Nicolás Maduro clasifica las primarias opositoras de Venezuela como un “megafraude”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirma que la oposición siempre se «ha burlado» de sus seguidores y simpatizantes

Imagen archivo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Imagen archivo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado este lunes que las elecciones primarias de la oposición venezolana, en las que ha salido vencedora la exdiputada venezolana María Corina Machado, han sido un «megafraude».

«Vender un megafraude»

«Ellos siempre se han burlado de sus seguidores. Nosotros siempre hemos dicho la verdad, ellos (oposición) quieren vender ante el mundo un megafraude, pero al pueblo de Venezuela no podrán engañarlo«, ha declarado durante la retransmisión de su programa ‘Con Maduro+’.

El jefe de Gobierno venezolano ha pedido a los simpatizantes de la oposición que se alejen de «planes desestabilizadores», haciendo referencia a Pedro Carmona Estanga, que asumió el poder durante 47 horas tras el golpe de Estado en abril de 2002 contra Hugo Chávez, y Juan Guaidó, que se autoproclamó «presidente encargado» del país en 2019 al no reconocer el segundo mandato de Maduro.

En este sentido, Maduro ha afirmado que «la extrema derecha» está «tratando de montar una nueva jugada» similar a las de Estanga y Guaidó para aprovechar el proceso electoral y «perturbar la vida nacional». Así, ha indicado que estos políticos «vienen con un solo discurso: odio, intolerancia, venganza», que trató de disfrazarse de «show» en los comicios.

Informa: Xaila Falcón. Vídeo RTVC

Primarias de la oposición

«Siempre le han faltado el respeto a sus seguidores, por eso cada vez tienen menos. Siempre se burlan, los llevaron a aventuras de violencia y los abandonaron, los llevaron a golpes de Estado, a la aventura de Guaidó, les prometieron el cielo y el paraíso. Se burlaron de la confianza que les dieron», ha manifestado.

Por su parte, la primera dama, Cilia Flores, ha asegurado que la elección de Machado ha sido «un proceso sin ningún tipo de seguridad, control y transparencia», y ha denunciado que este no ha contado con el aval oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual «es el único que garantiza elecciones donde verdaderamente el resultado exprese el ejercicio del voto.

Sumas a la crítica de Maduro

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se ha sumado a las críticas al proceso electoral, considerando que «es la crónica de un fraude anunciado» y ha reiterado que «no hay ni una sola posibilidad» de que una persona que está inhabilitada participe en una elección presidencial o cualquier otro cargo de elección popular.

Así, ha señalado que la oposición ha tratado de «inflar los números»: «El país entero es testigo y lo podemos ver en las redes sociales, en la cantidad de centros donde no había nadie. No existen los cuadernos, no se puede contrastar el cuaderno con el voto, entonces, quienes han pedido elecciones libres, creíbles y verificables, hacen un mamotreto que no es ni transparente, ni creíble, ni verificable, ni es una elección», ha expresado.

Juan Guaidó ha mostrado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter, su apoyo a la candidata opositora y ha criticado a las autoridades venezolanas, a las que acusan de «amenazar y perseguir». «No podrán ensuciar el proceso con mentiras y propaganda, el pueblo ha hablado. Como sociedad vamos a proteger a quien resultó electo en proceso cívico», ha manifestado.

Simpatizantes de la oposición

Los simpatizantes de los principales partidos de la oposición venezolana han elegido con más del 90 por ciento de los apoyos en las elecciones primarias de este domingo a la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado, como su candidata «unitaria» frente al chavismo de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

La exdiputada, tras conocer los resultados, ha agradecido el apoyo brindado por los simpatizantes y se ha comprometido a trabajar para «desalojar a Nicolás Maduro y a su régimen». Machado aspira a pasar página a «la tiranía del poder» que representa el chavismo, si bien sobre ella pesa aún una inhabilitación para ocupar cargos públicos que, en teoría, le impediría presentarse a los comicios.

