Se retoman las declaraciones por el caso Mediador

0

Este martes, entre otros, ha declarado en el Juzgado número 4 de Santa Cruz de Tenerife como testigo la interventora general del Gobierno de Canarias

Este martes se han retomado las declaraciones en el juzgado por el denominado caso Mediador. La interventora general del Gobierno de Canarias ha declarado como testigo en esta supuesta trama que investiga el presunto cobro de sobornos a cambio de favores políticos.

Además de ella, también han declarado como testigos otros responsables del servicio técnico del área de Agricultura.

La interventora general era la primera de las cuatro personas que estaban citadas para declarar en este Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife. Un caso en el que se investiga la supuesta trama de cobro de sobornos a cambio de favores políticos liderada supuestamente por el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, alias Tito Berni.

Esta trama ofrecía ciertos privilegios a empresarios en materia de contrataciones y tratos de favor en inspecciones y ayudas públicas. Además, también han pasado varias personas del servicio técnico del área de Agricultura. Este miércoles habrá una nueva ronda de declaraciones.

Se retoman las declaraciones por el caso Mediador. Imagen: Juzgados en Santa Cruz de Tenerife
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Europa Press (archivo)

Los trabajadores de Accem denuncian la falta de personal para atender a los migrantes

0

Trabajadores de Accem dicen que no dan abasto para atender de forma correcta a los migrantes y que la situación está afectando a su salud mental

Informa: Carlos Bilbao / Andrés Pérez

Los trabajadores de Accem, entidad que gestiona los campamentos de acogida de Tenerife, denuncian que no dan abasto para atender a los migrantes de forma correcta. Aseguran que muchos se ven obligados a coger bajas laborales.

Una situación de estrés que provoca que los turnos donde menos personal hay sea el que acaba perjudicado. Llamadas fuera de turno y descansos que no puedan compensarse bien por la carga de trabajo.

Una situación laboral, alertan, que está afectando la salud mental de muchos trabajadores y que provocaría un deterioro grave en las condiciones de atención a los migrantes en estos centros que gestiona la entidad.

Accem, por su parte, asegura que ha realizado todos los esfuerzos posibles para agilizar contrataciones y que ha incorporado hasta 180 trabajadores en los últimos meses.

El ministerio de Inclusión, organismo que contrata Accem, señala que es consciente de esas situaciones imprevistas. Por eso, asegura, realiza las derivaciones a Península para que la acogida en Canarias no supere las 6.000 plazas en total. En ese sentido, prioriza las salidas de los centros con mayor ocupación, como el de Las Raíces.

Trabajadores de Accem denuncian la falta de personal. Imagen: migrantes llegados a Tenerife.
Migrantes llegados a Tenerife. Imagen EFE

Canarias busca fidelizar a los turistas británicos en la WTM

Las previsiones auguran un gasto histórico este invierno de un mercado que ha crecido por encima de los niveles prepandemia

Informa: Cristina Suárez Méndez

Canarias busca en la World Travel Market (WTM) de Londres fidelizar aún más a los turistas británicos, el cual ya es uno de los más fieles: el 20% de los que han visitado el archipiélago han repetido sus vacaciones en las islas más de 10 veces.

En lo que va de año se nota el aumento de la presencia de británicos. “Es un mercado que ha crecido por encima de los niveles prepandemia. Mientras que el resto de mercados crecían a un ritmo de un 4%, este lo ha hecho a un 9,4%”, explica la consejera canaria de Turismo, Jessica de León. 

Un stand de Canarias en la WTM que busca fidelizar a los turistas británicos
Un stand de Canarias en la WTM / RTVC

Previsiones de que el gasto de los turistas británicos bata récords

El gasto de los turistas británicos se prevé histórico este invierno. «La previsión que manejamos es que 5,8 millones de británicos y 7.000 millones de gasto turístico se hayan quedado en Canarias», dice la consejera.

Las compañías aéreas que conectan el archipiélago con Reino Unido, presentes en la WTM, registran un aumento del 30% de plazas aéreas en los últimos tres años con la intención de atraer al mayor número de turistas británicos

Barreto: “La solidaridad no funciona, en Canarias hay casi 6.000 menores y se derivan 700”

Durante el pleno del Parlamento, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, recuerda que la migración es «un asunto de Estado»

Vídeo RTVC.

