Clavijo llama a empresarios y sindicatos a sellar un gran acuerdo por la productividad

El presidente canario ha explicado en un desayuno coloquio lo prioritario de un pacto por la productividad para frenar la caída de la renta media de las islas

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha realizado este viernes un llamamiento a empresarios y sindicatos para que se sumen al «Acuerdo por la Productividad en Canarias» que promueve el Gobierno autonómico. Durante un desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Clavijo ha explicado que este pacto “prioritario” persigue frenar la caída de renta media de sufre el archipiélago y volver “cuanto antes” a la senda del crecimiento.

Para atajar “uno de los grandes problemas” de Canarias, el presidente considera fundamental alcanzar un “compromiso unánime de trabajadores, empresarios y Gobierno” sobre la productividad, ya que solo mediante la colaboración público-privada “podremos darle la vuelta a la tendencia económica negativa” y empezar a recortar distancias en renta per cápita con España y Europa. “Es una tarea de todos”, subrayó durante su intervención.

«Más pobreza y marginalidad social»

Clavijo eleva este llamamiento a empresarios y sindicatos tras reconocer la preocupación del Ejecutivo por el “desplome” del nivel de riqueza de los canarios y canarias en las dos últimas décadas, en especial tras la pandemia. Según explica, la baja productividad de Canarias conlleva un círculo vicioso: “arrastra los salarios, disminuye la renta disponible de las familias canarias y, por tanto, tenemos más pobreza y marginalidad social”.

En el año 2000, la renta media del archipiélago llegó a estar a solo dos puntos de la nacional y también se acercaba a la convergencia con la UE. Sin embargo, desde entonces, la economía canaria ha ido perdiendo terreno hasta situarse a 20 puntos de la media del resto del país en 2019.

Esa tendencia negativa se aceleró con el parón provocado por el covid en 2020, llegando a colocarse la renta per cápita del archipiélago en el 73% de la media española. Desde entonces, Canarias solo ha logrado una tímida recuperación situándose en 2022 a 25% puntos del resto del país, según los datos que el presidente ha aportado durante el acto con la APD.

Fernando Clavijo en el desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) llama a un pacto por la productividad
Fernando Clavijo en el desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Imagen Gobierno de Canarias

Desplome de la renta

Para enfatizar la “magnitud del desplome” económico que sufren las islas, Clavijo explicó que en la actualidad “cada canario tiene 7.131 euros de renta media menos que un peninsular”, mientras que con Europa esa diferencia se eleva hasta los 12.300 euros. “Y si comparamos con la renta per cápita más alta de la UE, la de Luxemburgo, la diferencia es de 67.000 euros”, subrayó.

El presidente de Canarias alerta de que la baja productividad y la elevada tasa de paro de la Comunidad Autónoma están lastrando el PIB e impidiendo “un crecimiento económico sostenible e inclusivo”. “Tenemos que actuar, quedarnos quietos ya no es una opción, porque Canarias es cada vez más pobre y si seguimos así estaremos cada vez más lejos de España y Europa”, resalta.

En este sentido, recuerda que el reciente informe del Consejo Económico y Social (CES) aporta datos elocuentes: “si el archipiélago hubiera tenido la misma productividad laboral en 2022 que la media de España en el sector terciario, el PIB de Canarias hubiera crecido 10.960 millones de euros más, la renta per cápita hasta los 25.885 euros y estaríamos en el 92% de la media española”.

Plan con cuatro pilares

Durante el desayuno coloquio celebrado este viernes, Fernando Clavijo ha explicado los cuatro pilares sobre los que el Gobierno de Canarias quiere trabajar para revertir la tendencia negativa en la renta medida de los últimos 20 años y comenzar a aumentar la productividad en las islas. 

El primero será lograr más recursos del Estado para “atender las necesidades de inversión” del archipiélago y mejorar “la competitividad de nuestras empresas”. El presidente resaltó que este objetivo está hoy más cerca gracias al apoyo de las principales fuerzas políticas del país a la Agenda Canaria.

El Gobierno autonómico también tiene “claro” que aumentar la productividad en Canarias pasa por mejorar la formación. “Apostar por la educación en general y por la FP dual en particular es clave para que los canarios puedan acceder a mejores empleos y lograr puestos de trabajo que, pese al paro, ahora mismo los empresarios no logran cubrir con mano de obra local”, indicó.

El aumento del nivel de innovación del sector público y de las empresas del archipiélago es otro de los objetivos marcados por la Comunidad Autónoma en su plan para mejorar la competitividad. “Ahora mismo estamos a la cola del país en gastos en I+D en comparación con el PIB”, resaltó Clavijo para añadir la transferencia de conocimiento y tecnología de las universidades a las empresas se encuentra entre las prioridades del Ejecutivo.

