PP y PSOE siguen evidenciando sus discrepancias

0

El líder del PP le trasladó este miércoles una propuesta al PSOE para la investidura que el líder de los socialistas rechazó

Informa: Redacción Informativos RTVC

El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha recordado que las conversaciones para sacar adelante una investidura de Pedro Sánchez en caso de que no prospere la de Alberto Núñez Feijóo son «discretas» y ha recalcado que es una vez alcanzados los acuerdos cuando «se hacen públicos» y se explican.

Bolaños ha respondido así a la prensa este jueves al mensaje en redes sociales del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, quien ha negado que esté manteniendo negociaciones con «nadie» de cara a la investidura, ni tampoco que se haya presentado algún proyecto de amnistía.

«Esa es nuestra política y siempre va a ser (…) Conocen la fórmula, somos discretos y cuando llegan los acuerdos se hacen públicos y los explicamos», ha remarcado el ministro sobre las palabras de Puigdemont.

Bolaños también ha incidido en que desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno la política en Cataluña es la del diálogo «entre diferentes» y que el objetivo es «garantizar el reencuentro» entre los catalanes y hacerlo dentro de la Constitución.

PP y PSOE siguen evidenciando sus discrepancias
Los miembros del PSOE y ministros en funciones de Presidencia, Félix Bolaños (c) y de Educación, Pilar Alegría. Imagen EFE

Feijóo recuerda que el PSOE ha perdido las elecciones

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado que los populares estén «abiertos a escuchar lo que se nos diga desde cualquier lugar de España», porque ellos sí son «libres de aceptar aquello que cabe en la Constitución y para decir que no a aquello que excede la Constitución«.

Eso es lo que «molesta» al PSOE, ha argumentado el presidente de los populares en la apertura del curso político del PP madrileño, un acto que ha compartido con la presidenta de la Comunidad de Madrid y dirigente del partido en la región, Isabel Díaz Ayuso.

Sostiene Feijóo que al PSOE le molesta que el rey le haya encargado la investidura porque «les recuerda que han perdido las elecciones» y que también les molesta que en el debate presenten su proyecto y defiendan la igualdad porque les «retrata» y muestra que su único proyecto es «conseguir el poder».

Feijóo ha defendido su iniciativa de contactar con los presidentes autonómicos porque considera que «ya era hora de que un candidato a la presidencia del Gobierno dé voz a aquellos presidentes autonómicos que quieren hablar en vez de acatar lo que unos pocos presidentes autonómicos quieren imponer».

Robles deja la puerta abierta a «mejorar» los servicios de extinción

Margarita Robles visita este jueves las zonas afectadas por el incendio forestal de Tenerife que se declaró el pasado 15 de agosto y que ha afectado a casi 15.000 hectáreas

Vídeo RTVC. Informa: Itziar Pérez / Eva Trujillo / Enrique Ayra

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita este jueves el Observatorio de Izaña, las zonas afectadas por el incendio forestal de Tenerife y a las unidades militares de la base de Los Rodeos con el fin de agradecerles los trabajos sobre el terreno.

El incendio forestal, que se declaró en la isla de Tenerife en la noche del 15 de agosto, rodeó las infraestructuras del Instituto de Astrofísica en Canarias y del Observatorio Meteorológico, en Izaña, pero no llegó a causar daños gracias al trabajo de los equipos de extinción.

El responsable del grupo táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que operó en la zona, Rafael San José, así lo ha manifestado a los periodistas durante la visita que la ministra de Defensa.

San José ha explicado que en la madrugada del 20 de agosto, 20 militares fueron dispuestos para defender los puntos críticos de las infraestructuras científicas en Izaña, trabajo que continuaron por la mañana.

Además, según ha explicado el militar, se les dio el cometido de evitar que el fuego avanzara hacia el municipio de Fasnia y se introdujera en una zona boscosa lo que haría más dificultoso su control además de extenderse a ese municipio y a Arico.

Para esta función se realizó una maniobra directa con apoyo de las brigadas forestales y de un helicóptero con capacidad para descargar 1.500 litros de agua.

