Igualdad plantea nuevos factores de riesgo para prevenir los asesinatos machistas

El Ministerio ha propuesto que se garantice la seguridad cuando una mujer víctima de violencia machista acuda a recoger los enseres tras una ruptura de pareja

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género en funciones, Ángela Rodríguez Pam y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell / Europa Press

El Ministerio de Igualdad se ha mantenido este lunes una reunión de urgencia para analizar los últimos asesinatos machistas ocurridos en España. Los datos reflejan que los meses de julio y agosto fueron de los más trágicos de esta década.

Entre las medidas propuestas, el Gobierno central ha planteado nuevos factores de riesgo, entre los que destacan momentos especialmente delicados para las mujeres, como la recogida de objetos personales del hogar tras una ruptura, o determinados procesos ginecológicos como embarazos o abortos.

https://youtube.com/watch?v=7j5H41uCLqA%3Fsi%3DZUJlECE_XeVux63u
Vídeo RTVC.

Además, el Ministerio de Igualdad ha propuesto revisar los requisitos para obtener o renovar un permiso de armas y ha reiterado la importancia de actuar con celeridad.

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángeles Rodríguez Pam, ha resaltado que «tenemos las herramientas, tenemos el diagnóstico hecho y lo que necesitamos es diligencia y llegar a tiempo. Si hay convivencia, hay que estar alerta y los servicios tienen que estar en disposición de tomar las medidas que sean necesarias».

Una propuesta que pretende evitar casos como el de Alzira

La propuesta de Igualdad obedece a la «evidencia» de que el momento en el que una mujer víctima de malos tratos acude a la vivienda para recoger sus enseres es «un momento de riesgo», tal y como ha resaltado la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que se ha mostrado convencida de que si existiera este recurso, las mujeres en situación de violencia lo demandarían.

Ha recordado el crimen de Alzira (Valencia), en el que la víctima fue asesinada por su expareja precisamente en el momento en el que acudió a su domicilio a recoger sus pertenencias, algo que también sucedió en el caso de la mujer asesinada en Córdoba.

La propuesta del departamento que dirige Irene Montero consiste en «institucionalizar el acompañamiento» a las víctimas en ese momento de especial riesgo y que no sea necesario esperar a la denuncia de la víctima.

Ambiente nuboso, temperaturas agradables y poco viento este martes en Canarias

0

Canarias presentará un ambiente nuboso durante la jornada del primer martes de septiembre, donde las temperaturas no presentarán grandes cambios

Vídeo RTVC

Este martes el ambiente nuboso será el protagonista en Canarias. Habrá nubes de tipo bajo, alto, y de evolución. Éstas últimas serán abundantes durante las horas centrales del día en medianías, incluso, nos podrán dejar unas gotas o algún chubasco disperso. El tiempo más soleado en zonas costeras del norte y oeste a partir del mediodía.

Temperaturas sin grandes cambios, con ligero ascenso de las máximas en cumbres, valores 26 – 31ºC costa. Viento de componente norte flojo, siendo del norte-nordeste en la mitad oriental, y predominando las brisas en costas sur y este. Soplará del noroeste flojo en cumbres, más intenso y girando al suroeste con intervalos de fuerte en El Teide.

En el mar, marejadilla y mar de fondo del Noroeste aumentando de 1 a 2m.

Ambiente nuboso, temperaturas agradables y poco viento este martes en Canarias

Por islas:

EL HIERRO: Cielos nubosos, con nubosidad de evolución más compacta en interior. Temperaturas agradables, máximas 26 – 29ºC, y viento de componente Norte flojo.

LA PALMA: Ambiente nuboso por nubosidad de tipo alto, bajo y de evolución. Nos podrán dejar unas gotas en medianías del Este. Temperaturas en ascenso en cumbres.

LA GOMERA: Muchas nubes, sobre todo, en horas centrales del día en zonas de interior. Temperaturas agradables, y viento del Norte flojo con brisas en costas Sur.

TENERIFE: Cielo nubosos. Nubes bajas, altas y de evolución, y quizá, unas gotas en medianías del Sur y Este a primera hora de la tarde. Temperaturas diurnas en ligero ascenso en zonas altas, y viento flojo, del Suroeste con intervalos fuertes en El Teide.

