La Guardia Civil ha detenido al propietario de dos establecimientos donde se vendían las prendas y artículos falsificados
Vídeo: Guardia Civil
La Guardia Civil enFuerteventuraha intervenido 974 prendas deportivas y artículos falsificados. Estas tendrían un valor en el mercado de 337.970 euros. También, detuvieron al propietario, de 52 años de edad, de dos establecimientos por un delito contra la propiedad industrial.
En un comunicado, la Benemérita ha explicado que la actuación tuvo lugar después de que los agentes tuvieran conocimiento del incremento de denuncias de varias marcas comerciales. Estas señalaban los establecimientos donde se vendían las prendas falsificadas.
Por ello, la Patrulla Fiscal y de Fronteras de Puerto del Rosario (PAFIF) realizó diversas inspecciones junto con un perito acreditado en representación de las marcas afectadas.
Prendas y artículos falsificados incautados en Fuerteventura / Guardia Civil
Inspecciones en los dos establecimientos
En concreto, se realizaron inspecciones a dos establecimientos en un Centro Comercial de Morro Jable. Ahí hallaron e intervinieron en total de 974 prendas deportivas de distintas marcas conocidas y clubes de fútbol así como artículos diversos como bolsos, carteras y pañuelos, de prestigiosas marcas, todos ellos falsificados. Estas se encontraban expuestos y a la venta al público.
De esta manera, la Guardia Civil detuvo al titular de los dos locales como supuesto autor de un delito contra la propiedad industrial tras la certificación del perito colaborador en el operativo que todas las prendas incautadas y artículos eran marcas falsificadas.
El juez que instruye el denominado «caso Negreira» investigará a Joan Laporta al considerar que no han prescrito los pagos realizados a exvicepresidente de CTA
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. EFE
El juez del «caso Negreira» ha acordado imputar al presidente del Barça, Joan Laporta, al concluir que los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) efectuados entre 2008 y 2010, durante su anterior mandato, no han prescrito porque constituyen un delito de cohecho continuado.
En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, acuerda investigar a Laporta y a los miembros de su junta directiva con responsabilidad en los pagos, que se suman así los otros dos expresidentes del club imputados, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.
El magistrado discrepa así del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que excluyó a Laporta de la denuncia que presentó por los 7,3 millones de euros que el Barça pagó a José María Enríquez Negreira y a su hijo entre los años 2001 y 2018, al entender que su participación en los hechos durante su primera presidencia, entre 2003 y 2010, ya habría prescrito.
Prescripción de diez años desde el último pago
No obstante, el juez instructor recuerda en su escrito que los hechos investigados pueden constituir, entre otros, un delito de cohecho continuado, por lo que, de acuerdo con el Código Penal, el plazo de prescripción es de diez años desde el día en que se llevó a cabo la última infracción penal o cesó la conducta delictiva, en este caso julio de 2018, fecha del último pago a Negreira y su hijo.
De esa forma, de acuerdo con los cálculos del magistrado, a los presidentes y directivos del Barça debe aplicárseles el plazo de diez años de prescripción a contar desde el 17 de julio de 2018, teniendo en cuenta que la pena a imponer es de seis a siete años y medio, debido a que se trata de un delito continuado de cohecho.
Ello abarcaría los pagos efectuados desde julio de 2008 a 2010, etapa de la que sería responsable la directiva encabezada por Laporta que precedió a Sandro Rosell al frente del club.
Influencia en el arbitraje
En el caso de Negreira y su hijo, precisa el auto, los hechos imputables alcanzarían hasta el mes de junio de 2003, dado que la pena a que se exponen, por ser considerados funcionarios públicos a efectos penales, supera los diez años de inhabilitación.
Pese a que hasta ahora no se han hallado indicios de que los pagos a Enríquez Negreira persiguieran favorecer al Barça a través del arbitraje, el juez cree que por sus actos «tuvieron por fuerza que beneficiar al FC Barcelona en detrimento del resto de clubes de la Liga de Primera División o de sus rivales en la Copa del Rey».
Esos distintos pagos, en opinión del juez, quedarían subsumidos en el delito de cohecho continuado que, recuerda, «favorece» al investigado dado que la pena a que se expone es menor de la que se derivaría de la suma aritmética de distintos delitos de cohecho individuales.
Cohecho continuado
Asimismo, el juez se apoya en una sentencia del Tribunal Supremo para defender que el delito de cohecho continuado es atribuible a los distintos presidentes que se sucedieron en el Barça, puesto que, en su opinión, la parte «pagadora» es siempre la misma, el FC Barcelona.
