120 sanciones por infracciones en las Dunas de Maspalomas en los últimos siete meses

0

El Cabildo de Gran Canaria ha impuesto durante los primeros siete meses del año un total de 120 sanciones por infracciones en las Dunas de Maspalomas, seis veces más en que todo 2022

120 sanciones por infracciones en las Dunas de Maspalomas en los últimos siete meses
120 sanciones por infracciones en las Dunas de Maspalomas en los últimos siete meses / Cabildo de Gran Canaria

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, tutelada por Raúl García Brink, ha impuesto entre enero y julio de este 2023 un total de 120 sanciones por transitar y por acampar en lugares no permitidos de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas. Esta cifra multiplica por seis el número de expedientes sancionadores que se instruyeron a lo largo de todo 2022, cuando se registró un total de 20, y duplica, asimismo, los 60 abiertos en 2021.

Las sanciones están motivadas por la afección a un espacio protegido con un nivel de protección de los más elevados de la normativa medioambiental, ya que se produce un daño al ecosistema dunar. De ahí que la mayoría de las sanciones sea de 150 euros, por incumplir las normas que son que están perfectamente claras en los distintos puntos de información y señalizaciones.

Las personas infractoras pueden reducir el importe de la sanción si pagan anticipadamente, lo que les permite rebajar un 20% la sanción. Asimismo, se han impuesto sanciones superiores a empresas del sector audiovisual (fotografía, vídeos…) que se internan en las zonas no autorizadas para realizar sus trabajos.

Raúl García Brink destaca cómo esta actividad «ha experimentado un repunte muy importante en 2023, cuando se han superado ampliamente los datos recogidos en los años anteriores, posiblemente debido a la pandemia».

Se aumentará el número de efectivos que protegen las Dunas

Así, incidió en que, en aras de continuar mejorando las labores de control de la Reserva, está previsto incrementar el número de efectivos que desempeñan esa tarea, que actualmente es un equipo de cuatro agentes de Medio Ambiente, incorporados en 2020, así como el uso de dispositivos tecnológicos para poder controlar la amplia superficie de la Reserva, declarada como espacio protegido en 1987 y 1994, con el uso de drones y equipos de detección.

En este sentido, el consejero recordó que, al finalizar el mandato anterior, la Corporación insular consiguió 5,5 millones de euros de los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea, para el proyecto ‘Impulsa Maspalomas’, liderado por el Consejo Insular de la Energía (CIEGC) y cuyo objetivo es mejorar la capacidad de resiliencia de esta zona turística en el corto y medio plazo, principalmente a través de la puesta en valor del patrimonio natural y de las Dunas como eje vertebrador, así como garantizar su protección y vigilancia.

Encuentran un cadáver bajo los escombros del derrumbe de un muro en Lanzarote

0

El derrumbe del muro ha ocurrido en la zona de La Rocar, en Arrecife, y ha provocado que se localice el cadáver

Vídeo RTVC

Los equipos de emergencias han localizado el cadáver de una persona bajo los escombros de un muro. Un muro que se ha derrumbado este miércoles por la mañana en la zona de La Rocar, en Arrecife, Lanzarote.

Según han informado fuentes del Consorcio de Emergencias de Lanzarote, después de ser informados de que un muro había caído en la avenida Olof Palme de la capital lanzaroteña, han localizado el cadáver de una persona, por lo que han solicitado la autorización para poder retirar los escombros y rescatar el cuerpo.

En base al estado en el que se encontraba el cadáver de esta persona, desde el Consorcio se cree que llevaba ya varios días fallecida.

Los miembros del Consorcio siguen quitando los escombros a mano y con una pala mecánica que se ha solicitado al Ayuntamiento de Arrecife, sin encontrarse más víctimas mortales por el momento.

El muro que se derrumbó, perteneciente a una antigua fábrica conservera localizada en la conocida como Isla del Francés, junto al muelle deportivo de Arrecife, medía unos 50 metros de largo por cinco de alto, según las mismas fuentes. 

