Ya se puede vacunar contra la gripe y la covid-19

0

Este lunes comienza la campaña de vacunación de la gripe y covid-19 indicada sobre todo para embarazadas y mayores de 60 años. También para personas con enfermedades crónicas, personas con convivientes de riesgo y personal esencial

Imagen señora vacunándose al comienzo de la campaña vacunación gripe y covid-19
Imagen señora vacunándose en el primer día de la campaña vacunación de la gripe y covid-19. Foto Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias inicia este lunes la vacunación contra la gripe y la covid-19 en todos los centros de salud del archipiélago.

335.000 dosis de vacunas

Para afrontar esta temporada de gripe se han adquirido un total de 335.000 dosis de vacuna, con una inversión total de 2.989.000 euros.

Informa: Marta Cairós / Francisco Baute / Tinguaro Sánchez. Vídeo RTVC

La vacunación frente a la gripe y la covid-19 está indicada para embarazadas, personas mayores de 60 años, personas institucionalizadas en centros, menores de 60 años con enfermedades crónicas, convivientes con personas de riesgo y personal esencial para la comunidad.

Se incluye, como novedad, la vacunación frente a la gripe de niños y niñas de entre seis y 59 meses de edad, personas fumadoras, personas de cinco a 59 años con riesgo de complicaciones y personas con exposición laboral directa a animales en granjas o explotaciones agrarias.

Con la vacunación contra la gripe y la covid-19 a la población de riesgo evitamos la coexistencia de las dos infecciones en una misma persona, minimizando la gravedad de la enfermedad en el paciente y el estrés al sistema sanitario.

Medio más eficaz de prevención

Desde la Consejería se insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente, en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.

Policía vacunándose en el primer día de campaña de vacunación gripe y covid-19.
Policía vacunándose en el primer día de campaña de vacunación gripe y covid-19. Foto Consejería de Sanidad

Tipos de vacunas

Para afrontar esta temporada se dispondrá de cuatro tipos de vacunas dirigidos a :

· Población diana mayor de 6 meses. Se han adquirido 100.000 dosis, lo que ha supuesto una inversión de 390.000 euros.

· Población diana mayor de 24 meses. Se han adquirido 180.000 dosis con un importe total de 1.386.000 euros.

· Población anciana institucionalizada y ancianos encamados en su domicilio; mayores de 60 años. Se han adquirido 30.000 dosis, lo que ha supuesto una inversión de 750.000 euros.

· Menores entre dos y cinco años de vida (59 meses) sin patologías de base. También se podrá utilizar en pacientes de entre cinco y catorce años de edad, incluidos, con patología de base que no la tengan contraindicada. Se han adquirido 25.000 dosis para las que se han invertido 463.000 euros.

Recomendaciones de vacunación estacional 2023-2024

Cada año, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe en otoño-invierno para aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones. Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a la gripe ha coincidido con la vacunación contra la covid-19.

El objetivo de la vacunación contra el coronavirus es reforzar la protección de las personas más vulnerables y la del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.

Vacunación de un niño contra la gripe
Vacunación de un niño contra la gripe. Foto Consejería de Sanidad

Vacunación gripe y covid-19

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica actual de la covid-19, se recomienda la vacunación durante la temporada de otoño-invierno (2023-2024) a los siguientes grupos de población:

Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones:

1. Personas de 60 años o más.

2. Personas de cinco años o más, internas en centros de atención a personas con discapacidad y residencias de mayores, así como a otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

Personas con enfermedades crónicas

3. Personas menores de 60 años con enfermedades crónicas como:

· Diabetes mellitus y síndrome de Cushing.

· Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).

· Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.

· Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.

· Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.

· Asplenia o disfunción esplénica grave.

· Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico.

· Enfermedades neuromusculares graves.

· Inmunosupresión.

· Cáncer y hemopatías malignas.

· Fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo.

· Enfermedad celíaca.

· Enfermedad inflamatoria crónica.

· Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

Vacunación de una mujer embarazada contra la gripe. Foto Consejería de Sanidad

4. Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto).

Personas a las que es recomendada la vacuna

5. Convivientes con personas con alto grado de inmunosupresión, con personas con otras enfermedades de mayor riesgo y con personas mayores.