El pleno del Parlamento de Canarias celebra este martes un pleno ordinario que ha comenzado durante la mañana con las preguntas de los grupos parlamentarios a los consejeros del Gobierno.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha afirmado que la inmigración es un asunto de Estado en el que la solidaridad «no funciona», pues a Canarias han arribado casi 6.000 menores y los derivados a otras regiones no llegan a 700.

Nieves Lady Barreto ha respondido de esta manera en el Parlamento regional a una pregunta del diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Casimiro Curbelo respecto al planteamiento que va a trasladar el Gobierno de Canarias al Estado para que establezca una normativa para la redistribución y acogida de migrantes llegados a las islas.

Al respecto, el parlamentario de ASG ha pedido a la consejera «que se plante ya» y reclame al Ejecutivo central un mando único con decisiones «contundentes» para que la solidaridad en el reparto de menores extranjeros no acompañados no dependa de cada presidente autonómico, sino que se efectúe con carácter obligatorio.

Curbelo, que ha indicado que San Sebastián de La Gomera va a acoger a 40 menores, ha señalado también que los cabildos canarios se ven «solos y desamparados porque esto nos desborda, es una crisis que lleva implícito un drama humano».

La consejera ha reiterado que Canarias sigue reclamando un mando único en el Gobierno central para no tocar en «seis puertas» distintas y ha señalado que la titular de Bienestar Social, Candelaria Delgado, tiene previsto reunirse de nuevo el jueves con el secretario de Estado de Derechos Sociales para avanzar en el reparto de menores.

También ha recordado que los servicios jurídicos autonómicos están trabajando en una fórmula jurídica para obligar a ese reparto, bien mediante la modificación de la ley del Menor o mediante la reforma de la ley de Extranjería.

Franquis: «Ni el vandalismo ni la presión de la ultraderecha van a doblegar al PSOE»

El portavoz del grupo Socialista en el Parlamento de Canarias, Sebastián Franquis, ha advertido que ni los actos vandálicos contra las sedes del PSOE ni los insultos de la ultraderecha, las pintadas «ni la presión» van a doblegar a un partido con 140 años de historia.

Sebastián Franquis se ha referido a los ataques sufridos en diferentes sedes socialistas del país durante una intervención en el pleno del Parlamento canario, en el que preguntó al vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, del PP, por su postura respecto a declaraciones de dirigentes de su partido y de Vox en relación con la derivación de inmigrantes hacia la Península.

Franquis ha comenzado su intervención agradeciendo el hecho de que Manuel Domínguez haya condenado los actos vandálicos sufridos en las sedes del PSOE, para a continuación acusar al PP de «sumarse al discurso de xenofobia y odio» que a su juicio ha iniciado Vox.

El vicepresidente canario ha replicado que Franquis lee sus intervenciones y luego «las interpreta y saca una nota de prensa» diciendo «lo que le da la gana» cuando, ha asegurado, ha sido «claro y transparente», para aludir a continuación a que el alcalde socialista de Sobrado se negó a recibir a 40 migrantes derivados de Canarias, que fueron acogidos por un municipio gobernado por el PP.

Domínguez ha tildado a Franquis de «demagogo» y se ha preguntado qué tipo de lecciones va a dar cuando en su partido «no es capaz de levantar el tono contra nadie», por lo que le ha pedido que recapacite y reconduzca su mensaje con intervenciones «más tranquilas». Si lo hace así «estoy dispuesto a darle un perdón como va a hacer Pedro Sánchez con Cataluña, estoy dispuesto a amnistiarle», ha ironizado el vicepresidente autonómico. 

2,5 millones para pymes de La Palma

Precisamente Manuel Domínguez ha asegurado que los 2,5 millones de euros de los 5 millones que anunció el pasado septiembre para el tejido empresarial de La Palma llegarán antes de final de año, y que el resto se empezará a tramitar al inicio del siguiente año.

En respuesta a la pregunta de la diputada de Coalición Canaria Diana Lorenzo, quien ha asegurado que las ayudas no estaban llegando, Domínguez ha señalado que es consciente de que las pequeñas y medianas empresas de La Palma «siguen sufriendo» y que hay una situación de cierre de empresas. Así, sobre el resto de las ayudas que se empezarán a tramitar el próximo año ha especificado que será incorporado como remanente a principio de ejercicio.

