El Gobierno central traslada desde Canarias a Almería a 321 migrantes

0

El traslado de los migrantes fue realizado de madrugada en un avión fletado por Interior. El grupo ha sido alojado en un hotel de la Urbanización de El Toyo de la capital almeriense

Traslado de migrantes en Canarias
800 migrantes durante su embarque en un buque de Naviera Armas para ser derivados a otros recursos de atención en la isla de Tenerife. EFE/Gelmert Finol

El Ministerio del Interior ha procedido este martes al traslado de 321 migrantes desde Canarias a Almería. Los migrantes habían sido rescatados en los últimos días en aguas del Atlántico cuando intentaban arribar a las islas en cayuco.

El contingente, integrado en su mayor parte por varones, todos de origen subsahariano y mayores de edad, ha sido alojado en un hotel de la Urbanización de El Toyo, en la capital almeriense, según han informado fuentes del operativo a Europa Press.

Llegada de madrugada

Los migrantes han llegado al aeropuerto de Almería de madrugada en un avión fletado por Interior. Además, voluntarios de las ONG que trabajan habitualmente con personas llegadas en patera se han desplegado en el hotel y les han atendido.

Canarias ha recibido en los días precedentes a casi 2.000 personas migrantes a bordo de más de un quincena de embarciones.

En las últimas horas han sido 382 los ocupantes de embarcaciones que han arribado a El Hierro y Tenerife. El fin de semana fue especialmente intenso para los servicios de rescate: el sábado llegaron siete embarcaciones, entre ellas un cayuco con 320 migrantes, el más numeroso desde que se abrió la Ruta Canaria.

Escoltados por la Policía

La Policía Nacional ha indicado a EFE, a través de un portavoz, que este cuerpo se encargó de escoltar el traslado de los migrantes en vuelo desde Canarias hasta Madrid y que, una vez en la capital española, han sido conducidos hasta Almería en autobuses.

Allí, los agentes mantienen su presencia habitual y están a disposición de lo que pueda requerir las organizaciones humanitarias o el propio establecimiento hotelero.

Un fallecido en la Ruta Canaria este martes

203 migrantes han sido rescatados durante la noche en la Ruta Canaria, mientras que un adulto ha fallecido. Dos cayucos han llegado esta madrugada a la isla de El Hierro, uno con 116 personas y otro con 88 ocupantes.

En uno de ellos viajaba un migrante que falleció al llegar a la isla, según informó el 1-1-2 Canarias. Se le trasladó de urgencia al hospital insular, pero no se pudo hacer nada por su vida.

La alcaldesa de Almería reprocha que se le informara solo «dos horas antes»

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha trasladado su «comprensión» ante la «situación actual» que viven las Islas Canarias, pero ha reprochado al Gobierno su «deslealtad institucional» por «no haber contado» con el Ayuntamiento para el traslado de los migrantes.

Vázquez (PP) ha subrayado que el Ayuntamiento «no puede enterarse de dicho operativo dos horas antes de que sea efectivo».

Rusia concentra más de 400.000 soldados en territorio ucraniano ocupado

0

Los 400.000 soldados concentrados en el territorio ocupado permite a Rusia llevar a cabo simultáneamente operaciones de envergadura

Ataque contra un edificio de Donetsk. Imagen Yuliia Ovsiannikova / Zuma Press / Contactophoto
Ataque contra un edificio de Donetsk. Imagen Yuliia Ovsiannikova / Zuma Press / Contactophoto

Rusia concentra en territorio ocupado ucraniano a más de 400.000 soldados, lo que le permite llevar a cabo simultáneamente operaciones de envergadura en distintas secciones del frente, declaró el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yusov, al canal de Televisión Kyiv TV.

“Tienen suficientes tropas para (llevar a cabo) operaciones distintas en diferentes secciones del frente”, dijo Yusov, que calificó la cantidad de militares rusos desplegados en Ucrania de “considerable”.

Yusov también afirmó que Rusia está enviando más armamento a sus soldados en Ucrania, y dijo que el Kremlin continúa movilizando personal para reforzar al Ejército.

