Educación pretende realizar obras de urgencia en las instalaciones del CEIP Los Abrigos. El lunes no habrá clase y se estudia la manera de reubicar al alumnado para retomar la actividad lectiva
En declaraciones a Radio Club Tenerife recogidas por EFE, el consejero Poli Suárez ha explicado que este jueves recibieron un informe del Ayuntamiento de Granadilla en el que daba cuenta de la situación del centro y sugería esta medida. Tras esto, se ha dado el visto bueno «para dar seguridad» a la comunidad educativa del mismo.
Suárez ha avanzado que la opción que estudian desde su departamento es reubicar a parte de los alumnos en otro edificio del CEIP Los Abrigos. Al resto en unas aulas modulares o barracones. Esta opción se llevaría a cabo mientras se declaran de urgencias las obras para actuar en las instalaciones que presentan un peor estado.
Suspensión también el lunes
La medida obedece a la detección de deficiencias en los bajos de uno de sus edificios (la llamada cámara sanitaria) coincidiendo con una avería puntual, la cual no pone en riesgo la seguridad del inmueble, cuya estabilidad no se ha visto tampoco comprometida. Sin embargo, obligará a la realización de obras con carácter urgente. El objetivo es que, cuanto antes, el centro recupere la normalidad.
Por ahora, se confirma que el lunes tampoco habrá clase debido a la dificultad de alojar a los 302 alumnos del centro (79 de infantil y 223 de primaria), y se estudia la viabilidad de que, al menos los mayores, pasen el martes a modalidad telemática.
Suspensión por «una necesidad imperiosa»
El consejero ha recalcado que la instalación de esos barracones será «una solución urgente para una situación urgente». Esta debe tener «un tiempo muy limitado». Además, ha proclamado que desde el Gobierno de Canarias «no vamos a dejar a los niños tirados, en sus casas».
Y si hoy se suspendieron las clases fue «por una necesidad imperiosa», ha añadido.
Suárez ha admitido que en Canarias «hay muchos centros que no están en condiciones». En algunos se está actuando o se ha actuado. Lo que se hace es actuar conforme «vamos descubriendo o nos van informando del estado de las infraestructuras».
No hay un informe diagnóstico del estado de las infraestructuras educativas
En Canarias no existe un informe diagnóstico del estado de las infraestructuras educativas. Por ello, se ha puesto en marcha desde Educación un «libro verde» para que las direcciones de los centros comuniquen directamente a la consejería las necesidades que tengan.
La idea es «programar las actuaciones empezando por lo más urgente, y urgencias hay muchas», ha reconocido.
El pasado mes de octubre, Poli Suárez manifestó en el pleno del Parlamento de Canarias que hay centros educativos tan obsoletos, construidos hace 40 o 50 años, que «lo mejor, por así decirlo», sería «tirarlos y hacer otros nuevos». También dijo que la mayoría de los centros del archipiélago «están en el siglo XVIII o XIX».
En diversos puntos de Canarias se han celebrado múltiples actos por este 25N
En Canarias se han producido múltiples eventos por estel 25N / Imágenes RTVC
El alumnado del Colegio Alcaravaneras salió a la calle
Informa: Anabel Sánchez
El colegio Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, salio hoy a la calle con pancartas al grito de ‘No más violencia’. Se manifestaron en contra las agresiones machistas. Tras recorrer la calle Mesa y López llegaron hasta la Plaza de España dónde han guardado un minuto de silencio por las víctimas. El centro lleva semanas trabajando en este proyecto.
Imágenes RTVC
A pesar del compromiso de las distintas instituciones y organismos oficiales, determinadas actuaciones puntuales han empañado el ambiente y espíritu del que se pretendía impregnar a la jornada.
Miembros de Vox desplegaron su propia pancarta durante la lectura de un manifiesto
Video RTVC
Durante la lectura del manifiesto que tuvo lugar en el Cabildo de Gran Canaria enmarcada en los actos del 25N, los miembros de la formación política Vox se apartaron de la pancarta oficial y desplegaron una propia en la que se podía leer: «Este gobierno es un peligro para las mujeres».
La dirección nacional del partido ultraderechista había llamado a sus cargos públicos hace unos días a boicotear los actos oficiales del 25N. Actos que están centrados en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
El Cabildo de Gran Canaria en un informe sobre el espacio comercial Anexo II ha recomendado el retranqueo o la reubicación
Informa: Redacción Informativos RTVC
El del Cabildo de Gran Canaria recomienda el retranqueo o reubicación de la zona comercial Anexo II de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria. El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, por su parte, seguirá con los trámites para su reforma en la localización actual.
