acelerador, con Alcaraz contra las cuerdas.
El gran reto del español
Aguantó su primer saque, salvando bola de rotura, y se generó una sobre el servicio de Alcaraz. Una pelota que tuvo ganada en tres ocasiones y que el español desenterró hasta forzar el remate fallido del serbio. Surrealista la reacción del español e increíble para Djokovic el fallo, que no solo perdió el punto, también los tres juegos siguientes, encendiendo la rabia del serbio, que reventó la raqueta contra uno de los palos de la red.
Se desconectó y se hizo daño en una muñeca, o eso aparentó, porque no se soltó de la espalda de Alcaraz hasta que este selló el último punto, cuando Djokovic estrelló un revés en la red. Cayó al suelo, brotó de él una alegría enorme y corrió hacia el palco con su gente, donde su padre y su madre se abrazaban, donde Juan Carlos Ferrero lloraba y donde él se fundió con su familia.
Número uno, quinto español en ganar en Wimbledon y una copa dorada que es ya el título más grande de su carrera.
Esta próxima madrugada se cumplirán dos días del incendio que se inició en Puntagorda. Más de 40 horas se lleva luchando contra el fuego en La Palma
Imagen de los daños provocados por el incendio de La Palma en el municipio de Tijarafe. EFE/Miguel Calero
El incendio en el noroeste de La Palma, que se inició a la 01.00 horas del sábado en la zona de El Pinar, en Puntagorda y que se ha extendido al municipio de Tijarafe, afecta a 4.675 hectáreas de terreno. Y ha obligado a evacuar a 4.255 vecinos.
Vista del incendio acercándose a un núcleo poblacional desalojado, a 16 de julio de 2023, en Puntagorda. Europa Press / Europa Press 16/7/2023
Edificios afectadas
Se estima que hay una veintena de edificaciones afectadas por el fuego. Aunque los datos reales se sabrá una vez acabe la lucha contra el fuego.
Imagen de los daños provocados por el incendio de La Palma en el municipio de Puntagorda. EFE / Luis G MoreraUn vehículo de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) que colabora en las labores de extinción del incendio de La Palma. Europa Press 16/7/2023Cabras en un albergue de animales por el incendio de La Palma CEDIDO POR CABILDO DE LA PALMA 16/7/2023Imagen de los daños provocados por el incendio de La Palma en el municipio de Puntagorda. EFE / Luis G Morera
Centenares de efectivos en tierra y varios medios aéreos trabajan para intentar controlar el fuego en Tijarafe, donde el fuego se reactivado este domingo. Sobre todo porque el viento de sotavento genera turbulencias y la fuerte insolación que activa los puntos calientes.
Miembros de los Equipos de Intervención Rápida ante Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias sofocan en fuego ocasionado en una vivienda de Puntagorda por el incendio forestal de La Palma, en una imagen facilitada por el Gobierno de Canarias. EFE/Gobierno de CanariasImagen de los daños provocados por el incendio de La Palma en el municipio de Tijarafe. EFE/Miguel CaleroImagen de los daños provocados por el incendio de La Palma en el municipio de Tijarafe. EFE/Miguel CaleroMochila, casco y gafas de un bombero, que colabora en las labores de extinción del incendio de La Palma, a 16 de julio de 2023, en Puntagorda, Europa Press 16/7/2023Vista del incendio desde un núcleo poblacional desalojado, a 16 de julio de 2023, en Puntagorda, La PalmaEuropa Press 16/7/2023
El Cabildo insular da por controlado el incendio en Arafo, que ha afectado a 30 hectáreas de monte bajo, matorral y pasto
Informa: Servicios Informativos de RTVCEl incendio de Arafo, en Tenerife, ya está controlado según el Cabildo insular
El Cabildo de Tenerife da por controlado el incendio forestal que se inicio este sábado, 15 de julio, y que ha afectado a unas 30 hectáreas de monte bajo, matorral y pasto en los municipios de Arafo y Candelaria. Las 50 personas desalojadas preventivamente ya han sido autorizadas a volver a sus viviendas.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha agradecido el trabajo de todas las personas y entidades que han participado en la extinción del incendio, así como la colaboración prestada por los Ayuntamientos de Arafo, Candelaria y Güímar.
Vídeo RTVC
Dávila, que ha seguido la evolución de la emergencia desde el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) y que en la noche del sábado se desplazó a la zona afectada, pide a la población que «extreme las precauciones en las actividades que pueden generar un incendio».
