El Gobierno canario regula el teletrabajo en el empleo público en las islas

El decreto aprobado detalla las circunstancias y requisitos en las que el empleado público puede acogerse a esta modalidad

Declaraciones: Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el decreto por el que se regula la prestación de servicios en la modalidad de teletrabajo del personal empleado público de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus organismos autónomos y entidades públicas dependientes. Una prestación que tiene carácter extraordinario, ya que la ordinaria continúa siendo la presencial, que ahora practican 3.252 empleados públicos.

Requisitos

En el decreto se detallan las circunstancias en que los empleados públicos pueden acogerse a esta modalidad, así como los requisitos –de carácter personal, organizativos o tecnológicos–; el procedimiento para hacerlo y los servicios que quedan excluidos debido a la naturaleza del puesto de trabajo, cuestiones que hasta ahora no estaban establecidas.

Entre otros requisitos, se exige tener los conocimientos teóricos y prácticos suficientes en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación para el desempeño de la actividad profesional y los conocimientos necesarios sobre los procedimientos de trabajo para no requerir una supervisión directa continua. Asimismo, se requiere disponer de un lugar desde donde trabajar, con conexión a internet, adaptado a las medidas necesarias en materia de prevención de riesgos laborales, y desempeñar un puesto de trabajo que sea susceptible de ser desarrollado en la modalidad de trabajo no presencial.

En este sentido, quedan excluidos el personal al servicio de la Administración de Justicia, el personal en centros, servicios y establecimientos educativos y sanitarios del Servicio Canario de Salud, de centros sociosanitarios, el personal funcionario del Cuerpo General de la Policía Canaria y el de las entidades públicas empresariales.

El Gobierno canario regula el teletrabajo en el empleo público
Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias

Entrada en vigor gradual

El decreto también define que una vez entre en vigor el decreto, la aplicación de este régimen de prestación de servicios será gradual. Un día a la semana durante los primeros seis primeros meses; dos días, en el segundo semestre; y tres, a partir del año de aplicación. La consecución de un máximo de tres días da suficiente flexibilidad para que se module el teletrabajo entre el personal y su aplicación escalonada permite planificar y coordinar el proceso de autorización de las solicitudes para teletrabajar entre todo el personal que lo pida.

Para ello, además, será preciso que el puesto de trabajo disponga de un sistema de objetivos e indicadores, o bien de un plan personal de trabajo, elaborado por el responsable de la unidad, que permitan el control y la evaluación del rendimiento del empleado que no esté presente físicamente. Del mismo modo, el domicilio debe disponer de una serie de características, definidas en el decreto, para hacer posible ejercer la labor encomendada.

Ahora teletrabajan más de 3.250 empleados públicos

Según la nueva regulación, la modalidad de teletrabajo es un régimen reversible, la autorización se puede extinguir, cuyo fin no es otro que mejorar el funcionamiento de la Administración Pública –debe facilitar, por ejemplo, el despliegue e implantación del modelo de gestión ordinaria de dirección por objetivos y de transparencia en la rendición de cuentas en la gestión pública–, aunque colateralmente pueda proporcionar otros beneficios. Entre ellos, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, una menor contaminación o la liberación de espacio público en las ciudades.

Se trata de una regulación muy distinta a la que hoy está vigente para esta modalidad de prestación de servicios, que procede de una resolución de la Dirección General de la Función Pública, aprobada tras la pandemia del coronavirus, con el objetivo de recuperar el trabajo presencial, después de superarse las restricciones derivadas de la COVID-19, y por la que ahora mismo están teletrabajando un día a la semana más de 3.250 empleados de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

2.000 millones en ayudas para paliar los efectos de la sequía en España

0

El Consejo de Ministros ha aprobado estas ayudas, de las cuales 636 millones ira al sector agrario

2.000 millones en ayudas para paliar los efectos de la sequía en España
2.000 millones en ayudas para paliar los efectos de la sequía en España.

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves un paquete de ayudas para paliar los efectos de la sequía que supera los 2.000 millones de euros. 636 millones de ellos para el sector agrario. Así lo ha confirmado tras la reunión extraordinaria el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El impacto económico de las diez medidas adoptada en este Consejo para el ámbito agrario suma más de 784 millones de euros. Lo ha explicado Planas en rueda de prensa.

Desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre de 2022 hasta esta misma semana, el valor medio de las precipitaciones en España ha sido un 27,5 % inferior al promedio de este periodo, una realidad que ha impacto de lleno al sector agropecuario español.

Vídeo RTVC. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El Lenovo Tenerife busca su tercer título europeo en Televisión Canaria

0

La cadena autonómica retransmite este viernes la semifinal de la Final Four de la Basketball Champions League

Por cuarta vez en su historia, el Lenovo Tenerife estará presente en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL). El palacio de deportes José María Martín Carpena de Málaga alberga este fin de semana las fases finales de la Copa Intercontinental de la FIBA, cuyo vigente campeón es el conjunto tinerfeño. Los aurinegros llegan este a la capital andaluza con el objetivo de sumar su tercer entorchado para el club tras los cosechados en 2017 y 2022.

Televisión Canaria emitirá en directo toda la participación de los tinerfeños en el torneo, comenzando por la semifinal de este viernes contra el Hapoel de Jerusalén. Un encuentro que se podrá seguir a partir de las 16:30 horas en Televisión Canaria a través de las señales en TDT y en rtvc.es, y que contará con la narración de Dani Álvarez, los comentarios técnicos de Fernando Llombet y las entrevistas a pie de pista de Aarón Suárez.

En caso de alcanzar la final, Televisión Canaria la emitirá el domingo, incluyendo una programa previo desde las 18:40 horas.

El ICHH registró casi 66.000 donaciones durante el pasado año

0

De total de donaciones efectivas, 62.611 fueron de sangre total y procedieron en un 61,1 por ciento de donantes habituales, un 17,7 por ciento fueron nuevos donantes y los donantes recuperados representaron el 21,1 por ciento del total

El ICHH registró casi 66.000 donaciones durante el pasado año

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia contabilizó 65.935 donaciones efectivas durante el pasado año gracias a la participación de 45.690 donantes, según los datos facilitados este jueves por la Consejería de Sanidad.

De total de donaciones efectivas, 62.611 fueron de sangre total y procedieron en un 61,1 por ciento de donantes habituales, un 17,7 por ciento fueron nuevos donantes y los donantes recuperados representaron el 21,1 por ciento del total.

Gran Canaria

En Gran Canaria, se obtuvieron 28.436 donaciones gracias a la participación de 20.273 donantes.

Del total de extracciones, el 62,6 por ciento de las donaciones procedieron de 12.701 donantes habituales, el 16,8 por ciento de 3.412 donantes nuevos; y el 20,5 por ciento de 4.160 donantes recuperados.

En lo que se refiere a la donación por sexo, los hombres representaron el 52,68 por ciento de las donaciones y el 47,32 por ciento fueron mujeres.

Tenerife

En Tenerife, en 2022 se obtuvieron 28.753 donaciones efectivas, y de ese total 3.399 procedieron de nuevos donantes, el 17,69 por ciento del total; 11.745 se registraron de donantes habituales, el 61,1 por ciento, y 4.067 extracciones fueron de donantes recuperados, el 21,2 por ciento del total.

Por sexos, el 60,38 por ciento de las donaciones fueron aportadas por hombres y el 39,61 por ciento, por mujeres.

Fuerteventura

El total de extracciones registradas en Fuerteventura fue de 2.307, procedentes de 537 donantes nuevos, el 23,27 por ciento del total; donantes habituales se registraron 1.372, el 59,47 por ciento; por último, se sumaron 398 donantes recuperados, el 17,25 por ciento.

Por género, el 51,37 por ciento de los donantes fueron hombres y el 48,65 por ciento, mujeres.

Lanzarote

En cuanto a Lanzarote, 509 fueron donantes nuevos, un 22,83 por ciento del total. Se registraron 1.319 donantes habituales, el 56,07 por ciento, y 524 donantes recuperados que representaron el 22,27 por ciento. Se contabilizaron un total de 2.307 donantes, un 52,10 por ciento hombres y un 47,89 por ciento, mujeres.

