Rusia denuncia ataques con drones en ciudades rusas próximas a la frontera con Ucrania

Los ataques con drones se han producido en la región de Belgorod, provocando daños en edificios residenciales y en una biblioteca

Rusia denuncia ataques con drones en ciudades rusas
Rusia denuncia ataque de drones en ciudades fronterizas. Imagen de recurso EP

Las autoridades de Rusia han denunciado este miércoles daños en dos edificios residenciales y una biblioteca a causa del impacto de un dron en la región de Belgorod, situada cerca de la frontera con Ucrania, incidente que han achacado nuevamente a un ataque por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas.

El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social VKontakte que el suceso ha tenido lugar en la aldea de Oljovatka, situada en el distrito de Vokoskolski. «Aparentemente, ha estallado un dron enemigo. Dos edificios residenciales, una biblioteca, una oficina de correos y un coche han sufrido daños», ha especificado.

Asimismo, el gobernador de la región de Kursk, Roman Starovoit, ha señalado en un mensaje en Telegram que los sistemas de defensa antiaérea han derribado un aparato no tripulado en la zona. «Los restos han caído en la aldea de Tolmachevo. Nadie ha resultado herido, pero hay daños a una canalización de gas y la fachada de una vivienda», ha zanjado.

Las provincia de Belgorod y Kursk, así como la de Briansk, han sufrido ataques desde que empezó la guerra en Ucrania, desencadenada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Estas provincias se encuentran bajo alerta antiterrorista a causa de estos ataques por parte de las fuerzas ucranianas.

Bombardeos rusos

Por otra parte, miles de ucranianos de seis regiones del norte, el este y el sur del país están este miércoles sin electricidad debido a los ataques rusos del día anterior contra infraestructuras energéticas en Ucrania, informó el Ministerio de Energía del Gobierno de Kiev en un comunicado.

El suministro eléctrico se ha visto afectado en las provincias de Donetsk (este), Zaporiyia (sureste), Jersón (sur), Jarkiv (noreste) y Chernigiv y Sumy (norte), regiones todas ellas limítrofes con los territorios ocupados que son atacadas a diario por las fuerzas rusas.

En uno de los ataques de ayer, lanzado con fuego de artillería, alcanzó uno de los edificios de la sede de la empresa energética de la provincia de Jarkiv. Según el Ministerio de Energía, no ha habido muertos ni heridos.

Detenido en Arrecife con 65 cápsulas de heroína

0

El detenido deambulaba por una calle de Arrecife con 26 envoltorios de heroína y en un centro de salud expulsó otras 39 cápsulas que había ingerido

Detenido en Arrecife con 65 cápsulas de heroína
Imagen: Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Arrecife a un hombre de 26 y nacionalidad guineana como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. No tiene antecedentes policiales. Levantó las sospechas de los agentes, quienes tras un cacheo superficial localizaron 26 envoltorios conteniendo heroína. Tras ser trasladado hasta un centro médico de la capital, expulsó otras 39 cápsulas de su organismo.

Agentes de la Policía Nacional que realizaban labores de seguridad en el municipio de Arrecife, observaron a un individuo que levantó inmediatamente sus sospechas mientras deambulaba por la Avenida Fred Olsen.

Había ingerido 65 envoltorios

Tras identificarlo y cachearlo por seguridad, se le incautaron un total de 26 cápsulas de lo que podría ser heroína. En ese momento reconoció a los funcionarios policiales que había ingerido 65 envoltorios.

El detenido fue trasladado hasta un centro médico de Arrecife, donde expulsó otras 39 cápsulas de heroína. Puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, se decretó finalmente su inmediato ingreso en prisión.

Dreamland Studios, referente mundial de creación y uso de experiencias de realidad virtual

0

Telde, en Gran Canaria, acogerá Dreamland Studios Canarias que contará con alta tecnología para desarrollar productos propios y experiencias inmersivas en su zona de ocio

Dreamland Studios, referente mundial de creación y uso de experiencias inmersivas de realidad virtual
Recreación realidad virtual. Imagen: Dreamland

Dreamland Studios Canarias quiere ser el parque de referencia a nivel mundial de experiencias inmersivas de realidad virtual. Se trata de un espacio multidisciplinar. Este espacio visitable será un parque temático dedicado exclusivamente a lo digital, lo tecnológico y lo audiovisual.

