Canarias recibe más de 10 millones de pasajeros internacionales hasta septiembre, un 13,5% más

0

De ellos 6 millones fueron transportados por compañías low cost (+17,8), frente a los 4 millones que movieron las tradicionales (+7,5%)

De ellos 6 millones fueron transportados por compañías low cost (+17,8), frente a los 4 millones que movieron las tradicionales (+7,5%)
Imagen cedida por EuropaPress.

Canarias recibió más de 10 millones de pasajeros internacionales entre enero y septiembre de 2023, un 13,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Según los datos difundidos este jueves por Turespaña.

De esta cifra, a 6 millones se les trasportó por compañías low cost (+17,8), frente a los 4 millones que movieron las tradicionales (+7,5%).

Mientras, sólo en septiembre, los aeropuertos canarios recibieron 1,02 millones de personas, dato que representa un 7,5% más en relación con el mismo mes del año pasado.

Millones de pasajeros

Mientras, España tuvo 73,2 millones de pasajeros internacionales entre enero y septiembre de 2023, un 19,1% más. En el mes de septiembre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron al país ascendieron a 9,6 millones, un 10% más que en el mismo mes de 2022.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha señalado en una nota de prensa que la diversificación de los mercados de origen, que cada vez vengan más turistas de más lugares, «es una gran noticia para la imagen de un sector que vive una profunda revolución en cuanto a la calidad de los destinos y las experiencias turísticas disponibles para los viajeros».

Toda España, menos País Vasco, Asturias, Canarias y Melilla, en riesgo por lluvias, vientos u oleaje

0

La mayoría de comunidades autónomas se verán afectadas por el paso de la borrasca Aline que ha activado el riesgo por lluvias, vientos y oleaje

Gente País Vasco.EP
Varias personas caminan bajo la lluvia en la playa de Ondarreta, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco. EP

Todas las comunidades autónomas españolas, excepto País Vasco, Asturias, Canarias y la ciudad autónoma de Melilla tendrán este jueves aviso de riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por precipitaciones, algunas de ellas pueden ser torrenciales, por vientos o por fenómenos costeros, según avisa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La situación, provocada por la borrasca ‘Aline’, ha motivado que la AEMET avise por riesgo importante por lluvias, que podrán sumar 30 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, en las provincias de Huesca, Lérida, Badajoz, Cáceres Córdoba, Cádiz, Huelva, Sevilla y Málaga.

También, aunque con aviso amarillo, por cantidades de 20 a 25 litros por metro cuadrado en una hora estarán Jaén, Granada, Málaga, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Cáceres, Madrid, Barcelona, Gerona, Tarragona, Ceuta, La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Ávila, Salamanca, Zamora y Teruel.

Aviso por fuertes vientos

Además, el aviso por fuertes vientos afectará a prácticamente toda la Península excepto a País Vasco, Asturias, buena parte de Navarra y Tarragona. El resto tendrán aviso amarillo, por intensidad de hasta 80 kilómetros por hora e incluso tendrán riesgo importante, por vientos con rachas de hasta 90 kilómetros por hora en Almería, Cádiz, Huelva, Murcia y Baleares.

En cuanto a los avisos por temporal de mar también afectarán a buena parte de las costas españolas excepto a las de País Vasco, Cantabria, Asturias, y Canarias. El resto tendrán, aviso naranja en Galicia, Huelva, Cádiz, Murcia, Alicante, Valencia e Islas Baleares y, aviso amarillo las costas catalanas, Castellón, Almería, Granada y Málaga.

La jornada, marcada por el paso de la borrasca ‘Aline’, tendrá precipitaciones localmente fuertes y/o persistentes en amplias zonas de la mitad sur peninsular, noroeste y Pirineos. Además, soplarán intervalos de viento fuerte o con intervalos de fuerte en mayoría de litorales, así como rachas muy fuertes en gran parte de la mitad sur peninsular, montaña del norte, litoral gallego y área mediterránea.

Restos de la borrasca Babette

En la Península se solaparán los restos de la borrasca Babette con Aline que atravesará el territorio desde el oeste, con diversos frentes asociados a ambas. Así, se espera predominio de cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones abundantes prácticamente generalizadas, ocasionalmente acompañadas de tormenta, que avanzarán de oeste a este. Pueden ser localmente fuertes y/o persistentes en amplias zonas de la mitad sur, noroeste y Pirineos, especialmente sur y oeste de Galicia, entorno amplio del oeste del sistema Central y Pirineos.