En este sentido, el auto aplica al cohecho el concepto de «autoría adhesiva», dado que en su opinión «no existiría un delito continuado separado para cada junta directiva sino un solo delito continuado referente al FC Barcelona, en el que se cambian algunos sujetos activos que representan a la persona jurídica investigada pero siempre permanece el sujeto activo del FC Barcelona».
Aguirre dio un giro a la instrucción del «caso Negreira» cuando el pasado 28 de septiembre acordó imputar un delito de cohecho a los directivos del FC Barcelona investigados en el caso, así como al propio club como entidad jurídica, además de al exvicepresidente del CTA y a su hijo.
Pese a que Enrique Negreira no era funcionario, como exige el delito de cohecho, considera el juez, apoyándose en abundante jurisprudencia en la materia, que sí tenía esa condición «a efectos penales», dado que desempeñaba funciones públicas como vicepresidente de la CTA, entre otras relativas a las calificaciones de los árbitros y a los ascensos y descensos.
A diferencia del delito de corrupción en el deporte, el de cohecho -que de acuerdo con la legislación debe se juzgaría por un tribunal popular- no exige que se demuestre la contraprestación por los pagos efectuados al funcionario público.
Recursos ante la Audiencia de Barcelona
Las defensas del Barça y de los directivos investigados han recurrido ante la Audiencia de Barcelona la imputación por cohecho, con el argumento de que a Negreira no se le puede considerar funcionario ni siquiera a efectos penales.
Por contra, el juez defiende en escrito que un reciente auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha considerado que la Real Federación Española de Fútbol -de la que depende el CTA-, tenía carácter de entidad jurídico-pública, por lo que sus directivos «desempeñan funciones públicas por delegación estatal», aunque este organismo ostente la condición jurídica de carácter privado.
Además de los delitos cohecho continuado, corrupción deportiva, administración desleal y falsedad en documento mercantil, el juez atribuye a los investigados otro de falsedad contable, por las facturas supuestamente mendaces sobre los pagos a Negreira que el Barça entregó a Hacienda para desgravarse el impuesto de sociedades.
La magistrada María Luisa Segoviano llevará al próximo Pleno del tribunal de garantías esta ponencia sobre la condena de prisión a Alberto Rodríguez que conllevó que la pérdida de su escaño
Alberto Rodríguez, en una sesión en el Congreso de los Diputados / Europa Press / Archivo
El borrador de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el recurso de amparo que presentó el exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez da la razón al dirigente al ver desproporcionada la condena que le impuso el Tribunal Supremo por propinarle una patada a un policía durante una manifestación que tuvo lugar en 2014 en La Laguna (Tenerife).
Según ha publicado ‘La Razón’ y han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, la magistrada María Luisa Segoviano llevará su ponencia al próximo Pleno del tribunal de garantías. Ahí defenderá que la pena de prisión que conllevó que el entonces diputado perdiera su escaño en el Congreso fue desproporcionada.
Rodríguez recurrió la sentencia del Supremo al considerar que durante el proceso judicial se vulneraron sus derechos fundamentales. La Fiscalía del TC apoyó amparar al político canario por la retirada del escaño, no así en la impugnación contra el fallo del TS.
Retirada del escaño en 2021
El exdiputado también lleva desde enero de 2022 a la espera de que el TC conteste a una medida cautelar. Buscaba que se le devolviera el acta de diputado y fue planteada al mismo tiempo que pidió amparo al Constitucional.
Rodríguez impugnó el acuerdo adoptado el 22 de octubre de 2021 por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, para retirarle el escaño. Esto se produjo después de que el Tribunal Supremo le condenara por propinarle una patada a un policía.
Multa de 540 euros
El Supremo condenó a Rodríguez a la pena de prisión de un mes y quince días como autor de un delito de atentado a agente de la autoridad con la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
El alto tribunal sustituyó la pena de prisión por una multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros (en total, 540 euros), si bien aclaró que este reemplazo de la pena principal no afectaba a la pena accesoria, que fue la que finalmente dio lugar a que Rodríguez perdiera su asiento en el Congreso de los Diputados.