La diputada de CC Diana Lorenzo ha dicho que están «deseando» que las ayudas se conviertan en realidad y que los beneficiarios lo noten en su bolsillo porque «el volcán tendrá efectos más de cinco años vista y hay que ponerle voz a los afectados». 

Rodríguez dice que el Ministerio no tiene previsión de iniciar la OSP Lanzarote-Madrid

El consejero de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda, Pablo Rodríguez, ha afirmado que ha hecho consultas al Ministerio de Transporte sobre la previsión de la puesta en marcha de la ruta de Obligación de Servicio Público (OSP) entre Lanzarote y Madrid y que «no hay previsión sobre cuándo ponerla en marcha«.

A una pregunta de la diputada del PP Luz Reverón, Pablo Rodríguez ha afirmado que al llegar al Gobierno el pasado julio en su Consejería tampoco había «un solo documento al respecto».

En cualquier caso, el consejero ha admitido que existe una percepción de que los canarios pagan «de más» en la conectividad con la península y que la OSP, aunque es una medida que genera «cierta controversia», es necesaria plantear esa prueba piloto en Lanzarote.

«Lo curioso de este asunto es que se anunció en marzo, poco antes de las elecciones, y se dijo que va a entrar en vigor en junio, pero no hay previsión de nada», ha ahondado Rodríguez, que ha opinado que es necesario poner en marcha esta fórmula para ver si es óptima y hacer que el derecho sea real.

Al respecto, Luz Reverón ha considerado que esta es otra «asignatura pendiente» del Gobierno de España con Canarias y ha recordado que la ley establece que se debe fijar una frecuencia de vuelos diarios y asientos mínimos anuales para atender las demandas de los canarios.

«En marzo del pasado año se anunció a bombo y platillo que se pondría en marcha una ruta experimental. Pero esta experiencia piloto ha pasado a formar parte de la larga lista de incumplimientos y la ciudadanía está harta de que el gobierno del PSOE mienta o cambie de opinión y no cumpla sus anuncios», ha concluido Reverón. 

El Gobierno afirma que trabaja para corregir deficiencias eléctricas en los colegios

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha afirmado que están trabajando para mejorar las deficiencias eléctricas que presentan más de 50 centros educativos en el archipiélago y ha dicho que es «importante y urgente» planificar con coherencia y eficacia las infraestructuras educativas.

Suárez ha dicho que conocieron las incidencias al llegar al Gobierno en julio y ha lamentado que, en algunos casos, esas deficiencias hayan supuesto el retraso del inicio del curso en centros como el IES Saulo Torón, en Gran Canaria.

En cualquier caso, Suárez ha apuntado que ya se han solventado alrededor de una treintena de intervenciones y que están en ejecución una veintena de obras, lo que ha supuesto una inversión de dos millones de euros. «Hay que corregir esto para que no vuelva a pasar en el próximo curso escolar», ha dicho Suárez, que ha agregado que se encuentran inmersos en la implementación de un sistema de gestión digital de incidencias en los edificios educativas o en la adecuada gestión de los inventarios de los centros.

La diputada del PP Sonsoles Martín ha indicado que la seguridad eléctrica de los centros «es fundamental» y que muchos de ellos están «obsoletos y necesitan mejorar sus instalaciones, especialmente las eléctricas» que se encuentran en mal estado «debido a falta de mantenimiento y previsión». Martín ha dicho a Suárez que «hereda una situación delicada que no se puede arreglar con una varita mágica».

El Gobierno quiere modernizar y consensuar la Ley del Suelo «siete años después»

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha reconocido en el Parlamento que «siete años después» de aprobada, la Ley del Suelo necesita reformarse y ha garantizado que se buscará el consenso de las instituciones insulares y locales, de la sociedad y del Parlamento.

Miranda respondió a una pregunta en el pleno del Parlamento del diputado del PSOE Marcos Bergaz, quien ha destacado que la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de Coalición Canaria hace siete años ha sido una normativa «fallida» y aprobada sin consenso, por lo que ha destacado que ahora se trata de corregirla y de buscar el acuerdo de la Cámara. «Dijeron que iban a eliminar la maraña burocrática» para agilizar el planeamiento y lo que hicieron fue «quebrar el consenso histórico», dijo Bergaz.