Según sus promotores, este es un sector que anualmente reclama 500.000 puestos de trabajo en Europa y que cuenta con 72.000 profesionales en España. El salto cualitativo de Dreamland es que pondrá a disposición todos los recursos necesarios para profesionalizar a los canarios. De esta manera, aseguran que «se generarán puestos de trabajo cualificados para el uso de herramientas de realidad virtual o aumentada. La filosofía del proyecto es Made in Canarias, pensado para desarrollarse de principio a fin en las islas».

«Más avanzado que centros de EEUU, China o Japón»

El parque temático, Dreamland Studios Canarias contará con herramientas de inteligencia artificial y supercomputación, «fundamentales para la creación de experiencias de realidad virtual, realidad aumentada o videojuegos». Son productos que serán elaborados en DreamLab y comercializados a nivel mundial.

Su zona de ocio tecnológico «será más avanzada que las existentes en el Madame Madame Tussauds de EEUU, el centro de Guiyang en China o el local que la compañía de videojuegos Bandai Namco tiene en Tokio». Muchos de estos centros tienen más parecido a una sala de un recreativo o se limitan a experiencias de realidad virtual sólo con gafas. En Dreamland Studios, las experiencias pueden ir acompañadas de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno. Además de la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad, túneles de viento o brazos mecánicos. Este espacio está previsto que reciba 1,5 millones de visitantes anuales.

Dreamland contará con tecnología adecuada en un entorno sinergético en el ámbito digital, para el desarrollo de productos propios, lo que le coloca en una posición de superioridad», según sus promotores. Los visitantes contarán con una veintena de experiencias inmersivas a la carta, incluyendo las de temática canaria, que van desde bucear por los fondos marinos de El Hierro, hasta un paseo por los Tilos de Moya. O también lanzarse en parapente desde el Teide para aterrizar en el Valle de La Orotava, o en paracaídas sobre la isla de Gran Canaria sobrevolando el Roque Nublo.

Dreamland 2
Recreación realidad virtual. Imagen: Dreamland

Un museo del futuro

El parque contará con un Museo del futuro, utilizando modernas técnicas de realidad virtual, recreará desde el punto de vista del conocimiento diversas actividades que permitirán visitar en una experiencia hiperrealista, las pirámides de Egipto, ver como se momifican a los Faraones o visitar las Cuevas Pintadas de Gáldar en pleno apogeo de la cultura aborigen. O pisar Marte en una misión que nos explicará las particularidades del planeta, entre otras.

Las experiencias inmersivas creadas por el equipo de desarrollo de DreamLab ·son únicas, el usuario solo puede experimentarlas visitando las instalaciones construidas ad hoc, de modo que vivirá experiencias inéditas». Las creaciones de realidad virtual del laboratorio serán comercializadas a nivel mundial «con sello canario generando una industria en sí misma, que
exportará conocimiento y productos digitales de realidad virtual y el hardware asociado», según apuntan los promotores de Dreamland.

https://www.youtube.com/watch?v=nxs6QFtLJvs

La ULPGC conmemora el 180 Aniversario de Pérez Galdós con el documental ‘Benito Pérez Buñuel’

0

El documental ‘Benito Pérez Buñuel’, que cuenta con la participación de Televisión Canaria, se proyectará este miércoles en el Paraninfo de la ULPGC

El Paraninfo de la ULPGC proyecta ‘Benito Pérez Buñuel'
Proyección de ‘Benito Pérez Buñuel’ en el Paraninfo de la ULPGC

El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acoge este miércoles, 10 de mayo a las 19:00 horas, la proyección del largometraje documental ‘Benito Pérez Buñuel, con la presencia del director Luís Roca y la catedrática emérita Yolanda Arencibia.