Una exposición visibiliza la alopecia motivada por el cáncer de mama

0

La muestra Bold, calva, puede visitarse en el Espacio Cultural de San Isidro, en Tenerife

Bold es una exposición impactante pero necesaria para derribar estereotipos que generan aún más dolor a las mujeres que se enfrentan a una patología como el cáncer de mama. La muestra recopila las imágenes captadas por la fotógrafa holandesa Caroline Sikkenk en las que puede verse a 24 mujeres que tienen cáncer de mama y que se están enfrentando a uno de los momentos más delicados de su tratamiento, la pérdida del pelo como consecuencia de la quimioterapia.

Una de estas protagonistas es Hermi Orihuela, una de las portavoces de la fundación Carrera por la Vida. En Buenos Días Canarias, ha insistido en que «las protagonistas de la exposición han sido valientes al mostrarse sin pelo para reivindicar que también en esta condición, puede encontrarse la belleza». Hermi es precisamente una de las mujeres retratadas, una de las dos canarias que ha posado para la fotógrafa holandesa. Asegura que «el cabello está asociado a la belleza femenina y de ahí que considere necesario eliminar esa simbología y recordar que la melena no debe asociarse a la feminidad». Recuerda que la pérdida del pelo es un momento muy impactante para las mujeres, pero reconoce que «hay cicatrices peores en el interior de cada una de las pacientes».

Por su parte, la concejala de Salud del municipio de Granadilla de Abona, Carolina Bethencourt, ha afirmado que se trabajaba desde el mes de junio para traer al municipio esta muestra impactante que irá acompañada de unas jornadas dedicadas al cáncer de mama que se celebrarán este miércoles 24.

Las jugadoras de la selección firman el acuerdo de impulso al fútbol femenino

El acto de firma del acuerdo precedió a la primera reunión de la comisión mixta formada por las tres partes: jugadoras, CSD y la RFEF

Firma del acuerdo del fútbol femenino.
Tres jugadoras de la selección firman el acuerdo con la RFEF y el CSD. Imagen RFEF

El presidente de la junta gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, las internacionales Irene Paredes, Alexia Putellas y Olga Carmona, junto al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, firmaron este lunes el convenio que recoge los acuerdos alcanzados el mes pasado en Oliva (Valencia) sobre las condiciones del fútbol femenino, en presencia de todas las integrantes de la selección, incluida Jenni Hermoso, concentradas en la Ciudad del Fútbol.

El secretario de Estado, que apuntó que el papel del Gobierno es «más como mediador que como parte» en esta negociación «, porque las selecciones nacionales son responsabilidad de las federaciones,», reconoció que es el segundo día más feliz de su etapa al frente del CSD, después del título mundial logrado el 20 de agosto por España ante Inglaterra en Sídney, y mostró su agradecimiento «especialmente a las jugadoras, por la actitud, el compromiso con el escudo, la selección y, haber sido valientes a la hora de decir basta, queremos negociar y decir sabemos pactar, queremos y queremos caminar juntos».

La RFEF, abierta a la resolución de los problemas

Pedro Rocha tomó la palabra a continuación y aseguró que «se ha escuchado a este equipo» y que la RFEF «está tratando de solucionar todo, con las puertas abiertas para todos los problemas que puedan existir«.

«En la Federación sentimos un orgullo grandísimo por las jugadoras», añadió Rocha antes de mencionar expresamente a Jenni Hermoso, porque «lo ha pasado mal» y señalar que el organismo «está a su disposición porque se lo merece», antes de pedir un aplauso para ella porque ha sufrido muchísimo».

El presidente de la gestora apuntó que «no se ha festejado como era debido ese campeonato del mundo» y que habrá que hacerlo, a la vez que destacó la actitud del equipo por «haber estado ahí en los momentos difíciles y haberlo sacado adelante».