La Gomera

En La Gomera, se obtuvieron 425 donaciones efectivas el pasado año, procedentes de 47 nuevos donantes, lo que significaron un 14,96 por ciento, 163 de donantes habituales, un 51,91 por ciento del total, y 104 de donantes recuperados, lo que supuso un 33,1 por ciento.

En cuanto a donación por sexo, donaron 314 personas, 201 hombres, el 64,01 por ciento, y 113 mujeres, que se traduce en un 35,98 por ciento.

La Palma

En La Palma, se registraron 1.471 donaciones procedentes de 1.039 donantes el pasado año, siendo el 15,49 por ciento de donantes nuevos; el 52,26 por ciento fueron donantes habituales y el 32,24 por ciento donantes recuperados.

Un total de 644 varones donaron sangre el pasado año en la isla, representando el 61,98 por ciento de las donaciones obtenidas. 395 fueron mujeres, el 38,02 por ciento de las donaciones.

El Hierro

A El Hierro acudieron a donar 197 personas, obteniéndose 266 donaciones de 116 donantes hombres, un 58,88 por ciento, y 81 mujeres, el 41,11 por ciento.

En cuanto a la tipología de donante, el 17,76 por ciento procedieron de nuevos donantes, el 45,68 por ciento de donantes habituales y el 36,54 por ciento de donantes recuperados.

Según el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia «la solidaridad de la población de las islas permitió que las donaciones de sangre y aféresis obtenidas por la Red Transfusional Canaria (RTC) fueran suficientes para atender las demandas de nuestros hospitales».

Los dos primeros centros 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual abrirán en junio

0

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ya tramita los expedientes para su apertura, pero aún está pendiente de localizar una ubicación idónea y el personal que los atenderá

Los dos primeros centros 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual abrirán en junio

Gran Canaria y Tenerife contará en junio con los dos primeros centros de crisis que atenderán las 24 horas a víctimas de violencia sexual. Así lo ha dado a conocer este jueves la consejera regional de Derechos Sociales, Noemí Santana.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha urgido a abrir estos centros, previstos en la ley del sí es sí, en las comunidades autónomas.

A la espera de ubicación y personal

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ya tramita los expedientes para su apertura, pero aún está pendiente de localizar una ubicación idónea y el personal que los atenderá. Espera que a los de Gran Canaria y Tenerife les sigan los del resto de islas, que estarán operativos antes de que finalice este año.

Como el gobierno en funciones estará hasta junio, se puede cumplir este compromiso, ha estimado la consejera que, no obstante, ha indicado que los expedientes se están demorando por la falta de personal en el ICI.

José vuelve al cole y sus compañeros del CEIP Campino lo reciben con aplausos

José es un niño que en 2020 fue diagnosticado de Leucemia. Ahora ha vuelto a su cole y junto a sus compañeros y lanza un mensaje de superación

Un profesor del CEIP Campino de Icod de Los Vinos en Tenerife se ha puesto en contacto este jueves con el grupo RTVC a través de sus redes sociales para contarnos la historia de José. La de él y la de todos su compañeros del centro que le han recibido entre aplausos.

La comunidad educativa del colegio ha elaborado el vídeo y nos lo han facilitado. Su deseo era compartirlo con toda Canarias

Diagnosticado en 2020

José fue diagnosticado de Leucemia en diciembre de 2020. Tras dos años y medio luchando contra la enfermedad, ha podido tocar la campana e incorporarse a su rutina escolar. El propio José lanza el mensaje de «si se puede» para animar a todos aquellos que estén pasando por lo mismo que él ha vivido.

Sánchez viaja a Washington para su reunión con Biden en la Casa Blanca

0

Biden recibirá este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca al presidente español para fortalecer la relación bilateral entre los países

Sánchez viaja a Washington para su reunión con Biden
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, saluda al presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, a su llegada al Palacio de la Moncloa en Madrid, en la cumbre de la OTAN celebrada en España. EFE/Ballesteros

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este jueves a Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con el fin de fortalecer la relación bilateral y avanzar en acuerdos como el de las tierras contaminadas con plutonio por el accidente nuclear de Palomares (Almería) en 1966.

Sánchez se desplazará a la capital estadounidense tras presidir el Consejo de Ministros extraordinario sobre la sequía, y su primer acto en Washington será hoy mismo en la residencia del embajador español.