Fue en el año 1979 cuando, ante la explosión del sector turístico en el sur de Gran Canaria se construyó el Anexo II en pleno corazón de las Dunas de Maspalomas. Cuatro décadas después, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se ha propuesto modernizarlo.
Sin embargo, un informe de incompatibilidad ambiental del Cabildo de Gran Canaria solo da dos opciones para cumplir la Ley: reubicación o retranqueo.
El Ayuntamiento del municipio del sur de la isla insiste en continuar con los trámites a la espera del dictamen de Costas para su renovación y confían en que sea positivo, ya que se declaró como espacio protegido tres años después de su construcción.
El tinerfeño municipio de La Orotava ha instalado cuatro escenarios de ilusiones ópticas en sitios emblemáticos del centro de la ciudad
Informa: Lucía Peraza / Daniel Fuentes
El Ayuntamiento de La Orotava ha puesto en marcha esta iniciativa con ilusiones ópticas para dinamizar la actividad en el centro de la ciudad y además conocer sobre lugares recónditos de la localidad. La iniciativa parte del área de Comercio y Turismo y estará vigente durante un mes.
La actividad atrae a vecinos y turistas que acuden al lugar para hacerse una original foto en estos trampantojos.
Dónde están ubicadas las ilusiones ópticas
Una de las ilusiones ópticas instaladas en La Orotava, también conocidos como trampantojos / Ayuntamiento de La Orotava
Captar una fotografía mientras se simula que se sobrevuela en parapente el Valle de La Orotava será posible en la Avenida Obispo Benítez de Lugo.
Otra de las opciones es hacer una foto haciendo rapel en el árido y vertiginoso Barranco de Los Arcos será una realidad en la calle Calvario.
La ruta continúa en la Plaza Patricio García con una ilusión óptica del campanario de la Torre de la Iglesia de la Concepción.
Otro trampantojo está ubicado en la calle San Francisco y trata de una formación rocosa conocida como el Zapato de la Reina situada en el Parque Nacional del Teide.
Los puntos de ilusiones ópticas se convierten en un punto de atractivo turístico / Ayuntamiento de La Orotava
Compartir fotos en las redes sociales
En la zona del trampantojo se han colocado unas indicaciones para conseguir la foto más realista u original. Desde el consistorio se anima a compartir estas fotografías en las redes sociales con el hashtag #orotavailusionesopticas
Estas cuatro ilusiones ópticas están realizadas de vinilo y adheridas al suelo. Se trata de una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico, la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos de fingimiento, consiguiendo una realidad intensificada.
De esta forma se apoya también la economía local de La Restinga, que este año atraviesa una situación complicada debido al aumento del flujo migratorio
Informa. María Fernández / Sara Pérez
Buenas noticias para todos aquellos que vayan estos últimos meses del año a bucear a El Hierro. Se han ampliado las inmersiones en el punto de buceo el Bajón, uno de los más solicitados de toda Europa. De esta forma se apoya también la economía local de La Restinga, que este año atraviesa una situación complicada debido al aumento del flujo migratorio.
Inmersión El Hierro
Se trata de uno de los fondos marinos más llamativos en el que vivir una experiencia única. El Bajón se encuentra en la Reserva marina del Mar de Las Calmas, las actividades subacuáticas en este lugar están reguladas con un límite anual máximo de buceadores de 2.300.
Las personas que se dirigen a practicar buceo estos últimos meses del año están de enhorabuena, ya que se han ampliado a 700 las plazas para poder realizar la inmersión del Bajón.
Una medida excepcional para poder disfrutar durante más tiempo de la inmersión estrella de El Hierro.
Manuel Domínguez apunto que el Ejecutivo estudia «una reducción, una bonificación o un diferencial», en el IRPF para los trabajadores en el Archipiélago
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Comercio
El Gobierno de Canarias estudia la manera de bonificar el IRPF. Desde el Ejecutivo autónomo entienden que el hecho diferencial que supone trabajar en las islas, de alguna manera debe verse reflejado en la calidad de vida de los ciudadanos y con ese objetivo estudia reducir el IRPF para los trabajadores de las islas.
Así lo expresó este viernes el vicepresidente canario y consejero de Economía, Industria y Comercio, Manuel Domínguez, en un encuentro organizado por la Cadena SER. Domínguez ha reiterado la intención del Gobierno de Canarias por reducir o bonificar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a todas las personas que trabajen en el Archipiélago y precisamente por hacerlo «ya veremos qué porcentaje y si es una reducción, una bonificación o un diferencial», apuntó.
