Sánchez viaja a Israel y Palestina en medio de la primera tregua en el conflicto

0

Pedro Sánchez viaja a Israel y Palestina para entrevistarse con las principales autoridades de estos territorios

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen EFE
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este miércoles una gira que le llevará a Israel, Palestina y Egipto para entrevistarse con las principales autoridades de estos países y territorios y que coincide con el primer alto el fuego acordado desde los ataques de Hamás el pasado 7 de octubre.

Sánchez hará este recorrido junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, que recogerá el 1 de enero el testigo de España en la presidencia semestral del Consejo de la UE.

La agenda inicial del viaje incluía una visita al kibutz de Beeri (situado a unos cinco kilómetros de la Franja de Gaza y en el que hubo 85 muertos y 30 rehenes en el ataque de Hamás), pero Moncloa ha informado de que finalmente no habrá ese desplazamiento por motivos de agenda porque dificultaría llegar a tiempo a Ramala.

Reuniones en Israel y Palestina

Por tanto, tras pernoctar esta noche en Jerusalén, Sánchez y el primer ministro belga mantendrán el jueves sendas reuniones en esa ciudad con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Además, tiene previsto mantener un encuentro con un representante de la sociedad civil para conocer la situación de mujeres y niños provocada por el ataque de Hamás.

La siguiente etapa del viaje será el mismo jueves en Ramala, donde se verá con el presidente de la Autoridad NacioNal Palestina, Mahmud Abás.

Ya el viernes habrá sendos encuentros en El Cairo con el presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, y con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, y la gira se cerrará con una visita al paso de Rafah, fronterizo entre Gaza y Egipto.

Alivio humanitario

Esta agenda se desarrollará en medio del primer alto el fuego (de al menos cuatro días) entre Israel y Hamás desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre tras el acuerdo al que se ha llegado para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos.

Un acuerdo que permitirá un alivio para la llegada de ayuda humanitaria a Gaza con el fin de intentar paliar la situación que viven los ciudadanos de la Franja.

El Gobierno, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya ha expresado la satisfacción de España por este acuerdo y reiteró el ofrecimiento de ayuda para alcanzar una solución definitiva del conflicto que pase por el reconocimiento de los dos Estados.

Además, ha seguido reclamando la liberación de todos los rehenes y la protección de los ciudadanos palestinos.

Son mensajes que trasladará en persona Sánchez a las autoridades israelíes y palestinas con las que se va a ver en este viaje, al que el Gobierno da una gran importancia para reforzar el papel de España y la Unión Europea en el camino que debería llevar a la paz.

Como prueba de esa importancia, fuentes del Ejecutivo recuerdan que es el primero que ha incluido en su agenda internacional tras su investidura, y explican que ha esperado a dejar de estar en funciones para llevarlo a cabo tras haber estado en contacto durante todo este tiempo con los principales protagonistas del conflicto.

Conferencia de paz

Como prueba de su actividad ante el mismo, recuerdan que Sánchez propuso al resto de líderes europeos la celebración de una conferencia de paz, idea asumida por todos con el propósito de intentar que se convierta en realidad en un futuro.

Esa propuesta informa el Gobierno la apoya también por gran parte de la comunidad internacional y cuenta ya con el respaldo de más de 80 países.

Para Sánchez, España y la Unión Europea no pueden ser ajenas a este conflicto y hay que colaborar de forma activa en dar pasos hacia su resolución.

El presidente del Gobierno, que ya conversó telefónicamente con Netanyahu y se reunió con Abás en El Cairo durante la cumbre internacional celebrada en octubre para abordar la situación en Oriente Medio, reiterará en las reuniones de esta gira la total condena de España a los atentados terroristas de Hamás, pero al mismo tiempo reclamará que la respuesta sea proporcionada.

Sánchez ha sido crítico con esa respuesta israelí, ya que llegó a considerar que es una «duda legítima» que se pueda plantear si Israel está cumpliendo con el Derecho Internacional a la vista de las imágenes de sufrimiento de Gaza.

