La Palma reestructura su Plan de Emergencias para «mayor operatividad»

La nueva estructura organizativa el Plan de Emergencias Insular de La Palma facilitará la toma de decisiones y la implicación de la ciudadanía y entidades afectadas

La Palma reestructura su Plan de Emergencias para "mayor operatividad"
Reunión del Peinpal de La Palma CABILDO DE LA PALMA 29/8/2023

El Cabildo de La Palma ha reestructurado el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), órgano que se activó y constituyó el pasado 7 de febrero de 2022, tras el paso de la emergencia volcánica de nivel 2 a 1 con el fin de «tener mayor operatividad y convertirse en un foro más participativo».

Así lo expone en una nota el presidente insular, Sergio Rodríguez, quien explica que se trata de un ente clave para la gestión de la emergencia pero hasta ahora «no estaba cumpliendo» con lo que se necesitaba de él debido a su estructura «hermética», conformada por un órgano directivo, órgano de apoyo, órgano de coordinación y órgano ejecutivo.

Por eso, este martes se ha aprobado una nueva estructura organizativa que permitirá diferenciar las distintas áreas y funciones del órgano y hacerlo más operativo a la hora de tomar decisiones e implicar a la ciudadanía y entidades afectadas por la emergencia, «que hasta ahora no formaban parte del Peinpal, pero a las que se debe escuchar y atender para tomar las mejores decisiones, con el objetivo de seguir dando pasos hacia la normalización», manifiesta Rodríguez.

Estructura organizada por cuatro órganos

De esta manera, la nueva estructura se conforma por cuatro órganos principales que son el Órgano de Dirección, con el presidente del Cabildo insular como director del plan y con un técnico de emergencias de la institución (o, en su caso, técnico adscrito al Servicio de Medio Ambiente y Emergencias con experiencia en emergencias) como director técnico.

Este comprende, además, el comité asesor, que contará con un grupo de seguimiento del riesgo, un grupo de gestión de medios y recursos y un grupo de personas expertas.

Asimismo se sumará a este primer órgano el Gabinete de Información, a su vez compuesto por el Gabinete de Prensa, el Centro Gestor de la Información y el Centro de Atención a las Personas Afectadas.

El segundo órgano será el denominado de apoyo, compuesto por el Comité Asesor y Gabinete de Información; el tercero, el Órgano de Cooperación Operativa, que implicará al Centro de Coordinación Insular Cecopin, y el cuarto será el Órgano de Intervención Operativa.

Este último estará conformado por grupo logístico, grupo sanitario, grupo de seguridad, grupo de intervención, grupo de apoyo técnico y grupo de servicios esenciales.

El Gobierno autoriza un fondo de contingencia para los vuelos de residentes canarios

0

Un total de 170 millones de euros irán destinados al pago de subvenciones de transporte aéreo para residentes de Canarias, Baleares Ceuta y Melilla

El Gobierno autoriza un fondo de contingencia para los vuelos de residentes canarios
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta y la ministra Portavoz y de Política Territorial, Isabel Rodríguez / Europa Press 29/8/2023

El Gobierno ha autorizado este martes la aplicación de un fondo de contingencia de 170 millones de euros destinado al pago de las subvenciones de transporte aéreo a residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con el resto del país.

Como recoge la referencia del Consejo de Ministros, la aprobación de este fondo de contingencia, que supone en concreto una ampliación de crédito en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por el citado importe, es necesaria para atender las bonificaciones al trasporte aéreo previstas en el ejercicio de 2023.

Los presupuestos generales del Estado de 2018 establecieron con vigencia indefinida el aumento al 75% del porcentaje de la bonificación para los trayectos entre las comunidades insulares de Canarias y Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y el resto del territorio español.

Para ello, se aprobó el Real Decreto 949/2018, de 27 de julio, por el que se modifica la cuantía de la subvención al transporte regular aéreo y marítimo de los residentes en esos territorios con el resto del país y anualmente es necesario autorizar, por iniciativa del Ministerio de Hacienda, el correspondiente fondo de contingencia.