Con esta iniciativa, la ULPGC se suma a los actos conmemorativos del 180 Aniversario del nacimiento del escritor Benito Pérez Galdós. Luís Roca y Yolanda Arencibia descubrirán a los asistentes las conexiones entre el escritor canario y el cineasta Luís Buñuel, tema central de este documental. El documental se ha producido en Gran Canaria y con la participación de Televisión Canaria. Este trabajo ha estado seleccionado, entre otros, en el mayor festival de documentales de Europa, IDFA (International Documentary Filmfestival Amsterdam, Docs For Sale).

La película está basada en una narración que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación. Una película que reivindica a los dos grandes autores para públicos amplios escarbando en la frase que le dijo Buñuel a Max Aub en 1969: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí.”

Para asistir a la proyección, de entrada gratuita, es necesario adquirir las localidades en la agenda cultural que se publica en la web de la ULPGC.

»Benito Pérez Buñuel2 se proyecta este miércoles, a las 19:00 horas en el Paraninfo de la ULPGC

Biden reconoce que la frontera con México será «un caos» con el cambio de la política migratoria estadounidense

Este jueves dejará de funcionar la política migratoria más polémica del ex presidente Trump, la que autoriza la expulsión colectiva de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de Estados Unidos, sin una evaluación individual de sus circunstancias

Biden reconoce que la frontera con México será "un caos" con el cambio de la política migratoria estadounidense
Joe Biden, presidente de Estado Unidos. Imagen EP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anticipado que los próximos días serán «un caos» en la frontera con México por el fin del Título 42, una de las políticas migratorias más polémicas de la etapa del expresidente Donald Trump, que dejará de funcionar a partir de este jueves.

Biden ha explicado durante una rueda de prensa que la situación puede volverse complicada en los próximos días. «Veremos qué pasará. Va a ser un caos durante un tiempo«, ha aventurado, agradeciendo también la «abrumadora colaboración» del Gobierno de México, con cuyo presidente se ha reunido de forma virtual este martes.

«Aplicar la ley, disuasión y diplomacia»

Además, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre, ha querido especificar que el presidente «utilizará todas las herramientas a su alcance para lidiar con esta situación de una forma humana». Ha aclarado que la posición del Gobierno de EEUU en cuanto a la frontera es llevar una política de «aplicar la ley, disuasión y diplomacia«.

En su reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ambos líderes han subrayado la importancia de gestionar la migración de una forma «ordenada y humana«, reforzando los acuerdos bilaterales y enfocados en la disuasión de la migración.

El Título 42 que dejará de estar en vigor a partir del jueves es una disposición de salud pública impulsada por la anterior Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, que autoriza la expulsión colectiva de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de Estados Unidos, sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.

1-1. Real Madrid y Manchester City se jugarán todo en la vuelta

0

El Real Madrid y el Manchester City se jugaran el pase a la final de Champions en el partido de vuelta tras el empate en el Bernabéu

1-1. Real Madrid y Manchester City se jugarán todo en la vuelta
El delantero del Real Madrid Vinícius Junior (d) celebra con Rodrygo Goes tras marcar ante el Manchester City. Fuente: EFE

Dos bellos goles a la altura del partido más vistoso del planeta fútbol, marcados por Vinícius en el primer acto y De Bruyne en el segundo, dejaron para el Etihad la resolución de una semifinal en la que el Real Madrid reaccionó con poderío a sus momentos de sufrimiento y el Manchester City alejó fantasmas que reaparecieron tras un ejercicio de brillantez.

Solo desde el dominio de la competición, el carácter competitivo, la resilencia y la capacidad de sufrimiento única del Real Madrid en la ‘Champions’ se puede explicar su triunfo al descanso tras ser sometido y sobrevivir a 25 minutos de exhibición futbolística del City en el Santiago Bernabéu.

Lo acabó teniendo en la mano, con el tanto de ‘Vini’, pero acabó pagando caro el error puntual en un pequeño detalle que pasa factura en los días grandes.

La lucha de los jugadores de Pep Guardiola era doble, ante el rival y contra el aspecto psicológico de regresar al escenario donde perdieron la última semifinal tras dominar los 180 minutos de la eliminatoria. Para proclamarse rey debe destronar al rival que mejor compite y a su capacidad de levantarse de cualquier situación. Por extrema que sea.