Según reconocen el propio Estado Mayor ucraniano, Rusia ha pasado a la ofensiva en los frentes del este y el noreste, y lanza ataques continuos para seguir ganando terreno cerca de las localidades ucranianas de Avdivka, Márinka y Kúpiansk

«Batallones de castigo»

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado que Rusia «depende en gran medida» de unas unidades militares consideradas «batallones de castigo» para llevar a cabo operaciones ofensivas locales en el este de Ucrania, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Rusia sigue dependiendo en gran medida de las unidades designadas especialmente ‘Shtorm-Z’ para operaciones ofensivas locales en Ucrania. Estoy grupos, del tamaño de una compañía, fueron probablemente desplegados por primera vez en 2022», han manifestado, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Así, han explicado que «hay una posibilidad realista de que Rusia contemplara inicialmente a estas unidades como organizaciones de relativa élite que se harían con la iniciativa táctica, si bien desde la primavera de 2023, al menos, las ‘Shtorm-Z’ se han convertido en batallones de castigo».

«Están integradas por convictos y tropas regulares sobre las que pesan cargos disciplinarios«, han señalado, al tiempo que han subrayado que «múltiples fuentes sugieren que estas unidades tienen la menor prioridad a la hora de recibir apoyo logístico y médico, mientras que se les ordena en repetidas ocasiones que lleven a cabo ataques».

Herido grave en un atropello en el sur de Tenerife

0

El atropello ocurrió hacia las 20:28 horas de este pasado lunes en la calle Néstor Álamo, en el municipio de Granadilla de Abona de Tenerife

Una ambulancia del SUC
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) / 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Un hombre de 45 años ha sufrido heridas de carácter grave en un atropello en el sur de Tenerife. Los hechos ocurrieron hacia las 20:28 horas del lunes en la calle Néstor Álamo, en el municipio de Granadilla de Abona.

El herido ha sufrido un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

El herido fue atendido por el equipo sanitario del centro de salud de la zona y por el personal del Servicio de Urgencias Canario que se hizo cargo de su traslado al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

Baja un 25% la compraventa de viviendas en Canarias en agosto

0

En agosto se realizaron 3.496 operaciones sobre viviendas en Canarias. Además de las 2.085 compraventas, 502 fueron herencias, 88 donaciones y 11 permutas

Una ley que no termina de convencer al sector inmobiliario que ya empieza a notar los cambios
Baja un 25% la compraventa de viviendas en Canarias en agosto.

La evolución de la compraventa de viviendas en Canarias en agosto empeora y desciende un 25,62 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 14,42% a nivel nacional), hasta un total de 2.085 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 7,98 por ciento intermensual. A pesar de la caída, las 2.085 compraventas de viviendas suponen el cuarto mejor dato de este índice en un mes de agosto en la región de la serie histórica.

De las operaciones de compraventa anotadas en agosto en Canarias, 2.008 se realizaron sobre viviendas libres y 77 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 517 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.568 estuvieron relacionadas con edificios usados.

3.496 operaciones sobre viviendas en agosto

En agosto se realizaron un total de 3.496 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.085 compraventas, 502 fueron herencias, 88 donaciones y 11 permutas.

En total, durante agosto se transmitieron en Canarias 5.512 fincas urbanas a través de 3.278 compraventas, 839 herencias, 138 donaciones, 26 permutas y 1.231 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 699 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 199 herencias, 264 compraventas, 42 donaciones, 2 permutas y 192 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió un 8,73% en Navarra y un 3,73% en Asturias mientras que descendió en el resto de comunidades, con Baleares (-37,70%), Canarias (-25,62%) y Madrid (-22,88%)., a la cabeza del retroceso.

Día Internacional contra el Cambio Climático

0

Este 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. El objetivo es alertar a la sociedad sobre sus efectos devastadores

INFORMA: Fran Suárez/ Carlos García/ Moi Raya. Vídeo RTVC

Todos somos responsables del Cambio Climático y en manos de todos está ayudar al medioambiente. Este 24 de octubre se celebra el Día Internacional de esta causa.