Para facilitar el trabajo de estos, a iniciativa de la UME, se montó una piscina portátil con 12.000 litros de agua que permitía al helicóptero realizar descargar en tres minutos y reducir casi el triple el tiempo de las descargas.

Margarita Robles visita las zonas afectadas por el incendio
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la visita a las zonas afectadas por el incendio de Tenerife. Imagen RTVC

Defensa de las infraestructuras en Izaña

Sobre la defensa de las infraestructuras en Izaña, el militar de la UME ha explicado las dificultades con las que se encontraron debido a una vegetación, mayormente matorral bajo, que estaba muy seca y permitía al fuego expandirse con rapidez.

A estas circunstancias se le añadía las complicaciones de un terreno y los cambios de viento que facilitaban que hubiesen llamas de hasta 7 y 8 metros de altura.

El militar ha explicado que el trabajo diurno para parar el avance del fuego duró 12 horas y diez por la noche y ha indicado que se consiguió parar el fuego antes de que se introdujera en la masa boscosa cuando se encontraba a 400 metros.

Mejorar los servicios de extinción

La ministra de Defensa ha eludido este jueves posicionarse ante la petición del Cabildo de Tenerife de que la isla disponga de una base de hidroaviones permanente para afrontar posibles incendios forestales pero sí ha dejado la puerta abierta a «mejorar» en los servicios de extinción.

En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita a Tenerife para evaluar los daños del incendio forestal y agradecer el trabajo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha destacado que desde el Ministerio se está «siempre mejorando» y tratar de «hacer lo mejor posible».

En ese sentido, ha valorado que Canarias «se sienta muy orgullosa» del personal de la UME y del trabajo realizado durante el incendio, que fue «muy difícil» y «muy complicado», hasta el punto de que obtienen «muchísimas experiencias» para el futuro.

Robles ha señalado que cuando hay un incendio, aparte de la vida de las personas y las propiedades, también hay «riesgo» para los trabajadores del dispositivo de extinción y por ello ha incidido en la «enorme deuda de gratitud» para todos, tanto los profesionales de la UME como del resto de cuerpos.

Ha dicho también que todos los miembros del destacamento «son canarios», lo que les permite conocer bien la orografía de las islas, pero no ha obviado que muchos encaraban el «drama humano» de que había viviendas próximas al fuego que eran de familiares suyos.

La ministra también ha recalcado la «gran labor» realizado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo, lo que demuestra que «cuando hay una tragedia» todas las administraciones trabajan unidas con «eficacia y profesionalidad». «No hay colores políticos», ha agregado.

Productos como aguacates o papas disparan sus precios en las islas

0

Un producto esencial en la isla para elaborar otros, como es el caso de la torta de Bilana, uno de los dulces estrella de la repostería gomera

Informa. Miguel Ángel Reyes / Sergio Duque

Encontrar papas en La Gomera no está siendo tarea fácil. El precio se ha duplicado en la última semana. Y está afectando a uno de los productos más típicos de la repostería de la isla.

En diversos sitios de la isla de La Gomera ha sido muy complicado encontrar papas este jueves, como por ejemplo en una tienda de Hermigua o en un puesto del mercado de San Sebastián de La Gomera, donde solo quedaban muy pocas cajas.

La papa en La Gomera

Un producto esencial en la isla para elaborar otros, como es el caso de la torta de Bilana. Uno de los dulces estrella de la repostería gomera. Cabe destacar, que La Gomera ha perdido en la última década un 20% de su superficie cultivada.

Situación del aguacate

Otro producto que no está exento de polémica es el aguacate. Una fruta que esta temporada ha alcanzado un récord histórico de precio, en el entorno de los 15 euros el kilo. Algunos productores lo achacan al calor.

Informa. Pedro Cubiles / Yeray Sosa / Miguel A. Santana


Reabren al baño la zona de La Puntilla y Las Alcaravaneras en la capital grancanaria

Tanto La Puntilla, en Las Canteras, como Las Alcaravaneras se cerraron al baño por niveles elevados de bacteria enterococo intestinal

Reabren al baño La Puntilla y Las Alcaravaneras
Bandera verde en Las Alcaravaneras. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reabierto al baño la zona de La Puntilla, en la playa de Las Canteras, y la playa de Las Alcaravaneras tras recibir por parte de Salud Pública del Gobierno de Canarias la confirmación del óptimo estado del agua de baño en los dos arenales capitalinos.

