La tercera embarcación de la jornada llegó a Maspalomas, Gran Canaria; las otras dos lo hicieron a Lanzarote y a Los Cristianos, en Tenerife
Migrantes rescatados en los últimos días en Arrecife, Lanzarote. Imagen EFE
Una tercera embarcación con 35 migrantes a bordo eleva a 154 las personas rescatadas en las últimas horas en la costas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria, ha informado Salvamento Marítimo.
La última patera se localizó a unas 3,5 millas al sur de Maspalomas, Gran Canaria, hacia las 11:45 horas de este martes, y en ella viajaban 35 migrantes de origen magrebí, 32 hombres y dos mujeres.
La Salvamar Macondo trasladó a los migrantes rescatados al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria.
Previamente, otra embarcación con 52 migrantes de origen magrebí a bordo se rescató en alta mar de madrugada próxima a Lanzarote.
La patera se localizó hacia la 1:00 horas, a 7 millas de la costa, y en ella viajaban 52 personas, 49 hombres y tres mujeres.
En su auxilio acudió la Salvamar Polimnia, que rescató a los migrantes y los trasladó al muelle de La Cebolla, en Arrecife, Lanzarote. Las personas que viajaban a bordo de la patera desembarcaron hacia las 2:20 horas en Arrecife.
Asimismo, un cayuco con 67 personas a bordo, todos varones y entre ellos 18 posibles menores de edad, ha arribado por sus propios medios al puerto de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona a primera hora de la mañana de este martes.
La Luchada Institucional del Día de Canarias se celebró este martes en el terrero más grande de Canarias, el Mencey Tegueste, en Tenerife
Informa: Redacción Informativos RTVC
Triunfo del combinado Faro de Maspalomas por 12-10 ante el combinado denominado Víctor Rodríguez en la edición de este año de la Luchada Institucional del Día de Canarias 2023que tuvo como escenario el terrero más grande de Canarias; el Mencey Tegueste, en Tenerife.
En los enfrentamientos decisivos de puntales A; Eusebio Ledesma se impuso a otro vallero como Elieser Gutiérrez; mientras que por la otra silla, el puntal Aridane Alejandro Alfonso puso el 10-12 al derribar al luchador del Tegueste Mamadou Cámara tras un emocionante empate a luchas.
La otra gran novedad de este año fue el primer Desafío femenino que disputaron seis de las mejores bregadoras de la actualidad. En la gran final de la eliminatoria; la luchadora del Tenercina, de La Palma, Daniela Batista, se impuso a la destacada del CL Santa, Rita Olivia Ramírez, por 2 agarradas a favor y las otras 2 separadas.
Luchada Institucional del Día de Canarias en Tegueste. Imagen RTVC
Combinados
Combinado Víctor Rodríguez: Mahamadou Danthioko Camara, Elieser Gutiérrez Pérez, Ricardo Luis Fariña, Ismael Déniz Cruz, Cristián García González, Argeo García Hernández, Miguel Ángel Reyes Sánchez, Juan Rafael Santiago Rodríguez, Alberto González Déniz, Francisco Alexis Vega de León, Miguel Ángel Rodríguez González y Zeus Casanova.
Combinado Faro Maspalomas: Eusebio Ledesma, Alejandro Afonso Rodríguez, Raúl Mencey Peñate Rodríguez, Andrés Carmelo Guillén Perera, Juan Luis Goya Domínguez, Echedey Zamora Sánchez, Agustin Francisco Matoso Vega, Cristo Betancort Gutiérrez, Santiago Santana Santana, Mario Rodríguez Pérez, Ruimán Javier Peñalte Rodríguez, Amadeo Lorenzo y Jorge Javier Ávila Acosta.
Luchada Institucional Día de Canarias. Emisión íntegra
Los actos por el Día de Canarias en El Hierro se centraron el la Villa de Valverde, con música y baile, entre otros actos
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los actos en El Hierro se centran en la calle principal de la Villa de Valverde. Almuerzo con un menú muy herreño para todos los asistentes.
Jornada, además, en la que no falta la música, folclore cantado y bailado. También, demostración de juegos tradicionales y deportes autóctonos en la Plaza Virrey de Manila.
Habrá premio al mejor traje tradicional y un rincón para inmortalizar esta celebración.
Actividades que se extendieron hasta las 17:00 horas para festejar de la mejor manera el Día de Canarias, el de todos los canarios.
La tradición vuelve a tomar protagonismo en el Día de Canarias en La Gomera, especialmente con los carros de Hermigua
Informa: Redacción Informativos RTVC
Jornada repleta de actos también en la isla de La Gomera donde la artesanía, la música y el carácter festivo han sido protagonistas.