A tiempo de reducir las emisiones

Estamos a tiempo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados y evitar así sobrepasar barreras que harían inhabitable el planeta, según los expertos. No obstante, advierten de que la única forma de conseguirlo es reduciendo ya las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, cuando vamos camino de cerrar el año más cálido desde que hay registros. Y pese a las promesas de naciones y empresas de reducir las emisiones, lo cierto es que éstas siguen creciendo. Además no se espera que comiencen a bajar a escala global hasta, como pronto, 2025.

Para acelerar la descarbonización, es necesario que haya voluntad política y social. Que petróleo, gas o carbón sean sustituidos de manera efectiva por energías renovables, y cambiar los usos que hacemos de la energía.

Voluntad política y social

«Seguimos aumentando las emisiones» y eso significa que «cada vez tenemos que hacer más cosas en menos tiempo«. Pero aún podemos revertir parte de los problemas asociados al cambio climático, según Fernando Valladares, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Algunos de esos problemas no tendrán una reversión clara a «escala humana», aunque a escala geológica, de miles o millones de años, «todo es reversible».

Imagen National Geographic
Imagen National Geographic

El gran obstáculo está siendo la «falta de voluntad y acuerdo político». Eso y que las sociedades del Norte están «adormecidas o sobrepasadas». Además más allá de los negacionistas, muchos no terminan de creerse la gravedad del cambio climático. Y por tanto, «la intensidad de las acciones no es acorde a esa gravedad».

«Estamos en una situación de fuerte inseguridad climática y para salir de esa zona y, sobre todo, para no entrar en zonas todavía peores, hay que pasar de aumentar las emisiones a disminuirlas. Si lo hacemos, que no es fácil pero sabemos cómo, tenemos margen para revertir buena parte del calentamiento», ha aseverado el biólogo.

Fin a los combustibles fósiles

No podemos revertir el cambio climático, pero sí podemos minimizarlo si logramos el objetivo de 1,5 grados. Ese es el límite a partir del cual los impactos aumentarán exponencialmente. Es lo que ha advertido la responsable del Programa de Clima y Energía de WWF, Mar Asunción.

Para ello, debemos abandonar todos los combustibles fósiles de forma «rápida y justa». Antes de 2030 el carbón, 2035 el gas y 2040 el petróleo. También triplicar la capacidad mundial renovable, de manera compatible con la biodiversidad, y reducir la demanda total de energía en al menos una cuarta parte para 2050, ha añadido.

Renovables, única opción

«La ciencia nos dice que si actuamos ya, si hacemos las reducciones necesarias, estaremos a tiempo de revertir las peores consecuencias del cambio climático», según el responsable de Energía y Clima de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz.

En el lado positivo de la balanza, que las renovables, única alternativa de futuro, ya son competitivas en términos económicos. También de impacto ambiental en relación con las fuentes a las que deben sustituir. Y también que tenemos conocimiento tecnológico suficiente para enfrentar la emergencia climática.

En el negativo, que se está intentado replicar con las renovables un esquema de capital y producción similar al de las energías tradicionales.

El Cambio Climático y el Garajonay

El incremento de las temperaturas y la escasez de lluvia esta generando problemas en el crecimiento y desarrollo de algunas de las especies del Garajonay. Un retraso en la llegada del otoño que ha puesto en jaque al pulmón de La Gomera.

Video Antonio David Flores / Daniel Marrero. Vídeo RTVC

Presencia de alga asiática

Pero este día contra el cambio climático también genera buenas noticias. Remite la presencia de alga asiática en aguas canarias. Esta especie invasora llevaba dos años instalada en los fondos marinos de la costa este de Gran Canaria con consecuencias negativas para la pesca y los bañistas. Los expertos no descartan una nueva explosión demográfica en primavera.

Informa: Isabel Baeza / Sara Fraile. Vídeo RTVC

Continúan aumentando las víctimas mortales palestinas por los bombardeos de Israel

Los bombardeos durante la madrugada del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza han causado al menos la muerte de 120 palestinos

Informa: Jéssica Díaz

Al menos 120 palestinos han muerto a causa de los bombardeos ejecutados durante la madrugada de este martes por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, en medio de las hostilidades desatadas tras el ataque lanzado el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, los bombardeos han destruido un edificio residencial en la ciudad de Rafá (sur), situada cerca de la frontera con Egipto, ataque que se ha saldado con al menos 48 muertos y decenas de heridos.

