El agresor, de 30 años, se abalanzó sobre los policías con un arma blanca, en Las Palmas de Gran Canaria. Los agentes pudieron reducirle y, finalmente, detenerle
Dos agentes de la Policía Nacional / Archivo
LaPolicía Nacionalha detenido este lunes en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 30 años tras un intento de agresión a unos policías, con un arma blanca. Los agentes acudieron a su domicilio deSiete Palmas alertados por su madre, a quien había amenazado antes con un arma de fuego.
Los hechos se produjeron en la tarde de este domingo en una vivienda del citado barrio de la capital grancanaria. La mujer había dado aviso, con una llamada al 091, del alto estado de agresividad que mostraba su hijo.
Los agentes extremaron las precauciones cuando procedieron a acceder al domicilio.
A disposición judicial por la agresión a policías
Una vez en el interior de la vivienda, un hombre de 30 años se abalanzó sobre los policías con un arma blanca, aunque pudieron reducirle y, finalmente, detenerle.
El presunto agresor fue trasladado a dependencias policiales para su posterior puesta a disposición judicial tras este intento de agresión, según han informado este lunes fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Un motorista, de 48 años, ha resultado herido de carácter grave tras sufrir una caída en Santa Cruz de Tenerife
Personal de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 21/7/2023
Los hechos tuvieron lugar en la tarde de este domingo, en la Avenida San Sebastián de la capital tinerfeña. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el herido presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que realizaron el atestado correspondiente.
En Gran Canaria, un hombre de 68 años de edad ha resultado herido moderado en una colisión entre un coche y una moto. El accidente tuvo lugar en la calle Pérez Galdós, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Como consecuencia de la colisión el conductor de la moto, según ha informado el 112, presentaba diversos traumatismo de carácter moderado. El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria del herido y lo trasladó al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
En el lugar del accidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes y reguló el tráfico en la zona. También intervinieron bomberos del Consorcio de Emergencia que realizaron la limpieza de la vía
Un hombre resultó herido moderado en una colisión entre un coche y una moto en la C/ Pérez Galdós, en Santa Lucía de Tirajana ( Gran Canaria. Fotografía de Bomberos de Gran Canaria.
Factual de viajes de cinco episodios en los que descubriremos los cinco archipiélagos que integran el espacio común de la Macaronesia.
Las similitudes y diferencias entre los cinco archipiélagos macaronésicos, bañados por el mismo océano, sirven de punto de partida para un programa que busca ofrecer una comparativa original y diferente en la que conocer más a fondo las señas de identidad propias de cada territorio, favorecidas por su aislamiento de la plataforma continental y por su propia historia.
Así lo afirmó el presidente canario dada la situación de los equipos generadores de energía en las islas, de la que ya ha alertado Red Eléctrica
https://www.youtube.com/watch?v=FxQqpO1Mznk
Informa: Redacción Informativos RTVC
El presidente canario, Fernando Clavijo, ha anunciado este lunes que el Consejo de Gobierno va a declarar la emergencia energética en el archipiélago dada la situación de los equipos generadores de energía, de cuya obsolescencia lleva años alertando Red Eléctrica, para poder abordar «desde ya» su renovación.
Clavijo ha indicado que Canarias «está en una situación crítica» en cuanto a la energía, al tiempo que ha dicho no tener conocimiento de la orden ministerial que mantenía el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España (Miteco) sobre que era el propio Gobierno de Canarias el que tenía que declarar la emergencia energética para poder autorizar los trabajos de mejora en el sistema.
«No teníamos ningún tipo de conocimiento ni fue nada que nos dijera el Gobierno saliente», ha señalado a los medios antes de participar en una conferencia organizada por los periódicos «La Provincia» y «El Día».
Renovación de equipos
Una vez se apruebe esa declaración de emergencia energética, ha explicado, espera que se pueda abordar con el Ministerio «la renovación de los equipos» y, además, «poder complementar los 200 megavatios de déficit» que ha reconocido Red Eléctrica en sus informes.
Clavijo ha considerado un «sinsentido» que se destinen fondos públicos a la adquisición de vehículos eléctricos para combatir el cambio climático cuando su carga depende de «un motor de fuel-oil obsoleto y altamente contaminante».
El reto de complementar los 200 megavatios pendientes, ha augurado, se puede resolver «a corto plazo», pero para el largo plazo, con 6 o 7 años vista, es necesario sacar adelante los concursos para la renovación integral de los equipos y del sistema.
Clavijo también ha adelantado que intentarán que la remuneración para las empresas que se decidan a invertir en complementar los megavatios que faltan en Canarias sea lo suficientemente buena para hacer «viable» la inversión, pero que, de no lograrlo, su Gobierno dará «un paso adelante» porque «está en disposición de ser promotor de esta financiación».
