El Ayuntamiento de Mogán asegura que actualmente hay 26 cayucos «hacinados» en el recinto portuario, 7 de ellos hundidos en el mar
Vídeo cedido por el Ayuntamiento de Mogán.
El Ayuntamiento de Mogán en Gran Canaria ha vuelto a instar a la Delegación del Gobierno en Canarias a que retire los cayucos que permanecen en el muelle de Arguineguín, lugar de referencia al que Salvamento Marítimo traslada a los migrantes rescatados al sur de la isla.
Según ha informado el Ayuntamiento este viernes en la actualidad hay un total de 26 embarcaciones «hacinadas» en el recinto portuario, siete de ellas hundidas en el mar.
Los cayucos, ha explicado el consistorio, «suponen un riesgo potencial para la seguridad de las personas y bienes que las rodean por la cantidad de residuos e incluso combustible que todavía portan»,. Recuerda que esta situación ya se produjo anteriormente en 2019 y 2020.
El Ayuntamiento de Mogán ha explicado que, «hasta en tres ocasiones más», ha instado actuaciones para retirar las embarcaciones, así como de la posterior limpieza y desinfección de las instalaciones en coordinación con la entidad que ostenta la competencia del muelle.
«Grave problema de salud pública»
Ha insistido en que esta situación en el muelle «podría derivar en un grave problema de salud pública porque los cayucos están repletos de enseres, residuos e incluso combustible, siendo parte de este último vertido al mar».
Ello se suma, han afirmado, al hecho de que se obstaculiza la maniobra de los barcos en el puerto y genera «una imagen perjudicial» en una zona habitualmente transitada por turistas.
Cayucos en el muelle de Arguinegín. Imagen: Ayuntamiento de Mogán.
La plataforma busca a Jesica Tania Torres Yumar, desaparecida desde ayer 28 de septiembre de 2023 en San Cristóbal de La Laguna
Cartel con toda la información acerca de Jesica Tania Torres Yumar y las vías de contacto para aportar información / SOS DESAPARECIDOS
La Asociación SOS Desaparecidos pide ayuda para localizar a Jesica Tania Torres Yumar, desaparecida desde ayer 28 de septiembre de 2023 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.
La mujer, de 30 años, mide 1,50 cm, es de complexión normal, ojos castaños y tiene el pelo castaño y largo. Desde la plataforma también indican que necesita mediación
Todas aquellas personas que puedan aportar cualquier información del paradero de Jesica pueden hacerlo a través de los teléfonos 617 126 909 y 649 952 957 y al e-mail sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es.
La 37ª edición de la tradicional Suelta del Perro Maldito se celebra cada 28 de septiembre, en el casco histórico del municipio de Valsequillo, en Gran Canaria
Vídeo RTVC
Un año más, el municipio grancanario de Valsequillo celebra sus tradicionales fiestas en honor a San Miguel. Unas festividades en las que tendrá lugar la trigesimoséptima edición de la Suelta del Perro Maldito que, durante la noche de este jueves, 28 de septiembre. A partir de las doce de la noche «el mal se desencadena en el municipio», tal y como expresa el Ayuntamiento en su página web.
Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa / Pablo Trespi. Declaraciones de Efren Santana Peña, intérprete del Perro Maldito en 2010 y Lucía Melián, concejala de Festejos del Ayuntamiento de Valsequillo
La madrugada del jueves al viernes, con el municipio a oscuras, se desarrolla una escenificación de teatro callejero amateur que dura unos cuarenta minutos y cuyo director artístico ha sido, en esta edición, Kilian Betancor, vecino del pueblo. La representación contará con más de 120 personas que han participado de cada fase de la preparación, desde el vestuario hasta el guion.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Kilian Betancor, director artístico de la Suelta del Perro Maldito 2023
El origen de la Suelta del Perro Maldito
El origen de esta fiesta popular radica en la imagen de San Miguel esculpida por Luján Pérez en 1804 y que actualmente está ubicada en la parroquia. En ella, San Miguel Arcángel se representa con un perro a sus pies, en lugar de un dragón. Así, en la cultura popular se afirmaba que en la noche de San Miguel, el diablo se transformaba en perro y se soltaba de sus cadenas, iniciando la lucha entre el bien y el mal.