Comisión mixta

El acto, precedió a la primera reunión de la comisión mixta formada por las tres partes, RFEF-CSD-Jugadoras, el pasado septiembre al inicio de la concentración del equipo en Oliva (Valencia), después de que las internacionales hicieran una serie de reclamaciones a la Federación, incluidos cambios en el organigrama de ésta que afectan a sus departamentos de integridad, comunicación y la secretaría general, tras la denuncia contra el expresidente Luis Rubiales por acoso sexual y coacciones .a Jenni Hermoso hecha por la Fiscalía y que investiga la Audiencia Nacional.

La comisión mixta está integrada por Fernando Molinero y Nerea Huete, en representación del CSD; Elvira Andrés y Alfredo Olivares, por parte de la RFEF; y el sindicato FUTPRO, en el que las jugadoras de la selección española absoluta, a través de sus capitanas, han solicitado formalmente delegar su representación.

Jenni Hermoso retorna a la selección. EFE
Jenni Hermoso regresa a la selección. Imagen EFE

La vuelta de Jenni Hermoso

Esta es la primera vez en la que la jugadora del Pachuca mexicano vuelve a una concentración con España tras el beso no consentido que el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, le dio a la jugadora en la entrega de premios del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Jenni Hermoso no estuvo en la anterior convocatoria para los partidos ante Suecia en Gotemburgo y Suiza en Córdoba como medida de protección tras lo acaecido, según dijo entonces la seleccionadora.

«Hemos hablado con ella, veo que está mejor y estamos contentos de tenerla de vuelta, en la primera convocatoria pensé que era mejor que no estuviera para protegerla», justificó Montse Tomé en la rueda de prensa del pasado miércoles.

La vuelta de Jennifer Hermoso junto con la convocatoria de la jugadora del Levante Anna Torrodá, son las dos novedades más importantes en la lista de Tomé. Quien dejó fuera esta vez a Eva Navarro, Rosa Márquez y María Pérez.

San Mateo acoge la XII edición de la Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias

El evento tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre y contará con la presencia de más de 30 marcas de productos locales

San Mateo acoge la XII edición de la Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias los días 4 y 5 de noviembre.

Con el objetivo de difundir y potenciar el consumo de productos elaborados procedentes de las zonas rurales del archipiélago canario, la Mancomunidad de Municipios de Medianías organiza la duodécima edición de la Feria Regional de vino, queso y miel de Canarias.

El evento, que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre en la localidad de Vega de San Mateo y albergará la presencia de 35 marcas de productos locales, cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, que dirige Minerva Alonso.

En la presentación de la XII edición de la Feria, se encontraban presentes el presidente de la Mancomunidad, Juan Francisco Perera, el alcalde de la Vega de San Mateo, Alexis Ramos, así como el gerente de la Mancomunidad y concejalas de los municipios de Valsequillo y San Bartolomé de Tirajana.

https://youtube.com/watch?v=nrVNq-3KdgI%3Fsi%3DSNAWvnldK62J5o-Q
Vídeo RTVC.

Antonio Morales destaca la importancia de la feria a la hora de «dinamizar la economía rural»

Según destacó el propio presidente de la institución insular durante la presentación, Antonio Morales, la Feria “se ha convertido en una inestimable herramienta para fijar la población en las zonas rurales de nuestra geografía, para dinamizar la economía rural, para mantener las actividades empresariales ligadas al sector primario y acercar al consumidor final al productor de origen”.

Y es que, según destacó Morales, el sector primario es “muy importante porque reduce la huella ecológica, comemos más sano, reduce el riesgo de incendios y añade un elemento de seguridad en este contexto de crisis energética e inestabilidad política saber que tenemos esa autonomía”. Por eso, según concluyó, “es uno de los ejes de nuestro gobierno pero sin la participación de los municipios y de los hombres y mujeres de las medianías sería imposible”.

El presidente también quiso apuntar un dato que demuestra ese compromiso, y es que Gran Canaria es la única isla que no pierde suelo agrícola, de hecho, gana un 8,3% en superficie de cultivo en los últimos años.