Para reducir el impacto y el mantenimiento de los servicios críticos y esenciales a la comunidad:

6. Personal de centros y establecimientos sanitarios (incluidas las oficinas de farmacia) y sociosanitarios públicos y privados (tanto personal sanitario como no sanitario).

7. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:

· Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales, autonómicos y locales.

· Fuerzas Armadas.

· Bomberos.

· Servicios de Protección Civil.

Imagen señor vacunándose contra la gripe y covid-19
Imagen señor vacunándose contra la gripe y covid-19. Foto Consejería de Sanidad

Vacunación contra la gripe

Además de los grupos anteriores, se recomienda también la vacunación contra la gripe a:

· Población infantil entre seis y 59 meses (5 años) de edad.

· Personas de cinco a 59 años con un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como quienes tienen entre cinco y 18 años y están en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, o todas las personas fumadoras.

· Estudiantes en prácticas en centros y establecimientos sanitarios (incluidas oficinas de farmacia) y sociosanitarios.

· Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos). Pueden ser ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad de la vacunación a estos colectivos es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

Pedir cita

La gestión de citas para la vacunación se lleva a cabo a través del 012 o de sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.

Denunciados por transportar casi 38 kilos de pescado más de lo permitido

0

Esta acción constituye una infracción grave al superar el límite legal de 10 kilos para el transporte de pescado entre islas

Una parte de los 47 kilos de pescado que iban a transportar entre islas varios individuos, siendo 38 kilos más de lo permitido
Pescado incautado por el Servicio de Inspección Pesquera / Gobierno de Canarias

El Servicio de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias ha levantado acta contra varias personas que intentaban transportar casi 38 kilos de pescado más de lo permitido.

Los denunciados trataban de llevar 47,8 kilos de pescado de El Hierro a Tenerife. La normativa para mover entre islas establece 10 kilos como máximo.

Denuncia de un particular

A raíz de la denuncia de un particular, agentes de Inspección Pesquera iniciaron la semana pasada una operación. Detectaron a varios individuos en una zona no autorizada para la pesca submarina.

A pesar de las malas condiciones del mar y la falta de señalización, localizaron a estas personas, que aseguraron que no se encontraban pescando. Fueron trasladadas posteriormente a tierra al no llevar señalización y estar en riesgo su integridad física, indica el Gobierno en una nota.

Ante las sospechas de los inspectores, se realizó un seguimiento de estas personas. La investigación finalizó con la localización de las mismas en un intento de traslado del pescado desde el puerto de La Estaca, en El Hierro, al de Los Cristianos, en Tenerife.

Sanciones de hasta 60.000 euros

Esta acción constituye una infracción grave, de acuerdo con la Ley 17/2003, al superar el límite legal de 10 kilos y transportar más pescado de lo permitido entre islas. Los infractores se podrían enfrentar a sanciones que oscilan entre 301 y 60.000 euros.

Putin afirma que Ucrania ha sufrido “enormes pérdidas” con su contraofensiva

Según Vladimir Putin las tropas realizan una defensa activa y asegura que nunca se han opuesto a buscar un fin del conflicto por medios pacíficos.

Vladimir Putin durante la entrevista con China Media Corporation / Europa Press

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha descartado este lunes que la contraofensiva ucraniana puesta en marcha en verano haya dado resultados. Putin asegurado que el Ejército de Ucrania ha sufrido «enormes pérdidas» durante estas operaciones a lo largo de los últimos meses.

«Anunciaron que buscarían la derrota de Rusia y la victoria en el campo de batalla, la derrota estratégica de Rusia. Las hostilidades comenzaron, la tan conocida contraofensiva, que sigue adelante desde el 4 de junio. No hay resultados todavía, solo enormes pérdidas», ha aseverado Putin, que ha incidido en que estas pérdidas son «sencillamente enormes».

Así se ha pronunciado durante una entrevista con China Media Corporation, donde ha acusado a la parte ucraniana de echar por tierra las negociaciones que tuvieron lugar en la ciudad turca de Estambul: «Nunca nos hemos opuesto a tratar de buscar un fin a este conflicto por medios pacíficos. En un momento dado incluso acordamos en Estambul que estábamos preparados para ello garantizando los intereses legítimos de Rusia en el ámbito de seguridad».