Serán menos abundantes en el Cantábrico y en el extremo este peninsular. Aunque pequeñas cantidades, podrían ser de nieve en cumbres del Pirineo. En Baleares aumentará la nubosidad a lo largo del día, con probabilidad de precipitaciones, menos probables e intensas en el este.

Además, la AEMET espera probables bancos de niebla aislados en montaña, asociados a los frentes. En cuanto a las temperaturas, apunta que las temperaturas descenderán de forman generalizada y acusada, salvo en Canarias occidentales y el Estrecho, donde aumentarán las máximas.

Ucrania apunta a la liberación de una localidad de la provincia de Jersón

0

La localidad de Pischanivka, en la provincia de Jersón, en el margen este del río Dniéper, estaba hasta ahora controlada íntegramente por Rusia

Un edificio destruido tras un bombardeo ruso. Imagen EP/ Ukrinform / dpa
Un edificio destruido tras un bombardeo ruso. Imagen EP / Ukrinform / dpa

Ucrania apuntó este jueves a la liberación de una localidad de la provincia de Jersón situada en la orilla oriental del río Dniéper, hasta ahora controlada íntegramente por Rusia.

Según destaca la publicación Ukrainska Pravda, el parte militar ucraniano menciona la localidad de Pishchanivka -situada en la margen este del río que parte en dos la provincia de Jersón- entre las zonas bombardeadas por la aviación rusa, lo que confirmaría que el pueblo ha sido recuperado por el Ejército de Ucrania.

También canales militares rusos de Telegram han informado de la conquista por parte de Ucrania de las localidades de Pishchanivka y Poima, también en la provincia de Jersón y situada en la orilla bajo control ruso.

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un ‘think tank’ estadounidense que sigue el conflicto, también ha apuntado a esta posibilidad.

Ocupación de Jersón

Rusia ocupó la provincia de Jersón al principio de la guerra, pero se vio obligada a retirarse de la orilla occidental de este óblast del sur de Ucrania en otoño del año pasado ante el empuje de las tropas de Kiev.

El río ha servido hasta ahora de barrera natural para las fuerzas rusas que ocupan la margen este del río.

Ucrania ha reconocido en varias ocasiones operaciones de sus fuerzas especiales en la llamada zona gris de este segmento del río, constituida por islotes que no controlan de forma clara ninguno de los dos bandos.

Kiev también ha informado de operaciones especiales al otro lado del río, pero no ha confirmado de momento de forma explícita la recuperación de territorios allí.

El Cabildo de El Hierro externaliza el mantenimiento de la red de carreteras

El equipo encargado de estas labores estará compuesto por tres cuadrillas de cinco personas y dos técnicos

El equipo encargado de estas labores estará compuesto por tres cuadrillas de cinco personas y dos técnicos
Cabildo de El Hierro.

El Cabildo de El Hierro ha formalizado la encomienda de gestión de tareas de mantenimiento y conservación, de los taludes de carreteras de la red viaria de la isla, a la empresa pública Gesplan, por medio de un contrato por valor de 1.734.368,58 euros hasta 2025.

El equipo encargado de estas labores estará compuesto por tres cuadrillas de cinco personas y dos técnicos.

El vicepresidente del Cabildo herreño y consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera, se ha reunido con el consejero delegado de la empresa pública Gesplan, Agoney Piñero, y el equipo de trabajo para definir los detalles de las actuaciones tras la formalización del contrato de encomienda.

Cabildo de El Hierro

Según ha explicado Cabrera, la red viaria insular es de unos 200 kilómetros, y representa el principal medio de transporte de personas y mercancías dentro de la isla, y en la actualidad la institución insular no puede asumir en solitario su mantenimiento y conservación.

“Los recursos humanos y materiales del Cabildo en estos momentos resultan insuficientes para afrontar el volumen de trabajo necesario para mantener nuestra red de carreteras”, explica Cabrera.