Pacto por la productividad

Por último y como cuarto pilar del pacto por la productividad, el presidente reiteró el firme compromiso del Gobierno de contribuir a la generación de riqueza mediante la simplificación de los procesos y normativa administrativos. Como ejemplo, destaca el fin de la cita previa, la reducción del teletrabajo y la revisión de la Ley del Suelo para acelerar trámites y facilitar la inversión privada.

La necesidad de simplificar la burocracia también es una de las demandas que el vicepresidente de la APD, Francisco Javier Zamorano, elevó al presidente de Canarias durante el desayuno coloquio celebrado este viernes. El representante de esta organización empresarial subrayó que “este Gobierno ha entrado fuerte” y confía en resultados para que los procesos administrativos “dejen de alargarse en demasía y haya más seguridad jurídica en las inversiones”.

Desayuno coloquio con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Imagen Gobierno de Canarias

Salario mínimo

El presidente de Canarias, antes de participar en el desayuno coloquio, apuntó que el salario mínimo debe estar vinculado a la productividad. La subida de los salarios «tiene que estar directamente relacionado con la productividad del trabajador», señaló el presidente.

Así, expuso que aunque se suba «un 3, un 10 por ciento, siempre» se estará por debajo de la media de Europa, «y no se trata de eso, se trata al final de que un trabajador pueda ganar un sueldo digno para poder mantener una familia». Lamentó que actualmente, para algunos trabajadores «a mitad de mes o a final de mes tienen que ir a la ONG porque no llegan para mantener a su familia«.

Por ello, indicó que «no» se llega al fondo del problema aunque admitió que las subidas de los salarios «siempre son buenas para que las familias tengan rentas disponibles», si bien entiende que la discusión sobre los salarios «tiene mucho más calado y es más profunda».

Migración

Por otra parte, el presidente canario ha esperado poder tener con la nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el diálogo que no hubo con Ione Belarra, que «ni se dignó a devolver una llamada», para atender el «grave problema» que existe en las islas con los menores migrantes no acompañados.

Así lo ha dicho ante los medios de comunicación en las que resaltó la importancia de que exista con la nueva ministra el «entendimiento» que no ha existido hasta la fecha y que se cumpla con el compromiso existente en la Agenda Canaria para que haya una modificación legislativa y se atienda a esos menores «como se merecen».

Clavijo no entendió el motivo por el que aún no se ha desplegado el Frontex, entendiendo que la Unión Europea debería tener una política única respecto a la migración antes de las elecciones europeas del 9 de junio.

Aquí, recordó que un trabajo en el que incidió durante su reciente visita a Bruselas, donde resaltó también en incluir también la ‘ruta atlántica’ en el debate sobre inmigración, y no sólo la ‘ruta mediterránea’.

Canarias, reconocida en los Premios Tourinews 2023 como ‘Destino Turístico”

Los Premios Tourinews 2023 se han entregado dentro del XI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria que se ha desarrollado en el sur de Gran Canaria jueves y viernes

Informa: Redacción Informativos RTVC

El XI Foro Internacional de Turismo que se celebra hasta este viernes en Maspalomas ha concedido sus Premios Tourinews 2023. Estos galardones tienen por objetivo reconocer las mejores prácticas en la industria, así como a aquellos que sirven de ejemplo a otros profesionales del sector. Estos premios han reconocido a Canarias con el galardón ‘Destino Turístico’.

Maspalomas ha acogido desde este jueves este Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria que ha reunido en el principal municipio turístico de Gran Canaria a centenares de especialistas y profesionales del ámbito turístico para analizar las tendencias y abordar experiencias sobre problemas y soluciones en este sector, uno de los más estratégicos de Canarias.

El potencial del turismo de lujo, la arquitectura hotelera adaptada al cambio climático y al ámbito de la salud, la turismofobia, la renovación de los centros comerciales en destinos turísticos o el poder de la inteligencia artificial en la industria del turismo actual, son algunos de los aspectos que se han abordado en este foro.

El foro también ha incluido ponencias y mesas de debate sobre la ordenación del uso turístico de viviendas en Canarias, la hostelería como reto del sector turístico actual, las claves futuras del turismo en lo que concierne a tecnología y empleo, las experiencias de clientes y nuevas tendencias, o la relación del sector bancario y el desarrollo de destinos turísticos como el caso de República Dominicana.