Asimismo, este medio ha apuntado que los aviones israelíes han bombardeado también el área de Tal al Sultán, en Rafá, así como Beit Lahia, en el norte del enclave palestino. También ha sido bombardeada una vivienda en Al Faluga (norte), así como varias viviendas en Jan Yunis, en el sur de la Franja, y el campamento de refugiados de Bureij (centro).

Además, en la ciudad de Gaza ha muerto el periodista palestino Mohamed Imad Labad tras un ataque de Israel contra un lugar cercano a su casa en el barrio de Sheij Radwan, lo que deja en 20 el número de periodistas fallecidos desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.

Israel notifica 400 ataques a «objetivos militares»

Estos bombardeos por todo el territorio gazatí se siguen produciendo a pesar de que el Ejército de Israel ha pedido en numerosas ocasiones a la población palestina a abandonar los territorios del norte y desplazarse hacia el sur.

Por su parte, el Ejército de Israel ha notificado este martes hasta 400 ataques contra «objetivos militares» durante las últimas 24 horas en la Franja de Gaza en los que han eliminado al subcomandante del batallón Nuseirat, al subcomandante del batallón Shati y al subcomandante del batallón Al Furqan, todos ellos miembros de Hamás.

Los bombardeos de Israel sobre Gaza. Europa Press
Bombardeo sobre Gaza. Imagen Ilia Yefimovich/dpa

Se agotan los recursos en los hospitales

Previamente, el Ministerio de Salud palestino en la Franja de Gaza había informado de que el sistema sanitario del enclave «ha llegado a la peor etapa de su historia», una situación derivada del bloqueo impuesto por Israel, que está agotando los recursos de los hospitales, incluidas sus reservas de combustible, por lo que eventualmente se quedarán sin energía, y a la saturación de sus instalaciones debido al alto número de muertos y de heridos.

Según datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el hospital de Shifa, el mayor de la Franja, se encuentra atendiendo a unos 5.000 pacientes cuando su capacidad es de 700. Además, acoge a unos 45.000 desplazados internos.

Desde el inicio de la guerra han tenido que cerrar doce hospitales y 46 clínicas de atención primaria por los daños sufridos en bombardeos o por falta de electricidad y de suministros.

Este bloqueo ha provocado también una falta de acceso al agua potable en la región, que ha visto su suministro caer en un 20 por ciento desde el 22 de octubre debido al cierre de numerosas tuberías por parte de Israel, según informaciones de la OCHA.

El organismo considera que la entrada de 20 nuevos camiones con alimentos, agua y suministros médicos desde Egipto a través del paso de Rafá no es suficiente, y que supone tan solo el 4 por ciento del volumen medio diario de productos básicos que entraban en el enclave antes del inicio de las hostilidades.

Asimismo, la OCHA se ha quejado de que estos envíos de ayuda no han incluido combustible, algo «desesperadamente» necesitado para el abastecimiento de hospitales y de instalaciones de agua.

Informa: Nacho Cabrera

Situación «catastrófica»

Por su parte, la portavoz del Programa Mundial de los Alimentos (PMA), Alia Zaki, ha declarado durante una entrevista con Noticias ONU que las condiciones son «catastróficas». «En estos momentos la situación ya es catastrófica. Estamos ante personas que desde hace 16 días no tienen acceso a los servicios esenciales. Se están quedando sin alimentos y sin agua. Sin combustible, los hospitales no podrán funcionar y las panaderías tampoco», ha añadido.

Los ataques del Ejército de Israel contra Gaza tras el ataque de Hamás han dejado más de 5.000 palestinos muertos –entre ellos más de 2.000 niños– y alrededor de 15.200 heridos. Además, en torno a 1,4 millones de palestinos se han visto desplazados, de acuerdo con la última evaluación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Hamás libera a dos rehenes

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha liberado a dos rehenes más, dos mujeres israelíes mayores, con lo que son ya cuatro los prisioneros liberados por el grupo islamista desde los ataques del 7 de octubre.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado la liberación de Yocheved Lifshitz y Nurit Cooper. «Se dirigen a un hospital en Israel especialmente preparado para ellas, donde se reunirán con sus familias», ha destacado el Gobierno israelí.