El Real Madrid comenzó por delante en un gran duelo

Cambiado el factor de los estadios en el presente, en esta ocasión no llegó a ir por detrás en el marcador el Real Madrid ni lo vio todo perdido. Sintió la dureza de lograr una nueva hazaña ante un equipo señalado como gran favorito. Nadie, salvo Mourinho en una semifinal de ingrato recuerdo para el madridismo ante el Barcelona, había planteado un duelo a puertas de la gran final a la defensiva. No figura en el libreto de Carlo Ancelotti, que fue valiente y estuvo cerca de pagarlo.

La pizarra de Guardiola abrumó de inicio. La presencia de Stones en el centro del campo en fase ofensiva, generó superioridad en el centro del campo del City y le dio el balón. Una posesión de hasta un 70% de visitante ante un Real Madrid empujado a meterse atrás, añorando el físico de futbolistas como Camavinga, presente en el lateral izquierdo, o Tchouméni donde aparecía Kroos sufriendo sin la pelota.

El City se multiplicó en el campo, relegó al Real Madrid al balón en largo a la inspiración de Vinícius y Rodrygo. Se sintió superior desde la posesión abrumadora y le faltó ejecutarlo en la definición. Courtois, con el traje de salvador enfundado de la ‘Champions’ respondió a todo. Al disparo de De Bruyne, el latigazo lejano de Rodri, el chut raso de Haaland y a su primer testarazo.

El gran factor diferencial respecto al último recuerdo era Haaland. En su estreno en el Bernabéu encontró igualado su físico con la presencia de Rüdiger y un sistema de ayudas de los centrales madridistas. Cuatro remates del City en 16 minutos. El Real Madrid sin balón, en su terreno, reducido a la brillantez individual de una acción aislada al contragolpe. Ahí apareció Rodrygo para meter pase al espacio a Benzema, sin la finura del pasado.

La aparición de Vinícius adelanta el marcador en Bernabéu

Del silencio absoluto en el Bernabéu se pasó a euforia por un error de Rodri. Un pase atrás mal medido, la aparición de Vinícius, el pase de la muerte y Stones salvando el gol de Benzema a puerta vacía. Se había pulsado el botón de encendido. El City lo sintió. El Real Madrid dio el paso al frente esperado y tras una carrera larga de Valverde con centro medido a Karim sin remate del francés de primera, apareció Vinícius para desequilibrar.

De la potencia y la zancada de Camavinga, un león enjaulado en el lateral, nació el ataque veloz que convirtió en letal Vinícius. Sobrado de confianza, sintiendo el liderazgo y respondiendo como los más grandes, inventó un gol poco visto en su historial. Recularon los centrales rivales ante su carrera y desde fuera del área armó un derechazo imparable para una explosión de alivio del Bernabéu.

El Real Madrid había sobrevivido a una buena dosis de sufrimiento para voltear el rumbo de un partido que entraba en su terreno. En su mano ir por el rival para buscar una ventaja mayor o defender con intensidad el triunfo en un segundo acto en el que recuperó su verdadera identidad. Y aceptó el intercambio de golpes que le propuso un City en el que emergió la figura de De Bruyne.

De Bruyne consigue el empate para el City

Y los papeles interpretados en el primer acto se cambiaron. Cuando mejor estaba el Real Madrid, que encontró la forma de hacer daño a la presión a la primera línea del rival. Cuando Ederson había sacado un disparo arriba de Benzema, Vinícius y Rodrygo rondaban el gol con acciones de peligro, Alaba defendía de forma magistral una acción típica de gol de Haaland.

De una anticipación de Rodri a Rodrygo a un innecesario pase al centro en inicio de jugada de Camavinga, nació el empate. De Bruyne emulando a Vinícius, enganchó un disparo seco imposible hasta para Courtois. El segundo golazo para aumentar la belleza del pulso más bonito de Europa.

Sobrevoló el Etihad y el partido de vuelta por el césped del Bernabéu. Cualquier golpe final habría condicionado la vuelta. Y la tuvo de Benzema, de cabeza abajo para toparse de nuevo con Ederson que se lució al disparo potente de Tchouaméni cuando Ancelotti pasó al plan b con el músculo francés en la medular, junto a Camavinga con la entrada de Nacho al lateral.

