Las familias aseguran que se sienten desplazadas porque no se tiene en cuenta el número de hijos por parto
El Congreso convalidó este martes el real decreto que amplía el permiso de nacimiento y cuidado del menor, pasando de las 16 semanas actuales a 19. Una medida que celebraron muchos sectores, pero que ha generado malestar entre las familias con partos múltiples.
La nueva normativa mantiene las primeras seis semanas obligatorias tras el parto y distribuye las siguientes 11 a lo largo del primer año de vida del menor. Además, se añaden dos semanas extra que podrán utilizarse en cualquier momento hasta que el niño o niña cumpla ocho años.
Sin embargo, esta mejora ha dejado fuera a un colectivo que representa cerca del 2% de los nacimientos en España: las familias con partos múltiples. En el último año, se registraron más de 6.000 casos de este tipo en el país.
«Los partos múltiples solamente somos visibles cuando vamos paseando por la calle con nuestro carrito gemelar o —digamos ya— triple”, denuncia Ana Tresguerres, madre de mellizos y fundadora del blog Cuando Pares a Pares. Para ella, el nuevo decreto comete una injusticia al tomar como referencia el nacimiento y no el número de hijos.
“Es muy injusto que habiendo tenido dos hijos simultáneamente, con todo lo que eso conlleva, solo tengamos una semana más”, explicó a RTVC. “Lo que estamos pidiendo es que esas dos semanas extra puedan disfrutarse por hijo, no por nacimiento. Que el hecho causante sea el hijo”.
Familias con partos múltiples alzan la voz tras la ampliación de permisos de nacimiento
A través de la plataforma Change.org, las familias han lanzado una recogida de firmas que ya roza las 2.000 adhesiones. Su objetivo es claro: presentar un escrito conjunto al Congreso, además de reclamaciones individuales de cada familia afectada.
Ana Tresguerres, que también ofrece asesoramiento desde su web embarazogemelar.com, señala que no se trata solo de tiempo, sino de reconocimiento: “Queremos que se nos vea, que se entienda que criar a dos o más bebés a la vez requiere un esfuerzo físico, emocional y logístico inmenso, y que las políticas públicas deben reflejar esa realidad”.
Mientras el decreto sigue su curso y las semanas se suman en el calendario legislativo, estas familias siguen luchando por visibilizar su situación.
El deportista canario y su equipo ‘Dakar por la Vida’ asumen el reto con un nuevo vehículo, ‘El zorro rosa’
El Cabildo de Tenerife respalda la participación del piloto Rafael Lesmes, ganador en dos ocasiones en el Dakar Classic en la modalidad de camiones, en el Dakar 2026 con su nuevo vehículo, ‘El zorro rosa’.
Tenerife muestra su apoyo a la participación de Rafael Lesmes en el Dakar 2026 / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
El deportista canario y su equipo ‘Dakar por la Vida’ competirán para concienciar sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama en mujeres y visibilizar la versión más desconocida de esta enfermedad, su manifestación en hombres.
El equipo ‘Dakar por la Vida’, que seguirá luciendo la imagen de “Tenerife Awakens Emotion” en el Rally Dakar 2026, afrontará esta semana la primera prueba de fuego, el Rally Classics África, que se disputa del 12 al 17 de septiembre en Marruecos.
Los detalles de este nuevo reto del deportista canario se dieron a conocer este miércoles durante el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Pabellón Santiago Martín.
Rafael Lesmes señaló que «el paralelismo que hay entre una prueba del Dakar y esta enfermedad. Sacarles una sonrisa y darles ánimo representa mucho para el equipo«. «Por nuestro lado, el sentimiento siempre va a estar con esta causa», añadió.
La presidenta de la Fundación Canaria Carrera por la Vida, Brigitte Gypen, presente en la rueda de prensa, aseguró que «cuando Rafa Lesmes nos dijo la idea de ir al Dakar no dudamos en ningún momento. La visibilidad es fundamental«.
Con un itinerario de aproximadamente 1.000 kilómetros y dunas similares a las que encontrarán en enero en Arabia Saudí, el recorrido servirá para poner a prueba y afinar el vehículo. Tras sustituir el camión por un vehículo más pequeño y veloz, el piloto canario y su equipo intentarán estar entre los vehículos más rápidos.
Este matadero es el único que cuenta con planta intermedia para la gestión de residuos animales no destinados a consumo humano
El Cabildo de Gran Canaria afianza el papel de referencia del Matadero Insular con una inversión de 1,45 millones de euros para mejoras. A esto, se le suma la aprobación de un convenio colectivo y la licitación por 770.000 € de una planta fotovoltaica.
El gerente muestra parte de las intervenciones al presidente y el consejero de Sector Primario. Imagen: Cabildo de Gran Canaria.
