Canarias y el Estado trazan la hoja de ruta para acabar con la emergencia energética

La ministra para la Transición Ecológica garantiza al presidente Fernando Clavijo celeridad en las medidas necesarias para alejar los riesgos de insuficiencia en el servicio

https://youtube.com/watch?v=KwKFLgdPBxY%3Fsi%3DCa2tZCyyJgYHaXeh
Informan:Javier Espinar / Santiago Sánchez

La vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han consensuado este jueves la hoja de ruta para acabar con la emergencia energética en el archipiélago. Así lo han hecho durante un encuentro celebrado en Madrid, en el que también han participado el consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

Tras una reunión calificada por ambos como “positiva” y “provechosa”, Rivera y Clavijo han anunciado la plena coincidencia en la necesidad de acelerar “al máximo” todas las actuaciones encaminadas a garantizar el buen funcionamiento del sistema eléctrico del archipiélago y alejar de este modo los riesgos existentes debido a la antigüedad del equipamiento actual.

Canarias y el Estado trazan la hoja de ruta para acabar con la emergencia energética
En la imagen la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello. Fotografía: Gobierno de Canarias

Equipos de apoyo para proporcionar un suministro extra de energía

Como prueba de esta “total sintonía”, tanto la ministra como el presidente de Canarias destacaron que ya se han puesto en marcha los procedimientos para que “en un plazo aproximado de un año” puedan estar en funcionamiento los equipos de apoyo que proporcionarán un suministro extra de energía al sistema.

Se trata de una solución “transitoria y de emergencia” que estará operativa “inicialmente durante tres o cuatro años”, pero que se alargará todo el tiempo que necesite el Estado para convocar, adjudicar y que sea efectivo el concurso para la renovación del equipamiento que garantizará la suficiencia de las siete centrales de generación que suministran la energía de las ocho islas canarias.

Además, los representantes del Estado y el Gobierno de Canarias aprovecharon el encuentro en Madrid para abordar los pasos necesarios para que el archipiélago avance hacia un sistema energético 100% renovable. Tanto Rivera como Clavijo subrayaron que dicha transición hacia las energías limpias sigue en marcha y es un objetivo “claro e irrenunciable”.

El presidente del Gobierno de Canarias y el consejero de Transición Ecológica y Energía, han presentado a la ministra el documento de emergencia energética aprobado el pasado lunes por el Consejo de Gobierno. Además, han informado a Teresa Ribera de la publicación de la convocatoria para la presentación de propuestas para la instalación de potencia de generación adicional. Una vez concluya esta convocatoria y se valoren las propuestas presentadas, será el Ministerio para la Transición Ecológica quien deba hacerse cargo de la retribución para la instalación de los grupos.

Ceros energéticos

Ambas medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias persiguen acabar lo antes posible con el déficit energético que sufre el archipiélago por la obsolescencia del equipamiento actual, mientras “se continúa avanzando en desarrollar la capacidad de implantación y penetración de las energías renovables”, según subrayó Mariano Zapata tras el encuentro con la ministra en Madrid.

El cero energético que sufrió la isla de La Gomera durante tres días el pasado mes de agosto y que afectó a unos 15.000 usuarios, es el séptimo apagón al que se enfrenta el archipiélago desde el 2009.

El Ejecutivo autonómico se ha marcado como objetivo prioritario solucionar las carencias del sistema eléctrico. La vulnerabilidad actual está reconocida en un informe del operador del sistema, Red Eléctrica, del último trimestre de 2021, en el que alerta del déficit energético en Tenerife de 120 megavatios, 80 en Gran Canaria y 30 en Fuerteventura, situación que podrían comprometer la seguridad del suministro.

El Gobierno de Canarias viene reclamando al Estado la máxima celeridad para el riesgo de nuevos ceros energéticos en las islas debido a la antigüedad del parque de generación térmico. Un problema al que se une la escasa implantación de renovables, que se sitúa en torno al 20% y la inexistencia de los sistemas de almacenamiento operativos.