Ya no hubo más noticias de Haaland, que rebajó su poderío en un día clave, ni del City sin cambios de Guardiola. Los recuerdos del pasado se impusieron al hambre del presente.

Ficha técnica:

1 – Real Madrid: Courtois; Carvajal, Rüdiger, Alaba, Camavinga; Kroos (Tchouaméni, m.84), Modric (Nacho, m.87), Fede Valverde; Rodrygo (Marco Asensio, m.81), Vinícius, Benzema.

1 – Manchester City: Ederson; Walker, Rubén Días, Akanji; Stones, Rodri, Gündogan; De Bruyne, Bernardo Silva, Grealish; y Haaland.

Goles: 1-0, m.36: Vinícius. 1-1, m.67: De Bruyne.

Árbitro: Artur Días (Portugal). Amonestó a Kroos (45+2), Camavinga (79) y al técnico Carlo Ancelotti (68) por el Real Madrid; y a Gündogan (71) y Bernardo Silva (86) por el City.

Incidencias: encuentro de ida de las semifinales de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu, lleno, con 63.485 espectadores en la grada.

Propuestas del PP en educación, empleo y gestión municipal

Los candidatos del PP han visitado el Instituto Canario Superior de Estudios de Gran Canaria y el municipio de Santiago del Teide

Vídeo RTVC.

El Partido Popular daba a conocer este martes sus propuestas para educación y formación en Gran Canaria. En Santiago del Teide, en Tenerife, abogan por mejoras para el municipio.

Los candidatos del Partido Popular visitaban este martes en Las Palmas de Gran Canaria el Instituto Canario Superior de Estudios.

Poli Suárez, candidato del PP al Parlamento de Canarias aseguró que «vamos a ofrecer el gran pacto canario por la formación y el empleo que consiste en ir de la mano con el sector empresarial y encontrar juntos esa demanda existente en Canarias».

Por su parte Jimena Delgado, candidata del PP a la Alcaldía Las Palmas de Gran Canaria afirmó que «el ayuntamiento va a ofrecer espacios disponibles para que el Gobierno de Canarias en esos barrios ponga centros de formación profesional dual y si no es así, nos apoyaremos en instituciones como esta».

En Tenerife, el candidato al Cabildo, Lope Afonso, destacaba las mejoras en Santiago del Teide. «Para cuestiones estratégicas como puede ser la del saneamiento, donde el municipio se ha trazado su objetivo de vertido cero dentro de unos años y con esta inversión de 400.000 euros, el Cabildo va también a contribuir a que se pueda cumplir en su tiempo».

Asimismo, subrayaba la propuesta de la creación de un polideportivo en Los Gigantes y en mejorar la carretera de acceso por la Vetita.

Delgado se compromete a poner «al día todos» los pagos pendientes del Consistorio

La candidata del Partido Popular (PP) al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, se ha comprometido este martes a poner «al día todos» los pagos pendientes del Consistorio «nada más llegar al gobierno local».

En particular, ha dicho, los de la Sociedad de Promoción que «tanto daño está generando a promotores y agentes culturales de la ciudad» porque expuso que el «cierre durante varios días del Castillo de la Luz y la Fundación Martín Chirino por las deudas contraídas» por el Ayuntamiento con la propia Fundación que preside «es el broche a una política cultural basada en el gasto sin rigor y en la falta de apoyo a promotores y gestores culturales, según ha informado el PP en nota de prensa.

Delgado se compromete a poner "al día todos" los pagos pendientes del Consistorio
La candidata del Partido Popular (PP) al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado CEDIDO POR PP 06/5/2023

Añadió que el «bochornoso» cierre de la Fundación Martín Chirino por impagos del Ayuntamiento a la propia Fundación que preside «se une al cierre prolongado del Museo Néstor, la pérdida del ‘Árbol Bonito’ y la pérdida de la Bandera Azul de Las Canteras, como daño a los símbolos más señeros y representativos» de la capital grancanaria.