También se refirió a esa situación en el debate de investidura, donde reprochó al primer ministro israelí su respuesta «desproporcionada y equivocada» que dijo que no garantiza la seguridad de los ciudadanos de su país.

Reconocer a Palestina

En ese debate adquirió el compromiso de trabajar tanto en España como en Europa para el reconocimiento del Estado palestino, la única solución que cree que puede poner fin al conflicto y que defenderá también en su gira.

Pero por ahora, según las fuentes del Gobierno, no se plantea un reconocimiento unilateral por parte de España de Palestina, sino que el objetivo es trabajar para ello junto a otros socios europeos.

Remiten para ello a la proposición no de ley aprobada por el Congreso en 2014 con el apoyo de todos los grupos en la que se instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado buscando «una acción coordinada en concierto con la comunidad internacional y, en concreto, con la Unión Europea».

Sánchez resaltará también la importancia de que para avanzar en la resolución del conflicto se reconozca al presidente de la Autoridad Nacional Palestina como interlocutor y reiterará el compromiso de España para ayudar humanitariamente a los ciudadanos palestinos.

Un mensaje que resaltará principalmente durante la visita que hará al paso fronterizo de Rafah. 

Salvamento rescata un cayuco con 70 personas en Gran Canaria, entre ellas dos niños

0

El SIVE detectó el cayuco con 70 personas a 18 kilómetros al sur de Gran Canaria

Rescatan una nueva embarcación con 55 migrantes a bordo
Guardamar Concepción Arenal. Imagen de Archivo.

Salvamento Marítimo ha rescatado este miércoles un cayuco con 70 personas a bordo, entre ellas dos niños. Ha ocurrido a unos 18 kilómetros al sur de Gran Canaria, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

La embarcación fue detectada por el radar del sistema de vigilancia costera SIVE y recibió la ayuda de la Guardamar Concepción Arenal.

A bordo iban 56 hombres, 12 mujeres y 2 niños, todos de origen subsahariano, que han sido trasladados al puerto de Arguineguín para que reciban las primeras asistencias.

Fuerteventura anuncia recursos para frenar la instalación de parques eólicos marinos

0

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura tacha de «atentado» el proyecto estatal para instalar parques eólicos marinos frente a las costas de la isla

El nuevo marco normativo de la eólica marina saldrá a información pública
Parque eólico marino. Imagen de archivo.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García (CC), ha anunciado medidas legales contra la planificación del Estado que permite instalar parques eólicos marinos frente a las costas de la isla, lo que considera que representa «un atentado» contra la pesca tradicional.

Vídeo RTVC. Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura y Nereida Calero, consejera de Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura.

Lola García y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, han trasladado las intenciones de la institución insular en un encuentro mantenido con el sector pesquero en la Granja Experimental de Pozo Negro, según ha informado el Cabildo.

Este acto forma parte de las reuniones de trabajo que el Cabildo mantiene con el sector primario para atender sus demandas y, en este caso, además, en el contexto del Día Mundial de la Pesca.

Una de las preocupaciones compartidas por los profesionales y el Cabildo ha sido el Plan de Ordenación de Espacios Marítimos (POEM) aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica sin que se haya tenido en cuenta a los pescadores de Fuerteventura y que podría suponer el fin de la pesca tradicional, según el Cabildo.

Lola García ha comunicado que la corporación insular, en su momento, presentó alegaciones al POEM y llegó a su pleno mociones de rechazo a las intenciones del Ministerio. «Y no vamos a parar hasta que esa barbaridad se detenga», ha añadido.

Hay que «paralizar de una vez este atropello»

Para ello, ha continuado, han consultado a juristas especializados «con la intención de buscar la figura jurídica que permita paralizar, de una vez, este atropello», en una lucha que piensan llevar «hasta el final, caminando de la mano de los profesionales del sector».

El consejero Matías Peña ha mostrado su disposición a «atender las demandas de los profesionales de la pesca para que exista una unidad que permita avanzar y trabajar de la mano en todo aquello que se deba mejorar en el sector».