Allí intervendrá en el acto de entrega de la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi.

Fue el pasado 25 de abril cuando el Gobierno acordó la concesión de esta distinción a la política estadounidense, miembro del Partido Demócrata del presidente Biden, por «romper los techos de cristal» al ser la primera mujer que accedió al cargo de presidenta de la Cámara de Representantes desde su fundación.

Sánchez en la Casa Blanca

Será el viernes cuando Biden recibirá a Sánchez en el Despacho Oval de la Casa Blanca, una reunión que el Gobierno espera que sirva para consolidar las relaciones bilaterales y cerrar acuerdos que han ido cristalizando en los últimos meses como la negociación para que Estados Unidos se lleve las tierras contaminadas con plutonio por el accidente nuclear de Palomares.

De forma previa a esa reunión, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, mantuvieron este miércoles un encuentro en Washington en el que expresaron su voluntad política para resolver este asunto, que se encuentra, según explicaron, en discusiones técnicas.

Accidente de Palomares

El Gobierno español ha pedido que Washington cumpla con el compromiso asumido en 2015 de llevar a un desierto de Nevada las arenas contaminadas con plutonio hace 57 años.

«En primer lugar, reconocemos la importancia de este tema», dijo Blinken en rueda de prensa junto a Albares en la que afirmó que las negociaciones para la limpieza de la zona se reanudarán pronto.

Por su parte, Albares aseguró que hay voluntad común de resolver este asunto aunque admitió que se trata de una cuestión compleja y quedan aún aspectos por resolver.

El accidente nuclear de Palomares ocurrió el 17 de enero de 1966, cuando dos aeronaves de la Fuerzas Aérea de Estados Unidos colisionaron provocando el desprendimiento y caída de cuatro bombas termonucleares.

En total, se trata de 50.000 metros cúbicos de tierras contaminadas con medio kilo de plutonio y que hacen que el estigma radiactivo perdure en Cuevas de Almanzora, el municipio almeriense al que pertenece Palomares y Villaricos, más de medio siglo después.

Otros temas a tratar

La guerra de Ucrania será otro asunto central de la reunión de Sánchez con Biden, y ambos abordarán asimismo cuestiones como la emergencia climática, los ataques a instituciones democráticas como los vividos en Estados Unidos y Brasil, y el fortalecimiento de la relación de la Unión Europea con el país norteamericano.

Sánchez compartirá con Biden las prioridades del semestre de presidencia europea y buscará sinergias, en especial en el marco de la cumbre UE-América Latina y Caribe de julio.

Otro de los temas en la agenda será el acuerdo suscrito a finales de marzo para que España y Canadá acojan a migrantes latinoamericanos que suelen emigrar a Estados Unidos y cuyas solicitudes serán ahora procesadas en unos centros que Washington quiere construir en Colombia y Guatemala.

La reunión llega justo un día después de que se deje de aplicar el llamado Título 42, que ha permitido deportar automáticamente a México a los migrantes que cruzaban a Estados Unidos sin darles oportunidad de solicitar asilo y con el argumento de que era necesario aislar al país por la pandemia de la covid-19. 

El CIS da la victoria al PSOE el 28M en Canarias, aventajando al PP, segunda fuerza

0

El PSOE obtendría el 28M un 31,7 por ciento de los votos en el total nacional el 28M, por el 27,3 por ciento del PP, una diferencia de 4,4 puntos

El CIS da la victoria al PSOE el 28M
Urna de votación. Imagen de recurso

El PSOE ganaría las elecciones del 28M en Canarias con el 33% de los votos, mientras que el PP arrebataría el segundo puesto a CC al llegar al 20%, según recoge la encuesta publicada este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio no hace una proyección de los escaños debido a que la muestra es pequeña y también por la especificidades del sistema electoral canario, con circunscripciones insulares y regional.

Así, CC se posiciona como tercera fuerza política con el 15,7% de los votos, mientras que Unidas Sí Podemos llega al 9,8%, Nueva Canarias-Bloque Canarista al 5,9% y VOX al 5,8%, de tal manera que la formación liderada por Santiago Abascal entraría en el Parlamento.