Licitación de la eólica marina en Gran Canaria

El presidente Fernando Clavijo y el consejero Mariano Zapata han aprovechado la reunión con la titular de Transición Ecológica para solicitar que Gran Canaria sea el primer territorio en el que se desarrolle la energía eólica marina mediante la convocatoria de un concurso público previsto para el próximo año.

La implantación de la eólica marina es una prioridad en el Gobierno de Canarias y, de hecho, el responsable autonómico de Transición Ecológica se comprometió este miércoles con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, a conformar un “frente común” para convertir a la isla en referente nacional en la implantación de la eólica eólica offshore.

Esta propuesta fue refrendada “sin ninguna duda” por la ministra Teresa Ribera, que garantizó a los representantes del Gobierno de Canarias su “plena disposición” para contribuir en la resolución “de todos los asuntos que interesan al archipiélago”.

En este sentido, el presidente Fernando Clavijo reconoció el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a “todos” los asuntos que el Gobierno de Canarias ha puesto sobre la mesa. “Nos hemos sentido acompañados y escuchados”, dijo en referencia a las medidas para afrontar la crisis energética o a la actuación coordinada ante los incendios sufridos por las islas durante los últimos meses. “Agradezco el tono y la lealtad institucional”, resaltó.

Diferencias sobre el Oliva Beach

Frente a la sintonía en estos asuntos, la ministra Teresa Ribera explicó que su departamento mantiene “claras diferencias” con el Gobierno de Canarias sobre el expediente abierto por el Hotel Oliva Beach de Fuerteventura. Según explicó, en este asunto no ha habido acercamiento, por lo que “cada administración seguirá defendiendo su legítima posición”.

Vecinos de La Palma continúan sin recibir las ayudas al alquiler

0

En los próximos días se hará efectivo el pago de las ayudas al alquiler atrasadas a los afectados por el volcán de La Palma. Hay vecinos que llevan hasta nueve meses sin este ingreso

Laly Villalba ha tenido que alojarse con vecinos, amigos y conocidos debido a los retrasos en las ayudas al alquiler / RTVC.
Laly Villalba ha tenido que alojarse con amigos y conocidos debido a los retrasos en las ayudas al alquiler / RTVC.

Las ayudas al alquiler aprobadas para los afectados por el volcán de La Palma llevan un atraso de varios meses en su pago. Una situación que ha dejado a muchos vecinos dependientes de estas ayudas sin opción de alojamiento. Es el caso de Laly, que lleva nueve meses sin recibir esta ayuda.

Laly Villalba, afectada por la erupción del volcán, acumula más de diez mudanzas en los últimos meses y, gracias a sus amigos y conocidos que le brindan alojamiento ha podido encontrar una solución momentánea para su problema.

https://youtube.com/watch?v=_MxBzDAgAVo%3Fsi%3Dvu94atfw754nu45x
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Laly afirma que muchos de los alquileres que ha encontrado son inasumibles y que, además, al contar que es afectada por el volcán le ponen «cara rara» ya que saben que no están recbiendo las ayudas.

En los próximos días, se hará efectivo el cobro de esta ayuda tras los atrasos producidos los últimos meses.

Los pescadores seguirán faenando gracias a la apertura de la cuota de Tuna

0

El Ministerio de Pesca ha abierto el sobrante de la cuota de Tuna de esta temporada para que los pescadores puedan seguir faenando una vez terminen la suya

En la imagen se puede apreciar a un pescador sobre una embarcación.Los pescadores seguirán faenando gracias a la apertura de la cuota de Tuna
El sector pesquero de las islas podrá seguir faenando gracias a la apertura de la cuota de Tuna / RTVC.

Los pescadores canarios que hayan alcanzado su cuota de Tuna este año podrán seguir faenando. El Ministerio de Pesca ha abierto el sobrante de la cuota de esta temporada a los pescadores, casi 2.000 toneladas disponibles para la captura.

El consejero de Agricultura y Pesca, Narvay Quintero, destaca que «cuando agoten su cuota podrán seguir pescando porque se incorporarán a la cuota general que hemos abierto a los pescadores canarios»

https://youtube.com/watch?v=1C3pUIKDl8o%3Fsi%3Dp2OU4Y0cXnV50TV1
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Si bien este año está siendo bastante complicado en las cofradías canarias, la subida de la temperatura del agua hace que la comida de este ejemplar se haya desviado de las islas. «Es un pasito más, pero no es la solución para los problemas», apunta el portavoz Cofradía de El Hierro, Fernando Gutiérrez.