El actor Thimbo Samb llegó también en cayuco en 2006 y ahora busca a su hermano en el centro de Las Canteras tras llegar en cayuco a El Hierro
Thimbo Samb, en el centro de Las Canteras, La Laguna. Imagen EFE
Decenas de jóvenes caminan hacia La Laguna por la carretera TF-13 a pasar el día antes de que el calor apriete; proceden en su mayoría de Senegal, así que no tardan en reconocer al hombre que se acerca al centro donde pernoctan.
Los de Kayar incluso lo saludan: es ese pescador de su pueblo que cumplió el sueño de ser actor tras haber llegado a España en cayuco, como todos ellos, solo que mucho antes. Y viene en busca de su hermano.
Conocido por sus papeles en series como «Antidusturbios» o «Fuerza de paz» y películas como «El silencio del pantano», Thimbo Samb llega al campamento de acogida de inmigrantes de Las Canteras vestido con el chándal y el uniforme oficial de los leones, la selección de fútbol de Senegal, para que queden pocas dudas.
No solo viste de león, lo es: un activista político y social al que hoy le tiemblan las piernas. «Esto es muy fuerte, es que conozco a la mayoría», confiesa.
Informa: Itzíar Pérez
En busca de su hermano mayor
Pronto lo rodean. «Na nga def» («¿cómo estás?»), saluda en wolof. Se detiene con cada uno, estrecha manos sin parar y reparte sonrisas, pero no deja de mirar hacia el campamento, inquieto, hasta que encuentra justo en la puerta el rostro de B., su hermano mayor, el motivo por el que Thimbo Samb está estos días en Canarias.
Abdoulaye «Thimbo» Samb llegó con 17 años a Tenerife en 2006, en la primera «crisis de los cayucos» y ha hecho su vida en España. Ha dormido en la calle, ha pasado penurias y ha salido adelante.
Su hermano tiene 38 años, solo dos más que él, pero parece de otra generación. Como todo pescador, su cara refleja la dureza del trabajo en la mar. Era su vida hasta principios de mes, cuando tiró la toalla y se subió a un cayuco destino a Canarias con 247 personas más, 32 de ellas mujeres, la mayoría de Kayar. Y se lo ocultó a Thimbo, que se enteró de todo por su madre, cuando llevaban ya tres días en el Atlántico.
«No he parado de mirar el móvil desde que me enteré, a ver si llamaban, a ver si se sabía algo… Y tampoco puedes llamar porque con un cayuco hay cero comunicación. De repente, ya no me entraba la comida y me costaba mucho dormir. Creo que he molestado a todos los que conocía que pensaba que podían tener información sobre ese cayuco», relata Thimbo Samb, al que no le cuesta admitir que ha pasado más miedo ahora, que cuando él mismo hizo la travesía.
En Kayar, su pueblo, todo el mundo sabe el riesgo que se corre en un cayuco, por sólido que sea el barco y por experimentado que sea quien lo gobierna. De hecho, precisa Samb, raro es quien no tiene algún familiar o conocido que ha desaparecido de camino a Canarias.
Es su caso: en agosto, perdió a varios amigos en un cayuco que se quedó a la deriva y terminó en Cabo Verde. Fue una tragedia en la que murieron 62 de los 101 ocupantes de la embarcación y que Samb no ha podido sacarse de la cabeza durante más de una semana, en concreto hasta el 13 de octubre, cuando su hermano llegó a El Hierro.
Exteriores del centro de migrantes de Las Canteras, en La Laguna. Imagen EFE
«No aconsejo a nadie que venga en patera, pero lo entiendo»
«De verdad, yo no aconsejo a nadie, absolutamente a nadie, que venga en patera, pero también lo entiendo«, asegura. Thimbo Samb no solo comprende los motivos, sino que además se siente responsable, en parte, de la travesía de su hermano. Dice que se ha significado tanto en contra del Gobierno de Macky Sall y a favor del líder opositor Ousmane Sonko, en prisión preventiva desde julio por acusaciones de insurrección, que siente que Senegal ya no es seguro para su familia.
El reencuentro entre los dos hermanos Samb en la puerta del centro de acogida de Las Canteras es emotivo, pero no hay abrazos. No es su cultura, precisa Thimbo. Ya habían hablado antes por teléfono y se habían puesto al día sobre la travesía y sus preocupaciones comunes.
B. enseña a Thimbo su orden de devolución, la que recibe todo el que llega a Canarias en patera nada más pisar tierra. Por un lado, representa una amenaza; por otro, es el documento que lo identifica en España. Su salvoconducto si lo llevan a península. «¡No puede ser, otra vez!», exclama, al ver que han escrito mal el nombre de B.