Una ecogranja de Gran Canaria produce huevo azul con gallinas de Chile

0

El resultado del huevo azul consiste en cruzar una gallina araucana con una raza local, y aportar suplementos vitamínicos a los alimentos

Vídeo RTVC / Informa: Laura Montano/ Estefanía de Blasio/ Aday Déniz

El huevo es un alimento completo que no falta en la dieta. En la Ecofinca Selva Doramas, en los altos de Guía (Gran Canaria), los hay blancos, marrones y azules.

La clave está en las gallinas. Este gallinero ecológico cruza la gallina araucana, originaria de Chile, con una de las razas locales. El director de Ecofinca Selva Doramas, Jaime Rodríguez, apunta que «la gallina araucana produce una encima natural que transforma la hemoglobina en biliverdina«.

Esto modifica el color del huevo en la puesta, pero no es el único motivo que aporta calidad al producto. «El aporte que le hacemos de vitaminas hace que el sabor del huevo sea muy especial, con una yema muy anaranjada», señala Jaime.

Una ecogranja de Gran Canaria produce huevo azul con gallinas de Chile
Una ecogranja de Gran Canaria produce huevo azul con gallinas de Chile

En total, sesenta gallinas y dos gallos conforman el gallinero ecológico, que produce 300 huevos semanales. Viven en libertad, tienen acceso al parque, algo que refuerza el valor nutricional.

Esta iniciativa ha llamado la atención de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyos alumnos de la Facultad de Veterinaria acuden a esta finca a realizar sus prácticas.

Fallece el pintor grancanario Julio Viera a los 89 años

0

De carácter excéntrico y particular, la obra de Julio Viera estuvo estrechamente influenciada por la figura de Salvador Dalí, a quien conoció en los años 50

RTVC

Este domingo falleció el pintor grancanario Julio Viera Fleitas a los 89 años de edad, en Palma de Mallorca. Su obra estuvo vinculada al movimiento surrealista, y una de sus máximas influencias provenía del artista Salvador Dalí.

De carácter excéntrico y particular sentido del humor, la formación de Julio Viera tuvo lugar en París, donde a finales de los años 50 estableció relación con otros pintores españoles, como Alejandro Conde o el propio Dalí.

Fallece el pintor Julio Viera a los 89 años
Fallece el pintor Julio Viera a los 89 años

Antes de fijar su residencia en las Islas Baleares, elegidas por el artista «para meditar sobre el Mediterráneo», el que se hacía llamar como «El Genialísimo» vivió en Roma, México y Estados Unidos.

Hace unos años, el pintor surrealista definía sus obras como «el mundo que yo quisiera dar e invito a todos a que se asomen, como si fuera una ventana abierta de par en par. Es un mundo lleno de optimismo y contra la estupidez«. ‘Arlequín en Moscú’ y ‘Dándole cuerda…’ son dos títulos que conforman su extensa obra.

Descartan la bajada de los precios de los alimentos

0

Los expertos aseguran que factores como la sequía o los problemas en las rutas comerciales afectan a la reducción de carga y, como mínimo, los precios de los alimentos se mantendrán

Vídeo RTVC / Informa: Elena Falcón / Juan José Martín

Los precios de los alimentos (y, por ende, de la cesta de la compra) influenciados por factores como la guerra en Ucrania, la sequía y los problemas con las rutas comerciales, descartan bajar en los próximos meses.

Por el Canal de Panamá navegan los barcos que transportan cereal a todo el mundo. La ruta se seca y, en los próximos diez meses, las embarcaciones tendrán que reducir su carga; más del 90% de la alimentación para el ganado de las islas proviene de fuera, por lo que, en un principio, queda descartada una bajada de los precios.

El secretario general de ASAGA, Theo Hernando, afirma que «como mínimo se mantendrán los precios altos que llevamos arrastrando desde mitad de 2021. Cuando hablamos de productos tan básicos, como los cereales o la alimentación animal, todo eso se traslada a muchísimos productos, porque influye en toda la cadena».