La concejalía de Ciudad de Mar ha izado la bandera verde este jueves a las horas, tras recibir los resultados de las últimas analíticas que certifican que los indicadores de la calidad ambiental del agua de las playas han recuperado la normalidad y que el episodio por presencia de enterococos intestinales ha sido puntual.

En concreto, el acta de Salud Pública indica un estado de excelencia en la calidad del agua de baño en las dos zonas afectadas. En La Puntilla el índice de enterococos intestinales es de 10 UFC/100 ml y, en Las Alcaravaneras, de 70 UFC/100 ml.

Episodio de niveles elevados de enterococo intestinal

El episodio que provocó la recomendación al público de abstenerse al baño estuvo provocado por un nivel por encima del registro permitido de la bacteria enterococo intestinal. En Las Alcaravaneras el cierre se produjo el pasado martes 29, con un índice de  330 UFC/100 ml.; mientras que, en la zona de La Puntilla se subió la bandera roja ayer, miércoles 30, por un índice de  260 UFC/100ml..

Los servicios municipales, Ciudad de Mar, el IMD; además de Emalsa y la Autoridad Portuaria de Las Palmas activaron sus recursos de manera inmediata para localizar el origen del problema en ambas playas y solucionar las posibles incidencias y se continúa trabajando en las zonas afectadas inspeccionando la red y todas las conexiones. 

Vertido en Arrecife

Y en Arrecife, Lanzarote, un vecino ha denunciado un vertido al mar en una zona cercana al Real Club Náutico de la capital lanzaroteña. El consistorio está a la espera de conocer los resultados de los análisis de las muestras tomadas por Salud Pública. Todo apunta a que el derrame proviene de una obra cercana.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las islas Canarias han repetido en julio como destino favorito para alojarse en apartamentos turísticos

Los extranjeros coparon el 70% del total de pernoctaciones en los apartamentos del país siendo Reino Unido al principal mercado emisor seguido de Francia

Informa. Alberto Fabricio / Mario Carreño

Las islas Canarias han repetido en julio como destino favorito para alojarse en apartamentos turísticos pese a registrar una caída interanual del cinco por ciento, hasta las 2,1 millones de pernoctaciones.


Del mismo modo, si se comparan los siete primeros meses de este 2023, con respecto al mismo periodo del año anterior las pernoctaciones en apartamentos, campings, casas rurales y albergues aumentaron un 5,6% .

Destino turístico


Los extranjeros coparon el 70% del total de pernoctaciones en los apartamentos del país. En este balance, Reino Unido fue el principal mercado emisor seguido de Francia.

Además, la estancia media se situó en 4,5 pernoctaciones por viajero. Cabe destacar que respecto a los precios de los apartamentos turísticos, subieron un 7, % en julio respecto al mismo mes de 2022.

Los extranjeros coparon el 70% del total de pernoctaciones en los apartamentos de nuestro país siendo Reino Unido al principal mercado emisor seguido de Francia
Imagen archivo RTVC.

Finalizan las rebajas y la nueva temporada ya se abre paso en las tiendas

0

Mientras que en otras comunidades autónomas las rebajas continúan, en Canarias solo quedan horas para renovar el armario a un importe menor

Informa. Aarón Santana

Este jueves 31 de agosto, finalizan las rebajas de verano. Pocos comercios ya tienen a la vista productos con descuento y hace semanas que la nueva temporada se ha abierto paso en las tiendas.

Tras dos meses de descuentos en los que los precios han llegado a bajar hasta un 50% en algunos establecimientos, en la mayoría de tiendas desde hace semanas se podía visualizar la nueva temporada otoño- invierno.

Rebajas de verano

Mientras que en otras comunidades autónomas las rebajas continúan, en Canarias solo quedan horas para renovar el fondo de armario a un importe menor. De momento solo quedará esperar a las rebajas de navidad.