Cadáver bajo escombros derrumbe Lanzarote. Efe
Imagen: Efe

El Cabildo de Fuerteventura denuncia que Plan de Transición Energética canario invade sus competencias

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha pedido la suspensión del proceso o la ampliación del plazo para presentar alegaciones

Este proyecto cuenta con dos hogares en Fuerteventura, Hogar Familiar Magone y el Hogar Familiar Sor Eusebia
Cabildo de Fuerteventura.

El Cabildo de Fuerteventura ha presentado sus alegaciones al Plan de Transición Energética de Canarias 2030 (Ptecan), en el que han destacado que podría producir «un impacto sin precedentes» en el paisaje de la isla, así como «invadir» competencias que son propias de la Corporación insular.

El Cabildo majorero ha recalcado que su objetivo es «defender el paisaje, el territorio y los recursos naturales» de la isla y que, en base a ello, ha presentado en agosto una serie de alegaciones contra este plan, que delimita los ámbitos para instalar infraestructuras de energías renovables en Canarias.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha manifestado que no van a permitir «que se invadan las competencias del Cabildo y que se planifique desde los despachos para responder a intereses de grandes multinacionales, dañando el medio rural y natural majorero».

«Por eso, lo primero que hemos hecho al llegar al Cabildo es estudiar la situación y pedir la suspensión del proceso o ampliación del plazo para presentar alegaciones que ya hemos formalizado», ha añadido García.

Los informes elaborados por los diferentes servicios del Cabildo han concluido que la zonificación que propone el Ptecan para la instalación de sistemas de energías renovables «no está suficientemente justificada, analizada ni motivada».

«No se ajusta» a las particularidades energéticas de la isla

Además, ha insistido en que se podrían invadir competencias del Cabildo en materia de planificación territorial, y que «no estudia ni se ajusta» a las particularidades energéticas de la isla.

Asimismo, ha denunciado que el Ptecan «se adentra en espacios naturales protegidos, estableciendo como zonas aptas para la energía solar y eólica el Parque Natural de Jandía, el Parque Rural de Betancuria, el Paisaje Protegido de Malpaís Grande, el Monumento Natural de Cuchillos de Vigán, el Paisaje Protegido de Vallebrón, el Monumento Natural Montaña de Tindaya, Monumento Natural de Malpaís de la Arena y Parque Natural de Corralejo».

Y ha ahondado en que el Plan «interfiere en siete zonas de especial conservación (ZEC) y ocho zonas de especial protección para las aves (ZEPA) de norte a sur de Fuerteventura». Lola García ha afirmado, en base a todo esto, que «los ayuntamientos han presentado también sus alegaciones y esperamos que sean tenidas en cuenta y que se elabore un documento de manera consensuada con la Isla».

El Cabildo de Tenerife destina 7,7 millones para los helicópteros de incendios en el periodo 2024-2028

Dos helicópteros para el periodo 2024-2028, uno durante los 365 días y otro durante 180 días al año

7,7 millones para helicópteros de incendios en Tenerife
Helicóptero descargando agua. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife destina 7,7 millones de euros para la contratación de dos helicópteros para la realización del servicio de lucha contra incendios durante el periodo 2024-2028. El Consejo de Gobierno celebrado este miércoles ha adjudicado el contrato de fletamiento a la empresa Eliance Helicopter Global Services S.L con el objeto de contar con dos helicópteros –uno durante los 365 días del año y otro durante 180 días al año- y del personal técnico de apoyo con la finalidad de lucha contra incendios forestales en el periodo comprendido entre los años 2024–2028. El servicio está previsto que se preste desde el Aeropuerto Tenerife Sur.

Entre los servicios que prestan los helicópteros se encuentra la extinción de incendios mediante lanzamiento directo de agua, sola o con retardantes específicos (espumas) y el transporte de personal y sus equipos de extinción, tanto en incendios forestales como en prácticas, formación y vuelos de reconocimiento, vigilancia y disuasión. De igual forma, permite el transporte logístico de personal, equipos, sistemas y cualquier carga que se considere necesaria para las labores de prevención y extinción de incendios forestales.