Según el consejero, «es necesario modernizar y actualizar» la Ley del Suelo para simplificarla y conseguir que «el planeamiento salga adelante». En esta «reorientación» de la Ley del Suelo, la Consejería quiere a cabildos y ayuntamientos como «aliados».

De momento, la Consejería está haciendo un análisis de «la casuística» existente en el planeamiento y en 2024 habrá consultas con los ayuntamientos, cabildos, agentes sociales y ciudadanía, mediante jornadas y plataformas.

«Los plazos se irán marcando en función de ese diálogo y ese debate», dijo el consejero, quien apostó por el consenso para conseguir que el planeamiento salga adelante.

El PSOE pide al Gobierno que no actúe como un «fondo buitre» con las viviendas de Añaza

La diputada socialista Patricia Hernández ha pedido al consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, que deje de comportarse «como un fondo buitre» respecto a las 358 viviendas de Añaza, en Tenerife, a lo que éste ha replicado que se está estudiando caso por caso la situación de las familias afectadas.

Patricia Hernández ha preguntado en el Parlamento regional al titular de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad la razón por la que Visocan está mandando cartas a los vecinos y vecinas de las 358 viviendas de Añaza, en la capital tinerfeña, para que entreguen las llaves y abandonen su casa, al tiempo que se están iniciando procesos de desahucios.

El consejero ha respondido que le sorprende la pregunta de Hernández porque este asunto lleva «enquistado» desde 2019, cuando Visocan compró las viviendas al banco que las tenía en propiedad y surgieron problemas que no se resolvieron en estos cuatro años.

La parlamentaria socialista ha aludido a una carta enviada por Visocan el 11 de octubre para proceder al desalojo de familias que tienen contrato, con menores a su cargo y en situación de vulnerabilidad debido a que, en su opinión, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no ha cumplido con el pago de diez meses de alquiler al que se comprometió en su momento.

El consejero ha indicado a Patricia Hernández que debe formular sus preguntas «en su bancada», y ha reiterado que «la casuística» es distinta, pues hay que gente con contrato que paga «religiosamente» su alquiler con la ayuda del Ayuntamiento, otros deben alguna mensualidad y hay algunos que se negaron a firmar el contrato en 2019 y ocuparon las viviendas.

La Consejería está citando a estas familias «para dar la oportunidad de que firmen el contrato» y se va a actuar «con la mayor sensibilidad posible para hacer de manera inmediata lo que otros prometieron y no hicieron», ha señalado Rodríguez.

El diputado del grupo Nacionalista y alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha pedido intervenir para apostillar que el consistorio procedió en 2019 a la compra «pionera en España» de estas 358 viviendas, que pasaron de un «casero privado a uno público para que no se fueran a la calle». Bermúdez ha insistido en que ahora se estudiará caso por caso para regularizar la situación de los afectados, lo que «el Gobierno socialista fue incapaz de hacer». 

El Gobierno niega un plan de movilidad en el Teide

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha afirmado que no existe plan alguno en tramitación respecto a la movilidad en el Parque Nacional del Teide. Ha precisado que se estudian las casi 8.800 alegaciones presentadas al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que se hará «en consenso» para no caer «en el mismo error» que el anterior Ejecutivo.

Manuel Miranda ha dado esta respuesta al diputado del grupo Nacionalista Canario (CC) Francisco Linares, quien ha hablado de la incertidumbre en torno a un plan de movilidad «del que nadie sabe nada», pero que ha trascendido a los medios de comunicación con una propuesta de crear «tres adefesios» para aparcar en el Teide.

El consejero ha negado que esté en tramitación un plan de movilidad, y ha subrayado que en el departamento son conscientes de que la propuesta de Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) que impulsó el anterior consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, provocó «un problema muy serio en la sociedad de Tenerife».

Por ello, ha proseguido, «no vamos a cometer el mismo error» y se trabajará en consenso con el Cabildo de Tenerife y los municipios afectados, pues el titular de Política Territorial considera «una obligación sacar un documento que no tenga el rechazo de la sociedad».

Ha añadido que Gesplan está respondiendo a las alegaciones presentadas al PRUG, al tiempo que la Consejería va a poner todos los recursos técnicos y humanos necesarios para que la actualización de este documento tenga garantías medioambientales.