«No es de justicia lo que están haciendo con Fuerteventura y lo que tenemos que intentar, como institución, es estar al lado de los pescadores para intentar frenar este ataque a nuestra pesca», ha añadido.

«Casi la mitad de la superficie propuesta para Canarias como apta para albergar parques eólicos marinos recae en Fuerteventura»

Desde el Cabildo se advierte de que casi la mitad de la superficie propuesta para Canarias como apta para albergar parques eólicos marinos recae en Fuerteventura. Más de 192 kilómetros cuadrados frente a las costas de Tuineje y Antigua, y otra superficie de 16,15 kilómetros que se extiende al este del litoral de Puerto del Rosario.

Según los propios profesionales, la planificación ocupa el principal caladero de pesca de Fuerteventura, situado frente a la costa de Gran Tarajal, una zona que supone el 80 % de sus ingresos, por lo consideran que peligra la supervivencia de la pesca local, además de la biodiversidad del fondo marino.

«Desde el Cabildo vamos a defender siempre que se tengan en cuenta las singularidades de Fuerteventura ante las injerencias de aquellos que no entienden nuestro contexto geográfico, donde el mar juega un papel fundamental en nuestra cultura y el sustento de las familias», ha concluido la presidenta de la institución. 

Rusia incrementa sus ataques en el este de Ucrania

0

El Ejército ruso incrementa sus ataques con asaltos terrestres y ataques aéreos en Avidivka y otras zonas del frente del este

Rusia incrementa sus ataques. Imagen: Un edificio destrozado en Zaporiyia por un misil ruso (Archivo)- -/Ukrinform/dpa (Archivo)
Un edificio destrozado en Zaporiyia por un misil ruso (Archivo)- -/Ukrinform/dpa (Archivo)

El Ejército ruso ha intensificado de forma brusca sus asaltos terrestres y sus ataques aéreos en Avdivka y otras zonas del frente del este, advirtió este martes el brigadier general Oleksandr Tarnavski, que está a cargo del grupo operativo estratégico Tavria responsable de esa parte de la línea de contacto.

“Los ocupantes rusos han incrementado de forma drástica la cantidad de acciones de asalto y de ataques aéreos”, ha escrito Tarnavski en su cuenta de Telegram.

La actividad de la aviación rusa, explicó el militar, se centra en el lanzamiento de bombas aéreas guiadas desde aviones Su-35.

En las últimas 24 horas, los rusos han lanzado 29 ataques aéreos y 911 ataques de artillería, detalló el mando ucraniano, que también habló de 38 combates directos en ese período de tiempo en su zona de responsabilidad.

Según Tarnavski, las pérdidas rusas en recursos humanos y material militar se han incrementado en el contexto de esta intensificación de los ataques.

Las tropas ucranianas mantienen posiciones

El comandante del grupo Tavria señaló que las tropas ucranianas mantienen sus posiciones en la zona de Avdvivka, una localidad cercana a la ciudad ocupada de Donetsk que los rusos tratan de rodear con ataques masivos.

Según el parte de Tarnavski, Rusia perdió en las pasadas 24 horas en Avdivka y otras zonas de la región militar Tavria 21 unidades de equipamiento militar y 3 depósitos de armamento.

Por lo que respecta a las bajas humanas, los rusos habrían perdido 491 hombres. Ucrania también capturó durante la pasada jornada a siete prisioneros de guerra rusos.

Tarnavski también afirmó que Ucrania continúa sus acciones ofensivas en el frente de Zaporiyia (sureste), donde las tropas de Kiev tratan de avanzar hacia la ciudad ocupada de Melitópol.

Más ayuda aliada

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, que llegó este martes a Kiev, la capital ucraniana, para comprobar la situación actual de la guerra y la efectividad de la ayuda enviada por su país, que se incrementará con otros 1.300 millones de euros adicionales.