«La parte ucraniana elaboró un marco muy estricto para garantizar la seguridad y prácticamente estuvimos de acuerdo con esto, pero tan pronto como nuestras tropas se retiraron de la capital de Ucrania, de Kiev, la parte ucraniana prendió fuego a estos acuerdos. Incluso fueron rubricados en papel por los jefes de las partes negociadoras, no este paquete en sí, sino un memorando de estos acuerdos», ha aseverado.

Defensa activa por parte de Rusia

En este sentido, ha dicho estar al tanto de los socios chinos y ha expresado su «gratitud por estas sugerencias». «Creo que son bastante realistas, en cualquier caso, y que pueden ser usados como una base para un acuerdo de paz. Desafortunadamente, la otra parte no quiere llevar a cabo negociaciones. Es más, el presidente de Ucrania ha emitido un decreto que prohíbe a todo el mundo mantener negociaciones de paz con nosotros», ha dicho.

«¿Cómo puedes negociar si ellos no quieren, si incluso han tomado medidas legislativas para prohibir esto?», ha recalcado antes de aseverar que «si Ucrania quiere ahora sacar esto adelante debe suspender este decreto y mostrar su disposición a negociar. Estamos preparados», ha añadido.

Además, ha puntualizado que las tropas rusas están llevando a cabo una «defensa activa» en la zona a medida que mejoran su posición en la práctica totalidad de la línea de contacto.

La vivienda se encarece casi un 5%

0

El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, se incrementó casi un 5 % (4,9 %) en septiembre con respecto al mismo mes de 2022, un aumento que rozó el 9 % (8,9 %) en las islas

Imagen venta de pisos
Europa Press (Foto de ARCHIVO) 25/4/2023

Los datos difundidos este lunes por la tasadora Tinsa aseguran que frente a este aumento interanual, el precio de la vivienda se encareció ligeramente, un 0,1 %, frente al mes de agosto. Eso en un contexto marcado por las sucesivas subidas de tipos de interés. También por el consecuente encarecimiento de la financiación y una demanda de vivienda que en determinadas localizaciones sigue siendo muy superior a la oferta. Todo ello está tensionando al alza los precios.

La demanda se reduce en extranjeros residentes

De hecho, Tinsa apunta que la demanda residencial se reduce más lentamente en el segmento de extranjeros residentes. Lo que se extiende de lleno al territorio insular y a algunas zonas de la costa mediterránea, en donde las compraventas de extranjeros han tenido mayor peso durante la primera mitad del año.

Además de la subida en las islas, que sigue en tendencia ascendente, los precios crecieron un 5,9 % en las áreas metropolitanas. Un 4,8 % en la costa mediterránea, un 4,6 % en las capitales y grandes ciudades y un 2,1 % en el resto de municipios.

Según explica Tinsa, todos los grupos analizados mostraron en septiembre una tendencia de desaceleración en términos interanuales. A excepción de los territorios insulares, que siguen mostrando dinamismo en la evolución de precios.

Comparación con agosto

Por su parte, si se compara con agosto, las islas siguen encabezando las subidas de los precios de la vivienda con un 2,3 % de aumento. A continuación se sitúa la costa mediterránea y resto de municipios (0,2 %, respectivamente).

En las áreas metropolitanas el precio se mantuvo sin cambios y en las capitales y grandes ciudades se abarató un 0,2 % en tasa intermensual.

En este contexto, Tinsa apunta que la reducción de la demanda residencial se está produciendo de forma gradual. Ya que el impacto de la inflación sobre los ahorros de los hogares y el de la subida de los tipos de interés está moderando las compraventas residenciales mayormente por la menor concesión de hipotecas. Aunque la vivienda continúa canalizando ahorros.

Gracias al sostenimiento de las tasas de empleo se está manteniendo la solvencia de los hogares. Que irán recuperando su poder adquisitivo lentamente a medida que se modere la inflación, apunta la tasadora.

El precio en las islas está solo un 4 % por debajo de los máximos

El precio de la vivienda nueva y usada en España está un 19,2 % por debajo de los máximos del boom inmobiliario. Sin embargo, en Baleares y Canarias esta diferencia se reduce en septiembre a un 3,9 %.

En el caso de las capitales y grandes ciudades está un 15 % por debajo, mientras que en la costa mediterránea y el resto de municipios la distancia aumenta hasta el 29,3 % y 28,3 %, respectivamente.

