El nuevo Patronato de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial contará con Efraín Medina como presidente
Reunión del Patronato de FIFEDE/ CABILDO DE TENERIFE
El Cabildo de Tenerife ha informado este lunes de que el Patronato de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) contará con el consejero de Empleo, Efraín Medina como presidente mientras que la consejera de Comercio y apoyo a la empresa, Krysten Martín, y el consejero de Juventud, Serafín Mesa, ejercerán como vocales.
Efraín Medina señala que en la primera reunión han analizado todas las líneas de actuación que desarrolla Fifede y el estado de ejecución.
Se busca impulsar la actividad empresarial y diversificar la economía insular
«Hay que darle un nuevo impulso con el objetivo de fomentar la generación de empleo de calidad en la isla y mejorar la formación de la población, especialmente de la que se encuentra en situación de desempleo. Además, es necesario impulsar la actividad empresarial, tanto en la fase de creación de empresas como en la consolidación de los proyectos, y diversificar la economía insular«, detalla.
FIFEDE tiene carácter de medio propio y servicio técnico del Cabildo, que le encomienda actividades y acciones relacionadas con sus fines fundacionales y constituye un instrumento adecuado al servicio de la formación, la empleabilidad y la competitividad que actúa en coordinación con otras administraciones para ser un medio eficaz de lucha contra el desempleo en la isla de Tenerife.
Miles de canarios vuelven a su rutina, y el aumento en el acceso de vehículos a las ciudades se deja notar en las carreteras
Informa: Redacción Informativos RTVC
Septiembre equivale, para muchos, a una vuelta a la rutina y, en consecuencia, vuelta al trabajo y aumento de la afluencia de tráfico. Muchas son las personas que se reincorporan este lunes, sobre todo en las capitales canarias, a sus puestos de trabajo.
Primer lunes de septiembre que se deja notar en la restauración, bares y cafeterías que han incrementado el número de desayunos y han vuelto a ver a trabajadores y clientes habituales.
Pero también se nota en las carreteras de acceso a las ciudades. Durante la mañana han entrado en la capital tinerfeña más de 20.000 coches, unos 3.000 más con respecto al lunes pasado cuando aún era periodo vacacional.
En Gran Canaria, por el contrario no se ha notado tanto movimiento de trafico porque influye que esta semana se celebra la festividad del Pino y muchos han retrasado su vuelta al trabajo unos días más.
Imagen recurso de tráfico en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Además del anuncio de la reunión de Fernando Clavijo con Escrivá, también se ha informado de una bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones al 99,9 %
Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno / Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la UE
El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha informado tras la reunión este martes del Consejo de Gobierno que el presidente canario, Fernando Clavijo, se reunirá este martes en Madrid con el ministro de Migraciones, Inclusión y Seguridad Social en funciones, José Luis Escrivá, para analizar el repunte migratorio en Canarias. Además, Cabello también ha informado que el Gobierno de Canarias estudia presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional de la ley estatal de vivienda.
El Gobierno de Canarias ha detectado al menos 18 artículos de la ley estatal de vivienda que invaden sus propias competencias recogidas en su Estatuto de Autonomía motivo por el que los servicios jurídicos de la comunidad autónoma han empezado a preparar un recurso ante el Tribunal Constitucional.
Reunión con Escrivá
Cabello ha insistido que la reunión sobre migración se produce porque al Gobierno le «preocupa» la situación ya que en agosto llegaron más de 2.500 migrantes y en los cuatro primeros días de septiembre ya se acumulan unos 400, y todos los informes que trasladan las ONG ahondan en la «inestabilidad» económica y política de muchos países del África Occidental.
Así, aunque desde el Gobierno central se ha advertido de que «no hay cambio» en las relaciones con los Estados, Cabello ha afirmado que «hay que estar muy atentos» a la situación y desde los ministerios no se pueden «despistar» con sus obligaciones pese a que el país esté en situación de interinidad y a la espera de una investidura.
Por ello, y ante los «datos preocupantes» que esgrimen las ONG, ha comentado que el Gobierno canario exige la «mayor transparencia» del Estado y por eso el intercambio de información debe ser «semanal» dado que es un asunto «muy complejo» que afecta a tres ministerios.
Reunión del Consejo de Gobierno este lunes, 4 de septiembre. Imagen Presidencia del Gobierno
En el encuentro de este martes desde Canarias se va a insistir en cómo se hace la recepción a los migrantes y la atención sanitaria, si los recursos de acogida son suficientes o si hacen falta más, poniendo como ejemplo la situación en El Hierro, donde en agosto llegaron unos 1.000 migrantes irregulares, algo que «distrae» recursos para la propia isla.