Las cuotas fueron bajas este año y la falta de ejemplares complicaron la pesca. «Si entra pesca de aquí a final de año, podemos aprovecharlo», afirma el presidente de la Cooperativa Mar PescaRestinga, Jesús Machín.

Los pescadores esperan que esta apertura permita reconducir la situación y que baje la temperatura del agua para que los patudos se acerquen a las islas.

Las altas temperaturas se mantendrán en las islas al menos diez días

0

Este viernes se esperan temperaturas altas en las islas, con valores que podrán superar los 34 grados en muchos puntos, además de una mayor presencia de calima

Meteorología prevista para el viernes 6 de octubre de 2023

La situación del anticiclón está bloqueando los posibles cambios de tiempo. No esperamos lluvia ni variaciones significativas en las temperaturas. Este viernes volverán a llegar e incluso superar los 34 grados en muchos puntos de las islas, especialmente en zonas de medianías. Las noches también seguirán siendo calurosas

Esperamos intervalos nubosos de tipo alto durante la primera mitad del día que tenderán a disiparse por las islas occidentales hacia el mediodía, en las orientales se mantendrán buena parte de la jornada. A esto se sumará la calima, se espera un aumento de concentración sobre todo en Fuerteventura y Lanzarote, pero también afectará al resto de las islas.

El viento soplará en la costa de componente este flojo y será del sureste en las medianías, ahí soplará con más intensidad.

El estado de la mar será de marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur.

Las altas temperaturas se mantendrán al menos diez días
Meteorología prevista para el viernes 6 de octubre de 2023

Situación por islas

El Hierro: Esperamos otro día de altas temperaturas con valores que llegarán a los 30 grados. Se verán algunas nubes altas por la mañana, tenderán a disiparse desde el mediodía.

La Palma: Jornada bastante despejada, amanecerá con nubes altas que poco a poco irán desapareciendo, saldrá el sol primero por la cara oeste y el cielo se verá azul. Seguirá el calor.

La Gomera: Veremos nubes altas sin mucha consistencia, se despejará por la tarde. Podría notarse una ligera calima, será más densa a última hora. Temperaturas de más de 30 grados.

Tenerife: El viento del sureste amainará. En el cielo veremos nubes altas por la mañana, tenderá a despejarse. Se notará la calima. El termómetro irá de los 24 a los 32 grados.

Gran Canaria: Las medianías de los municipios del sur, este y oeste volverán a registrar valores de temperaturas por encima de los 34 grados. Habrá calima y viento fuerte del sureste.

Fuerteventura: Presencia de calima que podría reducir la visibilidad a 3000 metros, las nubes altas estarán presentes todo el día. El viento soplará con intensidad y seguirá el calor.

Lanzarote: Las mínimas bajarán algún grado en el interior , pero las máximas llegarán a los 29 en la capital. Predominarán las nubes altas y la calima. Habrá viento moderado.

La Graciosa: Esperamos nubes altas casi todo el día con presencia también de calima. Las temperatura seguirán siendo calurosas y el viento del sureste soplará con intensidad

La Fiscal Superior de Canarias entrega la memoria de la Fiscalía a la presidenta del Parlamento

Astrid Pérez se reunió con María Farnés Martínez para recibir el documento que hace balance del trabajo del Ministerio Fiscal en el ejercicio de 2022 en Canarias

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, junto a la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez Frigola
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, junto a la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez Frigola / PARLAMENTO DE CANARIAS

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha recibido hoy en su despacho a la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez Frigola, quien le hizo entrega de la memoria del ejercicio de 2022 de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Así, Farnés presentará el contenido de la memoria a los diputados y diputadas de la Cámara en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, prevista para el próximo 23 de octubre.

https://youtube.com/watch?v=g2uhJGo-IHY%3Fsi%3Dv1vXuLGe9HQ5_9pl
Vídeo RTVC.