Sabe lo que se dice: en 2006 alguien escribió mal en un documento como ese su identidad (no lo registraron por su nombre, Abdoulaye, sino por apodo, «Thiambou», y castellanizado, «Thimbo») y la confusión le costó ocho años de retraso para regularizar sus papeles.
Thimbo Samb mira a los chicos de Las Canteras y se alegra por todos, pero también le desborda la rabia. Para ellos no hay visados: ni alguien como él, subraya, con trabajo, 16 años en España, domicilio en el país, documentos en regla y al día con todos sus impuestos ha logrado traer por la vía legal a su mujer y a su hijo. Mucho menos a sus hermanos. «Luego preguntamos por qué vienen así».
Sus reproches van más allá. Señalan también a los gobiernos «corruptos» de varios países de África y a las políticas de la Unión Europea que los financian a cambio de controlar la salida de emigrantes, sin reparar en que, de ese modo, les entregan una vía para conseguir más dinero cada vez que quieran: abrir de nuevo las fronteras. «Eso no funciona. Se vio en la crisis de 2006 y se está viendo ahora».
Al hermano de Thimbo Samb le esperan meses duros, si es que logra regularizar su situación. «Lo bueno es que me tiene aquí. Si tenemos que comer arroz con pollo, pues arroz con pollo, pero no le pasará lo que me pasó a mí, que dormí en la calle tres meses. El tendrá una casa, tendrá un techo mientras yo esté aquí».
En este viaje a Canarias, Thimbo también tiene previsto desplazarse a La Restinga. Quiere ver el muelle al que llegó su hermano mayor y le empuja además una preocupación profunda. Sus noches sin dormir y de nudo en el estómago aún no han terminado.
Fernando Miñarro, de ASG, asegura que «si no tengo garantías de un equipo con el que pueda hacer mi trabajo no estoy pintando nada»
Vídeo RTVC. Fernando Miñarro, exdirector general Infraestructuras Educativas y Poli Suárez, consejero de Educación.
Fernando Miñarro, de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha anunciado este miércoles que ha renunciado al cargo de director general de Infraestructuras Educativas del Gobierno de Canarias, para lo que ha alegado que no hay garantías de disponer de recursos humanos para gestionar el trabajo que hay que hacer.
Según ha declarado a Radio Club Tenerife, ha comunicado su dimisión por medio de un correo electrónico al consejero de Educación, Poli Suárez (PP). Ha añadido que accedió al cargo para trabajar y «solucionar problemas, y si no tengo garantías de un equipo con el que pueda hacer mi trabajo no estoy pintando nada».
El ya exdirector general no comparte, en particular, que «se pretendan quitar las competencias en materia de contratación y otra serie de cambios que desvirtúan mucho el futuro de la acción de la Dirección General de Infraestructuras».
Menos de cien días en el cargo
Fernando Miñarro lleva en el cargo menos de cien días, desde que se formó el gobierno integrado por Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), que tienen el apoyo de Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña Independiente (AHI).
En el anterior gobierno regional, formado por PSOE, Podemos, Nueva Canarias y ASG, Fernando Miñarro fue director general de Turismo, y la entonces consejera del área, Yaiza Castilla, también de ASG, dijo que el entonces miembro de su departamento había actuado «por su cuenta, sin autorización, y utilizando medios propios para dirigirse a los medios de comunicación y colocando placas con su nombre en las obras que inauguraba».
Clavijo respeta la decisión de Miñarro
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha declinado valorar la dimisión del director general de Infraestructuras y Equipamientos Educativos del Gobierno canario, Fernando Miñarro, cuya marcha ha dicho que respeta.
«Respetamos las decisiones personales y no entramos a valorarlas», ha afirmado Clavijo, según declaraciones que han sido facilitadas por su gabinete de prensa.
La dimisión de Miñarro es la primera que sufre el actual Gobierno de Canarias, compuesto por CC, PP, ASG y AHI, desde su conformación tras las elecciones de mayo.
Sede Consejería de Educación en Santa Cruz de Tenerife.
El PSOE achaca la dimisión a los «intereses partidistas» del Gobierno canario
Por su parte, el portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Marcos Hernández, ha criticado la dimisión de Fernando Miñarro y ha afirmado que es una consecuencia de la política de nombramientos del Ejecutivo autonómico basada en «satisfacer equilibrios de poder e intereses partidistas».