En esta edición 2023, además, se entregaron los Premios Tourinews 2023: “El valor del Turismo’, cuyo objetivo es identificar, reconocer y dar a conocer a aquellas empresas, profesionales y organizaciones que han servido o sirven de ejemplo e inspiración a todos los agentes de la industria del Turismo.

Premios Tourinews 2023, dentro del XI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria
Premios Tourinews 2023, dentro del XI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

Ángel Víctor Torres preside la entrega de los reconocimientos ‘Menina 2023’

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado que “la violencia machista nos interpela a todas y a todos, obligándonos a una acción decidida en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan”

El Gobierno de Canarias reivindica “un pacto social contra el machismo” con motivo del 25N

Vídeo RTVC. Informa: Cristina Quesada / Aday Déniz.

La Delegación del Gobierno en Canarias ha reconocido este viernes el trabajo de personas y colectivos que luchan contra todo tipo de violencia machista, como la mutilación genital femenina y la explotación sexual.

Han recibido la Menina 2023 la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas DIMBE, el Programa de atención a la Mujer Daniela de la Congregación Oblatas del Santísimo Redentor, la Fundación Canaria YRICHEN, María Milagros Fuentes González y Tomás Zamora Canino.

Solo en Canarias, 5.000 niñas y mujeres están en riesgo de mutilación genital femenina. La Asociación DIMBE trabaja para erradicarla.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha recordado que “la violencia machista nos interpela a todas y a todos, obligándonos a una acción decidida en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y de las actitudes sociales que la toleran, la justifican o incluso la banalizan”. Porque, a pesar de “los grandes avances que estamos realizando como país, la violencia contra las mujeres y sus familias sigue asolando nuestra realidad, consecuencia de una discriminación sistémica e histórica que para su eliminación necesita del compromiso inapelable de todas las instituciones públicas y de la sociedad en su conjunto”.

Trabajo en pro de las víctimas de violencia de género

El Programa Daniela Oblatas atiende a mujeres en contexto de prostitución y explotación sexual- El Proyecto MADAY, de Yrichen, acoge a mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicción. Milagros Fuentes González lleva toda una vida profesional como abogada defendiendo los derechos de las mujeres. Y Tomás Zamora Canino es un ciudadano que intervino ante una agresión machista.

El acto de entrega de los premios Menina 2023 empezaba con minuto de silencio por las 52 mujeres y una niña asesinadas este año en España por violencia de género. Y terminaba con un homenaje a Francisca de Pedraza. Una pionera en ganar una sentencia judicial por violencia de género en el siglo XVII.

Durante el acto, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha afirmado que es deber y obligación del Gobierno de España luchar contra la violencia en general, pero muy especialmente contra la violencia de género con todos los medios y herramientas a su alcance. Y que
la causa de todas las mujeres víctimas de esta lacra “es la causa del Gobierno de
España y de la sociedad española, ya que la bandera feminista es ante todo una bandera
de unidad”.

El Gobierno de Canarias avanza en la construcción de 16 viviendas de promoción pública en el municipio de Ingenio

Entre las viviendas, casi acabadas, se encuentra un piso de cinco habitaciones que se cederá al Ayuntamiento para destinarlo a fines sociales

Redacción Servicios Informativos RTVC.

Un total de 16 familias de Ingenio podrán acceder a sus nuevas viviendas de alquiler social en el primer trimestre de 2024. Es el plazo que manejan desde el Instituto Canario de la vivienda y la Consejería

Este viernes visitaron las obras del edificio, ubicado en el barrio de El Cristo. Se trata de pisos de unos 60 metros cuadrados y de uno, dos o tres dormitorios. Entre las viviendas, casi acabadas, se encuentra un piso de cinco habitaciones que se cederá al Ayuntamiento para destinarlo a fines sociales.

Imagen cedida por el Gobierno de Canarias.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, y el alcalde de Ingenio, José López, ha visitado estas obras de promoción pública ubicadas en el municipio de Ingenio, cuya construcción concluirá en este próximo mes de diciembre.

Estas viviendas, ubicadas en el barrio de El Cristo, serán entregadas en el primer trimestre de 2024 a familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias. Se trata de inmuebles sociales de promoción pública en régimen especial para personas cuya renta sea inferior en 1,5 veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y por el que pagarán un alquiler asequible que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar.

Viviendas en Ingenio

Rodríguez ha destacado que estas viviendas, que están prácticamente finalizadas, van a dar respuesta a una demanda «muy importante» de viviendas en alquiler social.

«Se trata de un conjunto de viviendas, muy potente, que incluye un inmueble que será cedido al Ayuntamiento para otros usos en el ámbito de la política social», ha explicado el consejero.