Por su parte, el informe Tinsa, afirma que desde los mínimos registrados tras el estallido de la burbuja inmobiliaria el precio de la vivienda ha aumentado un 37,4 % de media en España. Un porcentaje que se ha visto incrementado en el caso de las capitales y grandes ciudades (45,2 %), islas (41,5 %) y áreas metropolitanas (40,4 %).

Espectáculo de drones en Caleta de Fuste

0

Un espectáculo luminoso en Caleta de Fuste (Fuerteventura) se hace viral en las redes sociales. Una iniciativa que promueve la inclusión en los espectáculos de personas con autismo, el respeto medioambiental y el bienestar de los animales

Espectáculo de drones en Caleta de Fuste, Fuerteventura
Espectáculo inclusivo con drones en Caleta de Fuste, Fuerteventura

La localidad majorera de Fuerteventura, Caleta de Fuste, ha realizado este fin de semana un espectáculo luminoso con drones. Un espectáculo alternativo a los tradicionales fuegos artificiales. Turismo de Antigua ante la buena repercusión de promoción del municipio ha decidido que promoverá estos espectáculos con drones en los principales eventos del municipio.

La iniciativa promueve la inclusión en los espectáculos de personas con autismo, el respeto medioambiental y el bienestar de los animales.

Vídeo del espectáculo en Caleta de Fuste / Ayuntamiento de Antigua

La UD Las Palmas y el CD Tenerife juegan el derbi en ‘Gente Maravillosa’

‘Gente Maravillosa’ celebra este lunes 16 de octubre la rivalidad sana entre ambas aficiones y denuncia las situaciones de violencia que a veces se viven en los campos de fútbol

La periodista deportiva Susana Guasch es la madrina de este particular derbi canario

Este lunes 16 de octubre, el programaGente Maravillosa‘ juega su propio derbi a partir de las 22:30 horas en Televisión Canaria.

El programa, presentado por Eloísa González, denuncia este lunes el odio, los insultos y la violencia que se registran en los campos de fútbol y pone en valor la rivalidad sana y deportiva entre los dos equipos representativos del fútbol canario, el Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas. 

Para abordar esta temática, ‘Gente Maravillosa’ contará con la reconocida periodista deportiva Susana Guasch como madrina del programa. La catalana contará, de primera mano, su experiencia respecto a la violencia en el fútbol y abordará el papel de la mujer en este deporte.

A lo largo de la noche se emitirán dos cámaras ocultas a través de las cuales el programa buscará a las personas maravillosas de la noche. En la situación que se plantea, un chico con la camiseta de la Unión Deportiva Las Palmas acude a un bar en Santa Cruz de Tenerife. Allí, es recriminado por uno de los camareros del bar, que no quiere atenderle por llevar la camiseta del eterno rival.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo que apuesta por un derbi sano y divertido.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

https://youtube.com/watch?v=pHUKtI4W3WQ%3Fsi%3DQnrXmxj9FBC3i28D

Rosa Dávila descarta la construcción del puerto de Fonsalía

La presidenta del Cabildo de Tenerife se sitúa en la misma línea que el Gobierno de Canarias, que también descarta reabrir el proyecto del puerto de Fonsalía

Puerto de Fonsalía
Proyecto del puerto de Fonsalía / CABILDO DE TENERIFE / ARCHIVO

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, descarta la construcción del puerto de Fonsalía. Este lunes se ha mostrado en contra de reabrir este proyecto, la cual fue una iniciativa del presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez. Además, ha exigido inversiones «a corto plazo» para resolver el «colapso» del puerto de Los Cristianos.

En una entrevista concedida a ‘Canarias Radio’ y recogida por Europa Press, ha indicado que la cogestión marítima y viaria en Los Cristianos «es un problema ya al que hay que poner solución inmediatamente».

El mayor santuario de ballenas de Europa

Ha apuntado que su partido, Coalición Canaria, ya se ha pronunciado «tajantemente» contra el proyecto en el pasado mandato y ha apelado a «cambiar la mirada» sobre el patrimonio natural de la isla.

En ese sentido ha dicho que la costa oeste de la isla y, especialmente Fonsalía, cuenta con el «mayor santuario de ballenas» de Europa y uno de los tres mayores del mundo, junto a Sudáfrica y Australia.