«El ministro Pistorius ha viajado a Ucrania para comprobar personalmente la situación actual y la efectividad del apoyo de Alemania. Al inicio de su visita ha depositado flores en el memorial de Kiev en memoria de los héroes del Maidán», ha publicado el Ministerio de Defensa alemán en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

En una rueda de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Rustem Umierov, Pistorius ha anunciado otro envío de ayuda militar valorado en 1.300 millones de euros, el quinto ya desde el inicio de la invasión rusa.

El Hospital Dr. Negrín y la ULL desarrollan un dispositivo para medir la actividad cerebral

0

Se ha implantado con éxito por primera vez en el mundo

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y un grupo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) han desarrollado un dispositivo para medir la actividad cerebral en el marco de un proyecto denominado ODIN. Se trata de un nuevo implante óptico intraóseo cuyo primer prototipo ya ha sido desarrollado e implantado en un modelo animal. Este dispositivo permite enviar y recibir señales del cerebro de forma menos invasiva con la finalidad de contribuir, en un futuro, al tratamiento de diversas patologías como pueden ser, entre otras, el Parkinson.El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Negrín, concretamente los doctores Jesús Morera, Sara Bisshopp y Brian Melchiorsen, han formado parte de este proyecto, junto al doctor José Luis Martín Barrasa, veterinario anestesista y responsable del área de experimentación y bienestar animal de la Unidad de Investigación del centro hospitalario.Los neurocirujanos han llevado a cabo una cirugía compleja usando un robot quirúrgico para guiar la trayectoria de implantación tanto de los electrodos profundos como del prototipo de implante intraóseo desarrollado por el equipo de investigaciónde la Universidad de La Laguna, liderado por Estefanía Hernández Martín, actual investigadora de la institución académica tras haber dirigido a equipos multidisciplinares en Ingeniería y Neurología en la Universidad y Hospital de California. También forman parte de este equipo de investigación los doctores José Luis González Mora y Francisco Marcano, así como los ingenieros Óscar Pérez, Roberto Chávez y Zulema Castro.ODIN es un ejemplo de interfaz cerebro-ordenador (BCI), dispositivos que facilitan la comunicación directa entre el encéfalo y un equipo externo. El objetivo principal del implante es identificar patrones de activación en la corteza cerebral que envían señales rápidas y de alta precisión a los músculos, cuya regulación es dada por núcleos cerebrales profundos para crear un modelo de control motor que influirá tanto en tratamientos clínicos como en desarrollo tecnológico.Además, se ha desarrollado un implante óptico miniaturizado, poco invasivo y biocompatible que se implanta en el espesor del cráneo. Se trata del primer implante cerebral colocado fuera del parénquima cerebral, lo cual evita problemas de biocompatibilidad como edemas e inflamación que se dan en los implantes de microelectrodos que se están desarrollando en la actualidad. Tanto el robot utilizado para guiar la cirugía como otros materiales quirúrgicos empleados por el equipo de neurocirugía del Hospital Dr. Negrín han sido proporcionados por la multinacional Medtronic España. En este proyecto también ha participado Alejandro Artiles y su equipo del Hospital Veterinario Los Tarahales, en la capital grancanaria.
Intervención donde se implantó el dispositivo de medición cerebral

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, y un grupo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) han desarrollado un dispositivo para medir la actividad cerebral en el marco de un proyecto denominado ODIN. Se trata de un nuevo implante óptico intraóseo cuyo primer prototipo ya ha sido desarrollado e implantado en un modelo animal. Este dispositivo permite enviar y recibir señales del cerebro de forma menos invasiva. La finalidad de este proyecto es la de contribuir, en un futuro, al tratamiento de diversas patologías como pueden ser el Parkinson.

ODIN es un ejemplo de interfaz cerebro-ordenador (BCI), dispositivos que facilitan la comunicación directa entre el encéfalo y un equipo externo. El objetivo principal del implante es identificar patrones de activación en la corteza cerebral que envían señales rápidas y de alta precisión a los músculos. Con este estudio se podrá crear un modelo de control motor que influirá tanto en tratamientos clínicos como en desarrollo tecnológico.