El comunicado agradece a Egipto «su ayuda» y al Comité Internacional de la Cruz Roja «por su importante función que salva vida». Destaca asimismo que las Fuerzas Armadas israelíes han desempelado también un papel en la liberación.

La noticia de la liberación ha sido publicada por las milicias de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qassam, que informaron de la liberación «motivos de fuerza mayor» y motivos de «enfermedad» de las dos mujeres, según ha explicado el portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, Abú Obeida, en redes sociales.

Nicolás Maduro clasifica las primarias opositoras de Venezuela como un “megafraude”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirma que la oposición siempre se «ha burlado» de sus seguidores y simpatizantes

Imagen archivo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Imagen archivo Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado este lunes que las elecciones primarias de la oposición venezolana, en las que ha salido vencedora la exdiputada venezolana María Corina Machado, han sido un «megafraude».

«Vender un megafraude»

«Ellos siempre se han burlado de sus seguidores. Nosotros siempre hemos dicho la verdad, ellos (oposición) quieren vender ante el mundo un megafraude, pero al pueblo de Venezuela no podrán engañarlo«, ha declarado durante la retransmisión de su programa ‘Con Maduro+’.

El jefe de Gobierno venezolano ha pedido a los simpatizantes de la oposición que se alejen de «planes desestabilizadores», haciendo referencia a Pedro Carmona Estanga, que asumió el poder durante 47 horas tras el golpe de Estado en abril de 2002 contra Hugo Chávez, y Juan Guaidó, que se autoproclamó «presidente encargado» del país en 2019 al no reconocer el segundo mandato de Maduro.

En este sentido, Maduro ha afirmado que «la extrema derecha» está «tratando de montar una nueva jugada» similar a las de Estanga y Guaidó para aprovechar el proceso electoral y «perturbar la vida nacional». Así, ha indicado que estos políticos «vienen con un solo discurso: odio, intolerancia, venganza», que trató de disfrazarse de «show» en los comicios.

Informa: Xaila Falcón. Vídeo RTVC

Primarias de la oposición

«Siempre le han faltado el respeto a sus seguidores, por eso cada vez tienen menos. Siempre se burlan, los llevaron a aventuras de violencia y los abandonaron, los llevaron a golpes de Estado, a la aventura de Guaidó, les prometieron el cielo y el paraíso. Se burlaron de la confianza que les dieron», ha manifestado.

Por su parte, la primera dama, Cilia Flores, ha asegurado que la elección de Machado ha sido «un proceso sin ningún tipo de seguridad, control y transparencia», y ha denunciado que este no ha contado con el aval oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual «es el único que garantiza elecciones donde verdaderamente el resultado exprese el ejercicio del voto.

Sumas a la crítica de Maduro

El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se ha sumado a las críticas al proceso electoral, considerando que «es la crónica de un fraude anunciado» y ha reiterado que «no hay ni una sola posibilidad» de que una persona que está inhabilitada participe en una elección presidencial o cualquier otro cargo de elección popular.

Así, ha señalado que la oposición ha tratado de «inflar los números»: «El país entero es testigo y lo podemos ver en las redes sociales, en la cantidad de centros donde no había nadie. No existen los cuadernos, no se puede contrastar el cuaderno con el voto, entonces, quienes han pedido elecciones libres, creíbles y verificables, hacen un mamotreto que no es ni transparente, ni creíble, ni verificable, ni es una elección», ha expresado.

Juan Guaidó ha mostrado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter, su apoyo a la candidata opositora y ha criticado a las autoridades venezolanas, a las que acusan de «amenazar y perseguir». «No podrán ensuciar el proceso con mentiras y propaganda, el pueblo ha hablado. Como sociedad vamos a proteger a quien resultó electo en proceso cívico», ha manifestado.