Descartan la bajada de los precios de los alimentos
La inflación sube en Canarias / Imagen de archivo Europa Press

Además, este año la sequía ha llevado a los agricultores en las islas a adelantar el riego a marzo. Esto ha provocado, a su vez, que, unido a los cortes de agua, las balsas no se llenen, por lo que las frutas y las hortalizas también se ven mermadas.

«Si tenemos menos producción, pueden subir los precios», asegura Theo Hernando. Entre los que podrían incrementarse, están las calabazas, los calabacines, las fresas o las papas.

El precio de las hipotecas continúa al alza

0

Según un estudio, las familias dedican el 45% de los ingresos a hacer frente al precio de las hipotecas en 2023, quince puntos por encima de lo que ocurría hace dos años

Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández / Sara Fraile

La subida de los precios de las hipotecas continúa al alza. En el mes de julio, el euríbor medio provisional superó el 4%. Hacía 15 años que no se registraba un porcentaje similar, algo que, sin duda, lo padecen los bolsillos de quienes pagan una casa.

La situación convierte a la hipoteca casi en un artículo de lujo. Las familias dedican el 45% de los ingresos a hacerle frente, quince puntos más de lo que ocurría en 2021. Las perspectivas no son halagüeñas, pues se prevé que los precios de las viviendas continúen ascendiendo al menos un 2% en lo que van de año.

El precio de la hipotecas continúa al alza
El precio de la hipotecas continúa al alza

En cuanto al euríbor, según datos del Instituto Nacional de Estadística, ya se han alcanzado los niveles de 2008. En un año, la cuota de la hipoteca media en España se ha encarecido en más de 250 euros mensuales; el panorama no recibe halagos de ningún tipo.

Además, el entorno tampoco ayuda. Los altos costes de construcción, la escasez de suelo urbanizable y las dificultades para obtener licencias complican aún más el cuadro. Tanto es así, que la opción del alquiler ha ido ganando terreno.

Global presenta el servicio especial de guaguas para El Pino 2023

0

La Oficina de Turismo de Teror acogió este martes 29 de agosto la presentación del dispositivo especial que Global proporcionará para conectar Teror con el resto de municipios durante los festejos de El Pino

Global presenta el servicio especial para las fiestas de El Pino, en Teror
Global presenta el servicio especial para las fiestas de El Pino / Alejandro Quevedo

El dispositivo especial de transporte público organizado por Global con motivo de las Fiestas Patronales de Gran Canaria en honor a la Virgen del Pino movilizará toda la flota y plantilla de la compañía para unir todos los municipios grancanarios con Teror, epicentro de los festejos.

El alcalde de Teror, Sergio Nuez Ramos, se refirió a la “complicidad” que siempre ha existido entre Global y el pueblo de Teror e invitó a toda la población grancanaria, y a los visitantes, a usar el transporte público “para venir y volver en guagua y así poder disfrutar de forma festiva y sin complicaciones”. “La orografía de Teror es la que es, no la podemos cambiar. Para disfrutar de todos los actos del programa de fiestas lo mejor es usar el transporte público”, dijo el primer edil.

El dispositivo especial se inicia a las 07:00h del jueves 7 de septiembre y estará funcionando ininterrumpidamente hasta las 00:00h del domingo 9 de septiembre, conectando todos los municipios de la isla con Teror. La mayoría de ellos directamente y el resto mediante transbordos en la Estación de Guaguas de San Telmo, Gáldar o San Mateo.

https://youtube.com/watch?v=oWgGZ7308ns%3Fsi%3D48OQeaPgZsosd60V
Vídeo RTVC.

Guaguas Municipales se suma al dispositivo

Este año se suma al dispositivo Guaguas Municipales que dispondrá de servicios especiales, en coordinacion con Global, desde dentro de la estación de San Telmo hasta Tamaraceite, como apoyo del servicio que hace Global.

El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez Ramírez, explicó que para los itinerarios nocturnos de vuelta a Las Palmas de Gran Canaria se dispondrá de trasbordo gratuito en la Estación de San Telmo hasta la zona del Auditorio Alfredo Kraus.