El dispositivo desarrollado, un implante óptico miniaturizado, es poco invasivo y biocompatible. Se implanta en el espesor del cráneo. Se trata del primer implante cerebral colocado fuera del parénquima cerebral, lo cual evita problemas de biocompatibilidad como edemas e inflamación que se dan en los implantes de microelectrodos que se están desarrollando en la actualidad.

Han participado un amplio equipo de expertos

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Negrín, concretamente los doctores Jesús Morera, Sara Bisshopp y Brian Melchiorsen, han formado parte de este proyecto, junto al doctor José Luis Martín Barrasa, veterinario anestesista y responsable del área de experimentación y bienestar animal de la Unidad de Investigación del centro hospitalario.

Los neurocirujanos han llevado a cabo una cirugía compleja usando un robot quirúrgico para guiar la trayectoria de implantación tanto de los electrodos profundos como del prototipo de implante intraóseo desarrollado por el equipo de investigación de la Universidad de La Laguna, liderado por Estefanía Hernández Martín, actual investigadora de la institución académica tras haber dirigido a equipos multidisciplinares en Ingeniería y Neurología en la Universidad y Hospital de California. También forman parte de este equipo de investigación los doctores José Luis González Mora y Francisco Marcano, así como los ingenieros Óscar Pérez, Roberto Chávez y Zulema Castro.

Detienen a tres cuidadores de un centro en Las Palmas de Gran Canaria por maltrato a un interno

0

Los familiares de un interno denunciaron el tratamiento físico y psicológico a su familiar en un centro de Las Palmas de Gran Canaria

Informa: Silvia Luz / David Blanco

Agentes de la Policía Nacional de Las Palmas de Gran Canaria han detenido a una mujer y dos hombres, con edades comprendidas entre los 59 y 29 años, sin antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de violencia doméstica y trato degradante.

La Policía Nacional, tuvo conocimiento a raíz de una denuncia interpuesta por los familiares de un interno de un centro de asistencia de la capital grancanaria. Aseguraron que su hijo, el cual padece parálisis cerebral, estaba siendo presuntamente maltratado por parte de sus cuidadores desde hace un año.

Detienen a tres cuidadores de un centro en Las Palmas de Gran Canaria por maltrato a un interno
Detienen a tres cuidadores de un centro en Las Palmas de Gran Canaria por maltrato a un interno. Fotogragía de archivo de la Policía Nacional

Hematomas, laceraciones y pérdida de peso

Se inició así una investigación policial. Los agentes recopilaron varios informes médicos. En ellos se reflejaban lesiones como hematomas, laceraciones en varias partes de su cuerpo, actitud asustadiza y bajada de peso por parte de la víctima.

Además, se realizó una exhaustiva investigación de toda la documentación y partes de incidencias realizados en el centro donde se registraban los cuidadores que asistían al interno en los distintos turnos.

Cada uno de los cuidadores fueron entrevistados por los agentes. Por sus manifestaciones junto con la documentación investigada se logró identificar a los tres responsables del trato degradante que sufría el interno.

Estas tres personas fueron inmediatamente detenidas por los delitos de de violencia doméstica y trato degradante. Pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Todas las fechas del carnaval en Canarias de 2024

Si has llegado aquí y quieres informarte sobre el Carnaval 2025 lo tienes fácil. Haz clic en las siguientes imágenes

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Te explicamos las fechas más importantes a tener en cuenta para el carnaval de 2024. Queda aún mucho tiempo pero ya puedes organizarte para los carnavales del próximo año en Canarias. Atención porque nada más terminar las Navidades ya tendremos los primeros actos en algunas ciudades

A medida que se vayan conociendo más detalles sobre los actos del carnaval en Canarias para 2024 te los iremos contando y actualizando. Aquí tienes las principales fechas del próximo año.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Fechas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para 2024
Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Imagen de archivo

La fecha que marca el inicio del carnaval en Canarias en 2024 es el 12 de enero. Como suele ser habitual y a falta de un calendario concreto, la apertura del carnaval de Santa Cruz de Tenerife marcará el inicio de las fiestas con la gala de inauguración del carnaval.