Para Hernández, la estructura del actual Gobierno canario «sólo obedece» a un reparto «partidista» de los cargos públicos entre los partidos políticos que forman el Ejecutivo, lo que ha supuesto que este Gobierno sea el «más caro y numeroso» de la historia de Canarias, como ya ha denunciado el Grupo Socialista desde el inicio de legislatura.
Los 28 drones se han derribado en las regiones de Belgorod, Kursk y el mar Negro, zona rusa fronteriza con Ucrania
Un dron ucraniano – Europa Press/Contacto/Kirill Chubotin
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este miércoles la destrucción de 28 drones ucranianos sobre las regiones de Belgorod, Kursk y el mar Negro.
«Esta noche ha sido neutralizado un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista con objetivos en territorio de la Federación rusa mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados», ha publicado el Ministerio en su canal oficial de Telegram.
«Los sistemas de defensa aérea en los territorios de Belgorod, Kursk y el mar Negro han interceptado y destruido 28 drones», ha añadido el comunicado.
Las regiones rusas fronterizas con Ucrania se han sumado en los últimos meses a las zonas afectadas por el conflicto. Rusia acusa a las Fuerzas Armadas ucranianas de lanzar ofensivas contra estos territorios, si bien Kiev asegura no combatir fuera de sus fronteras.
Al menos dos muertos en Zaporiyia
Por otra parte, al menos dos personas han muerto y cuatro han resultado heridas en un ataque con misiles rusos sobre una zona residencial de la ciudad de Zaporiyia, en el este de Ucrania, según autoridades locales.
El alcalde, Anatoli Kurtev, ha indicado en su canal de Telegram que continúan las operaciones de búsqueda y rescate, ya que hay tres personas que se encuentran desaparecidas.
«Esta noche, los monstruos del país ocupante han vuelto a cometer una tragedia en Zaporiyia. Un edificio de apartamentos ha quedado completamente destruido como consecuencia del lanzamiento de cohetes enemigos», había señalado horas antes.
Al menos seis explosiones se escucharon durante la noche del martes al miércoles en la ciudad de Zaporiyia, y uno de los misiles ha impactado en un edificio residencial de varios pisos.
En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 8,4% en Canarias, 4,7 puntos porcentuales más que la media nacional
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife / EUROPA PRESS
Las ventas del sector servicios aumentaron en Canarias un 1,2% el pasado agosto respecto al mismo mes de 2022. Esto es 1,7 puntos porcentuales más que la media nacional. La facturación del sector servicios en España registraron un – 0,5%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Baleares (+10,4%), La Rioja (+9,7%) y Asturias (+7,3%) fueron las que registraron mayores subidas en agosto. En el lado contrario se sitúan Madrid, Galicia, y País Vasco con las caídas más grandes de un 7,2%, 1,8%, y un 1,6%, respectivamente.
Crecimiento del 8,4% en lo que va de año
En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 8,4% en Canarias, 4,7 puntos más que la media nacional (3,7%).
Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 2,43% en Canarias respecto al mismo mes del año anterior.
La tasa anual del índice de empleo fue positiva en todas las comunidades. Baleares registró el mejor dato, un 5,24% más, y Cantabria el peor, con una subida del 0,34%.
Las ventas de la industria crecen un 9,5%
La cifra de negocios de la industria se incrementó en Canarias un 9,5% en agosto respecto al mismo periodo del año anterior. Esto es 15,7 puntos de diferencia con la media nacional, que fue del – 6,2%, según ha informado el INE.
Canarias (+9,5%), La Rioja (+3,7%) y País Vasco (+0,5%) fueron las que registraron mayores subidas en la cifra de negocios en agosto. En el lado contrario se sitúan Cantabria, Baleares y Asturias con las caídas más grandes de un 16,8%, 16,6% y un 13,5%, respectivamente.
En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha crecido un 9,9% en Canarias, 10,2 puntos de diferencia con la media nacional (-0,3%).
Polígono de Arinaga, en Gran Canaria / Foto de ARCHIVO
El ataque contra el hospital de Al Ahli ha dejado más de 500 muertos entre acusaciones sobre la autoría
Informa: Chaxiraxi Herrera
El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha asegurado que Israel «ha cruzado todas las líneas rojas» tras el ataque contra el hospital de Al Ahli, ubicado en el norte de la Franja de Gaza, que ha dejado más de 500 muertos.