También ha dicho que esta situación con los sistemas de generación eléctrica puede «ayudar mucho» en la reducción de gases de efecto invernadero, al tiempo que ha defendido la necesidad de crear equipos de respaldo para, «ante la no regularidad de las renovables», poder meter en el sistema esa energía que dé estabilidad.
Fernando Clavijo durante la conferencia organizada por ‘La Provincia’ y ‘El Día’. Imagen Presidencia del Gobierno
Migración
Fernando Clavijo ve «razonable» que autoridades de las Islas «eleven la voz» para que el Estado mire a esta región en materia migratoria, por lo que rechaza las críticas a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, por negarse a seguir costeando los entierros de migrantes.
El líder de Coalición Canaria ha abogado por «administrar la migración», ya que no existe «una varita mágica» que vaya a acabar con ella.
«No queremos generar un conflicto, pero es cierto que el Gobierno de España, porque Europa le da los fondos, tiene que establecer recursos para el tratamiento que necesitan los cayucos que llegan o los menores no acompañados», ha apuntado para luego recalcar que ello tiene que darse «con sentido común».
Clavijo ha defendido la actuación de Onalia Bueno al frente del Ayuntamiento de Mogán en lo que respecta a la «crisis migratoria» que hay en Canarias porque «está peleando por los derechos de su pueblo», al tiempo que ha recordado que, si no hubiera llegado a plantarse en el muelle de Arguineguín a finales de 2020, «no se sabe hasta cuándo hubiese seguido ese campamento de la vergüenza».
También ha indicado que le parece «curioso» que quienes permitieron que esas imágenes se dieran «por omisión» se consideren «demócratas y socialistas», pero que una alcaldesa «que eleva el tono para que se dejen de vulnerar los derechos humanos» sea la «xenófoba».
«Es de un cinismo absoluto», ha rematado.
Productividad y alivio fiscal
Clavijo también ha defendido este lunes que el «mejor escudo social» para el archipiélago es que las familias tengan «un puesto de trabajo digno» con el que puedan salir adelante, y ha avisado del «gran reto» que tiene su Gobierno en esta legislatura.
El presidente canario ha puesto el foco en el bajo PIB per cápita del archipiélago, el paro y el excesivo empleo público que se está creando y la diferencia entre las rentas altas y bajas.
Todo ello ha provocado que la Unión Europea haya situado a Canarias «en el vagón de cola», en el grupo de las regiones menos desarrolladas de los 27, pese a que el anterior grupo de gobierno (PSOE-NC-Unidas Podemos-ASG) aseguraba haber dejado un archipiélago mejor al que se encontró.
«Yo siempre dije que, con lo que ha ocurrido en la anterior legislatura, dejar una Canarias mejor era imposible. Ellos quisieron dejar un relato que creían que les iba a beneficiar, pero con lo que pasó, era imposible (…) ahora se empieza a evidenciar con datos los problemas», ha dicho a este respecto Clavijo.
Para salir de esa situación en la que, según ha dicho, ha encontrado a Canarias, ha rechazado la idea de «dar más ayudas» porque ello «no garantiza el escudo social» y ha apostado por «incrementar la productividad para que suban los salarios medios, que se compensen los transportes a importadores y distribuidores para no tener la cesta de la compra más alta, o el alivio fiscal para las familias».
Y es que Clavijo ha señalado que si no se le da un «alivio fiscal» a las familias, y su Gobierno está revisando en estos momentos el IGIC y el tramo autonómico del IRPF, «se va a parar el motor de la economía, que es el consumo».
Los microplásticos llegan a la atmósfera y retornan al suelo en varias ciudades españolas según un estudio
Microplásticos en la Playa Grande de Arico / ULL / Archivo
Los microplásticos son capaces de elevarse hasta la atmósfera para después retornar a la Tierra y depositarse en el suelo. Los científicos han cuantificado la cantidad que llega a numerosas ciudades españolas.
Científicos de catorce centros de investigación españoles pertenecientes a la Red de Investigación de Residuos Plásticos en el Medio Ambiente (EnviroPlaNet) han comprobado cómo los microplásticos se depositan sobre varias localidades españolas: Madrid, Barcelona, Tres Cantos (Madrid), Vigo, Pamplona, Alcalá de Henares (Madrid), Molina de Segura (Murcia), Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
El poliéster es el microplástico más habitual
Diagrama del análisis y depósito de Microplásticos / Miguel González Pleiter / Universidad Autónoma de Madrid
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Science of The Total Environment. Revelan que las ciudades donde se acumulan mayores cantidades de estos contaminantes son Madrid y Barcelona. El poliéster es el microplastico más habitualmente encontrado.