El contrato supone una inversión de 1.734.368,58 euros, sufragados con fondos propios del Cabildo, por un periodo inicial de dos años (2023-2025) prorrogables durante 2 años.

En concreto, el contrato recoge la ejecución de limpieza de maleza, el acondicionamiento de los márgenes de la vía, conservación de jardines, así como vigilancia y asistencia en coordinación con el Cecopin, entre otras acciones.

“La conservación de nuestras carreteras es una tarea constante para la seguridad y confiamos en que este impulso nos permita mantener las carreteras de los tres municipios herreños en las mejores condiciones posibles” apuntó Cabrera. 

Quintos Premios Princesa de Asturias para Leonor de Borbón

0

La princesa Leonor comienza este jueves una nueva visita a Oviedo junto a los reyes y la infanta Sofía, en su quinto aniversario desde que se estrenó en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias

Imagen archivo princesa Leonor
La princesa Leonor seguida por la reina Letizia durante la entrega de despachos a los nuevos oficiales del Ejército de Tierra. Imagen EFE

Estos serán sus quintos Premios Princesa de Asturias. Serán los últimos como menor de edad. El próximo 31 de octubre se coronará con su 18 cumpleaños y la jura de la Constitución en el Congreso.

Futura reina

La heredera al trono llega a la capital ovetense después de haber sido protagonista en las últimas semanas con su jura de bandera en la Academia General Militar de Zaragoza. También por su puesta de largo con uniforme militar en los actos del 12 de Octubre, en la que participó por primera vez en la recepción en el Palacio Real.

Imagen de la princesa Leonor en su jura de bandera
La princesa Leonor en el acto de jura de bandera / EFE

Las actividades organizadas por la Fundación Princesa de Asturias (FPA) serán el prólogo de uno de los momentos más relevantes de la trayectoria institucional de la princesa. Nos referimos a su juramento ante las Cortes Generales el mismo día en que alcanza la mayoría de edad.

La incógnita que la Casa del Rey no ha despejado es si la 43 edición de los Premios Princesa de Asturias será la última en la que Leonor de Borbón esté acompañada por sus padres. Y si el próximo año presidirá la ceremonia en solitario, como hizo su padre en 1986 cuando cumplió los 18 años.

A la derecha de su padre

A la espera de resolverse este interrogante, la heredera de la Corona volverá a sentarse mañana, viernes, a la derecha de Felipe VI en la mesa presidencial del escenario de Teatro Campoamor y a entregar las estatuillas a los premiados, entre los que destacan la actriz estadounidense Meryl Streep y el escritor japonés Haruki Murakami.

La agenda de la princesa arranca esta tarde con la asistencia de la familia real al concierto que organiza la FPA, que este año lleva el título «Con cierto sabor a paz«, coincidiendo con el conflicto bélico desatado entre Israel y Hamás en Oriente Próximo.

Los cuatro participarán mañana en el Hotel Reconquista en las audiencias con los galardonados de este año, además de con los Premios Fin de Carrera 2022 de la Universidad de Oviedo y con las Medallas de Asturias 2023.

Como es habitual, los actos en Asturias se cerrarán el sábado con la visita al pueblo ejemplar, encarnado esta vez en las parroquias de Arroes, Pion y Candanal, en el concejo de Villaviciosa.

Se estrenó en 2019

Los de este año son los quintos Premios Princesa de Asturias de Leonor de Borbón, quien se estrenó en 2019 con trece años -a pocos días de cumplir 14-, la misma edad con la que lo hizo su padre, y un año después de su primera visita oficial al Principado.

Imagen archivo Princesa Leonor
La princesa Leonor se despide tras la Solemne Sesión de Apertura de la XIV Legislatura en el Congreso de los Diputados a 3 de febrero de 2020. 03 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;DIPUTADOS;GOBIERNO DE COALICIÓN;CELEBRACIÓN;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;LEONOR DE BORBÓN Y ORTIZ;JESÚS HELLÍN;CATEGORY_CODE_SHO Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/2/2021

«Hoy es un día muy importante en mi vida que he esperado con mucha ilusión (…) Este momento será inolvidable para mí. Como dijo mi padre a mi edad y aquí mismo, será un día que llevaré siempre en lo más profundo de mi corazón», dijo en su primer discurso como princesa.