Abbas, mientras presidía una reunión urgente de altos cargos palestinos tras su vuelta de Jordania, ha asegurado que no permitirán que las autoridades israelíes «escapen de la responsabilidad y su castigo».
«Ante esta tragedia ocurrida esta noche, y por preocupación por nuestro pueblo, decidí acortar mi visita y regresar a la patria para estar entre mi pueblo en esta gran prueba», ha declarado en referencia a la cancelación de la cumbre que estaba prevista en la capital jordana, Amán, junto al presidente estadounidense, Joe Biden, y el mandatario egipcio, Abdelfatá al Sisi.
Manifestaciones en Cisjordania
Mientras que se han producido manifestaciones en Cisjordania exigiendo su dimisión, Abbas ha pedido «estrechar filas» y ha abogado por la unidad, «no cambiar la brújula y no dejarse arrastrar por tentaciones de las que solo se beneficiarán los enemigos del pueblo palestino.
«Este momento es fatídico y peligroso. Sólo puede afrontarse con unidad y firmeza frente a la agresión israelí», ha agregado, aseverando que nunca aceptarán «de nadie otra palabra que no sea la de detener esta guerra» y solicitando así a la comunidad internacional que se movilice a favor de una iniciativa que condene y detenga los ataques contra civiles.
El mandatario ha «apreciado» la posición de todos los países que han mostrado solidaridad con el pueblo palestino, que asegura que «no se arrodillará, no se rendirá y prevalecerá». «Exigimos al mundo, que siempre ha permanecido en silencio, que actúe. ES hora de que se mueva. Es hora de que diga una palabra», ha zanjado.
Piden intervención de la ONU
El primer ministro, Mohamad Shtayé, ha exigido al Consejo de Seguridad que «detenga esta horrible guerra, que ha alcanzado un pico sangriento en su undécimo día». «La masacre del Hospital Bautista es un crimen horrible, en la guerra de genocidio, donde cientos de niños, mujeres y ancianos han fallecido», ha señalado.
«Responsabilizamos plenamente del silencio de Naciones Unidas y de los países que apoyan a Israel por el crimen y les pedimos que intervengan urgentemente para detener la guerra y las masacres sangrientas», ha señalado a través de su perfil en la red social Facebook.
En este sentido se ha pronunciado también el representante palestino ante la ONU, Riad Mansour, que ha pedido al Consejo de Seguridad a asumir sus responsabilidades e intervenir «urgente e inmediatamente» para lograr un alto el fuego.
Mansour ha manifestado que si este organismo «hubiera asumido su responsabilidad», en referencia al fracaso en la adopción de un proyecto de resolución ruso que pedía un alto el fuego en la Franja de Gaza, «cientos de víctimas hoy podrían haber estado vivas entre sus familias, en lugar de ser desmembradas como un resultado del atroz crimen cometido por las fuerzas de ocupación».
Además, ha subrayado la necesidad de detener los ataques, detener la deportación forzada de palestinos de Gaza e iniciar la entrada de ayuda humanitaria. Asimismo, ha pedido perseguir a los criminales responsables del ataque.
Hospital atacado en Gaza. Imagen Mohammad Abu Elsebah/dpa
Biden muestra su «profunda tristeza» tras ataque
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha expresado su «profunda tristeza» por la «explosión» del hospital de Al Ahli, que ha se ha saldado con la vida de más de 500 personas tras ser bombardeado este martes por Israel, según las autoridades gazatíes, aunque el Ejército israelí lo ha negado.
«Estoy indignado y profundamente entristecido por la explosión en el hospital árabe Al Ahli en Gaza y la terrible pérdida de vidas que ha provocado», ha declarado el mandatario, según reza un comunicado de la Casa Blanca.
Biden, «inmediatamente después de escuchar esta noticia», ha llamado al rey Abdulá II de Jordania y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. «Le he ordenado a mi equipo de seguridad nacional que continúe recopilando información sobre lo que ha sucedido exactamente», ha señalado, después de conversar con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que se encuentra en la región.
«Estados Unidos defiende inequívocamente la protección de la vida civil en los conflictos y lamentamos a los pacientes, el personal médico y otros inocentes muertos o heridos en esta tragedia», ha agregado.
El mandatario estadounidense se encuentra de camino a Israel, donde se reunirá con Netanyahu, días después de que este le invitara como gesto de «solidaridad» en el marco del estallido del conflicto en la Franja de Gaza. El objetivo es reiterar el «firme apoyo a Israel», que, considera, «tiene el derecho, y de hecho, el deber de defender a su pueblo de Hamás».