Formación, entrenamiento y apoyo

Los helicópteros se utilizarán para la formación y entrenamiento del personal BRIFOR del Cabildo, especialmente en el uso y coordinación de medios aéreos, y la participación en simulacro de incendios forestales. Las aeronaves también prestan asesoramiento y apoyo técnico en extinción de incendios forestales, apoyo técnico en prevención de incendios forestales (vigilancia, reconocimiento, evaluación, patrullaje, documentación, medición de incendios y áreas quemadas, informes técnicos) y coordinación aérea. Además, permiten la captación de imágenes, tanto fotográficas como de vídeo en tiempo real, de todas las incidencias detectadas para su transmisión al Centro de Coordinación Operativa Insular (Cecopin).

Los dos helicópteros también podrán realizar apoyo en las actividades que desarrolla el área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo como son vigilancia y observación de espacios naturales protegidos, apoyo en operaciones de búsqueda y salvamento, vuelos de apoyo a emergencias de Protección Civil, apoyo logístico en el marco de la protección civil, incluyendo movimientos de carga externos o en cabina si fuese necesario y misiones de movimiento de cargas en cabina relacionadas con la atención de emergencias o con el apoyo logístico a las necesidades del sector público.

Más de 300 afectados por el incendio de Tenerife recibieron atención psicológica

0

Un equipo de 60 psicólogos atendió a los desalojados por el incendio, ofreciendo atención psicológica a quiénes lo necesitaban

Más de 300 afectados por el incendio de Tenerife recibieron atención psicológica
Más de 300 afectados por el incendio de Tenerife recibieron atención psicológica / Europa Press

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha atendido, a través de su Grupo de Intervención de Emergencias y Catástrofes (GIPEC), a más de 300 afectados por el incendio originado en Arafo el pasado 15 de agosto.

Un equipo de 60 psicólogos ha estado trabajando desde entonces en los diferentes pabellones habilitados a lo largo de toda la isla para acoger a los desplazados por el incendio.

La decana del Colegio, Carmen Linares, destaca en un comunicado que el apoyo psicológico «se vuelve vital en estos momentos, en el que el shock por el incendio y la incertidumbre por lo que pueda pasar provocan que muchos de los afectados no sepan cómo gestionarse ante estas situaciones».

Además, destaca la decana, “en esta ocasión vimos cómo la mayoría de los afectados llegaban en un primer momento al pabellón no sólo con altos niveles de ansiedad, sino también con una gran necesidad de desahogo», motivo por el que todos los profesionales del COP estuvieron realizando un acompañamiento profesional por los diferentes pabellones habilitados.

Una situación que ratifica la importancia del acceso a la atención psicológica

La secretaria del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife y coordinadora de la intervención, Tamara Cabrera, señala que “la importante cifra de voluntarios, así como de afectados atendidos, ponen de relieve la importancia del acceso a la atención psicológica en situaciones de emergencia o catástrofes de este calibre”.

La atención prestada se ha centrado en la escucha activa y asistencia psicológica para que las personas tratadas puedan enfrentarse a las crisis de ansiedad, los pensamientos anticipatorios negativos o incluso a la resolución de conflictos, entre otros aspectos.

Además, durante los primeros días del incendio, el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife también habilitó teléfonos de ayuda para el apoyo psicológico a aquellos afectados que tuvieron que confinarse en sus domicilios.

Torres ve «patético» que Feijóo pida gobernar al ganar las elecciones, como él en Canarias

0

El expresidente de Canarias y secretario general del PSOE en las islas, Ángel Víctor Torres, tacha de «ridículo» y «lamentable» que Feijóo pida lo que impidió en Canarias

El PSOE se comprometa a destinar el 10 % del PIB a la sanidad
Ángel Víctor Torres, ex presidente de Canarias y secretario general del PSOE en Canarias.

El expresidente de Canarias y secretario general del PSOE en las islas, Ángel Víctor Torres, ha calificado como «patético» y «ridículo» que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, exija gobernar por haber ganado las elecciones del 23J.