Rodríguez también ha apuntado que el Gobierno de Canarias se encuentra trabajando para avanzar en la construcción de una nueva promoción de 13 viviendas en el barrio de La Capellanía. Esta promoción también será de alquiler social y asequible para los habitantes del municipio.

Asequibles y sociales

“Estamos comprometidos con la construcción de viviendas asequibles y sociales”, afirmó el consejero. “Estas viviendas son una oportunidad para aquellas familias que tienen dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre”.

Por su parte, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha explicado que “hacer frente a la emergencia habitacional es una prioridad para el departamento que dirijo que continúa ampliando el número de inmuebles para garantizar el acceso de los canarios y canarias a una vivienda digna”.

El alcalde de Ingenio, José López Fabelo, ha destacado la calidad excepcional de las nuevas viviendas, subrayando su diseño orientado al confort y la calidad de vida de los ciudadanos. En su intervención, el alcalde ha resaltado la singularidad de estas viviendas de un solo nivel, enfatizando su óptima ventilación, abundante luz natural y prácticos acabados que se adecúan a las necesidades actuales.



El Gobierno de Canarias reivindica “un pacto social contra el machismo” con motivo del 25N

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca el compromiso “inquebrantable” del Gobierno contra la violencia machista

Ángel Víctor Torres preside la entrega de los reconocimientos ‘Menina 2023’

25 N Gobierno Canarias
Acto institucional del Gobierno de Canarias. Imagen: Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó este viernes, en el acto institucional celebrado con motivo del 25 de noviembre, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que “el compromiso del Gobierno de Canarias contra la violencia de género es inquebrantable porque no existe mayor desigualdad que la que representa la violencia machista”.

Clavijo hizo un recordatorio de las cinco mujeres asesinadas en este año en el Archipiélago y reivindicó la necesidad de continuar luchando contra “el mal endémico” que suponen la violencia y el machismo.

“Se lo debemos a Hayate, a Carmen, a Rebeca, a Evarista y a María Esther, víctimas mortales de la violencia ejercida por sus parejas este año en Canarias.  Se lo debemos a todas y cada una de las ciento seis mujeres y de los ocho menores que perdieron la vida a causa de la violencia machista en Canarias desde que se iniciara el registro de víctimas”, expresó.

Vídeo RTVC. Candelaria Delgado, consejera de Igualdad y María Isabel Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad.

«Un problema estructural de salud pública que vulnera los derechos fundamentales»

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, leyó la declaración institucional, aprobada por el Gobierno de Canarias en Consejo de Gobierno en la que se constata que “la violencia machista es un problema estructural de salud pública que vulnera los derechos fundamentales” y señala al “machismo” como el único motivo.

“No es una percepción de un problema anecdótico que exagera el feminismo, de una cuestión de partidos políticos. No, la violencia de género y sus múltiples manifestaciones son un problema social de primer orden que precisa de un pacto al más alto nivel contra el machismo, la verdadera causa de las violencias de género, el armazón que desencadena todos y cada uno de los feminicidios”, señaló.

25N (2) Gobierno de Canarias
Acto institucional del Gobierno de Canarias. Imagen: Gobierno de Canarias

Por su parte, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, recordó que la campaña institucional del Gobierno en el marco del 25N se ha dedicado a visibilizar la violencia económica.

Ana Brito describió cómo se estructura la atención a las víctimas de violencia de género desde el ICI en colaboración con cada uno de los cabildos y expresó su “total y absoluta repulsa a todas las formas de violencia de género”. “Alzo la voz por todas y cada una de las mujeres canarias que sufren la violencia de género en silencio y les digo alto y claro: ¡no están solas!”.

En el transcurso del acto hubo un espectáculo de danza y voz. Se proyectó el anuncio de la campaña de este año que lleva por lema “La violencia económica es inVISIBLE”. También tuvo lugar una exposición de imágenes de visual thinking.

Secuelas de la violencia machista

Las secuelas que dejan las violencias machistas en las víctimas son imborrables a pesar del paso del tiempo y se extienden a todo su círculo afectivo. Los hijos, los padres y resto de familiares también sufren las consecuencias del maltrato. El acompañamiento psicológico es crucial para poder salir adelante.

Vídeo RTVC. Informa: Lorena de Cobos

Gobierno y CGPJ abren una etapa con el objetivo común de la renovación

0

Félix Bolaños inicio con el CGPJ una primera ronda de contactos con el sector de la Justicia tras su nombramiento como ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, estrecha la mano al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte. Objetivo de la reunión: la renovación del CGPJ
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, estrecha la mano al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte

El Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial han abierto este viernes una nueva etapa de diálogo, en la que ambos actores parten de cero con el objetivo común de lograr la renovación del órgano de gobierno de los jueces «lo antes posible» y dejar atrás la tensión por la ley de amnistía.

