Boric pide una «tregua» política para enfocarse en los problemas de seguridad que azotan Chile

El mandatario chileno convocó este jueves a los partidos políticos presentes en el Parlamento para abordar la compleja situación que atraviesa el país

El mandatario chileno convocó este jueves a los partidos políticos presentes en el Parlamento para abordar la compleja situación que atraviesa el país
Imagen de archivo.

Boric hizo un llamamiento a las diferentes formaciones políticas para iniciar una suerte de «tregua» que permita al Ejecutivo centrarse en los problemas de seguridad que azotan el país, en el que en menos de un mes han muerto tres policías durante el ejercicio de sus funciones.

El mandatario chileno convocó este jueves a los partidos políticos presentes en el Parlamento para abordar la compleja situación que atraviesa el país y para pedirles el cese de reproches y que permitan poner en el centro del debate la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, tal y como recoge el diario chileno ‘La Tercera’.

Adversarios políticos

El presidente de Chile pidió así a sus adversarios políticos que enfrenten este asunto con una mirada de Estado, dejando a un lado las descalificaciones y las desconfianzas con su Ejecutivo; a la par que instó a un debate en buena fe, a que se reconozcan los éxitos y dejar de lado los ventajismos.

«El presidente hizo un llamado a la tregua, a entender que podemos (…) entrar a trabajar en aquellos aspectos que son eficaces en los elementos que se requieren reparar, que podamos rascar donde pica y no solamente caer en frases grandilocuentes, en ataque al que está al frente, en guerra de cuñas», ha informado la portavoz de Gobierno, Camila Vallejo.

En palabras de Vallejo, es imprescindible que la clase política demuestre ahora que es «responsable» con una con una ciudadanía que demanda que «estar a la altura de las circunstancias».

Boric y su gobierno

Un total de tres agentes de Carabineros fallecieron durante el ejercicio de sus funciones en el último mes. Se trata de una crisis de seguridad nacional que llevó al Parlamento a aprobar una medida ratificada el jueves por Boric para aumentar las competencias a la Policía.

Canarias, entre las CCAA sin pueblos con menos de 100 habitantes

Del total de municipios en La Rioja, el 37 por ciento tiene cien o menos habitantes, le sigue Castilla y León, que tiene 721 localidades

Imagen de archivo.

Canarias es una de las comunidades autónomas que no tienen pueblos con menos de 100 habitantes, según los datos del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recogen que el 16,7 por ciento de los más de 8.000 municipios que hay en España tiene menos de cien habitantes, una cifra que es superior en comunidades autónomas como La Rioja, Castilla y León o Aragón, donde la cifra de pueblos pequeños ronda el 30 por ciento.

Del total de municipios en La Rioja, el 37 por ciento tiene cien o menos habitantes. Le sigue Castilla y León, que tiene 721 localidades de menos de cien residentes, lo que supone un 32 por ciento del total.

Aragón representa la tercera comunidad

Aragón es la tercera comunidad autónoma de España con más porcentaje de municipios con menos de cien habitantes (28,45 por ciento), seguida de cerca por Castilla-La Mancha (28,28 por ciento). Navarra es la quinta región española con más pueblos pequeños, con un 17 por ciento.

A nivel provincial, Soria y Guadalajara encabezan el porcentaje de municipios con menos de 100 habitantes, con un 65 y un 60 por ciento, respectivamente. Con un 45 por ciento les sigue Burgos, y con un 40 por ciento Ávila y Teruel.

Las provincias de Palencia (38,7 por ciento), Segovia (36,8 por ciento), Cuenca (33 por ciento), Zaragoza (29 por ciento), Valladolid (28,4 por ciento) y Salamanca (23,4 por ciento) se colocan todas por encima de la media nacional.

Por el contrario, hay veinte provincias que en el año 2022 no tenían ningún municipio con 100 habitantes o menos.

Estas son Asturias, Álava, Baleares, Vizcaya, Cádiz, Córdoba, La Coruña, Guipúzcoa, Granada, Jaén, Lugo, Málaga, Murcia, Ourense, Las Palmas, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Ceuta y Melilla.

La Laguna celebra su Procesión Magna

0

En la tarde de este Viernes Santo se pudo seguir en directo en Televisión Canaria la Procesión Magna de La Laguna a partir de las 17.15 horas

Informa: I. Pérez / F. Baute / C. Quesada / J. Almeida

Procesión Magna de La Laguna. Este 2023 se recuperaron con plena normalidad los actos y concentraciones públicas con motivo del Viernes Santo en las calles de La Laguna, que se reencuentran esta Semana Santa con sus 24 pasos procesionales, ya sin restricciones.

A partir de las 17.15 horas, la cadena autonómica retransmitió la Procesión Magna de La Laguna de la mano de los presentadores Alexis Hernández y Naomi Vera, a quienes se sumó este año Juan Pedro Rivero, deán de la catedral y párroco de la iglesia de Santo Domingo.

Una procesión en la que desfilaron los pasos manteniendo el orden catequético que narra los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte.