Mientras que en otras comunidades autónomas las rebajas continúan, en Canarias solo quedan horas para renovar el armario a un importe menor
Imagen archivo RTVC.

En El Hierro se pierde cada segundo 35 litros de agua por las fugas

El consumo se ha disparado en El Golfo, de 3.000 metros cúbicos al día en invierno, a 16.000 este verano

Informa. Eduardo Pulido / Sara Pérez

Descartada la declaración de emergencia hídrica en El Hierro, se han obtenido nuevos datos respecto al agua de riego. En El Hierro se pierde cada segundo 35 litros de agua por las fugas.

El consumo se ha disparado en El Golfo, de 3.000 metros cúbicos al día en invierno, a 16.000 este verano.

Agua en El Hierro

La obra de la balsa de La Frontera derivó en la emergencia hídrica de 2022, una vez concluida, los agricultores no entienden la falta de agua. Cabe destacar que la central hidroeólica no ha recibido, ni un litro de agua en lo que va de año.

En definitiva, subsanar las fugas y ampliar los módulos de desalación son las medidas a medio y largo plazo.

El agua en El Hierro
Imagen archivo RTVC.


El Parque Nacional de La Caldera de Taburiente reabre los senderos que permanecían cerrados por el incendio

0

Los daños en esta zona fueron menores que los registrados en las cumbres, lo que se deja notar ya en el rebrote de la vegetación

Informa. Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

El Parque Nacional de La Caldera de Taburiente reabre los senderos que aún permanecían cerrados desde el incendio que afectó a La Palma el pasado mes de julio. Los daños en esta zona fueron menores que los registrados en las cumbres, lo que se deja notar ya en el rebrote de la vegetación.

Senderos forestales

Con la reapertura del sendero entre Los Brecitos y la zona de acampada y el del Barranco de las Angustias, la Caldera de Taburiente recupera la normalidad. Ambos permanecían cerrados tras el incendio que afectó más de 200 hectáreas del parque, donde la vida ha comenzado nuevamente a brotar.

Desde que se diera por controlado se ha continuado refrescando la zona ante posibles reactivaciones.

Más difícil será superar la problemática de la erosión en las cumbres de Tijarafe y Puntagorda donde el matorral y el pinar quedó calcinado.

Los daños en esta zona fueron menores que los registrados en las cumbres, lo que se deja notar ya en el rebrote de la vegetación
Imagen archivo RTVC.

Una nueva planta fotovoltaica en Fuerteventura abastecerá de energía a 4.000 hogares

0

La empresa IASOL ha construido su primera planta fotovoltaica en Canarias en Fuerteventura, la cual permitirá abastecer de energía a unos 4.000 hogares gracias a sus 7 megavatios

Planta fotovoltaica Llanos Pelaos III / Europa Press

La empresa de desarrollo, diseño, instalación, operación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas para grandes consumidores de energía ha informado este jueves en un comunicado que esta planta fotovoltaica fue construida con la colaboración de Iberdrola y Energy Projects and Investment Capital.

Según los datos que barajan, la instalación permitirá dotar de energía renovable a unos 4.000 hogares y permitirá dejar de emitir a la atmósfera más de 7.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) cada año.

Asegura el suministro eléctrico y es un beneficio medioambiental

Según el gerente de IASOL Canarias, Salvador Fernández, en declaraciones recogidas en el comunicado, “la sustitución de combustibles fósiles por energía eléctrica generada localmente por placas fotovoltaicas permite, además de un beneficio medioambiental, asegurar el suministro energético de miles de hogares».

La construcción del nuevo parque fotovoltaico Llanos Pelaos III, propiedad de Iberdrola, contó con una inversión de siete millones de euros, y la instalación está compuesta por 12.700 módulos los cuales son capaces de seguir la trayectoria del sol, tal y como ha detallado la empresa.

La Aldea prevé más de 10.000 asistentes el día de El Charco

La fiesta de El Charco de La Aldea de San Nicolás se celebra el próximo día 11 de septiembre, el acto más importante de toda la festividad

Declaraciones: Víctor Juan Hernández, alcalde de La Aldea de San Nicolás

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, espera recibir la asistencia de más de 10.000 personas a su acto grande, El Charco, el próximo día 11 de septiembre.