Francisco Linares, que también es el alcalde de La Orotava, municipio al que pertenece el 70 por ciento de la superficie del Parque Nacional del Teide, ha asegurado que el plan de movilidad lo tiene el director del Parque Nacional, Manuel Durbán, para cuestionar que se haya difundido en prensa con asuntos como la prohibición de aparcar en este paraje natural. 

El Gobierno pide al PP que condene los actos violentos en la sede del PSOE

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha condenado los actos violentos y ha apuntado que son acciones «individuales y puntuales»

Informa: Patricia Santana

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha exigido al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que como principal partido de la oposición, condene «con rotundidad» los ataques que están sufriendo los socialistas en sus sedes.

Y ha pedido a los populares que rechacen «las consignas y símbolos que se utilizando en algunas de estas concentraciones, donde algunos manifestantes portan signos nazis o banderas preconstitucionales.

La ministra y portavoz, tras el Consejo de Ministros, ha defendido el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tras la carga policial de anoche en la sede del PSOE en la calle Ferraz contra unos 200 ultras y ha incidido en que «utilizan la respuesta que estiman conveniente entorno a un parámetro de proporcionalidad».

«No podemos dejar pasar la oportunidad para poner de manifiesto en nombre del Gobierno y de España el respeto que merece el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que actúan siempre bajo los parámetros de la proporcionalidad», ha recalcado.

Cargas policiales delante de la sede del PSOE. Imagen EFE

Gamarra condena los actos violentos y apunta que son acciones individuales

Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha condenado los actos vandálicos y violentos que pueden ocurrir en las manifestaciones contra la amnistía pero los considera acciones individuales y puntuales que se producen por el «malestar» ante las negociaciones de Pedro Sánchez con los independentistas y ha priorizado el derecho a manifestarse dentro de los cauces legales.

En rueda de prensa en el Congreso, la portavoz del PP ha insistido en que seguirán defendiendo España de los «desmanes» del Gobierno en funciones y lo harán desde las calles; el próximo domingo 12 a las 12 del mediodía en todas las capitales de provincia y el 18 de noviembre en la manifestación convocada por la sociedad civil en la plaza de Cibeles de Madrid.

En la capital de España la convocatoria de este domingo será en la Puerta del Sol y Gamarra ha insistido en que su partido «no va a convocar manifestaciones frente a las sedes del PSOE».

La portavoz parlamentaria ha evitado señalar al líder de Vox, Santiago Abascal, y al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, que ayer participaron en la manifestación en la sede central del PSOE y que terminó con una carga policial, y ha incidido en que «hay actuaciones individuales que por ellas mismas son condenables».

Pero ha puntualizado que «por otro lado está el derecho de los ciudadanos en un momento en el que hay un malestar y tienen el derecho para poderse expresarse. Y eso debe hacerse dentro de los canales de las convocatorias, con las solicitudes pertinentes».

Carmen Marrero: “Canarias supera los 40.000 accidentes laborales en 2023”

La secretario de Salud Laboral de CCOO en Canarias, Carmen Marrero, ha asegurado en La Entrevista de Canarias Radio que la mitad de estos siniestros requiere de una baja laboral.

Carmen Marrero, de CCOO, en Canarias Radio
Carmen Marrero, secretaria de Salud Labora de CCOO Canarias, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO en Canarias, Carmen Marrero, ha afirmado hoy que las Islas superan los 40.000 accidentes laborales en los primeros nueve meses de 2023. Además, la mitad de estos siniestros «acaba en una baja laboral», ha reconocido en los micrófonos de La Entrevista de Canarias Radio.

«Si nos comparamos con otras comunidades autónomas, no estamos entre los peores puestos», ha explicado. Una situación que sí ocurría hace varios años, cuando Canarias ocupaba «el segundo lugar» con mayor siniestrabilidad laboral.

No obstante, Carmen Marrero advierte de que la tendencia en los últimos años empieza a ser preocupante, sobre todo, tras la finalización de la pandemia de COVID-19. «Durante el confinamiento hubo un cambio de mentalidad. No obstante, se ha quedado atrás y hemos vuelto a la etapa anterior de ese período. La empresa ha priorizado volver a la actividad económica», ha asegurado.