Esta nueva coyuntura ha quedado escenificada en la reunión que han mantenido el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con el presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, en el inicio de una primera ronda de contactos con el sector de la Justicia y que responde a la costumbre de que la primera visita institucional que realizan los nuevos titulares del cargo sea a la sede del Poder Judicial.

Una cita de especial relevancia ante las críticas expresadas por el CGPJ a la ley de amnistía y la alusión al ‘lawfare’ o persecución judicial con fines partidistas que incluye el acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts, pero también porque el Consejo está a pocos días de cumplir cinco años en funciones y para Bolaños «renovar el CGPJ no es una opción, es una obligación».

Renovación del CGPJ «cuanto antes»

Ambos han coincidido en la necesidad de renovar el órgano de gobierno de los jueces «cuanto antes» a lo que Guilarte ha destacado «la necesidad de buscar fórmulas alternativas que eviten la situación de enquistamiento actual» con los nombramientos pendientes en la cúpula del Poder Judicial, 83 en estos momentos, según han informado fuentes de ambas instituciones.

Un primer encuentro, que ha durado menos de una hora, en la que ambas partes han constatado que tienen un objetivo común que es la renovación del órgano de gobierno de los jueces «lo antes posible» y que supone abrir una nueva etapa entre ambos actores, como así han confirmado en declaraciones a los medios antes de la reunión tras coincidir en un desayuno informativo del Consejo General de la Abogacía Española.

Bolaños ha destacado que él va a «intentar resolver las cuestiones con diálogo» y «tender puentes de entendimiento con el CGPJ» para que el Poder Judicial recupere la normalidad institucional: «Se ha abierto una nueva etapa después de la investidura. Estamos en una nueva etapa y un nuevo gobierno y un nuevo ministro de Justicia».

Mientras que Guilarte ha comentado que «estamos en un momento en el que partimos de cero y vamos a empezar».

Sumar se querella contra Guiliarte y nueve vocales conservadores

Mientras se desarrollaba ese encuentro, Sumar ha irrumpido en este escenario con una querella contra Guilarte, y los nueve vocales conservadores por un delito de prevaricación administrativa, por la declaración institucional contra la ley de amnistía, una semana antes de que se conociera el contenido de la proposición de ley.

Apenas media hora antes de la cita, el portavoz de IU en el Congreso y diputado por Sumar, Enrique Santiago, ha justificado ante las puertas del Tribunal Supremo la querella por «incendiar» la sociedad con una «grave injerencia» que excedía sus competencias.

El CGPJ sacó adelante una declaración institucional contra la ley de amnistía, cuando aún ni quiera se conocía el texto, que tacha de «medida de abolición del Estado de derecho», que «violenta la Constitución» y convierte a la Justicia en «una quimera».

Santiago les ha responsabilizado de «incendiar el ambiente» y de dar pie con ello a las declaraciones de asociaciones de jueces y fiscales, sindicatos y fuerzas de seguridad contra la norma.

Pero también a las manifestaciones de jueces togados contra acuerdos parlamentarios, algo que -ha recordado- está prohibido por ley y de lo que ha exigido responsabilidades disciplinarias a Guilarte porque se están comportando como un actor político y no solo actúan para defender intereses profesionales.

Bolaños apuesta por el diálogo

Preguntado por esta querella, Bolaños ha dejado claro que es «una decisión de una fuerza política que no es el Partido Socialista y que él apuesta por «intentar resolver las cuestiones con diálogo» y «tender puentes de entendimiento con el CGPJ«:

Guilarte, por su parte, ha sido tajante: «Estamos intentando bajar la tensión y estas actitudes yo creo que no van a ningún sitio». 

.

Las carreteras de Anaga reforzarán su señalización debido al tráfico de la zona

El Cabildo tinerfeño recuerda que el refuerzo de la señalética es una demanda vecinal ante los «continuos problemas de tráfico»

Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de Tenerife ha anunciado este viernes que reforzará la señalética de Anaga, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, para mejorar la movilidad y la seguridad vial.

La información la ha adelantado en un comunicado el consejero de Carreteras del Cabildo, Dámaso Arteaga, que ha visitado el enclave junto a la consejera de Medio natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez y representantes de las asociaciones de vecinos.

