Archivan la causa contra los nueve migrantes detenidos por amotinarse en un barco

0

El juez no aprecia pruebas que demuestren que se amotinaran contra la tripulación o que llegaran a amenazar a esta

El carguero Vos Pace, a su llegada a Fuerteventura. Nueve de los 78 migrantes rescatados fueron detenidos por amotinarse en el buque
El buque VOS-PACE, a su llegada a Fuerteventura / Europa Press

El Juzgado de Instrucción número 1 de Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha archivado el caso de piratería abierto contra los nueve migrantes detenidos por amotinarse en un barco que los había rescatado de dos pateras. El juez no aprecia pruebas que demuestren que se amotinaran contra la tripulación o que llegaran a amenazar a esta.

Fuentes judiciales ha indicado a EFE que la decisión del magistrado se basa, entre otros motivos, en la declaración del capitán del barco, que manifestó que a él no le obligaron a poner rumbo a Fuerteventura y que nadie irrumpió en el puente de mando.

La declaración de un testigo concuerda con la del capitán

La declaración de ese oficial en el sentido favorable a los ocho detenidos, uno de ellos menor de edad, concuerda con la versión de un testigo de los hechos a la que ha tenido acceso EFE, un ocupante de una de las pateras rescatadas.

Este testigo, contra el que no se formuló ninguna acusación, relató que los supuestamente amotinados no atacaron a los marineros, sino que amenazaron con suicidarse si los devolvían a Marruecos.

Vídeo: RTVC

Ocho de ellos habían quedado en libertad

Ocho de los nueve migrantes detenidos por la Guardia Civil habían quedado en libertad provisional este pasado martes en Puerto del Rosario. Se les acusaba de amotinarse en un barco de bandera de Países Bajo.

El titular del juzgado tomó declaración durante este jueves a los investigados y a los testigos. Se les acusaba de cometer los delitos de piratería, amenazas y delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El noveno es menor de edad, por lo que su caso lo llevaba la Fiscalía de Menores.

Se negaron a volver a Marruecos

Los nueve migrantes fueron detenidos por la Guardia Civil en la mañana de este martes a su llegada al muelle de Puerto del Rosario. El buque rescató a los migrantes que viajaban en una patera durante la noche de este lunes.

Estas nueve personas formaban parte de los 78 migrantes rescatados que iban en dos embarcaciones, una con 43 y otra con 35. Fueron auxiliadas sobre las 23:30 horas por el buque VOS-PACE cuando se encontraba en la zona SAR de Marruecos, a unos 74 kilómetros (40 millas náuticas) de Akhfennir (Marruecos).

Tras el rescate, el centro de salvamento marroquí informó al buque que tenía que trasladar a los migrantes hasta Tan-Tan, lo que provocó esta situación. Algunos de los migrantes decidieron amotinarse «con cuchillos y agresivos», según los testimonios del personal del buque. El capitán del VOS-PACE optó, por cuestiones de seguridad, ir hacia Puerto del Rosario.

Muere un trabajador en el vertedero de Zonzamas mientras descargaba un camión de vidrio

0

El cuerpo fue localizado sin vida debajo de los escombros. El vehículo tenía la caja levantada y el mando de manejo estaba en el suelo

Un trabajador de 41 años ha fallecido en el vertedero de Zonzamas en la tarde de este jueves mientras descargaba un camión de vidrio.

El hombre acudió a estas instalaciones alrededor de las cinco de la tarde. Ya entrada la noche, los bomberos acudieron a la zona tras haberse hallado el camión que manejaba encendido en la planta de descarga de la empresa Ecovidrio, gestionada en Lanzarote por Ascan.

El vehículo se encontraba con la caja levantada y el mando de manejo estaba en el suelo. El teléfono de la empresa y el personal estaban en el interior del mismo.