Torres se refiere de este modo a la propuesta de un pacto nacional que Feijóo le ha trasladado al presidente en funciones, Pedro Sánchez, que incluye una legislatura de dos años y seis «grandes» acuerdos de Estado.

«Plantea lo que impide en Canarias»

El expresidente de Canarias considera «patético«, «penoso«, «ridículo» y «lamentable» que el líder del PP haga este planteamiento «a la vez que impide que presida Canarias quien ganó las elecciones. «Hipocresía y cinismo, no», asegura en redes sociales.

En las últimas elecciones autonómicas, el PSOE fue la fuerza más votada con el 27,17% de los sufragios, por delante de Coalición Canaria (21,84%) y PP (19,4%), cuya suma de escaños, unidos a los de AHI y ASG, les permitieron firmar un acuerdo de gobierno para los próximos cuatro años y dejar a los socialistas en la oposición.

Según expertos, «lo peor» está por venir en Canarias en cuanto a incendios forestales

0

Miembros de la Asociación de Profesionales Forestales de España señalan las dificultades a las que el archipiélago podría enfrentarse ante otra situación como la vivida durante el incendio de Tenerife

Árboles afectados por el fuego, en Las Lagunetas
Según expertos, «lo peor» está por venir en Canarias en cuanto a incendios forestales / Europa Press

Más de 5.000 profesionales de Canarias de las ramas de ingeniería forestal, ingeniería agrícola, veterinaria, agricultura y ganadería han suscrito un manifiesto en el que advierten de que «lo peor» de los incendios forestales en el archipiélago «está por venir».

Canarias, señala el manifiesto de la Asociación de Profesionales Forestales de España (PROFOR), es «un polvorín expuesto a megaincendios forestales que pueden desencadenarse simultáneamente en varias islas».

«Una amenaza que se aproxima cada año que pasa» y que exige «un nuevo modelo territorial que cuide nuestra biodiversidad. No es cuestión de más aviones y helicópteros, sino de un cambio más profundo», subraya.

Los expertos señalan que ya avisaron sobre la posibilidad de vivir incendios de la magnitud del de Tenerife

Recuerda el manifiesto que hace cuatro años, con los grandes incendios en Gran Canaria, los expertos avisaron de que aquella situación «iba a repetirse» y que «las condiciones podrían ser peores», como se ha comprobado con el incendio de Tenerife.

Entonces, los hogares de más de 9.000 personas se vieron directamente amenazados por un incendio de 9.500 hectáreas, frente a las 12.000 personas afectadas en el incendio de Tenerife, aún sin controlar, que ha afectado a más de 14.000 hectáreas.

Así y todo, insiste en que «lo peor está por llegar si no se actúa con rigor y rapidez». «Porque todavía no nos hemos enfrentado al peor escenario posible», recalca.

Una situación complicada que podría haber sido mucho peor

Los expertos reparan en que en el incendio de Tenerife, «la meteorología, sin ser favorable, podría haber sido aún más compleja, con vientos más fuertes y propagaciones más rápidas».

También en que pudo haberse dado la situación de sufrir múltiples incendios simultáneos, dentro de Tenerife, en otras islas o incluso a nivel estatal, que «habrían impedido contar con el ingente número de recursos, medios aéreos y efectivos con los que se ha podido contar».

«Este escenario apocalíptico no puede descartarse en absoluto, tal como muestran las experiencias de otros países como Estados Unidos, Canadá o Grecia, porque nuestro modelo territorial está provocando un incremento constante del combustible vegetal en el paisaje y que ello, unido a las condiciones climáticas propicias de Canarias, incrementadas por el cambio climático, generan el cóctel perfecto para el desarrollo de grandes incendios forestales«, señala el manifiesto.