Carreteras de Anaga

Dámaso Artega ha dicho que se tomarán medidas para mejorar y reforzar las señales en la zona porque «en algunos momentos, la cantidad de vehículos que suben Anaga, sobre todo los fines de semana, sobrepasa la capacidad que tienen las carreteras”.

El Cabildo tinerfeño recuerda que el refuerzo de la señalética es una demanda vecinal ante los «continuos problemas de tráfico» y «la presencia de vehículos mal estacionados», hechos que aseguran haber afectado a la circulación de transporte público.

Fin de semana pasado por agua

0

Este fin de semana las temperaturas bajarán ligeramente y con el fresco llegarán algunas precipitaciones débiles y dispersas

Vídeo RTVC

Este sábado veremos cielos con intervalos nubosos por la mañana, que tenderán a nubosos a partir de mediodía. Tendremos precipitaciones de carácter débil y dispersas, que podrán ser moderadas por la tarde en el sur de Tenerife y Gran Canaria y oeste de La Palma. Se espera que el domingo la situación sea similar, cielos nubosos y algo de lluvia.

Las temperaturas máximas estarán en ligero descenso. Podrán bajar de 2-3 ºC en interiores de Gran Canaria e interiores del este de Fuerteventura. En el resto de islas descenderán de 1-2 ºC. Las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios, salvo un ligero ascenso en cumbres de La Palma.

El viento soplará de flojo a moderado del Nordeste en El Hierro y La Palma. En el resto de islas occidentales será flojo del Norte-Nordeste. En las islas orientales soplará moderado del Nordeste en costas e interiores. En el mar predominará marejada en costas del norte, y mar de fondo del nordeste < 1,5m. Y en el sur, habrá marejadilla, y las olas más grandes serán < 1m.

Por isla:

EL HIERRO: Cielos nubosos por la mañana en el noreste y zonas altas. El resto del día, cielos cubiertos. Lluvias débiles durante la mañana, más frecuentes por la tarde en el noreste.

LA PALMA: Cielos nubosos, más compactos por la tarde, tendiendo a cubiertos. Precipitaciones débiles por la mañana en la mitad oeste y sur que podrán ser moderadas por la tarde, y por la tarde también las veremos en el noreste.

LA GOMERA: Cielos nubosos en el norte por la mañana, tendiendo a nubosos en el resto de zonas durante la tarde. Lluvias débiles en el norte y sur a lo largo de la mañana, que podrán ser localmente moderadas en el norte al final del día.

TENERIFE: Cielos nubosos, salvo en cumbres centrales, donde predominarán los intervalos durante la tarde. Lluvias débiles de madrugada y por la mañana en el suroeste y noreste, pudiendo ser moderadas en el sur a partir de mediodía. Lluvias débiles en el este a lo largo de la jornada.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos en la mitad norte, y en el sur a partir de mediodía. Lluvias débiles en costas y medianías del norte y sur, pudiendo ser moderadas en el sur por la tarde.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos durante la primera mitad del día, tendiendo a nubosos por la tarde en interiores. Lluvias débiles y dispersas en el norte por la tarde, pudiendo ser más intensas en zonas de interior.

LANZAROTE: Cielos con intervalos nubosos a lo largo de la jornada, más compactos en el norte. Lluvias débiles en la mitad norte por la tarde.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, que tenderán a cielos nubosos por la tarde. Lluvias débiles y dispersas a partir de mediodía.

Fin de semana pasado por agua
Fin de semana pasado por agua

Comienza su andadura la nueva Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte de Canarias

0

La Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte tiene como objetivo coordinar las políticas en esta materia entre las administraciones públicas canarias

Constitución de la Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte. Imagen Gobierno de Canarias
Constitución de la Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte. Imagen Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha celebrado este viernes la primera sesión constitutiva de la nueva Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. Un nuevo órgano de cooperación entre representantes del Ejecutivo regional, los cabildos y los municipios canarios, que tiene por objetivo coordinar las políticas en esta materia y conseguir el máximo acuerdo en las decisiones que se adopten.

Durante la reunión, los responsables autonómicos y locales han conocido las reglas y funciones de este nuevo instrumento interadministrativo, para empezar la tramitación reglamentaria. Asimismo, se han abordado “algunos planes regionales que el Gobierno de Canarias, en materia de actividad física y deportes, quiere impulsar durante el año 2024”, explicó el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso.