Vídeo RTVC
Durante la noche de este 28 de septiembre, Arístides Moreno y la 101 Brass Band dan comienzo aq la fiesta, que concluirá con la exhibición de fuegos artificiales y la verbena popular en la que contarán con Furia Joven y Armonía Show.
El viernes tendrá lugar la feria y el desfile de ganado, así como la misa procesión. Por la noche, el grupo la Década Prodigiosa y Los 600 conducirán la fiesta de los años 60. Así, el próximo fin de semana continuarán las actividades y el sábado, se celebrará una masterclass, el Latinazo, de bailes latinos, un tributo a Selena, otro a Celia Cruz y la actuación de Edwin Rivera y Los Aseres.
Conectividad en transporte público
Global intensificará sus servicios de la Línea 13, entre los municipios de Telde y Valsequillo el jueves 28 de septiembre y también el sábado 30. El servicio contará con guaguas nocturnas que saldrán desde Telde a las 20:30 horas, a las 22:15 horas, a las 23:00 y a las 23:30. Desde Valsequillo se reforzará el servicio con guaguas que pasarán, ya el día 29, a las 02:00 de la madrugada, 03:45 horas y a las 05:00 horas de la mañana. Además, el 30 de septiembre el servicio especial será con el mismo horario.
El dato de deuda pública en Canarias supone un 14,1% del PIB, seis décimas menos que en el trimestre anterior
Edificio del Banco de España.EP
La deuda pública de la comunidad autónoma de Canarias ha bajado a 7.049 millones en el segundo trimestre del año. Eso supone un 14,1% del PIB, seis décimas menos que en el trimestre anterior, según los datos del Banco de España publicados este viernes.
En total, la deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico 1,569 billones de euros en términos absolutos, pero moderó su peso sobre el PIB al 111,2%.
En el último año la deuda pública se ha incrementado en 92.551 millones de euros, lo que representa un repunte del 6,3%, aunque su peso en el PIB ha caído del 114,5% en el segundo trimestre de 2022, al 111,2% entre abril y junio de este año, dado el mayor aumento de la actividad económica.
Trimestre anterior
Respecto al trimestre anterior, la deuda se ha incrementado en 33.358 millones de euros, lo que supone un repunte del 2,2%, en un contexto marcado aún por el impacto de la guerra en Ucrania y el repunte de los precios. No obstante, el peso en el PIB se ha mantenido en el 111,2% en ambos trimestres.
La reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto de los años 2021 y 2022 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado las estimaciones de deuda del Banco de España y ha supuesto una reducción mayor de la esperada de la ratio de deuda pública sobre el PIB.
Según lo fijado por el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad en abril, la previsión para la deuda en 2023 era del 111,9% del PIB y el año en el que se estimaba que bajaría del 110% (109,1%) era en 2024. Pero tras la actualización por parte del INE, desde el Gobierno en funciones se ha adelantado a 2023 el objetivo de bajar del 110%.
Según ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos, la buena gestión fiscal y la fuerte recuperación de la economía española que se mantiene en 2023 van a permitir una fuerte reducción de la ratio deuda/PIB este año, mayor de la prevista, y cerrar por debajo de ese objetivo del 110% del PIB.
«En un contexto internacional de incertidumbre, España mantiene la confianza de los inversores, con una demanda sólida y diversificada», han remarcado desde el Ministerio de Asuntos Económicos.
La administración central acumula el grueso de la deuda
Por administraciones, la deuda pública se incrementó en todas entre los meses de abril y junio de este año. Así, la deuda de la Administración Central subió en el segundo trimestre a 1.429 billones de euros, un 7,1% más que hace un año, lo que representa el 100,7% del PIB, frente al 102,9% del año anterior.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 3,4% interanual, hasta los 327.346 millones de euros en el segundo trimestre, equivalente al 23,2% del PIB –frente al 24,6% del año pasado–.