Quedarían fuera de la Cámara regional Drago Verdes Canarias, liderada por el exsecretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, con un 3%, Ciudadanos (CS), que se quedaría en un 1,2% y el Pacma, con un 0,9%.

Gráfico RTVC

A nivel nacional

El CIS da la victoria al PSOE en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo con el 31,7 por ciento de los votos en el total nacional frente al 27,3 por ciento del PP, una diferencia de 4,4 puntos.

Según la encuesta preelectoral del CIS sobre los comicios del 28 de mayo, las candidaturas de Podemos IU, En Comú Podem, y el resto de marcas municipales, obtendrían el 7,9 por ciento en estimación de voto, por delante de Vox, que quedaría como cuarta fuerza, con el 6,8 por ciento.

Ciudadanos, hasta ahora con un importante poder municipal, caería con fuerza y solo sumaría un 1,7 por ciento del total nacional en las elecciones locales del 28 de mayo. 

Gráfico RTVC

El PSOE podría retener sus principales feudos autonómicos

El PSOE, según la encuesta, podría retener sus principales feudos autonómicos como la Comunidad Valenciana, revalidando el pacto del Botánic; aunque sin ganar las elecciones; ganaría en Castilla-La Mancha y Extremadura, pero peligra su gobierno en Aragón y La Rioja.

En la Comunidad de Madrid la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tiene posibilidades de alcanzar la mayoría absoluta, pero tampoco lo tiene garantizado.

La encuesta preelectoral de las elecciones municipales y autonómicas elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundida este jueves presenta un escenario muy abierto ya que concede amplias horquillas en sus estimaciones de escaños que dan resultados dispares y posibilidad de pactos de distinto signo.

Esta encuesta sí certificaría la desaparición de Ciudadanos del mapa autonómico y solamente podría conservar algún escaño en Madrid capital, entre las principales ciudades.

El fin del Título 42 pone en alerta la frontera entre Estados Unidos y México

Vuelve a entrar en vigor el Título 8, el que existía anteriormente. Una política migratoria a la que el presidente, Joe Biden, ha realizado algunos cambios que pretenden regularizar la situación

Estados Unidos se prepara para el cambio en su política migratoria que traerá el fin del Título 42 a las 00:00 de este viernes (hora de Washington). La legislación implementada por el Gobierno del expresidente Donald Trump durante la pandemia ha permitido desde entonces devoluciones en caliente en las fronteras.

El Título 8, el que existía anteriormente, entra de nuevo en vigor. Una política migratoria a la que el presidente, Joe Biden, ha realizado algunos cambios que sólo pretenden regularizar la situación. «Lo que estamos haciendo ahora es hacer la migración legal más ágil, y la migración ilegal más corta (…), para que la gente sepa que hay una forma legal para llegar aquí y otra que no lo es».

EE.UU: «Nuestras fronteras no están abiertas»

Biden ha asegurado que lo único que desean es que «las fronteras funcionen como es debido y como están diseñadas».

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ha explicado en una rueda de prensa que están tratando de tener una comunicación más directa con los migrantes que pretenden viajar a Estados Unidos.

«Estamos dejando muy claro que nuestras fronteras no están abiertas, que cruzar irregularmente es contrario a la ley y que quienes no reúnan los requisitos para recibir ayuda serán devueltos rápidamente», ha afirmado en la presentación de una campaña digital -en español- dirigida a los migrantes con imágenes de personas siendo deportadas del país.

Durante su comparecencia también ha mandado personalmente un mensaje directo hacia los migrantes. Ha pedido que «no crean las mentiras, no escuchen a los traficantes», y dejando claro que «esto será lo que os pase: seréis devueltos».

El fin del Título 42 pone en alerta la frontera entre Estados Unidos y México
Migrantes de Centroamérica cruzan México hacia la frontera con Estados Unidos – Europa Press/Contacto/Hector Adolfo Quintanar Pere

Nuevas medidas para gestionar humanitariamente la frontera

Funcionarios del Gobierno han anunciado nuevas medidas de seguridad para las personas que sean «elegibles para la expulsión acelerada», un plan «integral, multiagencia y multinacional basado en la aplicación de la ley, la disuasión y la diplomacia para gestionar humanitariamente la frontera».