En la comarca norte también habrá servicios directos desde Gáldar, Guía, Moya, Firgas y Arucas. En la vertiente del centro de la isla las conexiones directas serán desde Valleseco, San Mateo, Santa Brígida y Valsequillo. Y desde el sur Telde, Carrizal, Cruce de Arinaga, Vecindario y Doctoral.

Una frecuencia de salidas de un minuto en los momentos de mayor demanda

El momento de mayor demanda del servicio se produce en Teror sobre la 1 de la madrugada del 7 al 8 de septiembre, momento en el que una flota de 200 guaguas parte desde Teror a los distintos municipios con una frecuencia de aproximadamente un minuto.

Otro momento crítico para el servicio se produce durante la tarde del día 7, puesto que además del servicio regular de un jueves por la tarde, se organiza en paralelo el servicio de traslados a Teror, lo que implica movilizar las 365 guaguas que componen la flota.

https://youtube.com/watch?v=m6KtAEwc7pE%3Fsi%3DAlylJHIE_MVz8Cae
Vídeo RTVC. Declaraciones de Víctor Quintana y Sergio Nuez

Varios puntos de recogida

Desde la compañía señalan que es importante recordar que la Estación de Guaguas de Teror dejará de estar operativa entre las 14:00h del jueves día 7 y las 08:00 de la mañana del sábado día 9. Durante este intervalo se establecen andenes de salida según la localidad de destino.

En la Avenida del Cabildo se recogerán a todos las personas con destino San Telmo, Tamaraceite, Arucas, Firgas, Moya, Guía y Gáldar. En el Barrio de Los Llanos se instalan los andenes de salida hacia San Mateo, Santa Brígida, Valsequillo y Telde. Por último, desde el solar del Castaño en los Llanos la línea de Valleseco.

‘Punto de Partida’ aborda este miércoles las adicciones

Este miércoles, a las 21:30 horas, el programa profundiza en las adicciones más comunes en la actualidad, sus implicaciones, consecuencias y caminos para superarlas

‘Punto de Partida’ regresa este miércoles a Televisión Canaria con un reportaje sobre los casos de adicciones más comunes en Canarias. A través de los testimonios de personas que han padecido diferentes adicciones, el programa analizará qué hay detrás de cada una de ellas y cómo superarlas.

La ludopatía es una de las adicciones con mayor incidencia en las islas. Canarias es la tercera comunidad autónoma con más casas de apuestas por habitante de todo el país y solo en el barrio de Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria, hay más de una decena de casas de apuestas. “Lo peor que puede pasarte es tener un golpe de suerte. Yo en su día tuve uno y fue mi condena”, reconoce una de las personas entrevistadas en esta nueva de entrega de ‘Punto de Partida’.

Cocaína, cannabis o alcohol son algunas de las sustancias que más adicciones provocan, pero no son las únicas, el consumo de somníferos y benzodiacepinas en nuestro país es alarmante. Se estima que 110 españoles por cada 100.000 habitantes tomaron algún tipo de estas pastillas a diario en 2021.

Las adicciones son enfermedades crónicas que requieren de estrictos procesos de rehabilitación para poder ser superadas. Se estima que entre el 60 y el 80% de las personas que se someten a este tipo de tratamientos lo consigue. El programa de este miércoles hablará con psicólogos, neurocientíficos y expertos en adiciones para despejar todas estas cuestiones. ¿Cuáles son las causas de una adicción? ¿Cómo reconocerlas? Este será nuestro nuevo ‘Punto de Partida’.

https://youtube.com/watch?v=tGAQYuYsxi0%3Fsi%3DsobkwpdKsTWog6YQ

Preocupación por la presencia de escarabajo colorado en papas importadas a Canarias

0

La presencia de escarabajo colorado en las papas que han llegado desde Inglaterra preocupa en Canarias debido a un posible desabastecimiento

Las plagas y la comercialización, problemas de la papa en Canarias
Recogida de papas

El hallazgo de escarabajo colorado en algunas producciones de papa británica podría provocar desabastecimiento en los supermercados de Canarias «durante cuatro o cinco meses» al carecer en estos momentos de producción local, según la Asociación de Distribuidores de Papas de Siembra y de Cultivo de Las Palmas (ADIPA).