GRAN CANARIA: Nubosidad en cantidad variable, la más compacta será de evolución en zonas de medianías. Podrá dejar unas gotas en horas centrales del día. Temperaturas veraniegas en costa, máximas 26 – 31ºC. Y viento del Norte-Nordeste flojo.

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes altas, y nubosidad de evolución en zonas de interior y mitad Sur. Temperaturas sin cambios, y viento del Norte-Nordeste flojo.

LANZAROTE: Cielos nubosos, más abundantes en horas centrales en zonas de interior y mitad sur. Temperaturas sin cambios, máximas 26 – 29ºC, y viento del Norte flojo.

LA GRACIOSA: Predominio de intervalos nubosos. Temperaturas agradables, y viento del Norte flojo, 5 – 15km/h.

Los pastores de El Rosario, dispuestos a que su ganado paste en zonas de interfase

0

El sector caprino y ovino de El Rosario, uno de los municipios más afectados por el incendio forestal de Tenerife, se ha mostrado dispuesto a permitir que su ganas paste en zonas de interfase como medida de prevención ante nuevos incendios

Los pastores de El Rosario, dispuestos a que su ganado paste en zonas de interfase / AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO

El Ayuntamiento de El Rosario acogió en la mañana de este lunes una reunión con los pastores del sector caprino y ovino de la parte alta del municipio, concretamente de La Esperanza y Las Barreras, para trasladarles la propuesta municipal para que el ganado paste en zonas de interfase y barrancos, así como en aquellas fincas privadas en las que sus propietarios den permiso para ello, como fórmula para el mantenimiento de las zonas rurales ubicadas cerca del monte y prevenir las consecuencias más graves de un potencial incendio en zonas habitadas.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, acompañado de la primera teniente de alcalde, Fátima Gutiérrez, y del concejal de Transición Ecológica y Sector Primario, Fidel Vázquez, comunicó la iniciativa a los propietarios de unas 2.500 cabezas de ganado, entre cabras y ovejas, que se mostraron dispuestos a colaborar llevando a pastar a sus animales a aquellos entornos que se determinasen como más peligrosos ante un posible incendio forestal.

Se podrán abrir las fincas para labores de pastoreo o limpiar las inmediaciones por sus propios medios

Zonas como La Montañeta, Vista la Huerta, Peñafiel, Las Erillas, Juan Fernández o El Poleo fueron las primeras puestas sobre la mesa en un encuentro en el que el primer edil expuso también que “les damos la opción a los dueños de los terrenos de abrir sus fincas a las labores de pastoreo o limpiarlas por sus propios medios, pero está claro que es algo que deben hacer por seguridad, como recordamos todos los meses de abril a través de un bando municipal, y como les ha dejado claro los efectos del pasado incendio”.

De hecho, la pasada semana el alcalde firmó un segundo bando municipal en el que incidía en la necesidad de efectuar el correcto mantenimiento y limpieza de las parcelas ubicadas en las zonas de mayor peligro.

El teatro Víctor Jara acogerá un acto solidario y de ayuda a la Asociación Síndrome de Down ASDOWNSUR

0

El evento se celebrará el sábado 9 de septiembre y contará con monólogos humorísticos, música en vivo y actuaciones de los integrantes de la Asociación ASDOWNSUR

Cartel del evento benéfico de la Asociación Síndrome de Down ASDOWNSUR.

El teatro Víctor Jara, en Santa Lucía de Tirajana, acogerá este sábado 9 de septiembre un evento solidario en favor de la Asociación Síndrome de Down ASDOWNSUR, que opera en el municipio buscando la inclusión del colectivo a través de actividades de ocio, culturales y terapéuticas.

El acto ha sido organizado y promovido por la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Vecindario (ASCOIVE) y por el Club de Leones Santa Lucía Vecindario.

Humor, música en directo y actuaciones de los integrantes de ASDOWNSUR

La gala será presentada por Carmina Martínez y contará con la actuación humorística del monologuista grancanario Landi Pulido, un concierto a cargo del grupo de música popular Los Faycanes, con más de medio siglo de historia, y una actuación de Hip Hop de los integrantes de la asociación ASDOWNSUR.

La entrada tendrá un precio de 10 euros y se podrá adquirir tanto de forma online como en las oficinas del Ateneo Municipal de Santa Lucía de Tirajana. El evento contará también con una fila 0, para todos aquellos que no puedan asistir pero quieran colaborar con ASDOWNSUR realizando una transferencia a la asociación.