En el caso de las corporaciones locales, su deuda se situó en 23.752 millones en el segundo trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2022. La ratio sobre el PIB se redujo ligeramente al 1,7%, frente al 1,8% del año pasado.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social escaló hasta los 106.174 millones de euros entre abril y junio, con un alza del 7% en un año. La ratio sobre PIB baja ligeramente del 7,7% de hace un año al 7,5% de 2023.
El incremento en valores absolutos se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar una parte significativa de su desequilibrio presupuestario. Dichos préstamos, al tratarse de operaciones financieras entre subsectores, no afectan a la deuda total del sector Administraciones Públicas.
Valencia y Cataluña, entre las comunidades más endeudadas
Dentro de las comunidades autónomas, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al segundo trimestre del año pasado, salvo en Aragón, Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco.
Cataluña (86.800 millones de euros), Comunidad Valenciana (57.246 millones), Andalucía (38.018 millones) y Madrid (37.658 millones) siguen concentrando en el segundo trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (15.839 millones), Castilla y León (13.506 millones), Galicia (12.333 millones), Murcia (12.072 millones) y País Vasco (10.916 millones).
Cierran la tabla Aragón (9.092 millones), Islas Baleares (8.981 millones), Canarias (7.049 millones), Extremadura (5.161 millones), Asturias (4.376 millones), Cantabria (3.363 millones), Navarra (3.175 millones) y La Rioja (1.760 millones).
No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 43,5%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Cataluña, con el 32,4% y Castilla-La Mancha (32,1%) y Región de Murcia (32,1%).
Les sigue Baleares (25,3%), Extremadura (22%), Cantabria (20,8%), Aragón (20,5%), Andalucía (20,2%), Castilla y León (19,9%), La Rioja (17,5%), Galicia (16,7%), Asturias (16%), Canarias (14,1%), Comunidad de Madrid (13,7%), Navarra (13,3%) y País Vasco (13%).
Madrid y Barcelona son los ayuntamientos mas endeudados
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.141 millones de euros entre abril y junio, 157 millones más que en el mismo trimestre del año anterior.
En concreto, Madrid, con una deuda de 1.886 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.155 millones, y Zaragoza, con 616 millones.
La entrada de una masa de aire sahariano aumentará desde este viernes de manera significativa las temperaturas en buena parte del territorio nacional
Aumentan significativamente las temperaturas en casi todo el territorio nacional a partir de este viernes. Imagen de recurso EP
Casi todo el país vivirá a partir de este viernes un aumento significativo de las temperaturas como consecuencia de la entrada de una masa de origen sahariano. El ascenso de las temperaturas será más acusada en la mitad oeste peninsular, donde el termómetro puede alcanzar los 38 grados en el Guadalquivir y otros puntos del suroeste peninsular.
Desde el viernes una pequeña baja en altura, procedente de latitudes tropicales, se desplazará al oeste de las Canarias y de la Península, induciendo la entrada de una masa de aire «cálido y seco» del Sáhara, que en las Canarias propiciará una intrusión de calima, han anunciado fuentes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Es muy probable que la «fase álgida» de este episodio tenga lugar entre el viernes y, al menos, el próximo lunes, cuando, en su movimiento al noreste, se incorpore a la circulación general favoreciendo máximas «excepcionalmente altas» para esta época, en torno a 10 grados por encima de lo normal.
Temperaturas generalizadas entre 32 y 34 grados
Es probable que se alcancen los 32-34 grados de forma bastante generalizada en el interior peninsular, Hasta 36-38 grados, en otros puntos del suroeste y con menor probabilidad en el valle del Ebro, donde es probable que se alcancen los 34-36 grados.
En Canarias, entre el sábado y el lunes, también se podrían superar puntualmente los 34 grados, en especial en las islas orientales.
Las mínimas también serán «anormalmente altas», pero de forma menos clara que las máximas, con valores entre 18-20 grados en el litoral mediterráneo y en el suroeste peninsular. En las Canarias se esperan 22-24 grados por la noche, e incluso superiores a 24 grados en el sur de Gran Canaria.