Vertedero de Zonzamas
Complejo ambiental de Zonzamas / Cabildo de Lanzarote / Archivo

Caso judicializado

Con ayuda de una pala mecánica, se pudo localizar el cuerpo sin vida debajo de los escombros de vidrio. El caso ya se está investigado y se encuentra judicializado.

Rescatan a un joven del interior de una vivienda tras un incendio en el norte de Tenerife

0

Los cuerpos policiales activados por el Centro Coordinador aseguraron la zona y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias

Un joven de 24 años ha sido rescatado este viernes del interior de una vivienda tras un incendio en Los Realejos.

Los hechos han sucedido pasadas las 07.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de un incendio declarado en una vivienda localizada en el primer piso de un edificio ubicado en la calle El Toscal.

Incendio en una vivienda

Efectivos de bomberos rescataron al joven, extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble mientras que personal del SUC asistió al afectado, que presentaba intoxicación por inhalación de humo y fue derivado a Hospiten Bellevue.

Los cuerpos policiales activados por el Centro Coordinador aseguraron la zona y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.

Pimienta: “En estos momentos no me imagino a Jonathan Viera fuera de la UD Las Palmas”

0

Xavi García Pimienta, entrenador de la UD Las Palmas, resta importancia a las declaraciones de Viera sobre su intención de marcharse del equipo

García Pimienta 26 septiembre. Efe

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha manifestado que no se imagina «en estos momentos» a Jonathan Viera fuera del equipo amarillo. Lo ha dicho al ser preguntado por las declaraciones del jugador en las que ha adelantado su firme intención de marcharse del equipo isleño, aunque no ha puesto fecha para ello.

El técnico catalán ha pasado de puntillas sobre este asunto, que destapó el futbolista al término del partido del lunes pasado ante el Celta (2-1), en el que fue el gran protagonista de la remontada final, tras ser suplente. Y que reiteró dos días después en una entrevista concedida a la radio oficial del club, en la que reveló, además, que ya el verano pasado se planteó su salida.

Aunque el propio director deportivo del club, Luis Helguera, ha reconocido públicamente que las declaraciones de Viera les cogieron a todos desprevenidos, Pimienta ha restado importancia a las mismas este viernes. Las atribuye a que «ya tiene casi 34 años y esto tiene un principio y un final». Al mismo tiempo ha reiterado que el talentoso jugador «se ha ganado el derecho a decidir su futuro, y no sabemos si será hoy, mañana, en Navidad o el verano que viene, tiene contrato en vigor por mucho tiempo y él decidirá cuándo es su momento».

Jonathan Viera cumplirá 34 años el próximo 21 de octubre, en la víspera de recibir al Rayo Vallecano, y tiene contrato hasta 2026.

Cuestionado sobre si Viera volverá a ser suplente por segundo partido consecutivo en el siguiente choque ante el Villarreal, el entrenador barcelonés no ha querido revelar sus intenciones. «Lo veréis el domingo», se ha limitado a responder.

Puntuar fuera de casa

Para este encuentro en el estadio de la Cerámica, Pimienta espera que su equipo logre puntuar por primera vez fuera de casa jugando «de tú a tú». Aunque sabe que será un encuentro «exigente» ante un rival «que está disputando competición europea, y eso lo dice todo», y que saldrá de los puestos bajos de la tabla por el «potencial» que tiene.

Del cuadro castellonense ha destacado a varios de sus futbolistas, como el grancanario Yéremi Pino, Sorloth, Gerard Moreno, Parejo o Capoue. Ha reconocido que tras el cambio de entrenador -Pacheta sustituyó a Quique Setién- ahora es «más vertical».

Pimienta ha adelantado que Alberto Moleiro volverá a ser baja porque no tiene todavía el alta médica. Ha asegurado que Julián Araujo viajará, después de que las pruebas médicas que le han realizado hayan revelado que no está lesionado. Pero es duda hasta saber sus sensaciones en los entrenamientos que restan. 