La investigación ha sido liderada por la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid. En una nota difundida hoy recuerdan que los plásticos han invadido prácticamente todos los ecosistemas terrestres y que su presencia en el medio natural se debe, en gran medida, a una inadecuada gestión de los residuos.
Diez variedades de microplásticos en la atmósfera
Estos materiales, al degradarse lentamente, originan partículas diminutas denominadas microplásticos que miden menos de 5 milímetros y se desplazan con facilidad en la naturaleza.
En la actualidad, los microplásticos son considerados contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todos los rincones del entorno.
En este trabajo los científicos identificaron en la atmósfera hasta diez variedades diferentes de microplásticos, además de materiales sintéticos como fibras de algodón teñidas provenientes de prendas de vestir que podrían ser una fuente de aditivos como tintes.
La investigación arroja luz sobre la presencia de microplásticos en la atmósfera, un ámbito en el que se ha investigado poco acerca de estos contaminantes, han subrayado los autores, que han incidido en la importancia crucial de hacer una buena gestión de estos residuos para que no acaben en la naturaleza.
El líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, habla sobre un posible apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Clavijo afirma que es «difícil confiar en alguien que no cumple»
Fernando Clavijo durante su intervención en el foro organizado por los periódicos La Provincia y El Día / twitter Fernando Clavijo
Clavijosobre un hipotético apoyo de la diputada de este partido en el Congreso, Cristina Valido, a la investidura de Pedro Sánchez, que le resulta «difícil confiar en alguien que no cumple» lo que promete.
Coalición Canaria se muestra en contra de la amnistía
Fernando Clavijo (d) durante su intervención en el foro organizado por los periódicos La Provincia y El Día / Twitter Fernando Clavijo
El presidente canario ha recalcado en una conferencia organizada por los periódicos «La Provincia» y «El Día» que los acuerdos, «si no se cumplen», es «difícil» que se lleguen a dar, al tiempo que ha asegurado que su formación está en contra de la amnistía a los políticos catalanes.
«Se circunscribe todo, porque los partidos políticos lo quieren enfocar ahí, en si hay o no amnistía, pero con todos mis respetos, mientras no se transfieran los recursos económicos para combatir la pobreza, mientras no se resuelva el problema energético o hídrico… Esos son los problemas que tenemos que resolver los canarios o los españoles», ha referido.
Ha insistido en qué pasará una vez que el candidato socialista logre el apoyo necesario para ser investido presidente, y ha reconocido sentir «frustración» por el hecho de que todo se circunscriba a si existirá amnistía o no: «Mientras tanto, pasa el tiempo y pasan las oportunidades sin que se resuelvan los problemas».
Sobre un posible apoyo de Coalición Canaria al PSOE
Sobre si un hipotético apoyo al PSOE podría resentir los acuerdos alcanzados con el PP para el Gobierno de Canarias y otras importantes administraciones locales del archipiélago, Clavijo ha restado importancia a ello.
«Los acuerdos son con un programa de gobierno, no con una fuerza política u otra, y, además, los pactos regionales son independientes de los acuerdos nacionales«, ha defendido.
Los hechos ocurrieron en un local de ocio la madrugada de este lunes, alrededor de las 04:00 horas, en la avenida Francisco La Roche, de la capital tinerfeña
Ambulancia del SUC/ Archivo
Un hombre de 23 años ha resultado herido la madrugada de este pasado domingo al lunes en Santa Cruz de Tenerife tras sufrir una agresión con un arma blanca en un local de ocio situado en la avenida Francisco La Roche de la capital tinerfeña.
El 1-1-2 Canarias recibió una alerta alrededor de las 04:00 horas en la que solicitaba asistencia sanitaria para un hombre que había sufrido una agresión con un arma blanca en un local de ocio.
Investigación abierta
De inmediato, activó al Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal realizó la asistencia sanitaria y trasladó al afectado en una ambulancia sanitarizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Agentes de la Policía Nacional se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
Al menos 26 personas han resultado heridas en un gran incendio que ha tenido lugar en un edificio policial de la ciudad egipcia de Ismailia, en el noreste del país.
Efectivos de emergencias trabajan para apagar un incendio que comenzó en una instalación policial, en Ismailia, Egipto, el 2 de octubre de 2023. REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
El Ministerio de Salud de Egipto ha señalado que los heridos han sido trasladados al hospital, 24 de ellos por inhalación de humo y dos casos por quemaduras. Siete de los heridos han recibido el alta después de haber recibido tratamiento.
Continúan los trabajos para enfriar el edificio policial en Ismailia, Egipto / REUTERS / Mohamed Abd El Ghany
La cartera ministerial ha señalado que ha enviado 50 ambulancias al lugar del incidente y ha anunciado el estado de emergencia en los hospitales de la gobernación para que puedan recibir a un gran número de heridos.