Jornadas Anuales del REAF 2023
El vicepresidente canario también ha clausurado este viernes las Jornadas Anuales del REAF 2023 del Consejo General de Economistas de España. Se trata de una de las citas anuales más esperadas en el sector y este año, por primera vez, se ha escogido a Tenerife para su desarrollo, contando en su organización con el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime). Un contexto de celebración que se ha aprovechado para informar en profundidad sobre la tributación y ventajas fiscales en Canarias.
Manuel Domínguez en la clausura de las Jornadas Anuales de la REAF 2023 en Tenerife. Imagen cedida por la organización
El vicepresidente resaltó que no se puede hablar de fiscalidad en Canarias “sin hablar de nuestro fuero, el REF” y, en este sentido, pidió la colaboración de los profesionales para que esta herramienta alcance su “máxima potencia”. “Estamos abiertos a todas las sugerencias tendentes a mejorar la difusión de nuestros incentivos fiscales específicos”.
El encuentro celebrado en Costa Adeje ha contado con la asistencia de 350 expertos y asesores en materia fiscal y tributaria del ámbito nacional y regional. Un foro de reflexión que se aprovecha para intercambiar experiencias, analizar de manera conjunta las novedades y temas de actualidad en materia fiscal y tributaria, y favorecer la creación de alianzas y líneas de trabajo en común entre los distintos territorios del mapa nacional.
El director del Parque Nacional de Garajonay, Ángel Fernández, deja el cargo después de casi 40 años ocupándolo y coincidiendo con el 37º aniversario del mismo como Patrimonio Mundial por la UNESCO
Vídeo RTVC. Informa: Antonio David Flores / Daniel Marrero. Declaraciones de Ángel Fernández, director del Parque Nacional de Garajonay
Tras casi 40 años al frente del Parque Nacional de Garajonay, su director, Ángel Fernández, acaba de anunciar su marcha. La fecha coincide con el 37º aniversario del nombramiento de este entorno único en el mundo como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Actualmente, la laurisilva solamente se encuentra en la macaronesia, otorgándole un plus en la valía y conservación del entorno. Según Fernández es «un bien muy exclusivo que representa a esa especie de reliquia de la vegetación que habitó en Europa durante millones de años».
Una vegetación que llegó a Canarias mediante «distintos mecanismos», explica. Por un lado, «las aves que transportan semillas, y balsas, es decir, materia vegetal que llega flotando a las islas» y que transportan «los gérmenes de la vida y se van a instalando en las islas volcánicas de formación reciente».
Para Ángel Fernández, el Parque Nacional de Garajonay «es una responsabilidad que tenemos para conservarlo ante toda la humanidad» y espera que su sucesor «crea en el gran proyecto de conservación que significa, que lo cuide y lo defienda».
Ángel Fernández se despide del Parque Nacional de Garajonay. Foto: Gobierno de Canarias
El presidente canario ha explicado en un desayuno coloquio lo prioritario de un pacto por la productividad para frenar la caída de la renta media de las islas
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha realizado este viernes un llamamiento a empresarios y sindicatos para que se sumen al «Acuerdo por la Productividad en Canarias» que promueve el Gobierno autonómico. Durante un desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Clavijo ha explicado que este pacto “prioritario” persigue frenar la caída de renta media de sufre el archipiélago y volver “cuanto antes” a la senda del crecimiento.
Para atajar “uno de los grandes problemas” de Canarias, el presidente considera fundamental alcanzar un “compromiso unánime de trabajadores, empresarios y Gobierno” sobre la productividad, ya que solo mediante la colaboración público-privada “podremos darle la vuelta a la tendencia económica negativa” y empezar a recortar distancias en renta per cápita con España y Europa. “Es una tarea de todos”, subrayó durante su intervención.
«Más pobreza y marginalidad social»
Clavijo eleva este llamamiento a empresarios y sindicatos tras reconocer la preocupación del Ejecutivo por el “desplome” del nivel de riqueza de los canarios y canarias en las dos últimas décadas, en especial tras la pandemia. Según explica, la baja productividad de Canarias conlleva un círculo vicioso: “arrastra los salarios, disminuye la renta disponible de las familias canarias y, por tanto, tenemos más pobreza y marginalidad social”.
En el año 2000, la renta media del archipiélago llegó a estar a solo dos puntos de la nacional y también se acercaba a la convergencia con la UE. Sin embargo, desde entonces, la economía canaria ha ido perdiendo terreno hasta situarse a 20 puntos de la media del resto del país en 2019.
Esa tendencia negativa se aceleró con el parón provocado por el covid en 2020, llegando a colocarse la renta per cápita del archipiélago en el 73% de la media española. Desde entonces, Canarias solo ha logrado una tímida recuperación situándose en 2022 a 25% puntos del resto del país, según los datos que el presidente ha aportado durante el acto con la APD.