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas

0

El encuentro entre Díaz y Puigdemont es el primer encuentro público entre un miembro del Gobierno en funciones y el líder de JxCat desde que este huyera a Bélgica en 2017

Vídeo RTVC.

La reunión entre la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el eurodiputado de JxCat Carles Puigdemont comenzó este lunes pasadas las 12:00 horas en una sala del Parlamento Europeo en Bruselas con vistas a recabar el eventual apoyo de JxCat a la investidura de Pedro Sánchez.

El líder separatista catalán Carles Puigdemont plantea con la viceprimera ministra española Yolanda Díaz, Jaume Asens, ex miembro del Congreso de los Diputados de España y eurodiputado catalán Antoni Comin, en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el 4 de septiembre de 2023. REUTERS/Yves Herman

La reunión, que supone el primer encuentro público entre un miembro del Gobierno en funciones y el líder de JxCat desde que este huyera a Bélgica en 2017, se celebra en la víspera de la conferencia que tiene previsto pronunciar Puigdemont en Bruselas para marcar las condiciones de Junts de cara a una negociación sobre la investidura del próximo presidente del Gobierno.

Díaz y Puigdemont llegaron pasado el mediodía a la sala del Parlamento Europeo donde tiene lugar la reunión acompañados del actual negociador de Sumar para la investidura, Jaume Asens, y el también eurodiputado de Junts Toni Comín

El líder separatista catalán Carles Puigdemont habla con la viceprimera ministra española Yolanda Díaz, en el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, el 4 de septiembre de 2023. REUTERS/Yves Herman

«Dialogar entre formaciones no debería ser ni sorpresa ni excepcionalidad»

Por su parte, el expresidente catalán Carles Puigdemont ha enmarcado su reunión con la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, dentro de la «normalidad»: «Dialogar y mantener relaciones políticas entre formaciones de diferentes ideologías no debería ser ninguna sorpresa, ni ninguna excepcionalidad».

Puigdemont y Díaz han coincidido en la conveniencia de «explorar todas las soluciones democráticas para desbloquear el conflicto político» en Cataluña, según han hecho constar en un comunicado conjunto.

Constituido el nuevo Patronato de Fifede con Efraín Medina al mando

0

El nuevo Patronato de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial contará con Efraín Medina como presidente

Reunión del Patronato de FIFEDE/ CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife ha informado este lunes de que el Patronato de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) contará con el consejero de Empleo, Efraín Medina como presidente mientras que la consejera de Comercio y apoyo a la empresa, Krysten Martín, y el consejero de Juventud, Serafín Mesa, ejercerán como vocales.

Efraín Medina señala que en la primera reunión han analizado todas las líneas de actuación que desarrolla Fifede y el estado de ejecución.

Se busca impulsar la actividad empresarial y diversificar la economía insular

«Hay que darle un nuevo impulso con el objetivo de fomentar la generación de empleo de calidad en la isla y mejorar la formación de la población, especialmente de la que se encuentra en situación de desempleo. Además, es necesario impulsar la actividad empresarial, tanto en la fase de creación de empresas como en la consolidación de los proyectos, y diversificar la economía insular«, detalla.

FIFEDE tiene carácter de medio propio y servicio técnico del Cabildo, que le encomienda actividades y acciones relacionadas con sus fines fundacionales y constituye un instrumento adecuado al servicio de la formación, la empleabilidad y la competitividad que actúa en coordinación con otras administraciones para ser un medio eficaz de lucha contra el desempleo en la isla de Tenerife.

La vuelta al trabajo se deja notar en las carreteras

Miles de canarios vuelven a su rutina, y el aumento en el acceso de vehículos a las ciudades se deja notar en las carreteras

Informa: Redacción Informativos RTVC

Septiembre equivale, para muchos, a una vuelta a la rutina y, en consecuencia, vuelta al trabajo y aumento de la afluencia de tráfico. Muchas son las personas que se reincorporan este lunes, sobre todo en las capitales canarias, a sus puestos de trabajo.

Primer lunes de septiembre que se deja notar en la restauración, bares y cafeterías que han incrementado el número de desayunos y han vuelto a ver a trabajadores y clientes habituales.