Por ello, ha indicado que hay que «poner en valor la biodiversidad» de la isla y que «no se interfiera» en la vida de los cetáceos con obras de infraestructuras.

El Gobierno, en la misma línea que el Cabildo

El Gobierno de Canarias también descarta el proyecto del Puerto de Fonsalía. La pasada semana, el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, afirmó que el Ejecutivo no cuenta entre sus proyectos impulsar dicha construcción

Por otro lado, también advirtió de que habrá que «sentarse a buscar una solución» a la conectividad entre Tenerife y las llamadas islas verdes porque el puerto de Los Cristianos es, actualmente, «absolutamente ineficaz».

El Gobierno rebaja cuatro décimas, al 2 %, su previsión de PIB para 2024

0

El Gobierno ha rebajado cuatro décimas, hasta el 2 %, su previsión de crecimiento económico para 2024, debido a una menor aportación de la demanda nacional y pese a una moderación del impacto negativo de la demanda externa

El Gobierno rebaja cuatro décimas, al 2 %, su previsión de PIB para 2024
16/10/2023.- El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en funciones, Gonzalo García Andrés atiende este lunes a los medios de comunicación con motivo de la remisión a la Comisión Europea del Plan Presupuestario para 2024, que incluye la actualización del cuadro macroeconómico, en la sede del ministerio de Economía en Madrid. EFE/JJ Guillén

Según el Plan Presupuestario enviado por el Gobierno a Bruselas, en 2024 el crecimiento del PIB pasará a descansar en la demanda nacional, mientras que la demanda externa se verá debilitada por un menor tirón de los socios comerciales.

El consumo y la inversión en 2024 se sustentarán en el despliegue del Plan de Recuperación, el dinamismo del mercado laboral y la solvencia financiera de hogares y empresas, cuya deuda ha alcanzado niveles mínimos desde 2002.

Este año, el Gobierno prevé que el PIB cerrará con un crecimiento del 2,4 %, tres décimas por encima de su anterior pronóstico, si bien la evolución de la economía española en los próximos meses estará influida por los conflictos geopolíticos y el impacto de la política monetaria contractiva del Banco Central Europeo.

En un comunicado, el Gobierno califica de «prudente» la previsión de PIB para este año y considera que las tensiones geopolíticas son «el principal factor de riesgo» por su impacto «sobre los mercados de energía y la actividad económica en Europa y a nivel mundial».

«El reciente incremento en los precios del petróleo y del gas vuelve a evidenciar que los costes energéticos se mantienen en una situación de volatilidad que puede afectar a la actividad y retrasar la vuelta de la inflación al objetivo a medio plazo», reconoce el documento.

Asimismo, asegura que la política monetaria está empezando a reducir la inflación pero también la demanda europea.

La tasa de paro caerá al 11 %

Para el conjunto de 2023 y 2024 el Plan contempla la creación de 700.000 empleos a tiempo completo, al tiempo que el desempleo continuará reduciéndose hasta situar la tasa media de paro por debajo del 11 % el año que viene pese al incremento de la población activa hasta los 24 millones de personas.

La calidad de empleo mejorará, dice el Gobierno, con un incremento de la remuneración por asalariado, que crecerá a tasas superiores a las de los precios de consumo, «lo que permitirá que los trabajadores ganen capacidad adquisitiva durante este periodo».

Asimismo, se producirá una mejora de la productividad gracias a las reformas del Plan de Recuperación.

El documento estima que el deflactor del PIB, indicador que mide el comportamiento de la inflación, habría acelerado casi dos puntos su crecimiento en 2023, hasta el 5,9 %, debido a la importante caída de los precios de las materias primas importadas.

Para 2024, el deflactor del PIB (3,6 %) y el del consumo privado (3,9 %) mantendrán un comportamiento más similar y continuarán avanzando hacia el objetivo de inflación del 2 %.

Un frente frío dejará lluvias en Canarias a final de semana

0

El jueves será una jornada de transición y el viernes llegarán a Canarias las lluvias asociadas a un frente frío que se extenderán de oeste a este a todas las islas

Un día de nubes en Tejeda
Un día de nubes en Tejeda / Archivo

Un frente frío dejará lluvias en Canarias a partir de la madrugada del próximo viernes. Para esa jornada se esperan cielos nubosos y precipitaciones generalizadas, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los chubascos se iniciarán durante la madrugada en La Palma y luego se extenderían de oeste a este a todas las islas, principalmente a las vertientes norte y oeste. Las temperaturas evolucionarán sin cambios significativos y se espera viento moderado del norte.