Fernando Clavijo en el desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Imagen Gobierno de Canarias
Desplome de la renta
Para enfatizar la “magnitud del desplome” económico que sufren las islas, Clavijo explicó que en la actualidad “cada canario tiene 7.131 euros de renta media menos que un peninsular”, mientras que con Europa esa diferencia se eleva hasta los 12.300 euros. “Y si comparamos con la renta per cápita más alta de la UE, la de Luxemburgo, la diferencia es de 67.000 euros”, subrayó.
El presidente de Canarias alerta de que la baja productividad y la elevada tasa de paro de la Comunidad Autónoma están lastrando el PIB e impidiendo “un crecimiento económico sostenible e inclusivo”. “Tenemos que actuar, quedarnos quietos ya no es una opción, porque Canarias es cada vez más pobre y si seguimos así estaremos cada vez más lejos de España y Europa”, resalta.
En este sentido, recuerda que el reciente informe del Consejo Económico y Social (CES) aporta datos elocuentes: “si el archipiélago hubiera tenido la misma productividad laboral en 2022 que la media de España en el sector terciario, el PIB de Canarias hubiera crecido 10.960 millones de euros más, la renta per cápita hasta los 25.885 euros y estaríamos en el 92% de la media española”.
Plan con cuatro pilares
Durante el desayuno coloquio celebrado este viernes, Fernando Clavijo ha explicado los cuatro pilares sobre los que el Gobierno de Canarias quiere trabajar para revertir la tendencia negativa en la renta medida de los últimos 20 años y comenzar a aumentar la productividad en las islas.
El primero será lograr más recursos del Estado para “atender las necesidades de inversión” del archipiélago y mejorar “la competitividad de nuestras empresas”. El presidente resaltó que este objetivo está hoy más cerca gracias al apoyo de las principales fuerzas políticas del país a la Agenda Canaria.
El Gobierno autonómico también tiene “claro” que aumentar la productividad en Canarias pasa por mejorar la formación. “Apostar por la educación en general y por la FP dual en particular es clave para que los canarios puedan acceder a mejores empleos y lograr puestos de trabajo que, pese al paro, ahora mismo los empresarios no logran cubrir con mano de obra local”, indicó.
El aumento del nivel de innovación del sector público y de las empresas del archipiélago es otro de los objetivos marcados por la Comunidad Autónoma en su plan para mejorar la competitividad. “Ahora mismo estamos a la cola del país en gastos en I+D en comparación con el PIB”, resaltó Clavijo para añadir la transferencia de conocimiento y tecnología de las universidades a las empresas se encuentra entre las prioridades del Ejecutivo.
Pacto por la productividad
Por último y como cuarto pilar del pacto por la productividad, el presidente reiteró el firme compromiso del Gobierno de contribuir a la generación de riqueza mediante la simplificación de los procesos y normativa administrativos. Como ejemplo, destaca el fin de la cita previa, la reducción del teletrabajo y la revisión de la Ley del Suelo para acelerar trámites y facilitar la inversión privada.
La necesidad de simplificar la burocracia también es una de las demandas que el vicepresidente de la APD, Francisco Javier Zamorano, elevó al presidente de Canarias durante el desayuno coloquio celebrado este viernes. El representante de esta organización empresarial subrayó que “este Gobierno ha entrado fuerte” y confía en resultados para que los procesos administrativos “dejen de alargarse en demasía y haya más seguridad jurídica en las inversiones”.
Desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Imagen Gobierno de Canarias
Salario mínimo
El presidente de Canarias, antes de participar en el desayuno coloquio, apuntó que el salario mínimodebe estar vinculado a la productividad. La subida de los salarios «tiene que estar directamente relacionado con la productividad del trabajador», señaló el presidente.
Así, expuso que aunque se suba «un 3, un 10 por ciento, siempre» se estará por debajo de la media de Europa, «y no se trata de eso, se trata al final de que un trabajador pueda ganar un sueldo digno para poder mantener una familia». Lamentó que actualmente, para algunos trabajadores «a mitad de mes o a final de mes tienen que ir a la ONG porque no llegan para mantener a su familia«.
Por ello, indicó que «no» se llega al fondo del problema aunque admitió que las subidas de los salarios «siempre son buenas para que las familias tengan rentas disponibles», si bien entiende que la discusión sobre los salarios «tiene mucho más calado y es más profunda».
Migración
Por otra parte, el presidente canario ha esperado poder tener con la nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el diálogo que no hubo con Ione Belarra, que «ni se dignó a devolver una llamada», para atender el «grave problema» que existe en las islas con los menores migrantes no acompañados.