«Canarias necesita estar informada y participar de manera más activa», ha comentado.
Bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones
Por su parte, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha confirmado la aprobación de la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a un 99,9 %.
La consejera de Hacienda ha justificado la medida afirmado que los ciudadanos ya pagan una «sobreimposición» a través del IRPF, el impuesto de patrimonio, la plusvalía y el impuesto sobre el valor de los terrenos.
Asimismo, ha advertido de que hay un «elevado» coste de asesoramiento porque muchas familias dejan prescribir el impuesto y después acuden a asesorías para su tramitación lo que supone «costes añadidos muy gravosos», especialmente en rentas medias y bajas.
Ha dicho también que hasta 2.000 canarios renunciaron el año pasado a su herencia por no poder hacerle frente y las bases liquidables declaradas en el impuesto el año pasado tienen una media de 35.000 en sucesiones y 40.000 en donaciones, datos similares en lo que va de año, lo que demuestra que no se elimina un impuesto a las clases de mayor poder adquisitivo. «De ninguna manera», ha comentado.
Recurso a la ley estatal de vivienda
En relación al recurso de la ley estatal de vivienda, Alfonso Cabello ha advertido de los problemas que genera la norma en la gestión del parque público de viviendas o en la definición de la figura de los ‘grandes tenedores’.
Cabello ha señalado que la ley ha levantado «controversia» en toda España y de hecho, varias comunidades como Madrid, Andalucía, Cataluña, Baleares y País Vasco han presentado recursos ante el Constitucional o han solicitado comisiones bilaterales.
Ha comentado que hay diferentes interpretaciones acerca de los plazos legales para presentar recursos y desde el Gobierno regional se buscan también «argumentos conjuntos» con otras comunidades. «La decisión está en manos de los servicios jurídicos y la Consejería de Vivienda y lo decidiremos esta semana», ha destacado.
El portavoz ha admitido que hay «preocupación y revuelo» entre los propietarios de vivienda, lo que puede hacer que salgan inmuebles del mercado y por tanto dificultar el acceso de los ciudadanos o subir los precios.
El líder del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, ha insistido este lunes en la eficacia de una base permanente de los helicópteros por la mayor capacidad de carga de agua a la hora de apagar incendios
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha antepuesto este lunes la posibilidad de tener en las islas una base permanente de helicópteros contra incendios de alta capacidad, como los Kamov, que de hidroaviones.
Un planteamiento que no coincide con el expresado la semana pasada por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, de su mismo partido, Coalición Canaria, quien solicitó una base permanente de hidroaviones.
En declaraciones a Cope Canarias recogidas por EFE, Clavijo ha indicado que, según el criterio de los técnicos, por una cuestión de orografía lo que se necesita en el archipiélago son esos helicópteros con capacidad de carga de hasta 4.500 litros.
Mayor precisión a la hora de arrojar agua
Los hidroaviones, ha continuado el presidente canario, «fueron muy útiles para enfriar» durante el incendio de Tenerife, algo «fundamental» en vista de la magnitud que adquirió, pero «puestos a elegir», dado que «los recursos no son infinitos», se decantaría por esos helicópteros de gran capacidad de carga.
Ha abundado que un hidroavión puede recargar de una sola vez 6.000 litros, pero «los tiene que tirar de mucha altura, y con el calor cuando va cayendo pierde potencia».
La «ventaja» de helicópteros como el Kamov es que funcionan «como un joystick«, es decir, que arrojan el agua en el punto necesario con mucha mayor precisión.
Así y todo, ha expuesto el presidente canario, durante el incendio de Tenerife, que aún no se ha declarado como controlado, hubo zonas en las que por el humo y el viento ni siquiera los helicópteros pudieron entrar, tampoco los efectivos en tierra.
Un concurso internacional de aventuras grabado íntegramente en Canarias y presentado por Pilar Rubio
Los lunes, en horario de primer time, Televisión Canaria emite‘Discovering Canary Islands’ (21:30h) un reallity internacional de aventuras grabado íntegramente en Canarias y capitaneado por Pilar Rubio.
La conocida presentadora española conduce esta producción original de Rakuten TV, coproducida por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative con la colaboración de Promotur – Turismo de Canarias, que se estrenó en octubre de 2022 en la plataforma de streaming internacional.