Astrid Pérez valoró la imprescindible y ejemplar labor que desempeña el Ministerio Fiscal en el sistema judicial español, “donde representan a toda la sociedad cuando velan por el cumplimiento de las leyes, en defensa de un interés colectivo”.

María Farnés tiene una larga trayectoria profesional. Pertenece a la Carrera Fiscal desde el año 1986. Fue Fiscal Jefe de la Fiscalía provincial de Santa Cruz de Tenerife, y coordinadora de la Sección Civil y de la Sección de Económicos y Delitos contra la Administración Pública. También ha ejercido como Delegada de la Fiscalía Especial Anticorrupción y Contra el Crimen Organizado.

Arranca la Gran Canaria Swim Week by Moda Calida 2023

0

Más de 30 diseñadores y marcas se darán cita hasta el próximo sábado en Expomeloneras

Desfile de modelos durante la jornada inaugural de la Gran Canaria Swim Week by Moda Calida / (@GCSwimWeek) vía X
https://youtube.com/watch?v=pzTTM8J9GXI%3Fsi%3DVKfvEKoaQTt3jf9W
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

La pasarela Moda Cálida inicia este jueves la edición 2023 en Gran Canaria. Más de 30 diseñadores y marcas de países como Italia, Francia, Reino Unido e Israel se darán cita hasta el próximo sábado en Expomeloneras.

La ‘Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida’ es un evento que pone a la isla de Gran Canaria en el escaparate de la moda mundial y en el que también se dejarán ver creadores de las islas y de la península.

Este jueves el acto de inauguración participarán Pin-Up Stars, Alenxandra Miro, Pomeline, Pain de Sucre, Dolores Cortés, Diazar Atelier, Gottex, Gisela, Miss Bikini y Nuria González, quienes desvelarán las propuestas Primavera-Verano 2024.

Vídeo: RTVC

Poner en valor la ropa de baño hecha en Canarias

La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva González, ha visitado este jueves la pasarela Moda Calida. Ha asegurado que es un escenario en el que se pretende «poner en valor» la ropa de baño hecha en Canarias.

«Pretendemos enseñarla y sumar a personas que vienen de otros países», afirmó.

La odisea de vivir con 40 gallinas en tu casa

0

Una vecina de Tegueste debe convivir con 40 gallinas en los alrededores de su casa desde hace un año y denuncia que la situación se ha descontrolado

Vídeo RTVC / Informa: Guada Marrero / Lucía Peraza / Carlos García

Clara Díaz, vecina del municipio de Tegueste (Tenerife), tiene que convivir diariamente con más de 40 gallinas y gallos en el patio de su casa. El año pasado solo había una pareja de aves en el barranco próximo a su vivienda, pero ahora, asegura que la situación se ha descontrolado.

Si el ruido de los vecinos puede llegar a ser molesto, la convivencia diaria con estos animales supone toda una odisea. Clara vive en el pueblo de El Socorro y afirma que «revuelven todas las hojas, hacen caca y suben por los escalones».

Desde hace aproximadamente un año, empezó a recibir las primeras visitas de sus compañeros de patio. Una de sus vecinas tenía un gallinero y un día soltó un gallo y una gallina; fruto de esa pareja surgió el resto de la manada.

La odisea de vivir con 40 gallinas en tu casa
La odisea de vivir con 40 gallinas en tu casa

Sin embargo, y a pesar de las molestias, lo que realmente le preocupa a Clara es el bienestar de los animales. «La gente tira desecho de comida, con grasas y todo, y les sale tumores. Además, los gallos pican a las crías de los gatos y las matan».

Clara avisó al Ayuntamiento de Tegueste y de los 90 gallos y gallinas que había, los operarios dejaron solo siete. No obstante, meses más tarde, vuelven a ser cuarenta. También se ha puesto en contacto con el Servicio de Protección de la Naturaleza y con diferentes asociaciones de animales, pero sigue sin haber hogar para estas aves.