Posteriormente serán las murgas infantiles las que tomen el protagonismo. Sus fases de concurso y final serán entre el jueves 18 y el sábado 20 de enero de 2024. 

El Festival Coreográfico se celebrará el domingo 21 de enero. Y tras ellos tendrá lugar uno de los actos más esperados.

Del lunes 22 al miércoles 24 de enero de 2024 tendrán lugar la primera, segunda y tercera fase del Concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. La Final del Concurso de Murgas tendrá lugar el viernes 26 de enero.

El sábado 27 será el turno del Concurso de Agrupaciones Musicales y ese fin de semana conoceremos ya a la primera reina del carnaval. La Gala de Elección de la Reina Infantil será el domingo 28 de enero.

La siguiente reina que conoceremos es la Reina de los Mayores. Su gala de elección junto con el festival tendrá lugar el miércoles 31 de enero. 

Febrero se estrenará con el Concurso de la Risa que tendrá lugar el viernes 2 de febrero.

Otra de las citas que genera una gran expectación es el Concurso de Comparsas que se celebrará el sábado 3 de febrero. Ese fin de semana, el domingo 4 de febrero será turno del Concurso de Disfraces y el Certamen de Rondallas

El martes 6 será el concierto de presentación de Los Fregolinos.

Santa Cruz de Tenerife elegirá a su reina del carnaval el miércoles 7 de febrero de 2024. Ese día ya la ciudad podrá repetir de nuevo la icónica frase de «Santa Cruz de Tenerife ya tiene reina». Su elección también marca la cuenta atrás para que salga el carnaval a la calle.

El jueves 8 será el Festival de la Zarzuela y uno de los platos fuertes del carnaval será al día siguiente. El viernes 9 de febrero será turno de la cabalgata anunciadora del carnaval de Santa Cruz de Tenerife y punto de inicio de la fiesta multitudinaria entre las calles de la capital. 

El sábado 10 de febrero seguirán los actos con la celebración del concurso de Ritmo y Armonía. Este fin de semana tendremos ya el primer Carnaval de Día el domingo 11 de febrero. También se cumplirá con la tradición de las actuaciones de la Ni Fú- Ni Fá y de Los Fregolinos.

El lunes 12 de febrero es uno de los días grande de las fiestas. Es la fecha del lunes de carnaval y eso supone que miles de personas salgan a la calle con sus disfraces a disfrutar de la fiesta.

El martes 13 de febrero tendrá lugar el Coso y el miércoles 14 de febrero será el turno de comenzar a despedir el carnaval con el Entierro de la Sardina. Un funeral multitudinario y a lo grande pero que no es el final de la fiesta. 

El jueves 15 de febrero será el Festival de Rondallas y el viernes 16 será el día del Coso Infantil.

El último fin de semana de fiesta es la Piñata del Carnaval. El sábado 17 se celebrará el segundo Carnaval de Día y el domingo 18 será el último día y de nuevo la Ni Fú – Ni Fá Los Fregolinos celebrarán actuaciones.

Fechas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria para el próximo año

Fechas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024
Drag Queen ganadora en Las Palmas de Gran Canaria en los últimos carnavales / Imagen de archivo

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 aún no tiene fechas concretas definidas. Por el momento la única información que se ha proporcionado es que el inicio del carnaval está marcado para el 26 de enero y la finalización de las fiestas está prevista para el 18 de febrero.

Uno de los primeros actos del carnaval habitualmente es la presentación de aspirantes y sorteo del orden de participación en los concursos.  Además otra fecha señalada, en el inicio de las fiestas, es el desfile anunciador y pregón del carnaval.

Algunos de los eventos a tener en cuenta son el encuentro de comparsas infantiles y el concurso de disfraces adultos.

Las Palmas de Gran Canaria conocerá a su Gran Dama que será elegida en una gala que habitualmente se realiza un domingo. Además también celebrarán el carnaval infantil, el encuentro de murgas y festival de disfraces.

La cita con las murgas adultas de Las Palmas de Gran Canaria es uno de los concursos más multitudinarios. Con el comienzo de semana se suelen iniciar las fases del concurso que terminarán en una gran final un sábado.