Nueva Canarias cataloga de “imprudentes e insostenibles” los presupuestos del gobierno

0

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, ha criticado el anteproyecto de ley de los nuevos presupuestos aprobado por el Gobierno de Canarias así como sus primeros 100 días de mandato

Luis Campos y Román Rodríguez han catalogado de «imprudentes e insostenibles» los presupuestos del Gobierno de Canarias durante su comparecencia / NUEVA CANARIAS

Nueva Canarias ve «insostenible» el presupuesto autonómico para 2024 ya que, además de crecer un 11%, en 1.121 millones, «más que nunca», cuando la economía lo hará un 2%, consolida la «imprudencia» de sufragar gasto público corriente con entregas a cuenta que mermarán desde 2025, lo que puede implicar recortes, endeudamiento o subida de impuestos.

https://youtube.com/watch?v=2aYA0Tmf3aA%3Fsi%3DRrWfU9BW3qN6Kdte
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Román Rodríguez

Así lo ha manifestado este lunes en una rueda de prensa el presidente de esta formación y exconsejero canario de Hacienda, Román Rodríguez, quien ha recalcado que el anteproyecto presupuestario que prevé aprobar el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo, lejos de cumplir con la promesa electoral del pacto de gobierno de rebajar del 7 al 5 % el IGIC, aumenta un 16,7% la recaudación prevista de este impuesto, lo que supone «engañar» a sus votantes, a su juicio.

Unos 100 primeros días de Gobierno de “engaño programado, masivo y premeditado” según Nueva Canarias

Durante el balance de los primeros 100 días de las derechas en el Gobierno de Canarias, el presidente de Nueva Canarias censuró el “engaño programado, masivo y premeditado”, advertido por NC-BC, sobre la “incumplimiento” de rebajar dos puntos el IGIC general “sin comprometer” la sanidad, la educación, los servicios sociales, las inversiones en infraestructuras y las ayudas a los sectores productivos.  

Según Rodríguez, las modificaciones puntuales decididas del mismo tributo suponen un “aumento” de la presión fiscal, en su balance neto. Anunció que la recaudación de los ingresos subirá casI un 17%. De las medidas sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), añadió, son una “prórroga” de las decididas por el anterior gobierno, “duramente criticadas” por CC y el PP.

Detenido en El Hierro por un delito de odio contra migrantes

0

El detenido, de 58 años, había enviado diversos audios fomentando el odio hacia migrantes en grupos de mensajería instantánea con casi medio millar de integrantes

Vídeo: RTVC

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 58 años vecino de El Hierro acusado de publicar varios audios en un grupo de una aplicación de mensajería instantánea en los que fomentaba e incitaba al odio hacia el colectivo migrante.

Según fuentes policiales, se enviaron diversos mensajes en un grupo que contaba con casi 500 integrantes, lo que supuso la viralización de un contenido que incitaba a la violencia y al odio.

La investigación se inició tras haber tenido conocimiento los agentes de la Guardia Civil actuantes de que esos audios estaban circulando por distintos grupos de aplicaciones de mensajería instantánea.

Además, la formación específica en materia de odio y discriminación de los miembros del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) que han participado en la investigación ha permitido orientar la misma y acreditar en su informe la existencia de indicadores de polarización que desvelan una motivación racista.

Una detención que se produce en pleno repunte migratorio

La investigación ha contado con el impulso de la fiscal delegada contra los delitos de Odio y Discriminación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Por su parte, el detenido ya ha sido puesto a disposición judicial. Este arresto se produce en un momento de constantes llegadas de cayucos con personas migrantes a la isla de El Hierro, mayoritariamente al pueblo pesquero de La Restinga.

‘Noveleros’ nos lleva este martes desde la Cumbre a la costa

El programa recorre este martes 24 de octubre algunos de los paisajes más espectaculares de las Islas

https://youtube.com/watch?v=brJGRSSoebg%3Fsi%3DKlFKqHLWbWb22woo

El programa de reportajes más novelero de Televisión Canaria regresa este martes 24 de octubre con cuatro protagonistas que conocen muy bien el entorno natural de las Islas y sus paisajes más espectaculares.