Cumbre en Jordania
No obstante, pospondrá su viaje a Jordania, donde tenía previsto participar en la cumbre prevista con el rey Abdulá II de Jordania, el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. El encuentro se ha cancelado tras el ataque al hospital, momento en el que Abbas se ha desplazado de vuelta a Cisjordania.
Cabe mencionar que Estados Unidos –junto a Francia, Japón y Reino Unido– rechazó una resolución propuesta por Rusia que solicitaba un alto el fuego en la Franja de Gaza, sosteniendo que el texto era «indignante» porque no condenaba el ataque del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a Israel.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este martes la muerte de al menos 500 personas en un bombardeo israelí sobre el hospital de Al Ahli, ubicado en el norte del enclave.
Por su parte, el Ejército israelí ha asegurado que el misil que ha alcanzado el hospital ha sido lanzado por error por Yihad Islámica. Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado a los «bárbaros terroristas de Gaza» del suceso.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Israel se defiende de las acusaciones
El Ejército de Israel se ha distanciado este miércoles del ataque ejecutado contra un hospital en la Franja de Gaza y ha sostenido que la ausencia de un cráter consistente con sus municiones demostraría que no está detrás del suceso, del que ha sido acusado por las autoridades palestinas y los gobiernos regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reiterado su postura de que el suceso fue causado por el impacto de un proyectil disparado por Yihad Islámica y ha adjuntado imágenes del aparcamiento del hospital y de cráteres de ataques israelíes previos. «No hay signos visibles de cráteres o daños significativos a los edificios», han recalcado en un vídeo, publicado a través de su cuenta oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
Asimismo, el Ejército de Israel ha publicado en su cuenta en X un corte de audio que supuestamente recoge «una conversación entre operativos de Hamás» sobre el suceso en el que abordan el incidente y afirman que el proyectil fue lanzado por Yihad Islámica «desde un cementerio situado detrás del hospital».
Mentiras de Hamás
Posteriormente, Daniel Hagari, uno de los portavoces del Ejército de Israel, ha acusado a Hamás de engañar a los medios de comunicación internacionales tras el suceso, que ha provocado incluso la cancelación de una cumbre en Jordania en la que iban a participar los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; Egipto, Abdelfatá al Sisi; y la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
«Según nuestros datos de Inteligencia, Hamás comprobó las informaciones, entendió que fue un error en un disparo de un cohete de Yihad Islámica y decidió lanzar una campaña global en medios para ocultar lo que pasó», ha dicho, antes de afirmar que el grupo islamista «ha inflado el número de víctimas», según un comunicado publicado por las FDI a través de su página web.
En este sentido, ha hecho hincapié en que Hamás «entendió con total certeza» que el proyectil había sido lanzado por Yihad Islámica y, tras presentar una imagen de los daños causados por el incendio desatado en el aparcamiento, ha argumentado que las llamas fueron causadas por el impacto del proyectil y la gran cantidad de combustible que aún portaba en el momento del impacto.
Hagari ha aseverado que el Ejército de Israel ha llevado a cabo «una investigación exhaustiva y en profundidad» que le permite «confirmar» que «la organización terrorista Yihad Islámica es responsable de los daños en el hospital».
Yihad Islámica
Así, ha detallado que «una batería de unos diez proyectiles fue lanzada a las 18.59 horas (hora local) por parte de Yihad Islámica desde un cementerio en la zona» y que «al mismo tiempo, se recibieron informaciones sobre una explosión en el hospital».
«Un análisis de las fotografías aéreas confirma que no hubo daños directos al hospital, sino sólo al aparcamiento adyacente. Se pueden ver signos de un incendio sin cráteres o daños a la infraestructura de los edificios en la zona», ha sostenido.
«Esto contrasta con los daños que habían sido causados por un ataque aéreo, ya que habría cráteres y daños a la infraestructura de los edificios, dos cosas que no se identifican en este incidente», ha argumentado, antes de lamentar que «muchos medios de comunicación informaran sobre acusaciones infundadas de la organización terrorista Hamás».
Capriles considera que la reanudación del proceso en Venezuela «abre una oportunidad para los venezolanos»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EP
El Gobierno de Venezuela ha firmado en la isla de Barbados una serie de acuerdos con la plataforma que aglutina a los principales partidos de la oposición para garantizar la celebración de los comicios presidenciales de 2024, en los que en principio volverá a concurrir el presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro, como abanderado del chavismo.