Procesión La Laguna. Imagen archivo.

Una colisión entre un coche y una moto deja un hombre herido en La Orotava, Tenerife

El Servicio de Urgencias Canario se encargó de trasladar al herido, de 62 años, al Hospital Universitario de Canarias

Una colisión entre un coche y una moto deja un hombre herido en La Orotava, Tenerife
Imagen de Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias 112

Un hombre de 62 años ha resultado herido este viernes con politraumatismos de carácter grave tras una colisión entre un coche y una moto en La Orotava, Tenerife

Los hechos han sucedido poco antes de las 12:30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de que se había producido una colisión coche-moto en la TF-21, en la subida al Teide, en la que el ocupante de la motocicleta había resultado herido y necesitaba asistencia sanitaria.

El personal sanitario que se encontraba en el lugar atendió inicialmente al afectado hasta que llegaron los recursos del SUC, que lo estabilizó y se encargó de su traslado al Hospital Universitario de Canarias (HUC) mientras que la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.

Los productores de proteas solicitan que se fomente el consumo local de esta planta en Gran Canaria

0

Los productores aseguran que en Gran Canaria producen proteas durante todo el año y que comprarlas en la propia isla abarataría su coste a las floristerías

Redacción RTVC.

Los productores de proteas solicitan que se fomente el consumo local de esta planta en Gran Canaria. Se cultivan en Canarias, se venden a empresas de Holanda y empresas de las islas las compran a holandeses.

Las proteas son originarias de Sudáfrica, pero las islas se han convertido en un lugar ideal para su producción. Cabe destacar, que la mayoría de los ejemplares se van hasta Holanda. Los cinco productores de Gran Canaria se han unido para trabajar juntos en su exportación.

Además, en muchas ocasiones hacen el viaje de vuelta y acaban siendo vendidas en floristerías de la isla que compran flores importadas.

Los productores aseguran que en Gran Canaria producen proteas durante todo el año y que comprarlas en la propia isla abarataría su coste a las floristerías.

Ambiente nuboso, pero con temperaturas agradables en la costa

0

Este sábado estará marcado por la ausencia de viento importante y ambiente nuboso que podrá dejar chubascos y bajada de máximas en la costa

Ambiente nuboso, pero con temperaturas agradables en la costa
Meteorología prevista para este sábado 8 de abril de 2023

Este sábado veremos muchas nubes, bajas por el norte, altas que cruzarán de oeste a este el archipiélago, y de evolución. Éstas serán las más destacables, se desarrollarán en el interior de las islas por la ausencia de viento importante, e incluso nos podrán dejar algunas gotas o chubasco disperso, más probables en puntos del sur y del este de Tenerife o en las medianías del norte y este de La Palma. Y seguirá una ligera calima en las islas más orientales. Las temperaturas mínimas subirán en las cumbres de La Palma y Tenerife donde bajarán ligeramente las máximas, valores 21 – 25ºC en la costa. En el mar, marejadilla y mar de fondo NW 1m.

Situación por islas

El Hierro: Intervalos nubosos por el norte aumentando a muy nubosos en zonas de interior. Las temperaturas apenas cambiarán, máximas 21 – 24ºC en costas.

La Palma: Muchas nubes, las más destacables de evolución en zonas de interior y medianías, u algún chubasco disperso por la tarde. Viento del norte flojo a moderado.

La Gomera: Alternancia de nubes y claros en la costa, más compactas en la cumbre y medianías. Temperaturas sin cambios, y viento del norte flojo con brisas en costa sur.

Tenerife: Algunas nubes bajas por el norte y nordeste a primeras y últimas horas, y de evolución en zonas de interior. Nos dejarán algo de lluvia débil o chubasco disperso en parte del sur y este por la tarde. Temperaturas máximas algo más frescas.

Gran Canaria: Intervalos nubosos por el norte a primera y últimas horas, y de evolución en zonas de interior, sin descartar unas gotas. Temperaturas en ligero descenso, máximas 22 – 25ºC costa. Y viento del norte-nordeste flojo a moderado.

Fuerteventura: Intervalos nubosos matinales, y de evolución en zonas de interior y mitad sur. Seguirá la calima, y las temperaturas apenas cambiarán.

Lanzarote: Se alternarán las nubes y los claros, aunque serán más compactas en zonas de interior y del sur. Ligera calima. El viento soplará del norte flojo a moderado.

La Graciosa: Cielos nubosos, horas de sol y otras con muchas nubes. Presencia de calima. Temperaturas suaves, máxima de 22ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte.

La vinculación entre internet y la violencia machista

La prevención contra la violencia machista también es necesaria en el mundo online

Informa: Anabel Sánchez / Manolo Minviela / Javier Giménez

La vinculación entre internet y la violencia machista . Distintos estudios realizados concluyen que la población juvenil, de entre 16 y 29 años, configuran el grupo poblacional más expuesto a sufrir control a través de redes sociales. Internet no está libre de la violencia machista, una violencia que se ejerce a través de distintas plataformas.