Con la artesanía gomera y los tradicionales carros de Hermigua sin faltar a la cita este 30 de mayo, una veintena de carros de varias islas que se dieron cita en la localidad.
La octava isla se ha llenado de turista por este puente del Día de Canarias para unos días de descanso, sol y playa
Informa: Redacción Informativos RTVC
La octava isla celebra el Dia de Canarias con lleno de turistas. Y es que en esta festividad, muchos han aprovechado para viajar de isla en isla y tener unos días de descanso.
La Graciosa se ha convertido este día en un refugio para el descanso, para el sol y la playa de muchos canarios.
Los actos de folclore y tradición en diferentes localidades de Lanzarote se prolongarán durante todo el día
Izados de bandera en diferentes localidades de Lanzarote, como en Playa Honda. Este Día de Canarias se ha celebrado con talleres y juegos tradicionales en Puerto del Carmen, donde floclore, la tradición, igual que lo ha hecho en el Recinto Ferial de Tinajo, se convirtió en protagonista, con exhibiciones y degustaciones de gastronomía.
Los actos continuarán durante la tarde y noche en Arrecife, con paseos en camellos, parrandas y la actuación de la humorista Omayra Cazorla, pero también talleres de cestería, tintado con cochinilla o cerámica hasta las cinco de la tarde en el Monumento al Campesino incluso cultura y tradición en Tinajo, hasta las diez de la noche en la Plaza de los Dolores.
Una amplia y completa jornada para que todo el que quiera pueda festejar la identidad canaria.
El Paseo Romero llena de folclore y tradición las calles de Las Palmas de Gran Canaria para celebrar el Día de Canarias
Informa: Redacción Informativos RTVC
Las Palmas de Gran Canaria celebra este Día de Canarias con el ya tradicional Paseo Romero, una romería que cada año gana en participación.
El Paseo Romero lleva el folclore a las calles de de la zona del Puerto con carretas y grupos que comenzaron el Paseo a las 12:00 desde el Parque de Santa Catalina. El Paseo Romero continuó por las calles Luis Morote, Sagasta y Tenerife para terminar en la plaza de Nuestra Señora de La Luz. Este tradicional paseo está organizado por el Club Victoria.
Pero no solo en la capital grancanaria se han realizado actos con motivo de este día festivo para todos los canarios. En los municipios de la isla se ha celebrado el Día de Canarias con actos como en Teror, un día para vivir en familia y sacar del armario el atuendo típico.
También en Agüimes, con juegos tradicionales y palabras canarias que han sido protagonistas de esta fiesta.
Y en Caideros de Gáldar, en el norte de Gran Canaria, no puede pasar un 30 de mayo sin su tradicional Fiesta de la Lana.
Ciudadanos no se presentará a la elecciones del 23J y se dará un tiempo para iniciar un nuevo proceso «de rearme orgánico e intelectual»
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
La dirección de Ciudadanos ha decidido no concurrir a las elecciones generales del 23 de julio, pero no se disuelven y se dan un margen para iniciar un proceso «de rearme orgánico e intelectual» con el fin de prepararse para el próximo ciclo electoral.
Tras un intenso debate, el Comité Nacional ha acordado no presentarse a las elecciones después de que el partido haya sido borrado de los doce parlamentos autonómicos que celebraron comicios el domingo y de la casi totalidad de los municipios.
Ha sido el secretario general de Cs, Adrián Vázquez, quien ha dado cuenta de esta decisión en una rueda de prensa en la sede de los naranjas, donde también ha dicho que no piden el voto para el PP ni para ninguna otra fuerza.
Este giro que dan en su estrategia se ha adoptado por una amplísima mayoría, según fuentes de la formación, aunque hay dirigentes que no están de acuerdo, entre ellos el todavía diputado en el Congreso Edmundo Bal, quien en redes sociales ha afirmado sentir «una gran vergüenza», además de calificar de «atropello» esta decisión.
Feijoó llama a ganar al «sanchismo»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado a ganar al «sanchismo» en las elecciones generales concentrando el voto en su partido, al tiempo que ha reivindicado que nadie podrá llevarles a una «trinchera» porque España «ha salido de ellas y quiere avanzar en unidad, sin bloques y todos juntos».
El presidente de los populares ha llegado a la sede de su partido acompañado por sus candidatos autonómicos este 28M y todos ellos han sido recibidos en Génova, 13 por simpatizantes y con la canción ‘What a wonderful world’ de Louis Amstrong sonando en los altavoces.
En su discurso en abierto ante la Junta Directiva Nacional, interrumpido continuamente por los aplausos y que no ha incluido menciones expresas a Vox, Feijóo ha llamado a concentrar «todos los esfuerzos en el PP como herramienta útil para ganar a Sánchez».