La ULPGC aprueba las directrices y baremos para la elaboración del presupuesto 2024

0

Directrices que marcarán la acción de la ULPGC durante el año 2024 y son el paso previo a la confección de los presupuestos de la institución educativa para ese año

El Consejo de Gobierno de la ULPGC CEDIDO POR ULPGC 06/10/2023

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), presidido por el rector, Lluís Serra, ha aprobado las directrices y baremos para la elaboración del presupuesto 2024.

En un comunicado, la institución educativa ha señalado que el gerente, Roberto Moreno, fue el encargado de presentar la propuesta tras ser aprobados previamente por el Consejo Social.

Por su parte, estas directrices marcarán la acción de la ULPGC durante el año 2024 y son el paso previo a la confección de los presupuestos de la institución educativa para ese año.

Moreno explicó al Consejo de Gobierno el especial contexto en el que se han elaborado las directrices del presupuesto para 2024.

«La situación bélica en el este de Europa, el aumento sostenido de precios de bienes y suministros, la ralentización de la cadena de suministros y el aumento por Ley de las dotaciones de Capítulo 1, es decir, los incrementos salariales, van a influir notablemente en la confección de las cuentas para 2024″, dijo.

También, hizo especial mención al impacto de la entrada en vigor de la nueva Ley Universitaria, la LOSU, así como a la normativa que obliga a las universidades públicas a hacerse cargo de las cotizaciones de Seguridad Social del alumnado en prácticas formativas y académicas externas.

Directrices y baremos

En ese sentido, el gerente mostró su especial preocupación e interés porque «podamos contar con un marco plurianual de financiación ya para 2025 que tenga en cuenta todas estas obligaciones legales de las universidades, a las que difícilmente podremos hacer frente sin un incremento sustancial de las transferencias del Gobierno de Canarias«.

Las directrices para la confección del presupuesto 2024 de la ULPGC son un ejercicio de transparencia en la gestión, de mayor información a la sociedad en su conjunto, y a la comunidad universitaria particularmente, sobre objetivos, finalidades y actuaciones propuestas por la institución.

Así, Moreno recordó que «la ULPGC cuenta con un Plan Estratégico, ampliamente consensuado y aprobado por la comunidad universitaria, que dirige la acción de gobierno y establece las prioridades de la institución para los próximos años».

El Patronato de Turismo de Fuerteventura promociona la isla en Francia como “gran cancha natural” para el turismo activo

0

Según informa el Cabildo, la isla se ha presentado ante los principales agentes y promotores de este segmento turístico

El Patronato de Turismo de Fuerteventura promociona la isla en Francia como «gran cancha natural» para el turismo activo CEDIDO POR CABILDO DE FUERTEVENTURA 06/10/2023

El Patronato de Turismo de Fuerteventura ha promocionado la isla en feria Roc d’Azur, en la Costa Azul de Francia, como «gran cancha natural» para el turismo activo y el turismo de naturaleza.

Según informa el Cabildo, la isla se ha presentado ante los principales agentes y promotores de este segmento turístico, especialmente orientado a la práctica y disfrute de ocio al aire libre en bicicleta todo terreno y de montaña.

La consejera de Turismo y responsable actual de la promoción del destino Fuerteventura, Marlene Figueroa, subrayó que «contamos con una extensa red de caminos y senderos aptos para la práctica de turismo activo como el ciclismo y atraer este perfil de turistas supone también una oportunidad para diversificar nuestra oferta y desarrollar actividad y negocios como tiendas de alquiler de bicicletas, mantenimiento, guías, clubs, organización de competiciones, que nos permitan desarrollar la economía local».

Patronato de Turismo

Además, puso en valor las condiciones climáticas y la diversidad y singularidad de los paisajes naturales que convierten a la isla «en una gran cancha natural, apta y muy demandada para la práctica de deportes al aires libre principalmente el ciclismo, el senderismo, las carreras y la natación«.