Baja la mortalidad en los accidentes laborales

La nota positiva se encuentra en los siniestros que acaban con el fallecimiento del trabajador. En las Islas, hasta el 30 de septiembre, han fallecido 12 personas durante su actividad profesional. «Son 4 personas menos que en 2022, un año con unos indicadores realmente malos», ha detallado Marrero.

A propósito, la secretaria de Salud Laboral de CCOO en Canarias ha recordado que la obligación de que se cumplan las medidas de prevención corresponden a las empresas. «La Ley de Prevención Laboral establece que nunca se debe cargar la responsabilidad sobre la parte más débil, es decir, el trabajador», sentencia.

Carmen Marrero en Canarias Radio
Carmen Marrero, secretaria de Salud Laboral de CCOO en Canarias, en directo en la Radio Pública.

La hostelería, el sector con mayor siniestrabilidad

El sector servicios es el que acapara el grueso de los trabajadores de Canarias. Por esta razón, es lógico que sea «el primero en accidentes laborales», con un 17,5% sobre el total de siniestros. «El segundo es la construcción, con algo más del 6%».

En este sentido, Marrero resalta «el trabajo que se ha realizado» en este último sector, donde se ha mejorado exponencialmente en los últimos años. Los sectores que siguen con mayor número de accidentes laborales son la industria y la pesca y la agricultura.

Los grandes volcanes de la Macaronesia

0

Conocemos más de la Macaronesia, esta región atlántica de la que forma parte Canarias, compuesta por cinco archipiélagos. En este artículo prestamos atención a los grandes volcanes.

Montaña del Pico, en Azores / Víctor Brito

La serie de programas de Televisión Canaria «Macaronesia – Islas Felices» nos acerca a muchas curiosidades de la Macaronesia. Víctor Brito, uno de los conductores del programa, ha recopilado toda esta información que recogemos en este artículo sobre los grandes volcanes de la Macaronesia.

Los volcanes más altos de la Macaronesia

Estos son los volcanes más altos de la Macaronesia, según sus metros sobre el nivel del mar.

El Teide (Islas Canarias)

El Teide con 3.715 metros sobre el nivel del mar. Es el pico más alto de España. Pero además tiene otros reconocimientos. Es el volcán del planeta que proyecta mayor sombra sobre el mar. Además destaca por ser la mayor altitud de cualquier tierra emergida del Atlántico. Y teniendo en cuenta su altura desde la base en el lecho oceánico, es el tercer mayor volcán del mundo.

Como consecuencia de la altura del Teide, la isla de Tenerife se convierte en la décima isla más alta de la Tierra, por delante de Groenlandia, Java o Sicilia.

La última erupción de este volcán está datada entre el siglo VII-X, pero en el complejo que abarca se han producido otras más recientes, como en las «Narices del Teide» en 1798 y en «Chinyero» en 1909.

Fogo (Cabo Verde)

El volcán de Fogo tiene una altura de 2.829 metros sobre el nivel del mar. Es el pico más alto de Cabo Verde y se encuentra en la isla que lleva su nombre, Fogo. Una isla que tiene cuarenta mil habitantes aproximadamente.

La última vez que entró en erupción fue en 2014. Esta erupción recuerda a lo que pasó en La Palma recientemente. Su erupción destrozó total o parcialmente a varios pueblos de la isla.

En los últimos 500 años también ha entrado en erupción en cerca de diez ocasiones.

Pico (Azores)

Imagen del volcán de Pico en Azores captado por el programa Macaronesia - Islas Felices de RTVC
Imagen del volcán de Pico en Azores captado por el programa Macaronesia – Islas Felices de RTVC

Se llama Pico y está a 2.351 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la isla de Pico que lleva su nombre. Es el pico más alto de Portugal.

La última vez que entró en erupción fue en el siglo XVIII. Tiene un gran parecido al Teide de Tenerife.

La isla de Pico es la segunda más grande de Azores, en ella viven aproximadamente unas quince mil personas y sus viñas son Patrimonio de la Humanidad.

Programa Macaronesia – Islas Felices

Vídeo RTVC

Más sobre la Macaronesia:

PSOE y Junts negocian con el único límite de cerrar el pacto antes del 27 de noviembre

0

Las negociaciones entre ambos partidos continúan con intercambio de documentos. No se han reunido presencialmente desde el pasado lunes

Santos Cerdán se reúne en Bruselas con Puigdemont
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán durante la reunión con Puigdemont el 30 de octubre de 2023. EP

Las negociaciones entre el PSOE y Junts continúan este martes en Bruselas sin ninguna «fecha límite» para tratar de alcanzar un acuerdo, más allá de la del 27 de noviembre, cuando se tendrían que convocar elecciones si el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no lograse la investidura.