También fue su estreno en la visita al pueblo ejemplar, Asiegu, en los Picos de Europa, donde aseguró, en medio de la lluvia, que los núcleos rurales son «un tesoro de España que hay que querer, cuidar y proteger».

El año de la pandemia

Su segunda aparición en los premios en Oviedo estuvo marcada por la pandemia, lo que trasladó la ceremonia al Hotel de la Reconquista, con escaso aforo y la ausencia de varios de los galardonados.

“Un año después, todo ha cambiado mucho», lamentó al compararlo con la edición de su estreno.

En 2021, la princesa, que dos meses antes había comenzado sus estudios de bachillerato en un internado de Gales (Reino Unido), asistió por primera vez con su hermana al concierto previo a la ceremonia, que volvió a celebrarse en el Teatro Campoamor.

La princesa Leonor cobrará 417 euros al mes en la Academia Militar de Zaragoza
La Princesa Leonor de Borbón durante el encuentro con jóvenes voluntarios y participantes en programas de Cruz Roja, a 15 de diciembre de 2022, en Madrid (España) Casa de S.M. el Rey (Foto de ARCHIVO) 15/12/2022

En su intervención, reivindicó el papel de los jóvenes, de quienes aseguró que «tienen mucho que aportar» y han de ser «importantes» para lograr un mundo «más sostenible, más justo y mejor para todos».

El pasado año, Leonor de Borbón insistió en su mensaje de ánimo a las nuevas generaciones para «mantener el entusiasmo», esforzarse de manera constante y «aprender de los que saben» frente a las incertidumbres del contexto que les rodea.

La anécdota la protagonizó en la visita al pueblo ejemplar, Cadavedo, que tuvo que interrumpir debido a una gastroenteritis que también afectó a la infanta Sofía, quien no llegó a desplazarse a la aldea.

Un motorista herido moderado al colisionar con un turismo en Tenerife

0

Los hechos se han producido a las 01.27 horas de este jueves en la Avenida Las Palmeras, a la altura de la rotonda Finca España

Los hechos se han producido a las 01.27 horas de este jueves en la Avenida Las Palmeras, a la altura de la rotonda Finca España
Sala operativa del 112 Canarias CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un motorista, de 30 años, ha resultado herido de carácter moderado tras colisionar con un turismo en La Laguna, en la isla de Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Motorista herido

Los hechos se han producido a las 01.27 horas de este jueves en la Avenida Las Palmeras, a la altura de la rotonda Finca España del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba diversos traumatismos de carácter moderado, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

Egipto accede a abrir el paso de Rafá para la entrega de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión en enviar unos 20 camiones de ayuda humanitaria a la población palestina de Gaza a través del paso de Rafá

Informa: Eva Trujillo

Egipto ha confirmado que accederá a abrir el paso fronterizo de Rafá, el único cruce hacia la Franja de Gaza que no está controlada por Israel, para permitir la entrada de ayuda humanitaria a la población palestina.

«Hemos acordado llevar ayuda humanitaria a través de la Franja a través del paso fronterizo de Rafá de manera duradera, con las autoridades competentes de los dos países coordinándose con las organizaciones humanitarias internacionales bajo la supervisión de Naciones Unidas para garantizar el acceso», reza un comunicado.

El presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, ha comunicado esta decisión a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en una llamada telefónica en la que se han centrado «en la situación humanitaria» del enclave.

Este último ha expresado su «agradecimiento y reconocimiento por los esfuerzos de las autoridades egipcias para la paz y la estabilidad en la región», indica dicho comunicado. Por su parte, el presidente de EEUU ha manifestado que «la conclusión es que Al Sisi merece mucho crédito».

20 camiones de ayuda humanitaria

Biden ha explicado desde el Air Force One en declaraciones a los medios que el mandatario egipcio ha acordado permitir el paso de aproximadamente 20 camiones con ayuda humanitaria. No obstante, en caso de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) intervenga para retener la ayuda «se acabará» el compromiso adoptado por las partes.

La Casa Blanca ha informado de que Biden y Al Sisi han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que han acordado trabajar conjuntamente para dar una «respuesta internacional urgente y sólida» a la situación humanitaria en Gaza.