Asimismo expuso que ha advertido que la «principal carencia que todo» el sector cultural de la ciudad le ha transmitido en los diversos encuentros que ha mantenido «es el gran agujero negro en el que se ha convertido la Sociedad de Promoción y las enormes deudas» que acumula con proveedores de servicios culturales.

«Pagar tarde y mal a las pymes y autónomos es el peor servicio que la Administración puede hacer para el sostenimiento del empleo y la economía local, algo que como alcaldesa pienso corregir nada más llegar», apuntilló para agregar que mientras el Ayuntamiento tiene «millones de euros ociosos en los bancos, más de 330 millones hace unos meses, mientras la deuda con proveedores es enorme y las necesidades ciudadanas acuciantes».

Los candidatos del PP muestran su apoyo al deporte a la capital tinerfeña

Los candidatos del Partido Popular a la alcaldia y al cabildo mantuvieron este tarde un encuentro con colectivos deportivos en Santa Cruz de Tenerife.

Carlos Tarife, candidato del PP a la Alcaldía de S/C de Tenerife

Carlos Tarife y Lope Afonso escucharon sus inquietudes y presentaron las lineas del programa de los populares para promocionar el deporte. Un programa que pasa, fundamentalmente por mejorar las infraestructuras deportivas del municipio.

CC se compromete a mejorar el sector empresarial de Lanzarote

Los candidatos de CC insisten además en la necesidad de mejorar la movilidad en Tenerife y la atención a jóvenes con discapacidad en Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Los candidatos de CC se han reunido con la Confederación Empresarial de Lanzarote para escuchar sus peticiones y mejorar su economía. Pero también este martes han hablado de los problemas de movilidad en Tenerife y se comprometieron con la atención a jóvenes discapacitados en Gran Canaria .

Coalición canaria se compromete a mejorar los datos económicos del sector empresarial en Lanzarote.

Fernando Clavijo, candidato de CC a la Presidencia de Canarias aseguró que «hemos pasado de liderar los principales rankings de renta per cápita de generación de empresas, de generación de empleo, de implantación de energías renovables en la legislatura pasada a estar en el furgón de cola y eso es algo que nosotros queremos revertir».

Oswaldo Betancort, candidato de CC al Cabildo de Lanzarote insistió en que «queremos revertir y recuperar el modelo, impulsarlo y convertir a Lanzarote, que es mi frase, una isla competitiva y confortable».

La candidata de Coalición Canaria el Cabildo de Tenerife. Rosa Dávila, propone un plan de 90 días para aliviar, asegura, los problemas de tráfico. Apuntó que hay que «potenciar el transporte público, adoptar sistemas de movilidad mucho más sostenible, más limpia y que vayan dirigidos a eliminar vehículos privados «.

En Gran Canaria se han comprometido a mejorar la atención de jóvenes con discapacidad. María Fernández, candidata de CC al Cabildo de Gran Canaria afirmó que «hay 94 niños y niñas más que van a salir del sistema educativo. Hoy estamos aquí para comprometernos realmente con lo que piden: que lo único que piden es que se cumpla la ley».

Bermúdez muestra su agradecimiento a los afiliados a CC en el local de campaña municipal

En Santa Cruz de Tenerife, Coalición Canaria presentó esta tarde el local de campaña municipal e insular para las próximas elecciones del 28 de mayo.

El candidato de CC a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez

Un espacio en la capital tinerfeña donde voluntarios afines al partido colaborarán desde este martes con acciones como la preparación de los sobres electorales.

Condenan a Donald Trump por abusar sexualmente de la escritora Elizabeth Jean Carroll

Carroll declaró en abril haber sufrido una violación por Trump, mientras que el expresidente de Estados Unidos rechazó testificar en el juicio

Condenan a Donald Trump por abusar sexualmente de la escritora Elizabeth Jean Carroll
La escritora Elizabeth Jen Carroll

Un jurado federal de Manhattan declaró culpable al expresidente de Estados Unidos Donald Trump de abusar sexualmente de la escritora Elizabeth Jean Carroll en 1996 y años después difamar en contra ella cuando denunció el asalto.