Juan Luis Pulido, portavoz de ADIPA, ha señalado que tras diferentes análisis tanto del escarabajo como de sus larvas lo más probable es que «haya que cerrar los envíos a Canarias» para evitar que perjudique a la producción agrícola de las islas.

https://youtube.com/watch?v=aoyZlUzL_w4%3Fsi%3D3BHIYFXJs03vcYZE
Vídeo RTVC. / Informa: Beatriz G. Cabrera

«El desabastecimiento se ha empezado a notar ya, con el kilo papas a 2,50 o 3 euros», ha señalado Pulido, que ha recordado que hasta enero no hay producción local de papa canaria y que la procedente de la península «tampoco puede entrar» por otros requisitos fitosanitarios. Pulido ha afirmado que están en contacto con el Gobierno canario, que a su vez está manteniendo contactos con el Ministerio de Agricultura.

En este sentido, el portavoz de los distribuidores ha señalado se corre el peligro de estropear plantaciones locales si se llegase a propagar el escarabajo colorado. «Hay que tener cuidado. Se pueden tomar medidas fitosanitarias más duras, revisar mejor las mercancías, pero si se escapa porque no se revisa bien un contenedor es un problema», ha concluido.

El Gobierno niega el desabastecimiento

Por su parte, El Gobierno de Canarias ha negado que vaya a haber desabastecimiento de papa tras frenarse la importación del tubérculo británico por la aparición de una plaga de escarabajo, y ha asegurado que en las próximas semanas lo que habrá es una «autorregulación» del mercado para sustituir la papa británica por la de países como Israel, Chipre, Egipto, Libia o Malta.

Un fallo eléctrico deja sin agua a una veintena de pueblos en Lanzarote

Una nueva avería en las infraestructuras de agua de Lanzarote, ahora en una planta desaladora que afecta a depósitos principales de abastecimiento

Declaraciones: Domingo Cejas, consejero del Consorcio del Agua del Cabildo de Lanzarote

Un fallo eléctrico ha dejado a una veintena pueblos de Lanzarote sin agua. Esta vez la avería ha ocurrido en una planta desaladora que afecta directamente a los depósitos principales de abastecimiento.

Según el Consorcio del Agua, la planta desaladora afectada por la avería ya trabaja a pleno rendimiento pero muchos abonados aún tardarán varias horas en recuperar el suministro. Una situación que ya agota la paciencia de centenares de clientes que durante este verano, ante la elevada demanda, las pérdidas de agua que diariamente se registra en la red y la reducción en la producción (al quedar fuera de servicio uno de los bastidores), han visto cómo se programan constantemente interrupciones en el suministro.

Este último incidente provocó un parón en el desalado dejando a buena parte de la isla sin agua. Un suministro que ya llega a muchas localidades, pero que quedará restablecido al 100 % entre esta tarde y mañana de ese miércoles.

Nueva avería deja sin agua a veintena de pueblos en Lanzarote
Avería en el suministro de agua de Lanzarote. Imagen RTVC

Cortes también en Fuerteventura

También cortes de agua en Fuerteventura, aunque esta vez no por una avería, sino por un corte programado que afecta al municipio Puerto del Rosario

La capital majorera amanecía sin agua y seguirá así hasta las 15:00 horas de la tarde. Se trata de un corte solicitado por la dirección general de carreteras del Gobierno de Canarias para poder realizar una serie de obras en el tramo de la autovía que va desde el Aeropuerto hasta la Caldereta

Un corte necesario para poder desviar una tubería que abastece a Puerto del Rosario a la altura del enlace con La Oliva. Además, se aprovechará para realizar un mantenimiento y sustitución de varios elementos hidráulicos que mejorarán el suministro en la capital y se procederá a la limpieza de filtros.

Desde el Consorcio piden disculpas a las personas que puedan verse afectadas porque aunque se trate de un corte programado, son muchos los vecinos y comercios que durante el día de hoy se han visto perjudicados. 

Informa: Redacción Informativos RTVC