Las familias que puedan ser deportadas pero que expresen su intención de solicitar asilo o que presenten razones creíbles por las que podrían correr peligro en sus países de origen, podrán ser atendidas más rápidamente.

Toque de queda y tobilleras localizables

Aun así, hasta el momento de su vista, tendrán que adherirse a un toque de queda y llevarán una tobillera localizable para ser monitorizados. Además, si finalmente se niega su petición de asilo, serán deportados en menos de 30 días.

También serán deportadas en ese momento -una devolución en caliente– las personas que sean detectadas entre varios puntos de cruce en la frontera. Además, los migrantes que no hayan solicitado asilo en un tercer país -por ejemplo, si han cruzado desde un país centroamericano a México y de ahí a Estados Unidos-, no tendrán derecho a hacerlo en Estados Unidos.

Estas medidas se suman a las ya anunciadas estas semanas por el Gobierno. El Ejecutivo informó de la apertura de Centros de Procesamiento en varios países latinoamericanos, con el objetivo de que los migrantes reciban asesoramiento antes de iniciar el camino irregular, para conocer así las vías legales.

Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos Europa Press/Contacto/David Peinado (Foto de ARCHIVO) 10/4/2023

11.000 personas cruzaron la frontera este martes

Cientos y hasta miles de personas se han concentrado en los últimos días en diferentes puntos de la frontera sur de Estados Unidos con México. Algunas esperan a que el reloj marque la medianoche del día señalado para tratar de cruzar en ese momento; otros intentan atravesarla antes de que se incremente la presencia policial en la zona.

Las autoridades han confirmado que este martes el número de personas que cruzaron irregularmente la frontera fue de 11.000 migrantes. Los centros de procesamiento en las ciudades estadounidenses fronterizas están saturados.

De hecho, este miércoles se ha trasladado a varias decenas de personas que ya se encuentran en la ciudad estadounidense de El Paso (Texas) a otros centros del interior del país. Se trata de un esfuerzo por liberar este punto antes de la previsible entrada de más personas.

Además, los medios presentes en la zona reportan un número cada vez mayor de personas en puntos como el cruce mexicano de Ciudad Juárez, frontera con El Paso. Allí se enfrentan a temperaturas de más de 30 grados centígrados sin apenas lugares a la sombra, y donde vientos muy fuertes han provocado una tormenta de arena en el área que dura ya varias horas.

De pegar carteles a conseguir más «likes»

0

El comienzo de las campañas electorales ha cambiado con el paso de los años. Si bien hace años se esperaba a las 12 de la noche para pegar carteles ya son más los que prefieren empezar los 15 días de campaña en formato digital

La tradicional imagen de pegar carteles con el comienzo de la campaña parece que ya es cosa del pasado. Pero lo cierto es que a partir de mañana veremos muchos carteles y candidaturas en vallas, muros y espacios dedicados a la propaganda electoral. Con los años la estrategia de los partidos se basa también en las redes sociales.  

Espacios legales

Los Ayuntamientos, tal y como disponen los artículos 55, 56 y 57 de la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio de Régimen electoral general, tienen obligación de reservar lugares especiales gratuitos para la colocación de carteles y reservar también los locales oficiales y lugares públicos para la realización gratuita de actos de campaña electoral.

Pegar carteles en sitios inadecuados está prohibido y puede suponer una multa tanto para el que lo haga como para el grupo político del que sea el cartel

El papel de las redes sociales

Según los datos de una encuesta realizada en 2019 por Elogia, la agencia especializada en Digital Commerce Marketing cara a las últimas elecciones, para el 80% de los españoles las redes sociales son útiles para captar votos por parte de los candidatos, percepción que aumenta entre las personas de 30 a 49 años consultadas.

Una de las razones de esta cifra, está relacionada a que 2 de cada 3 españoles elige a las plataformas sociales como canales para seguir la actualidad política. A través de este medio, el 63% de los encuestados afirma estar al tanto de lo que dicen los partidos políticos, pero sólo la mitad dice hacerlo de forma proactiva. Ente las personas consultadas, el 72% de los jóvenes entre 18 y 29 años se declara seguidor intensivo de la actividad política en redes sociales.