«Coincidieron en la necesidad de preservar la estabilidad en Oriente Próximo, evitar la escalada del conflicto y establecer las circunstancias para una paz duradera y permanente en la región», ha indicado en un comunicado la Casa Blanca.

Ataque a hospital

Con respecto a la autoría del ataque contra el hospital Al Ahli en el norte de la Franja de Gaza, que se ha saldado con 471 muertos según las autoridades gazatíes, Biden se ha mostrado escéptico y ha reforzado la postura que ha mantenido durante su visita a Tel Aviv.

«No digo cosas así a menos que tenga fe en la fuente de la que las obtuve. Nuestro Departamento de Defensa dice que es muy poco probable que sean los israelíes», ha indicado, agregando que Israel, pese a que ha sido «victimizado», sí que tiene «la oportunidad de aliviar el sufrimiento de las personas».

Una columna de humo tras los bombardeos en la Franja de Gaza. Imagen Reuters
Una columna de humo tras los bombardeos en la Franja de Gaza. Imagen Reuters

Continúan los bombardeos de Israel

Decenas de palestinos han fallecido durante la noche de este miércoles tras una oleada de nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.

Al menos diez personas han muerto y otros tantos han resultado heridos tras un ataque contra una vivienda al oeste de la ciudad de Rafá.

Además, un niño ha fallecido tras un ataque contra otro edificio residencial en el campamento de Nuseirat, según el diario ‘Filastín’, vinculado a Hamás.

Por otro lado, otros trece palestinos han muerto y una docena han resultado heridos tras un bombardeo de la Fuerza Aérea de Israel en Jabalia, en el norte de Gaza, ha publicado la agencia de noticias palestina Wafa.

El Ministerio de Salud palestino ha registrado cerca de 3.500 muertos. Además, más de 12.000 personas han resultado heridas desde el estallido del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre. En Cisjordania, el balance es de 61 muertos y 1.300 heridos. Por su parte, Israel ha informado de cerca de 1.400 fallecidos desde entonces.

Llegan a Venezuela más de 130 migrantes deportados desde Estados Unidos

Los comicios se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2024 tras la selección por parte de cada actor político de sus candidatos

Los comicios se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2024 tras la selección por parte de cada actor político de sus candidatos
Migrantes venezolanos en Colombia NRC/MILENA AYALA (Foto de ARCHIVO) 13/5/2021

Estados Unidos reanudó este miércoles los vuelos para deportar a ciudadanos venezolanos, deportando a 131 personas que han sido repatriadas desde territorio estadounidense. Según informó Caracas.

El vicepresidente de Seguridad Ciudadana y Paz, Remigio Ceballos Ichaso, ha realizado el anuncio desde el Aeropuerto Internacional de Simón Bolivar, donde ha recibido al grupo para el proceso de identificación, pruebas de salud y atención social, según ha informado la cadena estatal de televisión venezolana (VTV).

Migrantes deportados

Asimismo, ha señalado que «el daño causado por las medidas coercitivas unilaterales e ilegales que violan los Derechos Humanos y el Derecho Internacional ha afectado a muchas de estas personas», en referencia a las sanciones unilaterales impuestas contra Venezuela.

Este vuelo se enmarca en un giro significativo de las relaciones entre Washington y Caracas, ya que ninguna aerolínea había volado a Venezuela desde 2019. Además, esta misma noche el Gobierno estadounidense ha anunciado un alivio de las sanciones impuestas al sector petrolero tras el acuerdo entre el Gobierno y la plataforma opositora del país latinoamericano para garantizar la celebración de las elecciones presidenciales en 2024.

El Departamento del Tesoro estadounidense ha informado a través de un comunicado publicado en su página web de la emisión de cuatro licencias, que está «dispuesto a modificar o revocar» en «cualquier momento» en el caso de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, «no cumpla con sus compromisos».

Gobierno venezolano

En la víspera, el Gobierno venezolano y la plataforma que aglutina a los principales partidos de la oposición firmaron acuerdos que establecen derechos políticos y garantías electorales, así como el levantamiento de las sanciones y el respeto a la soberanía de Venezuela.

Los comicios se llevarán a cabo en el segundo semestre de 2024 tras la selección por parte de cada actor político de sus candidatos, «de manera libre y conforme a sus mecanismos internos». Las elecciones presidenciales contarán además con la presencia de observadores electorales internacionales.