Por su parte, este segmento atrae a un perfil de turistas comprometido con la sostenibilidad, que acostumbran a viajar en grupos organizados, lo hacen durante todos los meses del año, especialmente en invierno, vienen acompañados de sus familias, contratan estancias prolongadas y consumen productos y servicios en el destino lo cual favorece a la economía local.

Lakovic espera de su equipo otra cara tras la “falta de humildad” de los primeros partidos

0

Jaka Lakovic, entrenador del Dreamland Gran Canaria, califica de «gran reto» en enfrentamiento este domingo con el Unicaja Málaga

Lakovic:
Lakovic espera de su equipo otra cara tras la «falta de humildad» de los primeros partidos.

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha destacado que el partido de este domingo ante el Unicaja Málaga representa «un gran reto» para su equipo, porque espera que se consolide el cambio de cara y actitud que demostró en Grecia, tras la «falta de agresividad y también de humildad» que percibió en sus jugadores contra el Girona.

«Málaga es un equipo que repite casi toda la plantilla, a excepción de Darío Brizuela. Eso les da una continuidad y una calidad que ya consiguieron el año pasado. Es un equipo que juega muy físico, provoca muchas pérdidas e intentan correr muy rápido en contraataque», ha advertido el técnico esloveno en rueda de prensa.

A su juicio, las claves para vencer al conjunto malagueño estarán en «igualarles, jugar físico y proteger el rebote».

El entrenador se ha referido también a las últimas derrotas sufridas por el equipo en liga ante Girona y Joventut. «La primera fue falta de agresividad, intensidad y también de humildad. Llegamos a Girona pensando que ganaríamos de 20, y sabemos que esta liga no es así. Espero que esto cambie», explica.

«Ya vimos esto en Grecia, donde recibimos un golpe en la cara en el primer cuarto, pero con actitud y defensa lo conseguimos cambiar», ha añadido Lakovic en relación a la victoria conseguida por el equipo amarillo ante Aris Salónica en la primera jornada de la Eurocopa (66-82).

«Mejorar en contraataque»

El técnico considera que toda su plantilla «tiene mejorar» tanto en «contraataque» como «tras bloqueo directo», además de que «los jugadores del año pasado, tanto interiores como exteriores, deben hacer un trabajo para ayudar a los nuevos».

En cuanto al estado de su plantilla de cara al choque ante Unicaja, Lakovic ha explicado que toda la plantilla está disponible, incluido Ethan Happ, quien vuelve a reunirse este viernes con el equipo y «debería estar listo para jugar el domingo» después de una contractura de espalda.

El partido que enfrenta al Dreamland Gran Canaria y al Unicaja, enmarcado en la cuarta jornada de la Liga Endesa, se celebrará este domingo 8 de octubre a las 12.00 horas en el Gran Canaria Arena. 

Canarias mantendrá este curso la enfermería escolar

0

Dos centros de Gran Canaria se unen este programa piloto, que contará con un total de 62 recintos educativos

Un taller de enfermería escolar
Un taller de enfermería escolar / Archivo

El programa piloto de enfermería escolar continuará durante el presente curso 2023-24 en 62 centros educativos de las islas.

Un equipo formado por 22 enfermeras pertenecientes a las gerencias de Atención Primaria de todas las islas atenderá a estos 62 centros educativos, 12 de ellos de carácter especial, en los que estudian alrededor de 15.000 alumnos.

Se incorporan dos centros de Gran Canaria

La enfermería escolar se inició el curso anterior. Según ha informado la Consejería de Sanidad este viernes en un comunicado, se incorporan otros dos centros de Gran Canaria, seleccionados bajo criterios de salud.

Del equipo de enfermería, siete son de Gran Canaria, seis de Tenerife, tres de Fuerteventura, dos de Lanzarote, dos de La Palma, una de La Gomera y una de El Hierro.