Así lo han dado a conocer este jueves en rueda de prensa el consejero del Cabildo del Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo; el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández; y el concejal de Festejos, José Francisco Navarro.

Hidalgo ha destacado la importancia que «estas fiestas tienen para La Aldea de San Nicolás y para Gran Canaria», porque «son unas fiestas de hermanamiento, que empiezan con el repique de campanas, invita a bailar la Rama y a entrar en las aguas sagradas del Charco».

Además, ha apuntado que como consejero de Sector Primario hay otro acto especial como es la Feria de Ganado, que se celebrará el 9 de septiembre en La Aldea de San Nicolás.

Actos a partir del 1 de septiembre

Por su parte, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha recordado que este 1 de septiembre empiezan los actos grandes de las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino, con la subida de la bandera y el repique de las campanas al mediodía, si bien los actos comenzaron a mediados de agosto.

«Ya están aquí las fiestas más esperadas no solo por los aldeanos y aldeanas, sino por los grancanarios que cada año tienen marcada esta cita en su calendario, y es que, al caer en fin de semana esperamos que la afluencia sea aún mayor que otros años», ha indicado Hernández, quien ha invitado a la ciudadanía «a disfrutar de todos los actos programados, pero en especial de los tres más esperados como son la Rama el día 9, la Romería el día 10, y el Charco el día 11 de septiembre».

En el caso de El Charco, «se espera una afluencia de en torno a 10.000 personas, y este acto será retransmitido en directo por Televisión Canaria, con lo que podrá ser seguido por todos y todas las canarias, y a través de internet por los que están fuera de la isla». Si bien, se estima que «durante todos los actos puedan disfrutar de nuestras fiestas entre 20.000 y 25.000 personas«.

La Aldea prevé más de 10.000 asistentes el día de El Charco
Presentación de las fiestas de San Nicolás de Tolentino en La Aldea. Imagen EP/Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

Unas fiestas seguras

El también concejal de Seguridad ha afirmado que «serán unas fiestas seguras», ya que desde el consistorio «no se ha escatimado en esfuerzos para garantizar la seguridad de todos los asistentes».

Para ello, ha recordado que se han firmado convenios de colaboración para la cesión de policías locales con los ayuntamientos de Telde, Mogán, Agaete, Gáldar, y Santa María de Guía.

Además, se contará un año más con la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (UniDron) y con efectivos de Protección Civil de otros municipios grancanarios. El Día del Charco se ha incrementado también el número de efectivos de vigilancia privada.

En total habrá más de 80 efectivos municipales, a lo que hay que sumar también la presencia de la Guardia Civil y de la Policía Autonómica, más el personal de servicios médicos, los servicios sanitarios y el hospitalito, y del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, entre otros.

Este año, se contará además con Puntos Violeta el día de La Rama y el día de El Charco. El primero de ellos se ubicará en La Alameda y el segundo delante del Restaurante Luis.

Más de 70 actividades

Mientras, el concejal de Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, José Francisco Navarro, ha detallado los actos del programa de fiestas. En total, entre actos religiosos y lúdicos «son más de 70 las actividades programadas, dirigidas a todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores«.

Al respecto, ha recordado que las Fiestas Patronales de La Aldea de San Nicolás 2023 arrancaron a principios de agosto con el Mercadillo y la Muestra de Artesanía, con la celebración de la Noche Joven, y con el Festival de Música de El Charco el pasado 19 de agosto, que reunió a El Último que Cierre, Los Lolas y Los Coquillos.

Además, se han celebrado diversos torneos como el de baraja y otros actos dentro de la programación como la Gala de Elección de la Reina y del Míster de las Fiestas de La Aldea de San Nicolás, tanto adulto como infantil, y el pregón, que este año lo ofreció la docente María Eugenia Bello.

Por último, desde el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás se invita a la ciudadanía a usar en redes sociales los hashtag #Fiestaslaaldea2023 y #ElCharcodeLaAldea2023 para compartir sus momentos en las Fiestas de La Aldea de San Nicolás 2023.