Se trata de un innovador concurso en el que los ocho participantes, procedentes de ochos países de Europa, tendrán que superar diferentes pruebas de fuerza, ingenio y destreza en una carrera internacional que recorrerá las islas en seis episodios.
Ocho islas, ocho concursantes y un sólo premio
En el reallity participan ocho influencers de ocho nacionalidades diferentes que competirán por ser el mejor explorador de Europa. Para conseguirlo tendrán que encontrar la novena isla, conocida como San Borondón o la isla ballena, una ínsula que aparece y desaparece, emergiendo y sumergiéndose en las aguas del Océano Atlántico para evitar los ojos de quienes anhelan encontrarla y los tesoros que esconde.
Para encontrarla, los concursantes afrontarán una trepidante aventura a través de las islas, comenzando en Lanzarote y terminando en La Gomera, en busca de las pistas necesarias para dar con ella. En el camino irán descubriendo los mitos, historias y tradiciones de la cultura y el folclore canario.
La primera temporada, que consta de seis episodios, llega el próximo lunes, a las 21:30 horas, a Televisión Canaria.
El plan especial de limpieza intensiva y cuidado de zonas verdes pertenece al objetivo número 5 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que trabaja por «una ciudad más saludable y segura»
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, supervisa las acciones del plan especial de limpieza y cuidado de zonas verdes
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha asistido en la mañana de este lunes al barrio de Nueva Isleta, donde ha procedido a realizar un seguimiento al plan especial de limpieza intensiva y cuidado de zonas verdes.
Darias acudió junto al concejal de Limpieza y Distrito Isleta-Puerto-Canteras, Héctor Alemán y la concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Gemma Martínez Soliño, de la que depende Parques y Jardines. La alcaldesa ha recalcado que este plan especial “está dentro del objetivo número 5 de nuestro programa de gobierno que tiene que ver con una ciudad más saludable, más segura”.
Por su parte, la concejala Gemma Martínez ha declarado que la intervención está siendo “de mucho calado” puesto que “sólo en Hoya de La Plata estuvimos nueve días y recogimos 16 toneladas de residuos vegetales”.
El operativo ya se ha desplegado en cuatro de los cinco distritos de la capital y en él participan más de 40 trabajadores. Hasta el momento ha permitido retirar más de 24 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos, y contribuir a la plantación de flora endémica.
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Gemma Martínez, concejala de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Cerca de 2.100 kilos de desperdicios a lo largo de tres actuaciones
Este plan especial, que complementa las acciones diarias en la ciudad, se inició a principios del pasado mes de agosto con el objetivo de actuar en aquellos puntos que requerían de mayor atención por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El dispositivo comenzó el1 de agosto en el barrio de Hoya de La Plata, donde se afrontó la limpieza de pavimentos, firmes, zonas terrosas ajardinadas y sin ajardinar, podas y replantación. Durante esta primera acción, el servicio de limpieza municipal retiró más de 800 kilos de desperdicios.
La segunda intervención se produjo en El Polvorín, donde se aplicaron 180.000 litros de agua en las calles. Los operarios de Limpieza recogieron 600 kilos de residuos, y los de Parques y Jardines, otros 2.500 kilos en las laderas de este barrio del Distrito Ciudad Alta.
La tercera actuación estuvo centrada en Hoya Andrea donde el trabajo se centró en la limpieza viaria y de mobiliario urbano, así como en la poda de palmeras, recogida de restos orgánicos e inorgánicos y la plantación de nueva vegetación en la zona. En esta ocasión, Limpieza recogió un total de 700 kilos de desperdicios, mientras que Parques y Jardines retiró otros 3.500 kilos de restos vegetales.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, supervisa las acciones del plan especial de limpieza y cuidado de zonas verdes
Al Ayuntamiento pretende continuar con la limpieza en otros puntos del municipio
Una vez finalizado el operativo en Nueva Isleta, este plan especial de limpieza y cuidado de zonas verdes continuará a partir del próximo miércoles en el barrio de San Francisco donde tendrá una duración de cinco días hábiles, prolongándose así hasta el miércoles de la próxima semana.
Estas actuaciones especiales, intensivas y simultáneas entre las áreas de Limpieza y Parques y Jardines conllevan, además del desplazamiento de más de 40 trabajadores y trabajadoras, el uso de maquinaria especializada como los furgones hidrolimpiadores para la limpieza de contenedores y papeleras, camiones cisternas preparadas para el baldeo de las calles y aceras, camiones con la caja abierta para agilizar la retirada de los desperdicios o grúas para la poda en altura de árboles y palmeras.