Sí ha aludido expresamente a Ciudadanos para reconocerle la decisión de no presentarse a las elecciones y no dejar así que unos «pocos votos» se pierdan, al quedarse sin representación, «y no se traduzcan en escaños» por lo que «impiden mayorías» de un «partido reformista» como el
PP.
Alberto Núñez Feijoó a su llegada a la Junta Directiva Nacional. Imagen EFE
Sumar se registra como partido
Ante el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio, la plataforma encabezada por Yolanda Díaz ha registrado un partido «instrumental» con el nombre «Movimiento Sumar» para «garantizar la participación de personas independientes y profesionales en la confluencia».
Así lo confirman fuentes de la formación después de que Sumar haya anunciado en Twitter la constitución del partido.
«Estamos listos para las elecciones. Constituimos un partido instrumental que sea el corazón ciudadano del proyecto y presentarnos con garantías el 23J. Avanzamos en una confluencia con todas quienes compartan el horizonte de país», afirman.
«Asumimos el reto y tenemos ya mucho trabajo avanzado», aseguran desde Sumar y recalcan que se trata de un «movimiento ciudadano» que quiere la participación de independientes en sus listas.
«El movimiento Sumar tiene como objetivo fundamental ser la casa grande de la democracia. Somos un movimiento europeísta, plural, con una firme voluntad de enfrentar el reto de la emergencia climática y avanzar hacia una sociedad más libre, más feminista y más igualitaria», recalcan las mismas fuentes.
El propósito de este partido «instrumental», subrayan igualmente, es que la formación pueda presentarse a las elecciones «agrupando a todas las formaciones políticas que compartan el proyecto de país para la próxima década».
Negociación abierta
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado que los morados y Sumar están trabajando ya «para que este espacio se presente unido a las elecciones» y poder revalidar el Gobierno de coalición en las elecciones adelantadas del 23 de julio.
En una declaración institucional de Belarra este lunes, sin preguntas en la sede del partido, la secretaria general ha dejado clara su voluntad de llegar a un acuerdo con Yolanda Díaz después de los desencuentros que han mantenido hasta ahora y que estaban complicando la posibilidad de que los morados se incorporaran a Sumar.
Ione Bellarra, secretaria general de Podemos. Imagen EFE
Juegos, comida y música tradicional recorren la isla en esta jornada festiva junto con la comida más tradicional de La Palma
Vídeo RTVC.
En La Palma, el Ayuntamiento de Breña Baja, con motivo del Día de Canarias, ha organizado varios actos este 30 de mayo. Tienen lugar en el Recinto Municipal de San José. Han colaborado la Asociación de Artesanos “El Telar” de Breña Baja y diversos colectivos y agrupaciones musicales.
La celebración comenzó a las 11 horas con la Feria de Artesanía por parte de la Asociación de Artesanos “El Telar” y la participación de varios artesanos. También hay una zona de productos agroalimentarios, talleres de macramé infantil y juegos canarios. Folclore, bandas de música y la comida canaria completan las celebraciones de este día en Breña Baja.
También se han celebrado actos tradicionales en otros puntos de la isla bonita.
Elfidio Alfonso, miembro fundador de Los Sabandeños, recibirá en junio un homenaje por la trayectoría musical de la agrupación
Vídeo RTVC. Elfidio Alfonso, miembro fundador de Los Sabandeños
El grupo de folclore Los Sabandeños se ha convertido en un emblema de Canarias, con más de 50 años de historia, 32 países recorridos y un total de 116 discos. Por ello, los próximos 8,9 y 10 de junio, el miembro fundador de la agrupación Elfidio Alfonso recibirá un homenaje en La Laguna, Tenerife.
En este 30 de mayo, Día de Canarias,queremos contarles sus inicios y la extensa trayectoría que ha tenido esta agrupación musical del folclore canario.
«Los comienzos de Los Sabandeños llegaron con una parranda, y luego con el intento de dejar algo para nuestra familia de recuerdo», nos cuenta Elfidio. «La banda que formamos fue decisiva para el nacimiento de la agrupación, pero sin pensar jamás que esto iba a llegar tan lejos».
Grupo de folclore canario Los Sabandeños
«Las agrupaciones tan revolucionarias como la que nosotros ofrecíamos no se había dado prácticamente, pero es algo que ha costado 60 años», se enorgullece el miembro fundandor. «Siempre lo digo. Mi perseverancia ha sido un factor clave, ya que si no hubiera tenido el brío y el cariño que sentí por este grupo, probablemente hubiera sido uno de los tantos que han dejado la nave».
Seguidamente, Elfidio apunta que «cualquier estamento folclórico tiene relación con la cultura canaria, y es fundamental que esto se conozca, ya que puede ser un reclamo de extraordinario valor».