Así lo han afirmado fuentes de la negociación en declaraciones a los medios, después de que los contactos entre ambas formaciones se reanudaran el lunes en la capital belga.

«Trabajando y avanzando»

«No tenemos fecha límite, hasta el 27 de noviembre», aseguran las citadas fuentes. Señalan que se continúa «trabajando» y «avanzando» para tratar de cerrar «una ley importante, la primera ley de amnistía de la democracia«. «Es importante hacer un buen trabajo, por tanto, no tenemos marcada ninguna fecha», añaden.

El número tres del PSOE, Santos Cerdán, permanece en Bruselas desde el domingo y el expresidente catalán Carles Puigdemont ha llegado a su despacho del Parlamento Europeo poco antes de las 13:00 hora local, según pudo presenciar EFE.

Aunque las negociaciones entre ambos partidos continúan con intercambio de documentos, Puigdemont y Cerdán no se han reunido presencialmente desde el lunes de la semana pasada.

Una mujer de 94 años, liberada por la Policía tras 40 meses encerrada por su hijo

0

Una mujer de 94 años ha sido liberada por la Policía Nacional en Valladolid tras detener a su hijo. La madre asegura que la tuvo encerrada en una habitación durante los últimos 40 meses

Una mujer de 94 años, liberada por la Policía tras 40 meses encerrada por su hijo
POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 17/6/2022

La Policía ha explicado en un comunicado que este hombre fue detenido el pasado domingo como supuesto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar. Los vecinos alertaron de golpes en la vivienda y una fuerte discusión en la que la mujer gritaba: «socorro que me mata».

Los agentes se dirigieron al domicilio, ubicado en el barrio de las Delicias de la capital vallisoletana. La anciana relató que su hijo la tenía encerrada desde hacía 40 meses en una habitación sin salir ni para ir al baño.

La mujer transmitió a los agentes el miedo que sentía por su hijo. Las discusiones eran «habituales», según el relato de la propia víctima y sus vecinos.

En libertad con cargos

Al parecer el domingo el hijo la tiró a la cama y la agarró fuertemente por el cuello al no facilitarle la madre unos datos bancarios.

Los agentes, tras comprobar el estado de insalubridad de la casa, solicitaron a los servicios sanitarios el traslado de la mujer al hospital Clínico Universitario para su atención.

Tras pasar a disposición judicial, este hombre ha quedado en libertad con cargos. Está a la espera de juicio, como supuesto responsable de un delito de malos tratos en el ámbito familiar.

Waldo Rubio, nueva baja en el Tenerife

0

Waldo Rubio sufre una lesión muscular en la pierna derecha por la que causará baja en los próximos partidos del CD Tenerife

Waldo Rubio. Imagen LaLiga Hypermotion
Waldo Rubio. Imagen LaLiga Hypermotion

El jugador del CD Tenerife Waldo Rubio causará baja en los próximos partidos al sufrir una lesión muscular en la pierna derecha, según han confirmado este martes los servicios médicos del club isleño.

Waldo se lesionó en el partido del pasado sábado ante el Real Valladolid en el estadio José Zorrilla (2-0). El jugador se retiró del campo en el minuto 66 y en su lugar entró Jesús Belza, justo después de que el equipo pucelano anotase el primer gol del encuentro.

Tras realizarle una resonancia magnética a su llegada a la isla, se ha confirmado que el futbolista pacense sufre una «lesión muscular miofascial de isquiotibiales del muslo derecho».

Los servicios médicos no han precisado el tiempo que estará de baja, aunque el alcance de la lesión apunta a que podría perderse los partidos que restan durante los meses de noviembre y diciembre para completar la primera vuelta de LaLiga Hypermotion.

Desde que el delantero Ángel Rodríguez se lesionó en la pretemporada, otros jugadores de la plantilla blanquiazul, como Elady, Sipcic, Luismi Cruz y Mo Dauda, han sufrido diversos percances musculares durante la competición, además de las lesiones de rodilla de Javi Alonso -baja para toda la temporada-, Aitor Sanz y José León.