Una vez finalizada esta primera fase, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene previsto darle continuidad al plan especial de limpieza y cuidado de zonas ajardinadas a otros puntos del municipio que requieran de una intervención más profunda.
Esta cifra de cinco fallecidos en las carreteras canarias supone dos muertos menos que el mismo periodo de 2022
Un camión tras sufrir un accidente. Imagen de recurso EFE
Cinco personas han fallecido este verano en las carreteras de Canarias, lo que supone dos muertos menos que en el mismo periodo de 2022, según datos provisionales publicados este lunes por la Dirección General de Tráfico (DGT).
En cambio, un total de 234 personas han muerto en las carreteras españolas durante el verano de 2023 –en los meses de julio y agosto–, un dato que supone siete personas más que en el año 2022, cuando se registraron 227 fallecidos, es decir, un 3% más.
Se trata de la cifra más alta desde 2018, cuando según los datos provisionales de la DGT, se registraron 259 fallecidos. Este dato descendió en 2019 hasta los 220 fallecidos, que se convirtió junto con 2014, en el año con menor número de fallecidos en la historia de España durante el verano. Las cifras fueron inferiores en los años 2020 y 2021, marcados por la pandemia y menor número de desplazamientos, con 191 y 202, muertos respectivamente. Pero tanto 2022 como 2023 registran datos superiores a 2019, previo a la pandemia.
En total, en 2023 se han registrado 223 siniestros mortales, un 4% más. Además, 946 heridos han sido hospitalizados, lo que supone un aumento del 13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Así lo ha desvelado este lunes 4 de septiembre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en rueda de prensa desde la sede de la Dirección General de Tráfico, donde ha comparecido junto al director de la DGT, Pere Navarro.
Mayor número de desplazamientos de la serie histórica
Durante los pasados meses de julio y agosto en las carreteras españolas se han registrado el mayor número de desplazamientos de la serie histórica, con 93,6 millones de movimientos de largo recorrido, un 0,3% más. Concretamente, en julio fueron 45,8 millones, un 1,07% más respecto a julio de 2022, y en agosto, 47,9 millones, es decir, un 0,46% menos que los registrados en agosto del año pasado.
Según el balance de Interior, la siniestralidad de estos dos meses presenta unas características muy similares a las de los veranos de los últimos años, con dos excepciones: que este año no se han registrado siniestros múltiples con tres o más fallecidos y que ha habido tres fallecidos en paso a nivel, una menor de 18 meses en Calera y Chozas (Toledo) y dos jóvenes de 19 y 21 años a la salida de Lugo.
Aumentan fallecidos en autopistas y autovías
Este verano han aumentado los fallecidos en autopistas y autovía, registrándose 67 fallecidos, 17 más que en 2022 y descienden en 10 los fallecidos en carretera convencional, con un total de 167. A pesar de este dato, son las carreteras convencionales, aquellas que no tienen separación física entre ambos sentidos, las que siguen acumulando las mayores cifras de muertos, ya que tres de cada cuatro fallecidos se siguen produciendo en este tipo de vías. Desde hace algo más de un año está prohibido incrementar en 20 kilómetros la velocidad para adelantar en estas vías convencionales.
En cuanto al tipo de víctimas, aumenta las vulnerables, con un total de 98 personas fallecidas, 5 más que en 2022, de modo que un 42% de los fallecidos en siniestros de tráfico eran peatones, ciclistas o motoristas. Además, han fallecido 24 peatones, cuatro más que hace un año, pese a que la DGT eliminó este verano la obligación de salir a colocar los triángulos por avería en autopista o autovía. De ellos, la mitad de atropellos se produjo por la noche y crepúsculo y sólo 2 de ellos llevaba una prenda reflectante de alta visibilidad.
También han muerto 12 ciclistas, cuatro más que hace un año y 57 motoristas, tres menos que hace un año. El perfil del motorista fallecido sigue siendo un varón con experiencia en la conducción entre 35 y 64 años que tiene un siniestro en fin de semana, en una carretera convencional debido a una salida de vía de la motocicleta que conducía.
Los servicios de Salvamento rescataron este lunes dos embarcaciones en aguas próximas a Tenerife, y una tercera cerca de Arguineguín, al sur de Gran Canaria
Rescatan a 199 personas en dos cayucos al sur de Tenerife
Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 363 personas migrantes que viajaban a bordo de tres cayucos en aguas próximas a Canarias, dos de ellos trasladados al muelle de Los Cristianos, en Tenerife, y el tercero al de Arguineguín, en Gran Canaria.