Otro de los concursos destacados es el de Comparsas Adultas y la Gala Infantil.

Y si hay una cita esperada en el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, esa es la cita con las Drag. La Preselección de la Gala Drag es el primer evento destacado que concluirá con la gala de elección de la Drag Queen. Una de las citas más divertidas del carnaval de la ciudad.

Además en la ciudad se celebrará el Carnaval de Día y también habrá lugar para el Concurso Internacional de Maquillaje Corporal. 

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria también elegirá a su reina en Gala de la Reina, el sábado 17 de febrero se celebrará el Gran Desfile de Grupos del Carnaval y se repetirá el Carnaval de Día, también con el carnaval canino, la cabalgata infantil y la Noche de Chirimurgas.

Una Gran Cabalgata en los últimos días del carnaval irán poniendo fin a las fiestas y otra jornada se disfrutará del Carnaval de Día y el tradicional Entierro de la Sardina

Fecha de Los Indianos en La Palma en 2024

Fechas del Carnaval de Santa Cruz de La Palma 2024
Imagen de los últimos indianos celebrados en Santa Cruz de La Palma / RTVC

Los Indianos son uno de los actos más populares y multitudinarios del carnaval en Canarias. Se celebra en Santa Cruz de La Palma coincidiendo cada año con el lunes de carnaval. Así que en 2024, la fecha para apuntar en el calendario es el lunes 12 de febrero. 

Más sobre el Carnaval de Canarias

Si tienes ganas de ver más sobre carnaval te recomendamos pasarte por nuestro canal de YouTube carnavaltvc .

Arminda vuelve a enfrentarse al corsario ‘Ojonegro’ en la Cueva Pintada

0

Arminda, la niña indígena, vuelve a enfrentarse al corsario ‘Ojonegro’ en el poblado de Cueva Pintada.El espectáculo de títeres adapta uno de los libros de la saga ‘Las aventuras de Arminda’

Arminda, la niña indígena, vuelve a enfrentarse al corsario ‘Ojonegro’ en el poblado de Cueva Pintada. Fotografía: Cabildo de Gran Canaria

Arminda, la joven hija de Guanarteme el Bueno, ha quedado con su amigo Fernandillo para buscar lapas y cangrejos en las tierras del antiguo Agáldar. No sospecha que pronto tendrán un encuentro inesperado con un terrible corsario portugués, João Figueira Guimaraes, más conocido como ‘Ojonegro’. Este es el sugerente arranque de ‘Arminda y el ataque del corsario’, el espectáculo de títeres inspirado en el texto original del libro del mismo nombre escrito por Alexis Ravelo, que propone el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada para el día 25 de noviembre.

La obra familiar, que constituye una adaptación teatral de ‘2RC Teatro’ y el propio centro museístico, está interpretada por la compañía ‘Entretíteres’. La obra tendrá dos representaciones gratuitas, a las 10:30 y a las 12:00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

La curiosa niña indígena Arminda se verá envuelta en una entretenida aventura frente al temido corsario ‘Ojonegro’. La acompaña Fernandillo, su nuevo amigo castellano. Este episodio motivará la unión de los castellanos con la población indígena para lograr liberar a la protagonista de las manos de este despiadado personaje.

En la imagen Arminda con su amigo Fernandillo. Fotografía: Cabildo de Gran Canaria

El libro ‘Arminda y el ataque del corsario’, escrito por Alexis Ravelo, ilustrado por Álex Falcón y editado por el Cabildo de Gran Canaria, es el tercer cuento de la colección ‘Las aventuras de Arminda’. Se trata de una historia trepidante para que los niños y las niñas conozcan el pasado de la mano de la pequeña aborigen que vivió en el poblado de la Cueva Pintada a finales del Siglo XV.

Fundada en 2004, ‘2Rc Teatro’ se ha convertido en una de las compañías de referencia de Canarias. Integrando música y actuación, sus espectáculos de carácter familiar han recorrido todos los teatros de las islas, transmitiendo valores y haciendo disfrutar tanto a pequeños como a mayores.