Centros elegidos por la alta incidencia de patologías

Los centros educativos participantes en el pilotaje se han elegido atendiendo a la incidencia del alumnado con patologías o cronicidad. de este modo, la enfermera escolar tendrá su consulta base en estos centros de Educación Especial y en aquellos que puedan generar mayor demanda de su servicio.

El objetivo de esta iniciativa, que introduce la figura de profesionales de Enfermería en las aulas, es atender las necesidades y problemas de salud del alumnado. También, actuar en la prevención de enfermedades y promover la salud de toda la comunidad educativa.

15 áreas prioritarias para el alumnado

Gracias al programa, en el curso pasado se identificaron 15 áreas temáticas de educación para la salud prioritarias para el alumnado, las familias y la comunidad educativa, a través de un cuestionario.

Los asuntos que más preocupan en el seno de la enseñanza son el Soporte Vital Básico y RCP, el atragantamiento, la salud oral, la reacción anafiláctica, el aseo personal (80%), la hipoglucemia, las crisis convulsivas o las alergias.

Además, en el curso 2022-2023 se elaboraron 51 unidades didácticas. Su propósito es planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre temas como acoso, alergia y anafilaxia, alimentación saludable, asma, diabetes y ejercicio físico, entre otros.

El audiovisual en español busca trabajadores en pleno “boom” de sus producciones

0

Las empresas aseguran no encontrar suficientes trabajadores para cubrir los puestos que la industria audiovisual demanda

Imagen archivo RTVC.

La multiplicación del número de producciones en castellano tras la pandemia y el éxito en plataformas de obras como «La casa de papel» o «El hoyo» ha dado lugar a un mercado en el que las empresas aseguran no encontrar suficientes trabajadores para cubrir los puestos que la industria audiovisual demanda.

«El audiovisual está en un ‘boom’ y tenemos una carencia de puestos intermedios. Hay pleno empleo y no tenemos esos puestos», ha asegurado este viernes la presidenta de la Asociación Estatal de Cine, María Luisa Gutiérrez, en una charla mantenida durante el festival Iberseries & Platino Industria en la que se ha analizado el estado actual del sector.

«El talento está pero hay bastante dificultad para encontrarlo» y la del audiovisual es «de las pocas industrias en las que uno puede aprender un oficio sin necesidad de haberse especializado» gracias al surgimiento de trabajos novedosos no solo para jóvenes, sino también para «personas de 45 años que en la crisis del 2008 se quedaron e en casa y nunca más los llamaron por ser considerados mayores».

Producciones audiovisuales

De entre estas dificultades, una de las más mencionadas ha sido la necesidad de un cambio de paradigma en un mundo globalizado, algo que llevaría a los demandantes de empleo a dejar de pensar de manera local o estatal para llegar a ofrecerse a un mercado mundial y globalizado en el que el trabajo a distancia se contemple como una realidad.

Ante este panorama han surgido recientemente plataformas de oferta de empleo como Platino Empleo, anunciada durante la charla, en la que la peculiaridad frente a plataformas ya existentes es que los empleos disponibles son ofrecidos directamente al demandante en función de su formación y aptitudes, en lugar de ser este el que tenga que buscar entre numerosas ofertas.

Las altas temperaturas hacen que Canarias sufra una ola de calor en pleno octubre

A las altas temperaturas se suma la calima que en Lanzarote y Fuerteventura puede reducir la visibilidad a 3.000 metros. La Aemet confirma que se trata de una ola calor

Vídeo RTVC.

El tiempo estable, con cielos poco nubosos y con temperaturas plenamente veraniegas, que pueden rozar los 34ºC en Canarias, seguirá dominando la predicción meteorológica este viernes, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

No esperamos lluvia ni variaciones significativas en las temperaturas. Este viernes volverán a llegar e incluso superar los 34 grados en muchos puntos de las islas, especialmente en zonas de medianías. Las noches también seguirán siendo calurosas

A esta situación se sumará la calima. Se espera un aumento de concentración sobre todo en Fuerteventura y Lanzarote, pero también afectará al resto de las islas.