Simpatizantes de la oposición

Los simpatizantes de los principales partidos de la oposición venezolana han elegido con más del 90 por ciento de los apoyos en las elecciones primarias de este domingo a la candidata de Vente Venezuela, María Corina Machado, como su candidata «unitaria» frente al chavismo de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

La exdiputada, tras conocer los resultados, ha agradecido el apoyo brindado por los simpatizantes y se ha comprometido a trabajar para «desalojar a Nicolás Maduro y a su régimen». Machado aspira a pasar página a «la tiranía del poder» que representa el chavismo, si bien sobre ella pesa aún una inhabilitación para ocupar cargos públicos que, en teoría, le impediría presentarse a los comicios.

Una exposición visibiliza la alopecia motivada por el cáncer de mama

0

La muestra Bold, calva, puede visitarse en el Espacio Cultural de San Isidro, en Tenerife

Bold es una exposición impactante pero necesaria para derribar estereotipos que generan aún más dolor a las mujeres que se enfrentan a una patología como el cáncer de mama. La muestra recopila las imágenes captadas por la fotógrafa holandesa Caroline Sikkenk en las que puede verse a 24 mujeres que tienen cáncer de mama y que se están enfrentando a uno de los momentos más delicados de su tratamiento, la pérdida del pelo como consecuencia de la quimioterapia.

Una de estas protagonistas es Hermi Orihuela, una de las portavoces de la fundación Carrera por la Vida. En Buenos Días Canarias, ha insistido en que «las protagonistas de la exposición han sido valientes al mostrarse sin pelo para reivindicar que también en esta condición, puede encontrarse la belleza». Hermi es precisamente una de las mujeres retratadas, una de las dos canarias que ha posado para la fotógrafa holandesa. Asegura que «el cabello está asociado a la belleza femenina y de ahí que considere necesario eliminar esa simbología y recordar que la melena no debe asociarse a la feminidad». Recuerda que la pérdida del pelo es un momento muy impactante para las mujeres, pero reconoce que «hay cicatrices peores en el interior de cada una de las pacientes».

Por su parte, la concejala de Salud del municipio de Granadilla de Abona, Carolina Bethencourt, ha afirmado que se trabajaba desde el mes de junio para traer al municipio esta muestra impactante que irá acompañada de unas jornadas dedicadas al cáncer de mama que se celebrarán este miércoles 24.

Las jugadoras de la selección firman el acuerdo de impulso al fútbol femenino

El acto de firma del acuerdo precedió a la primera reunión de la comisión mixta formada por las tres partes: jugadoras, CSD y la RFEF

Firma del acuerdo del fútbol femenino.
Tres jugadoras de la selección firman el acuerdo con la RFEF y el CSD. Imagen RFEF

El presidente de la junta gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, las internacionales Irene Paredes, Alexia Putellas y Olga Carmona, junto al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, firmaron este lunes el convenio que recoge los acuerdos alcanzados el mes pasado en Oliva (Valencia) sobre las condiciones del fútbol femenino, en presencia de todas las integrantes de la selección, incluida Jenni Hermoso, concentradas en la Ciudad del Fútbol.

El secretario de Estado, que apuntó que el papel del Gobierno es «más como mediador que como parte» en esta negociación «, porque las selecciones nacionales son responsabilidad de las federaciones,», reconoció que es el segundo día más feliz de su etapa al frente del CSD, después del título mundial logrado el 20 de agosto por España ante Inglaterra en Sídney, y mostró su agradecimiento «especialmente a las jugadoras, por la actitud, el compromiso con el escudo, la selección y, haber sido valientes a la hora de decir basta, queremos negociar y decir sabemos pactar, queremos y queremos caminar juntos».

La RFEF, abierta a la resolución de los problemas

Pedro Rocha tomó la palabra a continuación y aseguró que «se ha escuchado a este equipo» y que la RFEF «está tratando de solucionar todo, con las puertas abiertas para todos los problemas que puedan existir«.

«En la Federación sentimos un orgullo grandísimo por las jugadoras», añadió Rocha antes de mencionar expresamente a Jenni Hermoso, porque «lo ha pasado mal» y señalar que el organismo «está a su disposición porque se lo merece», antes de pedir un aplauso para ella porque ha sufrido muchísimo».

El presidente de la gestora apuntó que «no se ha festejado como era debido ese campeonato del mundo» y que habrá que hacerlo, a la vez que destacó la actitud del equipo por «haber estado ahí en los momentos difíciles y haberlo sacado adelante».