El jueves será una jornada de transición, con aumento del viento del noroeste por la tarde. En esa jornada se esperan cielos con intervalos nubosos, pasando a última hora del día a nubosos en el noroeste del archipiélago. Hay baja probabilidad de lluvias en la vertiente oeste de las islas más occidentales.

Descenso notable de temperaturas

El calor amainará esta semana después de que este domingo se registraran 34 grados. En principio, habrás descenso de temperaturas, siendo más notable el martes y miércoles, manteniéndose más propias para la época.

Subirán niveles de humedad y llegarán las nubes bajas. Habrá nubosidad que nos dejará algo de lluvia débil y dispersa el martes y miércoles, principalmente en las medianías del norte.

“Horarios reducidos o clases telemáticas”, todo se plantea en el protocolo para evitar nuevas suspensiones de clases

0

El Consejero de Educación, Poli Suárez, ha asegurado que se trabaja para aprobar con carácter de urgencia un protocolo para situaciones climatológicas como las vividas los últimos días

El objetivo es no volver a suspender las clases sino plantear clases telemáticas o con horarios más reducidos

Informa: Antonio José Fernández / Sara Fraile. Vídeo RTVC

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha sido uno de los entrevistados este lunes en el programa «Buenos Días Canarias». Durante la entrevista ha explicado la decisión de suspender las clases y en qué protocolo se trabaja para evitar situaciones similares

La decisión tras doce días de altas temperaturas

Poli Suárez ha comenzado diciendo que cuando se tomó la decisión de suspender las clases, Canarias llevaba doce días soportando altas temperaturas. «Parte del alumnado estaba sufriendo desmayos y sangrados por la nariz». Mucho personal docente y directores de colegios llamaban a la consejería para solicitar tomar medidas. Y así lo hicimos, aunque sabemos que la decisión no ha gustado a todo el mundo».

«Me pongo en el lugar de los padres y madres. Comprendo su enfado, pero también les digo que hemos sido «aplaudidos» por muchas organizaciones. Entiendo tanto el enfado como los aplausos. Pero les aseguro que lo único que hemos hecho es poner en prioridad al alumnado«, afirmaba Suárez.

Entrevista completa de Poli Suárez, consejero de Educación en «Buenos Días Canarias». Vídeo RTVC

«Octubre más fresco que los que vendrán»

Poli Suárez aseguró que los expertos les dicen que este ha sido el octubre más fresco de los próximos octubres cálidos que vendrán. «Esto quiere decir que tenemos que ir acostumbrándonos a estas circunstancias. Por ello es necesario hacer un protocolo ante situaciones como estas». El objetivo de la consejería es adaptar los centros. Aseguran que llevan trabajando todo el fin de semana en ello y no es fácil, pero que es necesario aprobarlo en los próximos días de carácter urgente. Y ese es el objetivo que ahora se plantean.

Protocolo adaptado a todas las circunstancias

Se quiere que el protocolo en el que se trabaja sirva para todas las islas. «Hay que estudiar cada centro. Además cada uno debe tener su plan de protección. Porque no es lo mismo soportar altas temperaturas en Adeje, Tenerife que por ejemplo en Moya, Gran Canaria».

Imagen parte de la entrevista de Poli Suárez, consejero de Educación, en "Buenos Días Canarias"
Imagen parte de la entrevista de Poli Suárez, consejero de Educación, en «Buenos Días Canarias»

Poli Suárez aseguró que también durante la elaboración de ese protocolo hablarán de clases telemáticas y de la posibilidad de reducción de horarios. Son algunas de las medidas que se están poniendo sobre la mesa. «Estamos a la espera también de las medidas que nos aporten desde la comunidad educativa».

Sobre por qué no se aplicaron clases telemáticas estos días, el consejero de Educación aseguró que era imposible porque con las medidas que se tomaron durante la pandemia se habían paralizado. «En aquella ocasión se activó por protocolo covid y ahora habría que actualizarlas. Se hará dentro del protocolo que se está elaborando»