Clavijo y Escrivá abordan este jueves en El Hierro la emergencia migratoria

0

El presidente canario y el ministro de Inclusión y Migraciones analizarán las implicaciones que tendrá esta declaración formulada por el Estado

José Luis Escrivá y Fernando Clavijo
Fernando Clavijo (d) y José Luis Escrivá, en una reunión en septiembre / EFE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, se reunirán este jueves en El Hierro. Ambos analizarán las implicaciones que tendrá para las islas la emergencia migratoria declarada por este departamento ante el repunte que registra la ruta migratoria atlántica.

Así lo ha confirmado este miércoles el propio Clavijo antes de inaugurar un encuentro de las dos universidades públicas de las islas con empresas dedicadas a la innovación.

Clavijo dice que el Gobierno central tiene «distintos discursos» en materia migratoria

El titular del Ejecutivo regional ha recalcado que esta declaración la ha formulado el Estado. A su juicio, no tiene nada que ver con la visita que el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, realizó este lunes a Las Palmas de Gran Canaria. Marlaska participó en una reunión de la Autoridad de Coordinación frente a la Inmigración.

Para Clavijo, en materia migratoria «el Gobierno de España tiene distintos discursos«. Por un lado, dice que «hay medios suficientes y que se está actuando correctamente y, por otro, declara una emergencia».

«Yo estoy más con la declaración de emergencia que lo que busca es poder agilizar los procedimientos administrativos para ampliar la capacidad de acogida de los distintos centros en las islas y ejecutar obras con adjudicaciones directas», ha añadido el presidente.

Vídeo: RTVC

La emergencia migratoria «requiere de medidas»

Para Fernando Clavijo, la emergencia migratoria que afecta a Canarias «requiere de medidas que el ministerio que dirige Escrivá ha entendido a la perfección». Ha dicho que ha sido el único que ha advertido el actual repunte y está adecuando los centros para que se pueda acoger dignamente a estas personas.

«Sigo diciendo lo mismo, no tenemos respuesta respecto a los menores no acompañados, que siguen llegando a razón de cien al día. Tenemos los recursos totalmente desbordados y lo que más me preocupa es no poder atender a los niños que vienen, cuyos derechos hay que proteger», ha aseverado.

Trasladar a Ione Belarra esta situación

Clavijo ha confiando en que Grande-Marlaska traslade «a su compañera Ione Belarra» esta situación. El presidente pretende que el ministerio que dirige, el de Derechos Sociales, promueva una reunión con el conjunto de las comunidades autónomas con el fin de hacerlas corresponsables de la acogida y tutela de estos niños.

El presidente canario ha reiterado su petición de contar con «un mando único político» por parte del Gobierno español para poder abordar las implicaciones que tiene esta emergencia humanitaria en los servicios esenciales del archipiélago.

«Este no es un problema de Canarias, estamos soportando las consecuencias, pero este es un asunto del Gobierno de España y de la UE» que son quienes «tienen que dar las respuestas», ha apostillado.

«Quien tenga responsabilidades en inmigración debe venir a la isla»

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha pedido que vengan a la isla a quienes tengan responsabilidades. «Lo que más nos importa es que se tomen soluciones», aseguró.

Armas ha dicho que la isla no cuenta ni con centros, ni con medios, ni con recursos. «La gente que está implicada de manera directa en este fenómeno está saturada. El Hierro tiene que decir basta», afirmó.

En lo que llevamos de año han llegado hasta El Hierro casi 7.200 personas.

Vídeo RTVC

Muere atropellada una mujer en Vecindario, Gran Canaria

0

El atropello ocurrió en la Avenida del Atlántico de Vecindario la noche del miércoles

Médico SUC. 112

Una mujer ha muerto al ser atropellada en Vecindario, al sureste de Gran Canaria, según ha informado el 112.

El siniestro tuvo lugar este miércoles a las 20.00 horas en la Avenida del Atlántico de la citada localidad del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Parada cardiorrespiratoria

Al llegar al lugar, el personal del SUC confirmó que la afectada se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Por ello le realizó maniobras de reanimación básicas y avanzadas que no dieron resultado. La Policía Local instruyó las diligencias.