Entre las principales líneas previstas por el Ejecutivo para el próximo año, destacan “la prescripción de la actividad física y el ejercicio por medio de los facultativos sanitarios; la esfera sanitaria en conjunción con la esfera deportiva, uno de los grandes retos que tiene que acometer el Gobierno durante el próximo ejercicio; los planes de fomento de la lucha canaria; los planes el deporte en edad escolar con los campeonatos de Canarias que empiezan a partir del próximo mes de enero; o el plan de envejecimiento activo saludable por medio de las Neurolimpiadas de Canarias”, argumentó Sabroso, quien insistió en que “es imprescindible contar con el concurso de los cabildos y ayuntamientos para que tenga éxito”.

Nuevo órgano de colaboración

Este órgano tendrá por objeto favorecer la colaboración y el diálogo abierto entre las administraciones públicas canarias con competencia en esta área, para asegurar la correcta articulación y el funcionamiento integrado del sistema deportivo. Además de garantizar la coherencia, complementariedad y continuidad de las actuaciones desarrolladas por estos organismos de gobierno y velar por la equidad territorial.

La nueva Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte está presidida por el consejero regional de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, con el titular de la Viceconsejería de Deportes, Ángel Sabroso, como vicepresidente primero. Los titulares de las direcciones generales de la Actividad Física y el Deporte y de Deportes Autóctonos, José Francisco Pérez y Lorena Hernández, respectivamente, son también miembros de este órgano, del que también forman parte los siete cabildos insulares y la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

Constitución de la Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte. Imagen Gobierno de Canarias
Constitución de la Conferencia Sectorial de la Actividad Física y el Deporte. Imagen Gobierno de Canarias

Una respuesta a las necesidades del sector

Según informa una nota de prensa, se trata de la apuesta del Gobierno por la coordinación y la cooperación interadministrativa para responder a las necesidades del sector. “No entendemos la mejora de las condiciones del deporte canario si no es con el concurso y la participación de todos; y esta conferencia sectorial que se constituye ahora como espacio estable y permanente de trabajo entre administraciones es el mejor ejemplo de ello”, expresó el viceconsejero.

La creación y regulación de de este órgano viene determinada por la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, en su artículo 13.3, si bien no se había procedido a su constitución hasta la actualidad.

A este respecto, el director general del área, José Francisco Pérez, destacó que “seguimos priorizando el desarrollo normativo de la ley, tras la renovación del Comité Canario de Disciplina Deportiva, la tramitación del Decreto de deportista de alto rendimiento, el proceso de renovación del Consejo Canario del Deporte o la creación del Observatorio de la Actividad Física y el Deporte de Canarias”. Todo ello en marcha en estos tres primeros meses de legislatura, “ahora también abordamos la creación de esta conferencia sectorial tan importante para aunar esfuerzos, ideas y consenso para potenciar el deporte en las Islas”, concluyó Pérez.

Funciones del nuevo órgano

Entre las funciones más destacadas de este nuevo órgano se encuentran las consultivas, decisorias o de coordinación, orientadas a consensuar o alcanzar acuerdos sobre materias comunes entre las administraciones representadas.

Su finalidad es conseguir la máxima coherencia en la propuesta y ejecución de las diversas políticas del Ejecutivo regional y los organismos de gobierno locales en materia de la actividad física y el deporte, mediante el intercambio de puntos de vista y el examen común de los problemas que puedan plantearse, sin perjuicio de las competencias de cada uno de los integrantes.

La activista Jane Goodall bautiza a una tortuga para su liberación en aguas de Tenerife

0

La referente científica de la etología del siglo XX, Jane Goodall, ha despertado la expectación mediática y ciudadana al bautizar en Tenerife a una tortuga que será liberada este sábado

Vídeo RTVC. Declaraciones de Jane Goodall, etóloga y primatóloga; y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife

La activista internacional y etóloga Jane Goodall ha visitado este viernes las instalaciones del Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre La Tahonilla, un espacio en el que este acto se ha conmemorada con una placa y en el que ha bautizado con el nombre de ´Goja´a una tortuga que será liberada mañana sábado.

Ante una expectación mediática y una palpable emoción en el equipo técnico del centro, llegaba Jane Goodall, una referente científica de la etología del siglo XX, que ha llamado especialmente la atención por su «luminosidad y firme compromiso».

Jane Goodall en Tenerife. María Herrera
La activista Jane Goodall bautiza a una tortuga para su liberación en aguas de Tenerife. Imagen: María Herrera

El centro que ha visitado se encuentra en la carretera de La Esperanza, en el municipio tinerfeño de La Laguna, y sus instalaciones disponen de dos viveros, un espacio para la rehabilitación de especies en estado de gravedad así como almacenamiento ante la extinción y control de incendios forestales.

La mayoría de los animales que se atienden son aves, reptiles y cetáceos, y en cautividad cuervos y halcones, especies en peligro de extinción.