Telde muestra su apoyo a Dreamland Studios

0

El ayuntamiento de Telde, a través de su alcalde, ha mostrado su apoyo al proyecto Dreamland Studios Canarias que se construirá en el municipio

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, con el presidente de la empresa, José Antonio Newport, el vicealcalde, Sergio Ramos, y el edil de Desarrollo Local, Juan Francisco Jiménez / AYUNTAMIENTO DE TELDE

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, mostró su apoyo al proyecto de Dreamland Studios Canarias en una reunión mantenida con el presidente de la empresa, José Antonio Newport, en la que también estuvieron presentes el vicealcalde de la ciudad, Sergio Ramos, y el edil de Desarrollo Local, Juan Francisco Jiménez.

En el encuentro, el gerente de la entidad privada explicó de manera detallada el plan que va a impulsar la alianza formada por Grupo Newport y Lopesan.

Tanto el alcalde como sus aliados de Gobierno mostraron su respaldo unánime al desarrollo del proyecto para agilizar, en la medida de lo posible, todos los trámites que dependan del Ayuntamiento de Telde.

Oferta formativa y oportunidades de contratación

Por su parte, Peña se comprometió a impulsar desde la Corporación el proceso de formación con contratación de 500 personas, que se pondrá en marcha por parte de Dreamland Studios.

Además, se impartirán acciones formativas específicas y adaptadas a los puestos de trabajo necesarios para Dreamland, basadas en herramientas de última generación en Inteligencia Artificial (IA) y programas de desarrollo punteros a nivel mundial en el que será el mayor centro audiovisual y tecnológico del Sur de Europa.

Dicha oferta formativa contempla, entre otras acciones, el diseño artístico de videojuegos; programación y desarrollo avanzado de videojuegos; desarrollo de aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada; diseño y desarrollo de soluciones de IA; CGI y postproducción audiovisual; animación 2D y 3D aplicada al contenido audiovisual.

En estado grave tras sufrir un ahogamiento en la playa de Amadores, en Gran Canaria

0

La mujer, de 64 años, fue rescatada por unos bañistas al presentar signos de ahogamiento

Ambulancia del SUC
En estado grave tras sufrir un ahogamiento en la playa de Amadores / Europa Press

Una mujer de 64 años se encuentra en estado grave al sufrir un ahogamiento durante la tarde del martes en la Playa de Amadores, en el municipio de Mogán .

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, fueron unos bañistas los que sacaron a la afectada del agua, acudiendo al lugar el Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El personal sanitario asistió a la afectada, que se encontraba seminconsciente, por lo que tras ser estabilizada, fue trasladada en una ambulancia medicalizada al Hospital San Roque Meloneras, donde ingresó en estado grave.

Finalmente, la Policía Local y Protección Civil colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y elaboraron los informes oportunos.

Detenido tras suplantar a un concesionario de coches y estafar 46.900 euros en Fuerteventura

0

El ahora detenido accedió a los datos comerciales de la compañía, se hizo pasar por ésta y engañó a un cliente para que realizara una transferencia a su cuenta personal por la supuesta compra de un vehículo de alta gama

Suceso en Albacete

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 50 años y nacionalidad rumana, como presunto autor de un delito de estafa. Accedió a los datos comerciales de una compañía dedicada a la compraventa de vehículos. Se hizo pasar por ésta y engañó a un cliente para que realizara una transferencia a su cuenta personal por la supuesta compra de un vehículo de alta gama.

La Policía Nacional recibió el pasado año la denuncia de un ciudadano alemán en la que manifestaba haber realizado una transferencia bancaria por importe de 46.900 euros a un concesionario de coches, como pago por un vehículo. El mismo no pudo ser entregado puesto que la empresa nunca recibió el dinero.

El dinero se ingresó en una sucursal de Barcelona

La investigación policial iniciada a raíz de la citada denuncia permitió identificar a un hombre de 50 años y nacionalidad rumana. Figuraba como el beneficiario de la transferencia realizada por la víctima. El dinero, que había sido ingresado en una cuenta abierta en una sucursal de Barcelona, pudo ser bloqueado y devuelto a su legítimo propietario.

El presunto autor de los hechos fue recientemente localizado en la ciudad de Elche. Fue detenido como presunto autor de un delito de estafa y puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.