Continúan los trabajos para enfriar el edificio policial en Ismailia, Egipto / REUTERS / Mohamed Abd El Ghany
Las Fuerzas de Defensa Civil egipcias han logrado controlar el incendio, aunque continúan con las labores de enfriamiento del edificio, según ha informado el diario Al Qahera.
La consulta se realizará exclusivamente a través de la web del Carnaval de Tenerife y permanecerá abierta hasta las 23.59 horas del 20 de octubre. Se permite un voto por dirección IP y sin referencias sobre la autoría de la propuesta o de los apoyos que vaya recabando durante el proceso.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha animado a «participar en la elección de nuestra tarjeta de presentación al mundo»; un «proceso que no sólo avala la imagen de una fiesta de Interés Turístico Internacional, sino que muestra la excelencia cultural y creativa de uno de nuestros principales generadores de economía». Ha recordado que en la pasada edición el número de visitantes superó las 170.000 personas en las dos semanas de celebración en la calle.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), abrirá desde las 09.00 horas del lunes, día 2 de octubre, el plazo de votación online para elegir el cartel del Carnaval 2024 AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE 26/9/2023
Caraballero ha dicho que la obra elegida pasará a formar parte de una prestigiosa galería de arte avalada por firmas tan notables como las de Manrique, Mariscal, Fierro, Cuixart, Dámaso o Nazco.
Diez obras aspiran a convertirse en el cartel del Carnaval 2024
El proceso se inicia después de que las diez obras finalistas fueran preseleccionadas por el jurado compuesto por el ganador en dos ocasiones del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y diseñador de la escenografía de la edición 2024, Nareme Melián; la Reina del Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, Adriana Peña; la ilustradora y especialista en impresión y grabado, Patricia Delgado; la presidenta de la rondalla Valkirias, Vicky López y el diseñador e ilustrador, Iván Retamas.
Esta preselección tiene un peso del 60% en la baremación final y la votación popular tendrá un valor del 40% sobre el total. El resultado definitivo se obtendrá tras la suma de ambas calificaciones.
Las diez obras preseleccionadas por el jurado para esta fase final y ordenadas según registro de entrada en el OAFAR, son: ‘En directo: señal del Carnaval de la posmodernidad’; ‘No cambies de canal, ha llegado el Carnaval’; ‘Sintonízate’; ‘Vive en la televisión el Carnaval de mi corazón’; ‘Gala prime time’; ‘Carta de Ajuste’; ‘Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024’; ‘¡Mira mamá, salgo en la tele!’; ‘Pedacitos de colores’; y ‘+Carita TV’.
Wendy Fuentes y Pedro Machín presentan la primera entrega de la nueva temporada desde las zonas afectadas por los incendios del verano
El lunes 2 de octubre, a partir de las 12:00 horas, vuelven la información y el mejor entretenimiento a Televisión Canaria
‘Ponte al Día’, el magazine de las mañanas de Televisión Canaria, estrena esa semana una nueva temporada tras las vacaciones de verano. El programa regresa este lunes 2 de octubre a la parrilla televisiva con una edición especial que contará con hasta ocho puntos de directo en las zonas afectadas por los incendios de este verano.
Durante dos horas y media de emisión en directo, desde las 12:00 y hasta las 14:30 horas, Wendy Fuentes y Pedro Machín presentarán el programa desde un set en el exterior desde el que irán dando paso a las diferentes secciones. Si en el primer episodio el equipo al completo se traslada La Victoria, en Tenerife, durante el resto de la semana irán pasando por las diferentes islas en una edición especial «a pie de calle».
‘Ponte al Día’ vuelve fiel a su cita con los espectadores para contar la actualidad de una forma cercana y entretenida en una temporada que promete grandes sorpresas. Tras las vacaciones de verano, el formato regresa estrenando nuevas secciones, como la de salud, con médicos y profesionales sanitarios como prescriptores, o el espacio dedicado al consumo, donde se darán todas las claves para ahorrar en nuestro día a día.
Una ventana a la actualidad de las ocho islas
‘Ponte al Día’ seguirá contando con un espacio dedicado a la meteorología, el medioambiente y la sostenibilidad. María Muñoz será la conductora de este sección que contará también con las explicaciones didácticas del meteorólogo y ambientólogo David Gómez.
La cercanía a todos los barrios del archipiélago queda patente con la nueva sección ‘Mi pueblo’, una ventana en directo a toda Canarias para que los telespectadores conozcan esos rincones con encanto que se esconden en nuestro archipiélago.
Durante dos horas y media de emisión en riguroso directo, el programa abordará cada día los temas que más preocupan e interesan a la audiencia de una forma amena y entretenida.