Goodall en Tenerife

Se ha interesado por las especies endémicas

Goodall ha recorrido los espacios junto a personal técnico y autoridades del Cabildo de Tenerife, y se ha interesado por especies endémicas, como el pinzón azul, y otras aves afectadas por la contaminación lumínica, como la pardela cenicienta.

Asimismo, Goodall ha sentido curiosidad por los cachalotes, además de por los insectos, sobre los que ha preguntado si también se han visto afectados ante el uso de pesticidas y herbicidas.

El equipo del centro de recuperación de La Tahonilla ha obsequiado a la doctora con una placa, en la que ha quedado patente su visita durante esta jornada.

Mientras, en la sala, el equipo de especialistas la observaba con emoción porque la han seguido durante años y ahora no se creen que esté delante de sus ojos.

Jane Goodall en Tenerife (2). María Herrera
Imagen: María Herrera

Afable y carismática

Al tiempo, una afable y carismática Goodall agradecía el reconocimiento así como la labor de todos los presentes, con una historia de cuando visitó Canarias por primera vez.

En 1957 y en viaje con destino a África, hizo una parada en el archipiélago porque «entonces no habían tantos aviones, y emprendió el viaje en barco«.

Durante aquellos días compartió jornada con otras tres jóvenes, que apenas tenían ahorros y solo querían disfrutar del entorno. Las jóvenes aventureras, cuenta la activista, decidieron probar un «postre de plátano», una bebida que para su sorpresa contenía mucho alcohol: un licor de plátano.

Sobre sus aventuras por todo el mundo, Goodall lamenta que «es triste» observar como «en todas partes» se repite un mismo patrón, de forma que desea que, pronto, la humanidad despierte ante la pérdida de su biodiversidad.

Visita de Goodall

Durante la visita, la doctora ha observado el espacio de recuperación de tortugas en situación grave, también ha visto la UVI, en donde están alojados cernícalos, búhos y aguilillas, así como el quirófano del centro.

También ha disfrutado del santuario de tortugas, piscinas al aire libre y acondicionadas para la especie que está en buen estado y lista para una inminente liberación.

La doctora ha dado la enhorabuena por la labor que se realiza en el centro, del que ha destacado su compromiso por aprovechar las especies «que han muerto por nuestra culpa» para un fin científico: la investigación.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha agradecido la presencia de la activista y «referente de mujer científica en el siglo XX», que ha calificado de «todo un honor y orgullo».

Rosa Dávila ha puesto en valor «el impulso» y «la comprensión» de la madre de la activista a la hora de expresar su propia curiosidad porque, ha comentado, «con ese pequeño gesto, se abrió la posibilidad de cambiar el mundo a millones de personas en todo el mundo».

Al término de la visita, Jane Goodall ha declarado ante a los medios de comunicación «el auténtico gusto que le supone ver el cuidado que se brinda a los animales, especialmente a las tortugas, de cara a su puesta en libertad».

Asimismo, sobre estas últimas especies, ha anunciado que mañana sábado, en el Porís, se podrá liberar una tortuga bajo un nombre que ella ha elegido: la fusión de las primeras dos letras de su nombre y apellido a la inversa, es decir, ´Goja´.

«Ahora habrá una tortuga que nade en el océano y rezaré porque no vuelva a herirse«, ha dicho.

Goodall en Tenerife
Imagen: Cabildo de Tenerife

Cuidado de los animales en peligro de extinción

Ha recordado Goodall los programas del instituto que lleva su nombre y que trabajan por el cuidado y la divulgación en materia de animales en peligro de extinción, como es el caso del proyecto Raíces y Brotes, que se realiza en más de 70 países, entre ellos España.

Hay muchos miembros de Roots & Shoots, niños y adultos, aquí en Tenerife con los que vamos a reunirnos mañana en la playa de El Porís para hacer una limpieza, para ser involucrados en la preservación de los océanos en esta hermosa isla.

Y en relación con ello, el director ejecutivo del Instituto Jane Goodall, Federico Bogdanowicz, ha especificado que mañana sábado, en la playa de El Porís, adultos y niños de este proyecto harán una limpieza de la playa para promover la preservación de los océanos. En esta última acción se espera la participación de la activista y el resto de su equipo, una acción que irá acompañada de la liberación de la tortuga.

Jane Goodall es una de las activistas ambientales más reconocidas del siglo XXI y fue la primera persona en descubrir que los chimpacés eran capaces de fabricar y utilizar herramientas, algo que hasta entonces se consideraba exclusivo de la especie humana.