Informa Chaxiraxi Herrera. Vídeo RTVC
Imagen RTVCFoto Incendio de Arafo. Twitter EirifGobCan
Trabajo en equipo
En las labores de extinción han intervenido un centenar de personas durante los dos días, entre los que se encuentran diversos medios aéreos como los dos helicópteros del Cabildo y uno del Gobierno de Canarias.
Así, han participado las brigadas forestales del Cabildo (Brifor), personal del Consorcio de Bomberos de Tenerife, bomberos voluntarios del Valle de Güímar y se ha contado con la colaboración de las Policías Locales de Arafo, Candelaria y Güímar, así como personal de Protección Civil de los tres municipios.
Imagen visita durante la noche de las autoridades a la zona afectada por el incendio de Arafo. Twitter Rosa Dávila
Se pide precaución
El Cabildo recuerda que están activadas medidas de grado 2 con las que se prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos, realizar quemas de residuos agrícolas o forestales y hogueras.
Asimismo, quedan prohibidos los trabajos con maquinaria o herramientas, así como la utilización de elementos que puedan generar chispas en espacios agrícolas o forestales, tales como desbrozadoras y equipos de soldadura.
Del mismo modo, se prohíben los aprovechamientos forestales, la actividad cinegética en toda la isla, la circulación de vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa, así como los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.
Vídeo RTVC
Este sábado fue necesaria la evacuación de 50 vecinos de la zona y unas 200 cabezas de ganado. Se estima que se han quemado unas 30 hectáreas.
Imagen RTVCFoto Incendio de Arafo. Twitter EirifGobCan
Es unas de las bodegas más jóvenes de la isla de La Palma. Hace 13 años, un matrimonio que se enamoró de la isla decidieron iniciar el negocio en el municipio de Tijarafe. Ahora el fuego la ha arrasado
Imagen de las Bodegas Tendal afectada por el incendio. EFE/Miguel Calero
Imagen de los daños provocados por el incendio de La Palma en las bodegas Castro y Magán, propietarias de los vinos Tendal, en el municipio de Tijarafe. EFE/Miguel Calero
Historia de la Bodega
La historia de Tendal está vinculada a la del matrimonio compuesto por Nancy Castro Rodríguez y Constancio Ballesteros Magán. Ambos enólogos de formación, visitaron la isla de La Palma una Semana Santa. Tras ese viaje decidieron aprovechar unas viñas de la familia en las zonas vitivinícolas de Tijarafe y Puntagorda.
Imagen del interior de la Bodega Tendal antes del incendio. Página web de la Bodeda
Una aventura que comenzaron en el año 1997
Y así empezaron en el verano de 1997 a preparar la pequeña bodega que tenía la familia donde elaboraba sus uvas para el consumo propio y que estaba ubicada en unas cuevas excavadas en la montaña de Bellido. Por entonces, no hacía mucho tiempo que estaba funcionando la Denominación de Origen vinos de la Palma, pero a ella se acogieron ese mismo año. Comenzaron la vendimia el mes de octubre de ese mismo año y con escasos medios, tanto para la elaboración como para el embotellado, pusieron en el mercado la primera botella de vino. En el mes de marzo de siguiente año, ya comercializaban cuatro mil botellas de blanco, mezcla de Listan y Albillo, así como doce mil de tinto, Negramol y Prieto.
La Unión Deportiva se probará en la Costa del Sol ante el Orlando Pirates (Sudáfrica), Al Wakrah (Catar), Almería, Espanyol y Cádiz
Imagen archivo RTVC.
LaUD Las Palmas ha convocado a 27 futbolistas para continuar con su preparación a partir de este lunes en Marbella (Málaga), donde tiene previsto disputar cinco partidos amistosos en la segunda parte de su pretemporada.
Los jugadores citados son Álvaro Valles, Álex Domínguez, Álvaro Killane, Sergi Cardona, Álex Suárez, Enrique Clemente, Eric Curbelo, Cristian Herrera, Fabio, Sandro, Moleiro, Benito, Loiodice, Álvaro Lemos, Javi Muñoz, Pinchi, Marc Cardona, Kirian, Jonathan Viera, Mfulu, Coco, Pejiño, Sinkgraven, Palanca, Pau Ferrer, Herzog e Iñaki.
La UD Las Palmas
Han quedado descartados algunos futbolistas que han hecho la primera semana de entrenamientos en Gran Canaria, como Joel Domínguez, Iván Medina y Johan Guedes.
La Unión Deportiva se probará en la Costa del Sol ante el Orlando Pirates (Sudáfrica), Al Wakrah (Catar), Almería, Espanyol y Cádiz.