AstroCiencia Nómada, un planetario móvil en las aulas de La Oliva

Con estas jornadas educativas itinerantes se quiere concienciar sobre la contaminación lumínica

AstroCiencia Nómada, un Planetario Móvil en las aulas de la Oliva
Planetario móvil que recorre las aulas

El Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalía de Educación, lleva un fascinante viaje astronómico a los escolares de nueve CEIPS del municipio a través de AstroCiencia Nómada. Entre el 2 de noviembre y el 12 de diciembre, un planetario móvil con la cúpula más grande de Canarias, de más de 7 metros de diámetro y 4,5 metros de altura, recorrerá todo el municipio. Se sumergirá a los alumnos de 1º a 6º  de primaria en una experiencia inmersiva única sobre el Sistema Solar.

Fuerteventura, que ha sido reconocida como Reserva Starlight, se convierte en el escenario perfecto para esta iniciativa. Se busca la concienciación de los más jóvenes sobre la importancia de preservar la oscuridad del cielo nocturno. El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, destacó la relevancia de esta propuesta: «Estamos comprometidos con la educación y la protección del entorno. La contaminación lumínica no solo afecta a nuestra capacidad de admirar las estrellas, sino que tiene consecuencias medioambientales y para la salud». «Con esta iniciativa, buscamos sembrar la semilla del respeto por nuestro cielo, un recurso tan valioso en todo el mundo», concluyó el alcalde.

También habrá cursos y talleres

Además de la experiencia en el planetario, los alumnos podrán participar en cursos prácticos. En estas actividades se incluye la observación solar con telescopios avanzados, espectrografía solar para analizar la corona solar, y actividades de radioastronomía para detectar ondas de radio emitidas por el Sol.

«Queremos dejar una impronta imborrable en los estudiantes, llevándolos a apasionarse por la ciencia y la astronomía», añadió Omaira Saavedra, Concejala de Educación del Ayuntamiento de La Oliva.

Desde la Concejalía de Educación, en colaboración con AstroCiencia Nómada, también se impulsan cursos y talleres astronómicos para fomentar el respeto por el cielo.

Guillermo Naranajo, protagonista este miércoles de ‘Canarias en la cima’

El entrenador tinerfeño del equipo femenino del Galatasaray se ha convertido en uno de los mejores entrenadores de voleibol de Europa

Televisión Canaria emite este jueves 22 de noviembre la tercera entrega de ‘Canarias en la cima’, el nuevo programa que nos muestra el día a día de 12 deportistas profesionales de Canarias que han triunfado a nivel internacional.

El entrenador tinerfeño Guillermo Naranjo será el protagonista del episodio que se podrá ver este este jueves a partir de las 23:30 horas, justo después de ‘Enlazados’. Naranjo se ha convertido en uno de los mejores de voleibol femenino de Europa, atesorando una inmaculada trayectoria en las ligas alemana, rumana, polaca y al frente de la Selección Griega.

Con el corazón partido entre Tenerife y Gran Canaria, el actual entrenador del equipo femenino Galatasaray comenzó su vida deportiva como jugador de voleibol en la Escuela Insular de Tenerife.

12 historias, 12 deportistas

La serie, producida por Kikazaru360 bajo la dirección y guión de Fran Casanova, explora en cada episodio la historia personal y el día a día de cada uno de los 12 protagonistas. Desde el punto de vista humano, ‘Canarias en la cima’ se aleja del punto de vista meramente deportivo para mostrar su lado más personal.

En los siguientes episodios conoceremos de cerca a figuras como la nadadora Paola Tirados, el jugador de baloncesto Javier Valeiras, la medallista olímpica de balonmano Elisabeth Chávez, los jugadores de baloncesto Sergio Rodríguez y Elena Rodríguez, el seleccionador de Taekwondo Rosendo Alonso, los también referentes del baloncesto Lucía Fleta y los hermanos Graham y el entrenador de fútbol y mano derecha del mítico Ruud Van Nistelrooy en el PSV, Javier Rabanal.