Además, el juez Lewis Kaplan otorgó a Carroll una indemnización de cinco millones de dólares –más de 4,5 millones de euros– por agresión y difamación, tal y como recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

Carroll declaró a finales de abril ante la Justicia estadounidense haber sido violada a mediados de la década de los 90 por el expresidente Trump, quien por aquel entonces no había iniciado su carrera política y era conocido como uno de los grandes magnates del país.

Por su parte, el expresidente Trump, rechazó testificar en el juicio después de que su abogado no informara al tribunal sobre ningún cambio de estrategia antes de la fecha límite fijada para el pasado domingo. Carroll participa en el juicio como testigo, mientras que el exmandatario ha preferido ausentarse de todo el proceso.

La demanda se remonta a 2019, cuando la escritora denunció a Trump por difamación tras llamarla «pirada»

Tras el veredicto, Kaplan disolvió el jurado, que ahora podrá dar a conocer su identidad, aunque les ha aconsejado permanecer en silencio y bajo anonimato. «Mi consejo para ustedes es que no se identifiquen», dijo.

Elizabeth Jean Carroll demandó a Trump por violación y difamación por la agresión sexual que, según ella, ocurrió en unos probadores de Bergdorf Goodman a mediados de los años noventa. Trump negó tales hechos, acusándola de inventárselo para vender un libro y destruirle políticamente.

El caso se remonta a 2019, después de que Carroll lo denunciara por difamación tras llamarla «pirada» y atacar su aspecto físico para desmentirla. Sin embargo, en noviembre de 2022 entró en vigor una nueva ley en el estado de Nueva York que habilitó la posibilidad de que pudiera denunciarle por agresión sexual al ser considerada superviviente de este tipo de agresiones a pesar de haber prescrito.

Este juicio se da en medio de los renovados intentos de Trump por volver a la Casa Blanca a medida que se enfrenta a otros procesos legales, como su reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de silenciar un supuesto escarceo sexual.

CCOO se une a la aprobación del acuerdo salarial hasta 2025

0

El nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva recoge una indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025

CCOO se une a la aprobación del acuerdo salarial hasta 2025
El Secretario General de CCOO, Unai Sordo, comparece ante los medios de comunicación antes de la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores en el Círculo de Bellas Artes, a 1 de mayo de 2023, en Madrid (España). Los sindicatos CCOO y UGT han convocado esta manifestación en más de 70 ciudades de España, reivindicando la subida de los salarios y la bajada de los precios, en un contexto de tensión con la patronal por el estancamiento de la negociación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. 01 MAYO 2023;MANIFESTACIÓN;MARCHA;PROTESTA;CONCENTRACIÓN;TRABAJO;TRABAJADORES;MANIFESTANTES Diego Radamés / Europa Press 01/5/2023

El Consejo Confederal de CCOO ha aprobado este martes el texto para el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que recoge una indicación para subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% para 2024 y 2025, el cual ya fue ratificado este lunes por UGT y la patronal CEOE-Cepyme.

«Es un acuerdo determinante para que 1.300 convenios colectivos por negociar este año recojan incrementos salariales que permitan a los trabajadores recuperar poder adquisitivo», ha afirmado el secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Según fuentes del sindicato, el acuerdo ha sido aprobado por 146 votos a favor, un voto en contra y una abstención.

Sordo ha destacado que se trata de «un acuerdo a tres años que va a recoger incrementos que pueden llegar a superar el 13%» y que, además, impulsa las reformas de esta legislatura, especialmente la reforma laboral.

Asimismo, ha detallado que el nuevo AENC supone una «modernización de los contenidos de los convenios colectivos» al abordar elementos como «la regulación del teletrabajo, la digitalización, la desconexión digital y todo lo que tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial (IA)».

La firma del nuevo AENC tendrá lugar el miércoles a las 11:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El dirigente de CCOO ha valorado también que el acuerdo busca «evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo», en tanto que fomenta que se recurra a figuras de «flexibilidad interna», como el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o las reducciones de jornada, en coyunturas de crisis como la vivida por la covid-19.

Los dirigentes de patronal y sindicatos firmarán el nuevo AENC en un acto a las 11:00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo del pasado año, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.

La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.

El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios, fijando recomendaciones de incrementos salariales y de otros aspectos relacionados con la organización del trabajo.