El viento soplará en la costa de componente este flojo y el estado de la mar será de marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur.

Calor y calima

Todas las islas están en riesgo de altas temperaturas y en Lanzarote y Fuerteventura la calima puede reducir la visibilidad a 3.000 metros.

En general, las temperaturas estarán por encima de los valores normales en la mayor parte de la Península y en Canarias, ya que predominará el tiempo estable, con cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas en el oeste.

Vídeo RTVC.

Décima ola de calor

La agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha ratificado este viernes que Canarias sufre una ola de calor en pleno mes de octubre, la décima que se registra en la serie histórica en ese mes del año.

Se considera ola de calor un episodio de al menos tres días consecutivos en los que como mínimo en el 10% de las estaciones analizadas se registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias. Se toman como referencia los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.

Y eso ha sucedido entre los días 1 y 5 de octubre en tres de las estaciones meteorológicas de las islas analizadas para la elaboración de la serie histórica: en los aeropuertos de Lanzarote, La Palma y Gran Canaria.

El valor de referencia en el aeropuerto de Lanzarote era de 33,1 grados, que se han superado desde que comenzó octubre: 34,4, 34,5, 35,8, 33,2 y 34,6 grados centígrados.

En el aeropuerto de La Palma, el valor de referencia eran 27,5 grados, que se superaron del 3 al 5 de octubre: 27,8, 30,1 y 30,6 grados; y en el de Gran Canaria, los 31 grados de referencia se superaron en los mismos días: 32,5, 31,2 y 32 grados.

También se ha rebasado la temperatura de referencia en el aeropuerto de El Hierro (27,8 grados), el 4 y el 5 de octubre: 33,3 y 32,5 grados.

Distinto criterio en Canarias

En el caso de Canarias, a la hora de determinar si hay o no una ola de calor existe una variación respecto al criterio general, ya que al utilizarse solamente seis estaciones bastaría con que uno de los observatorios registrase un episodio cálido para que se considerase ola de calor en el archipiélago.

Por eso, en Canarias se exige que sean al menos dos las estaciones que registren un episodio cálido para que constituya una ola de calor, según el criterio establecido por la Aemet.

David Suárez, delegado de Aemet en Canarias, ha señalado que esta es la tercera ola de calor que sufre el archipiélago este año, tras las dos registradas en agosto, aparte de otros episodios cálidos que «no llegaron a ola por poco», uno en junio y otro en julio. Lo «excepcional» de esta nueva ola, indica Suárez, es que se produce en octubre, afecta a todas las islas y está por ver cuánto dura.

Calor

Más calor

La previsión para los próximos días no apunta a «grandes cambios» y es previsible que las estaciones estudiadas para la serie histórica sigan superando las temperaturas de referencia.

Suárez avanza que previsiblemente hasta mitad, e incluso final de la próxima semana se mantengan las altas temperaturas en Canarias, quizá con «pequeños» descensos de temperaturas, más marcados para el 11 y 13 de octubre. De ahí la incertidumbre en torno a cuándo se producirá el fin de esta ola de calor.

Este episodio de calor en otoño se debe a tres factores, el primero de ellos, la influencia de una «dorsal» (zona con altas presiones, con efectos similares a un anticiclón) de África que incluso está teniendo efectos en la Península Ibérica. Ello provoca tiempo muy estable, con muy pocas nubes.

El segundo factor es la irrupción de una masa de aire africano caliente sobre las islas, que también se expresa en forma de calima (polvo del Sáhara en suspensión en el aire).

Y el tercero es un fenómeno llamado subsidencia, un movimiento descendente del aire desde capas medias y altas de la atmósfera hacia otras más bajas, que comprime el aire y lo calienta.