Comisión mixta

El acto, precedió a la primera reunión de la comisión mixta formada por las tres partes, RFEF-CSD-Jugadoras, el pasado septiembre al inicio de la concentración del equipo en Oliva (Valencia), después de que las internacionales hicieran una serie de reclamaciones a la Federación, incluidos cambios en el organigrama de ésta que afectan a sus departamentos de integridad, comunicación y la secretaría general, tras la denuncia contra el expresidente Luis Rubiales por acoso sexual y coacciones .a Jenni Hermoso hecha por la Fiscalía y que investiga la Audiencia Nacional.

La comisión mixta está integrada por Fernando Molinero y Nerea Huete, en representación del CSD; Elvira Andrés y Alfredo Olivares, por parte de la RFEF; y el sindicato FUTPRO, en el que las jugadoras de la selección española absoluta, a través de sus capitanas, han solicitado formalmente delegar su representación.

Jenni Hermoso retorna a la selección. EFE
Jenni Hermoso regresa a la selección. Imagen EFE

La vuelta de Jenni Hermoso

Esta es la primera vez en la que la jugadora del Pachuca mexicano vuelve a una concentración con España tras el beso no consentido que el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, le dio a la jugadora en la entrega de premios del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

Jenni Hermoso no estuvo en la anterior convocatoria para los partidos ante Suecia en Gotemburgo y Suiza en Córdoba como medida de protección tras lo acaecido, según dijo entonces la seleccionadora.

«Hemos hablado con ella, veo que está mejor y estamos contentos de tenerla de vuelta, en la primera convocatoria pensé que era mejor que no estuviera para protegerla», justificó Montse Tomé en la rueda de prensa del pasado miércoles.

La vuelta de Jennifer Hermoso junto con la convocatoria de la jugadora del Levante Anna Torrodá, son las dos novedades más importantes en la lista de Tomé. Quien dejó fuera esta vez a Eva Navarro, Rosa Márquez y María Pérez.

San Mateo acoge la XII edición de la Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias

El evento tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre y contará con la presencia de más de 30 marcas de productos locales

San Mateo acoge la XII edición de la Feria Regional de Vino, Queso y Miel de Canarias los días 4 y 5 de noviembre.

Con el objetivo de difundir y potenciar el consumo de productos elaborados procedentes de las zonas rurales del archipiélago canario, la Mancomunidad de Municipios de Medianías organiza la duodécima edición de la Feria Regional de vino, queso y miel de Canarias.

El evento, que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre en la localidad de Vega de San Mateo y albergará la presencia de 35 marcas de productos locales, cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, que dirige Minerva Alonso.

En la presentación de la XII edición de la Feria, se encontraban presentes el presidente de la Mancomunidad, Juan Francisco Perera, el alcalde de la Vega de San Mateo, Alexis Ramos, así como el gerente de la Mancomunidad y concejalas de los municipios de Valsequillo y San Bartolomé de Tirajana.

https://youtube.com/watch?v=nrVNq-3KdgI%3Fsi%3DSNAWvnldK62J5o-Q
Vídeo RTVC.

Antonio Morales destaca la importancia de la feria a la hora de «dinamizar la economía rural»

Según destacó el propio presidente de la institución insular durante la presentación, Antonio Morales, la Feria “se ha convertido en una inestimable herramienta para fijar la población en las zonas rurales de nuestra geografía, para dinamizar la economía rural, para mantener las actividades empresariales ligadas al sector primario y acercar al consumidor final al productor de origen”.

Y es que, según destacó Morales, el sector primario es “muy importante porque reduce la huella ecológica, comemos más sano, reduce el riesgo de incendios y añade un elemento de seguridad en este contexto de crisis energética e inestabilidad política saber que tenemos esa autonomía”. Por eso, según concluyó, “es uno de los ejes de nuestro gobierno pero sin la participación de los municipios y de los hombres y mujeres de las medianías sería imposible”.

El presidente también quiso apuntar un dato que demuestra ese compromiso, y es que Gran Canaria es la única isla que no pierde suelo agrícola, de hecho, gana un 8,3% en superficie de cultivo en los últimos años.