Según Naciones Unidas, el 95% de las conductas agresivas que se dan en el ciberespacio son hacia mujeres. Del mismo modo, hay estudios que demuestran que la dependencia a las redes está vinculada con la violencia machista.

Las acciones de violencia de género que más se dan en el entorno online son el control a través de las redes sociales, el robo de contraseñas y la difusión de intimidades.

Nueve de cada diez españoles usan las redes sociales y les dedican casi dos horas al día. La prevención contra la violencia machista también es necesaria en el mundo online.

Desconexión y naturaleza en la cumbre de Gran Canaria

Las cuevas de Acusa Seca han visto incrementada su población por visitantes que buscan paz y silencio durante la Semana Santa

Vídeo RTVC / Silvia Luz / Yeray Sosa / Raúl Delgado

Si el objetivo es desconectar, en la cumbre de Gran Canaria existen pequeños poblados trogloditas en los que aislarse de la civilización sin renunciar a las comodidades. Una oferta que se enmarca dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas.

A más de 800 metros de altitud y en medio de un Espacio natural Protegido declarado Bien de Interés Cultural. Así han decidido pasar sus vacaciones de Semana Santa Manuel y su familia.

A su vez, muchos de los vecinos recomiendan visitar esta parte de la isla por las condiciones climáticas.

En Acusa Seca, Artenara, residen de manera habitual entre 4 y 5 vecinos. Sin embargo, estos días la población se ha visto incrementada hasta llegar a 30.

Acusa cuenta con 34 casas cuevas, muchas de ellas han sido rehabilitadas como viviendas vacacionales y estos días están prácticamente al completo, entre el 70 y el 80%. Un lugar perfecto en la cumbre de Gran Canaria para los amantes de la naturaleza, la paz y el silencio el precio por noche está entre los 60 y 70 euros.

El Teide se convierte en el El Parque Nacional más visitado durante esta Semana Santa

Durante toda la mañana de este Viernes Santo se ha producido mucha afluencia en zonas como los Roques de García o también en el teleférico

Informa: Y. Goya / N. de Ara / B. Rodríguez

El Teide se convierte en El Parque Nacional más visitado durante esta Semana Santa. Estos días se redobla la presión humana sobre los parques nacionales. El más visitado del país es el del Teide, con más de 4 millones de visitantes anuales.

Este Viernes Santo visitar el Parque Nacional de Teide ha sido la elección para miles de turistas principalmente europeos y peninsulares y algún que otro canario. En este lugar se ha podido disfrutar de un día despejado, con temperaturas veraniegas.

Turismo de naturaleza

Por tanto, turismo de naturaleza frente al turismo de playa o religioso. Durante toda la mañana de este Viernes Santo se ha producido mucha afluencia en zonas como los Roques de García o también en el teleférico, produciéndose largas colas para poder subir al Pico del Teide.

Durante la jornada se han visto muchos coches de alquiler y también multitud de guaguas, que llegan principalmente de los cruceros que se encuentran atracados en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Un año más La Pasión de Adeje, uno de los actos más emblemáticos de estas fechas

La representación de ‘La Pasión de Adeje’ recupera este año su formato habitual y contará con la participación de unos 300 actores y actrices amateur

Informan: Vicky Luis / Gema Padilla / Carmen Waló

La representación de ‘La Pasión de Adeje’ recuperó este año su formato habitual y contó con la participación de unos 300 actores y actrices amateur bajo la dirección de Abraham Gómez y la coordinación y producción de Alberto Álvarez.

La puesta en marcha de esta gran obra teatral de casi dos horas de duración tuvo lugar en la Calle Grande y Plaza de España de Adeje a partir de las 12.00 horas.

‘La Pasión’ se inició en la Plaza de la Cruz del Llano, donde tuvo lugar la última cena, y a lo largo de la Calle Grande se fue sucediendo las escenas que representaron los últimos momentos de la vida de Jesús.

Entre las escenas más significativas destacaron el juicio de Poncio Pilatos, Herodes, el encuentro con Judas, la oración en el Huerto de Los Olivos, el encuentro con la madre hasta llegar a la culminación de la obra, en la Plaza España donde se levantaron ya dos cruces ante un escenario excepcional con el barranco del Infierno como telón de fondo.

En medio se levantó la tercera y última cruz donde Jesús, interpretado por el actor Ignacio de La Lastra, que dió sus últimas palabras.

Al pie le esperaron la Virgen María, interpretada por Ana Oneida Borges Medina, junto a María de Cleofás a la que dió vida Sonnibel Mendoza, San Juan representado por Gabriele Zizzi y María Magdalena, cuyo papel encarnó Ania González, poniendo punto final a esta estremecedora obra de teatro.

Este año, la novedad más significativa fue la incorporación de una nueva escena, la expulsión de los mercaderes del templo, porque a juicio de Jesucristo, con sus compras y ventas, deshonraron al Padre exactamente en el lugar donde él debía ser más honrado, detalló el Ayuntamiento en una nota.