Los acuerdos firmados entre las partes establecen derechos políticos y garantías electorales, así como el levantamiento de las sanciones y el respeto a la soberanía de Venezuela.
Comicios en el segundo semestre de 2024
Los comicios se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2024 tras la selección por parte de cada actor político de sus candidatos, «de manera libre y conforme a sus mecanismos internos». Las elecciones presidenciales contarán además con la presencia de observadores electorales internacionales.
Maduro, que ha publicado el acuerdo conjunto, ha señalado que este texto «ratifica el fortalecimiento de una democracia inclusiva y de convivencia política que defenderá los Derechos Humanos» sujetos en la Constitución de Venezuela.
El Ejecutivo venezolano ha señalado que a lo largo de 2023 ha «llevado a cabo negociaciones con representantes del Gobierno de Estados Unidos» y con la oposición con el fin de «sanar las heridas sociales causadas por la ilegítima agresión económica», en referencia a las sanciones «criminales» que han «castigado colectivamente a la población venezolana sin distinción» y «solicitadas por esta misma oposición».
«Con estos acuerdos, Venezuela da un paso más en el camino para acabar con las criminales medidas coercitivas unilaterales adoptadas contra nuestro pueblo, y la recuperación del Estado de bienestar alcanzado por la Revolución Bolivariana», reza un comunicado hecho público por el ministro de Exteriores, Yván Gil.
La ‘número dos’ de Maduro, Delcy Rodríguez, ha señalado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter, que «Venezuela nuevamente escribe una página en su historia de dignidad y resistencia victoriosa frente a agresiones despiadadas».
Capriles: «Los esfuerzos deben ser para superar la grave crisis económica, social y política que aqueja a Venezuela»
Por su parte, el dirigente opositor Henrique Capriles, que hace pocos días retiró su candidatura a las elecciones primarias de la oposición, ha considerado que «la reanudación del proceso de negociación abre una oportunidad a los venezolanos y las urgentes soluciones que necesita» el país.
«En lo político creemos que la vía electoral con condiciones democráticas es el camino para que los venezolanos podamos decidir en paz nuestro futuro. Somos los venezolanos con nuestro voto los que vamos a cambiar al peor gobierno de nuestra historia. Cambiar a quienes son responsables de haber hundido a nuestra patria en la pobreza y haber forzado la salida del país de millones de compatriotas», ha manifestado.
Asimismo, ha señalado que «todos los esfuerzos deben ir orientados a superar la grave crisis económica, social y política que aqueja a Venezuela«, por lo que ha abogado por promover el encuentro y la unidad «en la búsqueda de una vida mejor. «Vamos a recuperar la democracia y la prosperidad. Todos tenemos derecho a que este país cambie para bien y haremos lo que esté a nuestro alcance para que tengamos un proceso exitoso», ha agregado.
Esto se produce después de que el Ministerio de Exteriores de Noruega confirmara en un breve comunicado la reanudación de las conversaciones entre las partes tras las últimas reuniones celebradas en México, si bien en aquel momento los contactos no produjeron avances prácticos.
Uno de los accidentes ocurrió en la GC-100 a su paso por Agüimes y el otro en el municipio de Arucas
Tres personas han resultado heridas con pronóstico moderado y otras dos de levedad en dos accidentes de tráfico registrados en las últimas horas en la isla de Gran Canaria, según ha informado el 112.
El primer siniestro tuvo lugar a las 20.38 horas de este martes en la GC-100, a su paso por el municipio de Agüimes, donde un turismo se salió de la vía y colisionó contra una palmera.
Como consecuencia del impacto, una mujer de 17 años y un hombre de 21 sufrieron traumatismos y policontusiones con pronóstico moderados. Fueron trasladados al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, respectivamente.
Además, un hombre de 35 años y otro de edad desconocida sufrieron lesiones leves. Fueron trasladados al Hospital San Roque de Las Palmas de Gran Canaria
Segundo accidente en Arucas
A las 22.26 horas, y en la GC-330, a la altura de El Cardonal, en el municipio de Arucas, una mujer de 66 años sufrió policontusiones con pronóstico moderado. Después de que volcara el vehículo en el que circulaba.
Personal del SUC trasladó a la afectada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Efectivos de bomberos aseguraron el vehículo y colaboraron con los servicios intervinientes, mientras que la Guardia Civil instruyó el correspondiente atestado.