Juan Méndez tuvo su primera cámara fotográfica en 2018 y desde entonces no ha parado de sacarle partido. Actualmente, ocho de sus instantáneas han sido publicads en el National Geographic, algo por lo que siente verdadero orgullo. Su día a día consiste en recorrer su isla, Lanzarote, desde el monte hasta la costa, junto a su hijo, para seguir inmortalizando lo que la naturaleza le ofrece.

Fernando y Damián son tío y sobrino y son grandes apasionados de las carreras de montaña. Fernando es invidente y, por eso, Damián hace de sus ojos cuando corren juntos de costa a cumbre, una afición que comparten y con la que disfrutan muchísimo. De hecho, han participado en carreras como la ‘Tenerife Blutrail’ o la ‘K42 Canarias Anaga Marathon’.

Jean Marc ha estado haciendo parapente más de treinta años, hasta que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA. Tuvo que dejar su gran pasión pero, ahora, mediante su pareja Estela puede seguir volando de cumbre a costa, o al menos tener el vuelo cercano. Desde su silla de ruedas contempla cómo vuela su pareja y mantiene el contacto con la actividad.

De pequeño, a Juan Félix le picó una abeja y él mismo cree que a eso se debe su gran amor hacia a ellas. Su abuelo le inculcó todo lo que sabe sobre la apicultura y ahora, recordándolo con nostalgia, sabe que está en el lugar adecuado. Junto a él y sus colmenas, el programa será testigo de la trashumancia que hacen desde las zonas más altas de la isla de Gran Canaria hasta la bahía.

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.

El Gobierno dice que los dispositivos de atención a migrantes “empiezan a estar exhaustos”

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, dice que el el presidente, Fernando Clavijo, ha escrito una carta a Pedro Sánchez en la que le pide que solicite a la UE la activación del Mecanismo de Protección Civil Comunitario

Alfonso Cabello
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha advertido este lunes de que los dispositivos de atención a las personas migrantes que llegan al archipiélago de forma irregular «empiezan a estar exhaustos» tras «muchos días consecutivos» sometidos a «la máxima presión».

Cabello ha informado tras la reunión del Consejo de Gobierno de la remisión de una carta por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que le pide que solicite a la UE la activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario.

Una herramienta que permitiría habilitar más fondos y recursos para dar una mejor respuesta al fenómeno migratorio ante la constatación de que los dispositivos actuales «empiezan a estar exhaustos», ha insistido Cabello.

En el seno del ejecutivo canario «seguimos sin notar» que por parte del Gobierno de España «se le dé a esto la máxima prioridad», ha aseverado Cabello.

https://youtube.com/watch?v=sfHq5DLcuwM%3Fsi%3Diy8xrsJuCjmVSIyP
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Alfonso Cabello

Ha recordado que la semana pasada viajaron a las islas los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, y el primero dijo que los medios desplegados eran suficientes, en tanto que el segundo declaró la emergencia migratoria, lo cual denota la «descoordinación» entre ministerios y en su «respuesta» a Canarias.

4.000 menores no acompañados en Canarias

El portavoz del ejecutivo canario ha recordado también que la semana pasada cuantificaba en unos 3.800 los menores migrantes no acompañados atendidos en las islas y que hoy por hoy esa cifra supera los 4.000, con lo que «sigue avanzando, y la preocupación también».

Ha indicado que la Consejería de Bienestar Social ha habilitado 15 recursos nuevos para atender a estos menores, pero «se están quedando chicos conforme pasan los días» y siguen llegando más cayucos y pateras.

En este punto, ha recalcado que Canarias no necesita un mecanismo de solidaridad entre comunidades autónomas sino otro que sea «estable» y dé «una respuesta continuada«, porque «no puede ser» que hace doce días se acordara el reparto de 347 menores puesto que «en cuatro días llegan 400» y así «no se da una respuesta acorde a sus necesidades».