Pero también se nota en las carreteras de acceso a las ciudades. Durante la mañana han entrado en la capital tinerfeña más de 20.000 coches, unos 3.000 más con respecto al lunes pasado cuando aún era periodo vacacional.

La Policía Local y unas 49 cámaras de seguridad vigilan las principales calles y entradas a Santa Cruz de Tenerife para que todo fluya con normalidad y agilizar los colapsos.

En Gran Canaria, por el contrario no se ha notado tanto movimiento de trafico porque influye que esta semana se celebra la festividad del Pino y muchos han retrasado su vuelta al trabajo unos días más.

La vuelta al trabajo también se deja notar en las carreteras
Imagen recurso de tráfico en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Clavijo se reúne este martes con Escrivá para abordar el repunte migratorio

0

Además del anuncio de la reunión de Fernando Clavijo con Escrivá, también se ha informado de una bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones al 99,9 %

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno / Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha informado tras la reunión este martes del Consejo de Gobierno que el presidente canario, Fernando Clavijo, se reunirá este martes en Madrid con el ministro de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social en funciones, José Luis Escrivá, para analizar el repunte migratorio en Canarias. Además, Cabello también ha informado que el Gobierno de Canarias estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional de la ley estatal de vivienda.

El Gobierno de Canarias ha detectado al menos 18 artículos de la ley estatal de vivienda que invaden sus propias competencias recogidas en su Estatuto de Autonomía motivo por el que los servicios jurídicos de la comunidad autónoma han empezado a preparar un recurso ante el Tribunal Constitucional.

Reunión con Escrivá

Cabello ha insistido que la reunión sobre migración se produce porque al Gobierno le «preocupa» la situación ya que en agosto llegaron más de 2.500 migrantes y en los cuatro primeros días de septiembre ya se acumulan unos 400, y todos los informes que trasladan las ONG ahondan en la «inestabilidad» económica y política de muchos países del África Occidental.

Así, aunque desde el Gobierno central se ha advertido de que «no hay cambio» en las relaciones con los Estados, Cabello ha afirmado que «hay que estar muy atentos» a la situación y desde los ministerios no se pueden «despistar» con sus obligaciones pese a que el país esté en situación de interinidad y a la espera de una investidura.

Por ello, y ante los «datos preocupantes» que esgrimen las ONG, ha comentado que el Gobierno canario exige la «mayor transparencia» del Estado y por eso el intercambio de información debe ser «semanal» dado que es un asunto «muy complejo» que afecta a tres ministerios.

Reunión del Consejo de Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno este lunes, 4 de septiembre. Imagen Presidencia del Gobierno

En el encuentro de este martes desde Canarias se va a insistir en cómo se hace la recepción a los migrantes y la atención sanitaria, si los recursos de acogida son suficientes o si hacen falta más, poniendo como ejemplo la situación en El Hierro, donde en agosto llegaron unos 1.000 migrantes irregulares, algo que «distrae» recursos para la propia isla.

«Canarias necesita estar informada y participar de manera más activa», ha comentado.

Bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Por su parte, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha confirmado la aprobación de la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a un 99,9 %.

La consejera de Hacienda ha justificado la medida afirmado que los ciudadanos ya pagan una «sobreimposición» a través del IRPF, el impuesto de patrimonio, la plusvalía y el impuesto sobre el valor de los terrenos.

Asimismo, ha advertido de que hay un «elevado» coste de asesoramiento porque muchas familias dejan prescribir el impuesto y después acuden a asesorías para su tramitación lo que supone «costes añadidos muy gravosos», especialmente en rentas medias y bajas.

Ha dicho también que hasta 2.000 canarios renunciaron el año pasado a su herencia por no poder hacerle frente y las bases liquidables declaradas en el impuesto el año pasado tienen una media de 35.000 en sucesiones y 40.000 en donaciones, datos similares en lo que va de año, lo que demuestra que no se elimina un impuesto a las clases de mayor poder adquisitivo. «De ninguna manera», ha comentado.

Recurso a la ley estatal de vivienda

En relación al recurso de la ley estatal de vivienda, Alfonso Cabello ha advertido de los problemas que genera la norma en la gestión del parque público de viviendas o en la definición de la figura de los ‘grandes tenedores’.