A partir del martes se espera que se produzca un refrescamiento térmico paulatino, comenzando por el norte peninsular y el valle del Ebro.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha nombrado a Francisco José Baldonedo como nuevo director del Centro Penitenciario de Arrecife
Francisco José Baldonedo será el nuevo director del Centro Penitenciario de Arrecife
Baldonedo toma el relevo de Antonia Chica, que deja el cargo por motivos personales después de estar al frente del Centro Penitenciario de Arrecife desde 2019. A partir de ahora ejercerá de directora de Programas en el Centro Penitenciario de Arrecife tras cesar a petición propia, según ha informado el Ministerio de Interior.
El nuevo director del centro se licenció en Psicología Clínica por la UNED y en los últimos seis años dirigió el Centro Penitenciario de Palma de Mallorca. En cuanto a su trayectoria laboral en Instituciones Penitenciarias comenzó en 1988 en el Cuerpo de Ayudantes, ingresando en el año 2010 en el Cuerpo Especial desempeñando durante este tiempo diferentes funciones en el área de vigilancia de los centros penitenciarios de Monterroso (Lugo), Tenerife, Melilla, Asturias y Teixeiro (A Coruña).
También ha trabajado como educador en las prisiones de Mallorca, Monterroso y Orense; y fue subdirector de Seguridad en Madrid II (Alcalá de Henares).
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria prohibió el baño en la zona del Hotel Reina Isabel de la playa de Las Canteras ante la presencia de la bacteria E. coli
Vídeo RTVC.Pedro Quevedo|, concejal de Playas del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reabierto al baño la zona del Hotel Reina Isabel de la playa de Las Canteras. Lo ha hecho tras recibir por parte de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias la confirmación del óptimo estado del agua de baño.
La Concejalía de Ciudad de Mar ha izado la bandera verde esta misma mañana. Tras recibir los resultados de las últimas analíticas que certifican que los indicadores de la calidad ambiental del agua de la playa ha recuperado la normalidad y que el episodio por presencia de Escherichia Coli ha sido puntual.
El cierre ha durado unas horas
En concreto, el acta de Salud Pública indica un estado de excelencia en la calidad de agua de baño en la zona afectada, cuyo cierre ha durado unas pocas horas al tratarse de un episodio puntual y de corta duración. La recomendación al público de abstenerse al baño estuvo provocada por un nivel por encima del registro permitido de la bacteria E. coli, con un índice de 2.500 UFC/100 ml.
Los servicios municipales, a través de la Concejalía de Ciudad de Mar y en coordinación con Emalsa, activaron sus recursos de manera inmediata para localizar el origen del problema y solucionar las posibles incidencias y se continúa trabajando en la zona afectada inspeccionando la red y todas las conexiones.
Imagen de archivo de la playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria
En islas como La Gomera notan especialmente el aumento en los precios de los combustibles, que lleva tres meses de subidas
Informa: Redacción Informativos RTVC
El precio del combustible lleva tres meses de subidas. La gasolina es un 10% más cara que cuando estaba el descuento de los 20 céntimos. Lo notan especialmente en islas como La Gomera, donde el precio de la gasolina es más parecido al de Madrid o Barcelona que al de Tenerife, donde este jueves era de unos 40 céntimos por litro.
Los precios de los combustibles seguirán aumentando en la próximas semana y podría rozar incluso los 2 euros el litro antes de que acabe el año.
Datos del Boletín Oficial Petrolero de la UE
Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), el gasóleo se ha encarecido en la última semana un 2 % de media, la mayor subida desde el principio del verano, cuando comenzó una escalada de precios que hasta la fecha no se ha interrumpido, para asentarse en niveles nunca antes vistos si no se tuvieran en cuenta la crisis desatada por la invasión de Ucrania.
Así, el gasóleo se vende en España a una media de 1,668 euros por litro, el precio más elevado desde comienzos de febrero, poco después de que se dejara de aplicar la subvención de 20 céntimos por litro impuesta por el Gobierno durante los últimos ocho meses de 2022.