Peguntado por qué tipo de medidas en origen se podrían arbitrar para reducir la llegada de migrantes a Canarias, ha aludido a los acuerdos con terceros países y al despliegue del Frontex u otros mecanismos de vigilancia marítima «para ayudar a que no haya esas salidas y puedan volver a sus países antes de que arriesguen sus vidas en alta mar». 

La demanda eléctrica aumenta un 1,2% en Canarias durante el último año

0

La provincia de Las Palmas obtuvo un crecimiento del 1,1% y Santa Cruz de Tenerife un 1,3%. Los mayores crecimientos se registraron en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura

Los mayores crecimientos en la demanda eléctrica se registraron en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

En los últimos doce meses, que incluye desde octubre de 2022 a septiembre de 2023, la demanda eléctrica en las islas ha crecido un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos manejados por Endesa. En términos absolutos, la demanda total de electricidad se situó en 8.648 GWh (gigavatios hora).

La distribución de este incremento del consumo por provincias muestra que en Las Palmas ha sido del 1,1%, mientras en la de Santa Cruz de Tenerife es del 1,3%.

Una vez superada la alteración estadística que supuso el impacto de la pandemia, las cifras de estos últimos doce meses confirman un incremento de la demanda eléctrica que acompaña al crecimiento económico experimentado por Canarias en este periodo, especialmente en el sector turístico, con mayor incidencia en Hostelería y Aeropuertos (5,4%), pero también en la industria local (0,2%), que está dedicada mayoritariamente al mercado canario.

También crece la demanda doméstica (1,1%). Por sectores, el único retroceso en el consumo lo encontramos en el sector de Captación y Depuración del Aguas (-0,2%).

La Palma registra el mayor aumento con casi un 5% más

Por islas, el aumento más notable se registra en la isla de La Palma (4,7%), donde una vez concluida la erupción del volcán Tajogaite, el consumo vuelve a niveles similares a los anteriores a la crisis volcánica.

Las otras islas con incrementos destacados son Fuerteventura (4,4%) y Lanzarote (3,3%); unas cifras que están muy relacionadas con la actividad turística.

Con registros en la media canaria se sitúa la isla de Tenerife (1,2%), por debajo de esta media, El Hierro (0,6%), mientras en Gran Canaria se ha detectado un descenso (-0,1%). La Gomera es la isla donde se registra la mayor caída en el consumo eléctrico (-4,7%).

Suspenden cautelarmente la demolición de las viviendas de Los Molinos, en Fuerteventura

El TSJC ha confirmado la suspensión cautelar de la demolición de las viviendas afectadas por la Ley de Costas en Los Molinos, Fuerteventura

Los Molinos. Fuerteventura
El TSJC ha decidido suspender cautelarmente la demolición de las viviendas de Los Molinos, en Fuerteventura.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado su decisión de suspender de manera cautelar la demolición de las viviendas del poblado costero de Los Molinos, en Fuerteventura, afectado por la Ley de Costas.

Según ha informado el TSJC, tras haber adoptado la paralización de forma cautelarísima y haber escuchado a las partes (los vecinos afectados y la Demarcación de Costas), la Sala ha decidido en un auto confirmar la suspensión de la demolición.

https://youtube.com/watch?v=fiAFoBDfUDY%3Fsi%3DReUerZybjTxwFuvw
Vídeo RTVC.

Se espera una sentencia en los próximos meses

En los próximos meses habrá una sentencia que resolverá sobre el fondo del asunto, pero en principio se opta por paralizar cautelarmente el derribo al entender la Justicia que los perjuicios serían de imposible reparación si el fallo final diera razón a los vecinos y ya se hubieran tirado sus casas.

La medida afecta a un poblado de unas 35 viviendas situadas en la costas de Puerto del Rosario, según la información facilitada por el TSJC.