Un total de 164 personas de origen subsahariano fueron rescatados durante la mañana en aguas próximas al sur de Gran Canaria y trasladados por un barco de Salvamento Marítimo hasta Arguineguín, donde llegaron entre las 11.00 y las 12.00, hora local.
De los 164 migrantes, cuatro eran mujeres en edad adulta y hasta once posibles menores, según los datos que ha ofrecido el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias.
Todos ellos se encontraban en aparente buen estado de salud al ser atendidos por los recursos de emergencias y Cruz Roja en el muelle grancanario.
El primero de los rescates del día se produjo después de que a la 1:10 horas los ocupantes de un cayuco alertasen el 112 al aproximarse a Tenerife, por lo que la Salvamar Menkalinan salió a su encuentro y los acompañó hasta el puerto de Los Cristianos, en el sur de la isla.
En esta embarcación, que llegó al puerto a las 3:24 horas, había 65 personas, de las que 45 son hombres adultos y 20 posiblemente menores de edad, y su estado de salud es aparentemente bueno, han señalado fuentes de Salvamento Marítimo.
El segundo cayuco estaba a unas dos millas del sur de Tenerife cuando hacia las 8.00 horas fue avistado desde la Salvamar Alpheratz, que lo ha acompañado hasta el puerto de Los Cristianos.
En esta embarcación había 134 personas de origen subsahariano, de las que 96 son hombres adultos y 38 menores, entre ellos una niña.
Marlaska zanja la polémica sobre la implantación de peajes en las autopistas y autovías españolas «por imposición de Bruselas»
Marlaska niega la implantación de peajes. Imagen DGT
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado este lunes que no se va a implantar ningún peaje en las autopistas ni en las autovías españolas, ni existe voluntad de hacerlo.
«No hay ninguna idea de implantar ningún peaje en las autopistas o autovías», ha respondido Grande-Marlaska en la rueda de prensa para informar del balance de siniestralidad del verano, en la que ha comparecido junto al director general de Tráfico, Pere Navarro.
Precisamente fue Navarro el que reabrió la polémica el pasado mes de julio en una entrevista en TV3 en la que afirmó que en 2024 España deberá iniciar el proceso de implantación de peajes en las autovías «por imposición de Bruselas».
Unas palabras que posteriormente matizó al asegurar que lamentaba «profundamente» la «confusión» creada por sus declaraciones y recordó que su departamento no tiene información directa ni competencias atribuidas para pronunciarse sobre la implantación de peajes.
El ministro fue contundente en su respuesta: «Clarísimamente, no hay ninguna voluntad y no va a haber ninguna imposición de peajes ni en autovías ni en autopistas», ha afirmado.
La Asociación de Trabajadores Autónomos ha destacado a Canarias como la primera de las seis comunidades autónomas que registró una subida de autónomos en comparación al mismo mes del año pasado
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, durante la entrevista concedida a Europa Press. EUROPA PRESS ANDALUCÍA 07/8/2023
Canarias fue la comunidad autónoma en la que más aumentaron los autónomos en el último año al registrar una subida del 2,3% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
El colectivo ha alertado de que España ha perdido en el mes de agosto una media de 353 autónomos cada día de agosto.
«Pasamos de tener 3.344.562 autónomos en julio de 2023 a 3.333.617 autónomos en agosto de 2023, lo que supone 10.945 autónomos menos y una pérdida del 0,3%«, ha alertado la organización a través de un comunicado tras conocer los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro correspondientes al mes de agosto.
Por comunidades autónomas, ATA ha destacado que todas pierden autónomos en el octavo mes del año frente a julio de 2023, mientras que sólo seis regiones registraron subidas en agosto en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, en concreto, Canarias (+2,3%), Baleares (+2,1%), Valencia (+1,1%), Madrid (+0,8%), Andalucía (+0,6%) y Cataluña (+0,4%).
Malos datos para el comercio, la industria y la agricultura
Por sectores, la Asociación ha señalado que en el último mes siguen sufriendo mucho el comercio, la industria y la agricultura.
«Agosto nos aleja de los 21 millones de afiliados. Nos devuelve a la realidad. Es un comportamiento similar al de otros agostos pero un poco mejor que otros años. Sin embargo, seguimos con unas cifras preocupantes, y todo apunta a que acabemos el año con pérdida de afiliados», ha asegurado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
En este sentido, ATA ha destacado que «no son buenas noticias» si crece el paro, descienden los autónomos o de pierden empresas que cotizan a la seguridad social.