Por su parte, y también según los datos del último Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) difundido este jueves, la gasolina alcanzó un precio medio de 1,751 euros por litro entre el 12 y el 18 de septiembre en las más de 11.400 estaciones de servicio españolas.
Ese precio de la gasolina es el más elevado también desde febrero y supone un encarecimiento del 0,92 % en una semana.
Los combustibles vuelven a subir. Imagen Europa Press
Ahora se investiga si se trata de un nuevo caso de Violencia de Género. La mujer del detenido fue atropellada mortalmente ayer en Toledo
Agentes de la Guardia Civil de Tráfico GUARDIA CIVIL 08/8/2023
La Guardia Civil ha detenido al marido de una mujer de 41 años que fue atropellada mortalmente a última hora de este jueves en la localidad toledana de Santo Domingo Caudilla. En concreto en la pedanía de Val de Santo Domingo, por lo que se investiga si se trata de un nuevo caso de violencia machista.
Detenido en el lugar del accidente
Fuentes de la investigación han informado a EFE de que el hombre, de 46 años y nacionalidad española, fue detenido en el lugar donde se produjo el accidente. Exactamente a la altura del kilómetro 1 de la carretera TO-1231, en el término municipal de Santo Domingo Caudilla.
Fuentes del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a EFE de que a las 21.59 horas de este jueves, el 112 recibió una llamada en la que se alertaba de que había una persona fallecida en la carretera.
Aunque en un principio se apuntó a una muerte por causas naturales, los servicios sanitarios que se desplazaron al lugar advirtieron de la posibilidad de que la mujer, de nacionalidad boliviana, hubiera sido atropellada.
Habían discutido pocos minutos antes
Por ello, la Guardia Civil se desplazó al lugar y encontró al marido de la víctima. Él manifestó a los agentes que poco antes había discutido con su mujer en un bar. Y que, tras seguirla, la había encontrado muerta en la carretera.
Sin embargo, las primeras pesquisas de los investigadores apuntan a que el marido pudo coger su vehículo. Y después atropellar intencionadamente a su pareja, según han señalado a EFE fuentes de la investigación. Que han añadido que los agentes están interrogando a un amigo del detenido que habría presenciado los hechos.
En el lugar del atropello, el hombre dio positivo en la prueba de alcoholemia que le practicaron los agentes.
Positivo en alcoholemia y con antecedentes
Las fuentes han indicado que el detenido tiene antecedentes por violencia machista con otra pareja y se investiga si con la fallecida hay algún hecho similar.
Por su parte, fuentes de la Guardia Civil de Toledo han señalado a EFE que el hombre ha sido detenido por un delito de homicidio imprudente y un delito contra la seguridad vial. A expensas de lo que determine la investigación judicial y policial que se está llevando a cabo.
De confirmarse este crimen como violencia machista se trataría de la víctima mortal número 50 en lo que va de 2023 y la 1.234 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.
De este modo, se superarían las cifras de asesinadas registradas en todo 2022. Septiembre se convierte, con diez mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, en el mes más cruento de 2023.
Atención Víctimas Violencia de Género
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes. Al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
El CAAF solventó la avería en el suministro de agua que se originó en la planta de Puerto de Rosario a La Herradura
Sala de control del Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura. Imagen CAAF
El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura ha confirmado que la incidencia originada en la planta de Puerto del Rosario a La Herradura ha quedado solventada, aunque, por el momento, pueden seguir produciéndose cortes puntuales hasta que el suministro regrese por completo a la normalidad.
La avería afectaba desde el pasado miércoles a la red de impulsión general en la capital. El CAAF activó el protocolo de actuación nada más detectar la incidencia y, una vez solventada, el suministro se irá recuperando con normalidad y de manera progresiva.
Los operarios procedieron al sellado de las averías producidas y mantener el tiempo prudencial para volver a impulsar el agua en la red.
Esta red de suministro es la responsable de abastecer al 85% de la isla. De ahí que esta nueva incidencia pueda generar nuevos cortes en el suministro de Fuerteventura.