Cabello ha señalado que la ley ha levantado «controversia» en toda España y de hecho, varias comunidades como Madrid, Andalucía, Cataluña, Baleares y País Vasco han presentado recursos ante el Constitucional o han solicitado comisiones bilaterales.

Ha comentado que hay diferentes interpretaciones acerca de los plazos legales para presentar recursos y desde el Gobierno regional se buscan también «argumentos conjuntos» con otras comunidades. «La decisión está en manos de los servicios jurídicos y la Consejería de Vivienda y lo decidiremos esta semana», ha destacado.

El portavoz ha admitido que hay «preocupación y revuelo» entre los propietarios de vivienda, lo que puede hacer que salgan inmuebles del mercado y por tanto dificultar el acceso de los ciudadanos o subir los precios.

Clavijo opta por una base permanente de helicópteros para combatir incendios en Canarias

0

El líder del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, ha insistido este lunes en la eficacia de una base permanente de los helicópteros por la mayor capacidad de carga de agua a la hora de apagar incendios

Clavijo opta por una base permanente de helicópteros para combatir incendios en Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha antepuesto este lunes la posibilidad de tener en las islas una base permanente de helicópteros contra incendios de alta capacidad, como los Kamov, que de hidroaviones.

Un planteamiento que no coincide con el expresado la semana pasada por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, de su mismo partido, Coalición Canaria, quien solicitó una base permanente de hidroaviones.

En declaraciones a Cope Canarias recogidas por EFE, Clavijo ha indicado que, según el criterio de los técnicos, por una cuestión de orografía lo que se necesita en el archipiélago son esos helicópteros con capacidad de carga de hasta 4.500 litros.

Mayor precisión a la hora de arrojar agua

Los hidroaviones, ha continuado el presidente canario, «fueron muy útiles para enfriar» durante el incendio de Tenerife, algo «fundamental» en vista de la magnitud que adquirió, pero «puestos a elegir», dado que «los recursos no son infinitos», se decantaría por esos helicópteros de gran capacidad de carga.

Ha abundado que un hidroavión puede recargar de una sola vez 6.000 litros, pero «los tiene que tirar de mucha altura, y con el calor cuando va cayendo pierde potencia».

La «ventaja» de helicópteros como el Kamov es que funcionan «como un joystick«, es decir, que arrojan el agua en el punto necesario con mucha mayor precisión.

Así y todo, ha expuesto el presidente canario, durante el incendio de Tenerife, que aún no se ha declarado como controlado, hubo zonas en las que por el humo y el viento ni siquiera los helicópteros pudieron entrar, tampoco los efectivos en tierra.

‘Discovering Canary Islands’ aterriza en la televisión autonómica

Un concurso internacional de aventuras grabado íntegramente en Canarias y presentado por Pilar Rubio

Los lunes, en horario de primer time, Televisión Canaria emite ‘Discovering Canary Islands’ (21:30h) un reallity internacional de aventuras grabado íntegramente en Canarias y capitaneado por Pilar Rubio.

La conocida presentadora española conduce esta producción original de Rakuten TV, coproducida por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative con la colaboración de Promotur – Turismo de Canarias, que se estrenó en octubre de 2022 en la plataforma de streaming internacional.

Se trata de un innovador concurso en el que los ocho participantes, procedentes de ochos países de Europa, tendrán que superar diferentes pruebas de fuerza, ingenio y destreza en una carrera internacional que recorrerá las islas en seis episodios.

Ocho islas, ocho concursantes y un sólo premio

En el reallity participan ocho influencers de ocho nacionalidades diferentes que competirán por ser el mejor explorador de Europa. Para conseguirlo tendrán que encontrar la novena isla, conocida como San Borondón o la isla ballena, una ínsula que aparece y desaparece, emergiendo y sumergiéndose en las aguas del Océano Atlántico para evitar los ojos de quienes anhelan encontrarla y los tesoros que esconde.

Para encontrarla, los concursantes afrontarán una trepidante aventura a través de las islas, comenzando en Lanzarote y terminando en La Gomera, en busca de las pistas necesarias para dar
con ella. En el camino irán descubriendo los mitos, historias y tradiciones de la cultura y el folclore canario.

La primera temporada, que consta de seis episodios, llega el próximo lunes, a las 21:30 horas, a Televisión Canaria.

https://youtube.com/watch?v=qNlwvrtdtdM%3Fsi%3DmLet17DD2J20nY0V