Así lo ha dicho ante los medios de comunicación en las que resaltó la importancia de que exista con la nueva ministra el «entendimiento» que no ha existido hasta la fecha y que se cumpla con el compromiso existente en la Agenda Canaria para que haya una modificación legislativa y se atienda a esos menores «como se merecen».
Clavijo no entendió el motivo por el que aún no se ha desplegado el Frontex, entendiendo que la Unión Europea debería tener una política única respecto a la migración antes de las elecciones europeas del 9 de junio.
Aquí, recordó que un trabajo en el que incidió durante su reciente visita a Bruselas, donde resaltó también en incluir también la ‘ruta atlántica’ en el debate sobre inmigración, y no sólo la ‘ruta mediterránea’.
Los Premios Tourinews 2023 se han entregado dentro del XI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria que se ha desarrollado en el sur de Gran Canaria jueves y viernes
Informa: Redacción Informativos RTVC
El XI Foro Internacional de Turismo que se celebra hasta este viernes en Maspalomas ha concedido sus Premios Tourinews 2023. Estos galardones tienen por objetivo reconocer las mejores prácticas en la industria, así como a aquellos que sirven de ejemplo a otros profesionales del sector. Estos premios han reconocido a Canarias con el galardón ‘Destino Turístico’.
El potencial del turismo de lujo, la arquitectura hotelera adaptada al cambio climático y al ámbito de la salud, la turismofobia, la renovación de los centros comerciales en destinos turísticos o el poder de la inteligencia artificial en la industria del turismo actual, son algunos de los aspectos que se han abordado en este foro.
El foro también ha incluido ponencias y mesas de debate sobre la ordenación del uso turístico de viviendas en Canarias, la hostelería como reto del sector turístico actual, las claves futuras del turismo en lo que concierne a tecnología y empleo, las experiencias de clientes y nuevas tendencias, o la relación del sector bancario y el desarrollo de destinos turísticos como el caso de República Dominicana.
En esta edición 2023, además, se entregaron los Premios Tourinews 2023: “El valor del Turismo’, cuyo objetivo es identificar, reconocer y dar a conocer a aquellas empresas, profesionales y organizaciones que han servido o sirven de ejemplo e inspiración a todos los agentes de la industria del Turismo.
Premios Tourinews 2023, dentro del XI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado que “la violencia machista nos interpela a todas y a todos, obligándonos a una acción decidida en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan”
Vídeo RTVC.Informa: Cristina Quesada / Aday Déniz.
La Delegación del Gobierno en Canarias ha reconocido este viernes el trabajo de personas y colectivos que luchan contra todo tipo de violencia machista, como la mutilación genital femenina y la explotación sexual.
Han recibido la Menina 2023 la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE, el Programa de atención a la Mujer Daniela de la Congregación Oblatas del Santísimo Redentor, la Fundación Canaria YRICHEN, María Milagros Fuentes González y Tomás Zamora Canino.
Solo en Canarias, 5.000 niñas y mujeres están en riesgo de mutilación genital femenina. La Asociación DIMBE trabaja para erradicarla.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado que “la violencia machista nos interpela a todas y a todos, obligándonos a una acción decidida en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan”. Porque, a pesar de “los grandes avances que estamos realizando como país, la violencia contra las mujeres y sus familias sigue asolando nuestra realidad, consecuencia de una discriminación sistémica e histórica que para su eliminación necesita del compromiso inapelable de todas las instituciones públicas y de la sociedad en su conjunto”.
Trabajo en pro de las víctimas de violencia de género
El Programa Daniela Oblatas atiende a mujeres en contexto de prostitución y explotación sexual- El Proyecto MADAY, de Yrichen, acoge a mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicción. Milagros Fuentes González lleva toda una vida profesional como abogada defendiendo los derechos de las mujeres. Y Tomás Zamora Canino es un ciudadano que intervino ante una agresión machista.
El acto de entrega de los premios Menina 2023 empezaba con minuto de silencio por las 52 mujeres y una niña asesinadas este año en España por violencia de género. Y terminaba con un homenaje a Francisca de Pedraza. Una pionera en ganar una sentencia judicial por violencia de género en el siglo XVII.
Durante el acto, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha afirmado que es deber y obligación del Gobierno de España luchar contra la violencia en general, pero muy especialmente contra la violencia de género con todos los medios y herramientas a su alcance. Y que la causa de todas las mujeres víctimas de esta lacra “es la causa del Gobierno de España y de la sociedad española, ya que la bandera feminista es ante todo una bandera de unidad”.