Los docentes reivindican un mayor respaldo de las familias

0

Los profesores recuerdan a las familias, en el Día Internacional de los docentes, que no se les perciba como enemigos, sino como colaboradores de la educación de sus hijos

Vídeo RTVC / Informa: Elena Falcón / Moisés Raya

Desde pequeños, los padres inculcan a sus hijos los beneficios de ir a la escuela. Sin embargo, en líneas generales, los docentes no se sienten respaldados.

El problema excede, entre otras cosas, interinidad, temporalidad o ratios que impiden una adecuada atención a la diversidad. Por ello, en la conmemoración del Día Internacional del Docente, hablan directamente a las familias.

Una encuesta entre cerca de 4.000 profesionales de la educación revela que cuatro de cada diez se sienten deprimidos; un 13% presenta conductas autolesivas; y la mitad no recomendaría la profesión, donde la amplia mayoría, el 80%, accede por vocación.

Los docentes reivindican un mayor respaldo de las familias
Los docentes reivindican un mayor respaldo de las familias

Vinieron para ser un pilar fundamental en la vida presente y futura del alumnado, pero echan en falta que los padres y las madres los vean de su lado y que no se les perciba como enemigos. «Somos colaboradores en la educación de las familias y por ello pedimos que estén con nosotros», apunta el presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo.

Amnistía Internacional cree que el pacto europeo de migración podría vulnerar derechos fundamentales

0

El preacuerdo del Pacto Europeo de Migración contempla a ampliación de plazos de detención y eso, según varias Ong’s, vulneraría los derechos de los migrantes

Vídeo RTVC. Informan: Beatriz G. Cabrera / Silvia Pérez / Gerardo Jorge.

Organizaciones no Gubernamentales como Amnistía Internacional considera que el preacuerdo del Pacto Europeo de Migración y Asilo anunciado el miércoles podría vulnerar derechos fundamentales de los migrantes al alargar los plazos de detención. Se podrían dar, dicen, situaciones de colapso en las regiones receptoras.

Europa desbloquea el texto sobre el reglamento en situaciones de crisis, entendiendo por crisis incluso que un país considere que un tercer estado esté utilizando la migración para presionarle políticamente.

Bases del acuerdo

«Hay un entendimiento», dice la comisaria europea de Asuntos de Interior, pero ¿en qué se basa ese principio de acuerdo? Lo que se conoce es que se permitirá modificar las normas en situaciones excepcionales.

En lo que no se ha llegado a un entendimiento es en las cuotas. Se apela a la solidaridad entre estados incluso a través de contribuciones financieras. Se espera debatir y que finalmente se apruebe el texto a finales de año en el Parlamento Europeo

Arranca en Canarias la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial en bebés

0

La campaña de vacunación contra este virus respiratorio que es responsable de muchos casos de bronquiolitis en los pequeños arranca por primera vez en Canarias

Una enfermera vacuna a un bebé del virus respiratorio sincitial
Arranca por primera vez en Canarias la campaña de vacunación por el virus respiratorio sincitial / RTVC.

Arranca por primera vez en Canarias la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial en bebés y recién nacidos. Este virus es el responsable de que muchos bebes menores de un año presenten cuadros de bronquiolitis y neumonía, unas dolencias que en los últimos años han registrado un pico epidémico alto a causa del exceso de protección al que obligó el Covid-19.

https://youtube.com/watch?v=4ZiWNfteWIo%3Fsi%3DLUFGMOq2BBQhaXxj
Vídeo RTVC. / Informa: Isabel Baeza y Pedro Gutiérrez

Los sanitarios afirman que el sistema inmunitario de los bebés no está preparado para defenderse y que, aunque los síntomas iniciales son leves, pueden complicarse rápidamente. Canarias se convierte así en una de las primeras comunidades en comenzar esta campaña de vacunación junto a Galicia, Navarra y Andalucía.

El Servicio Canario de la Salud ha adquirido 12.050 dosis del anticuerpo monoclonal nirsevimabel contra el virus respiratorio sincitial, por un importe total de 2.518.450 euros

Muchos padres ya han llevado a vacunar a sus hijos como medida de prevención para evitar este tipo de patologías respiratorias y evitar hospitalizaciones.