Así lo explicó este miércoles, Antonio Morales, presidente del Cabildo, durante la visita a las instalaciones. En ella, estuvo acompañado de Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Agustín González, gerente de la planta. Durante la visita también pudieron conversar con integrantes de la plantilla, conformada por un total de 54 trabajadores y trabajadoras.
Morales destacó que la entrada en escena del convenio colectivo marca “un hito en la profesionalización y eficiencia del servicio público”, refuerza su labor como motor del sector primario insular y se convierte “en un marco de referencia para el conjunto del Estado español”.
Gran Canaria lidera el sacrificio bovino en Canarias
Gracias a estas dependencias, Gran Canaria lidera el sacrificio bovino en Canarias, con más del 80% del total regional.
Encuentro con parte de la plantilla y la gerencia. Imagen: Cabildo de Gran Canaria.
Además, el Matadero Insular obtuvo la excelencia, un 10, en la última evaluación, realizada en 2024 para medir el grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa en el Índice de Transparencia de Canarias. Este índice no solo mide el cumplimiento normativo, sino que también fomenta la mejora continua en la gestión de la transparencia y el acceso a la información pública.
El único matadero español con una planta intermedia autorizada para la gestión de subproductos
El de Gran Canaria es el único matadero de España que posee una planta intermedia autorizada para la gestión de subproductos animales que no están destinados al consumo humano. Esto supone una apuesta por la economía circular. También es el que mayor variedad de especies trata: vacuno, porcino, ovino, caprino, aves y conejos.
Asimismo, las nuevas estructuras funcionales permitirán desarrollar procesos de acreditación de competencias profesionales con su titulación correspondiente.
Un momento del recorrido por el exterior de las instalaciones. Imagen: Cabildo de Gran Canaria.
“Estamos ante un servicio esencial, como pudimos comprobar durante la pandemia, que hace posible que no falte nunca la producción de carne local”, recalcó Morales.
Nuevo convenio
Además, destacó la labor que realizan los y las profesionales del servicio veterinario oficial para garantizar la seguridad de toda la cadena, que da lugar a más de 3,5 millones de kilos de producción anual de carne.
Parada en la sala de control sanitario del servicio veterinario oficial. Imagen: Cabildo de Gran Canaria.
El nuevo convenio profesional reconoce la evolución de los perfiles profesionales, pasando de la figura tradicional del matarife a la de gestores operativos, que asumen funciones clave en faenado, trazabilidad, gestión medioambiental y control sanitario.
Sale a información pública la prolongación del carril BUS-VAO en la TF-5, entre el Hospital Universitario de Canarias y Las Chumberas
La segunda fase del carril VAO descongestionará la TF-5. RTVC.
El Cabildo de Tenerife prolongará el carril BUS-VAO de la carretera del Norte en 2, 5 kilómetros. Anuncia la salida a información pública con una inversión de 11 millones y medio de euros.
Con esta medida tratará de reducir el tráfico en una vía conocida por las colas a primera hora de la mañana.
El proyecto incluye un falso túnel para evitar la glorieta de Guajara y contempla paradas, ramales, mejoras de drenaje y nueva señalización.
Las obras se desarrollarán en la vía de servicio del margen derecho de la TF-5 y permitirán conectar este nuevo tramo con el carril ya existente hasta el Intercambiador de La Laguna.
Mejorar la accesibilidad
Las intervenciones están orientadas a mejorar la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.
Una de las obras es la construcción de un carril reservado unidireccional en los tramos del Pabellón Santiago Martín y de Las Chumberas. En determinados puntos compartirá espacio con otros vehículos con el objetivo de optimizar la capacidad de la vía.
Todo ello se llevará a cabo con criterios de funcionalidad, seguridad y sostenibilidad, recoge una nota del Cabildo.
Asimismo, se contempla la creación de una nueva parada de guaguas junto al Pabellón Santiago Martín, a la que se accederá mediante una rampa desde la calle inferior, lo que mejorará la accesibilidad de los usuarios al transporte público.
Paralelamente, se procederá a la reposición del ramal de acceso a la autopista y a la adecuación de la pasarela peatonal de Las Chumberas, reforzando así la conectividad y la seguridad de los peatones.
En el ámbito de la conservación y la seguridad de la infraestructura, se ejecutará la rehabilitación estructural del firme y la mejora del sistema de drenaje de la carretera. En este aspecto, se renovará e la señalización horizontal y vertical.
Igualmente se llevarán a cabo actuaciones de integración paisajística con la reposición y el traslado de la vegetación afectada para adecuar la obra con su entorno natural y urbano.
Estas ayudas se dirigen a la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en espacios antropizados
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias concedió este miércoles de forma definitiva las subvenciones para la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en espacios antropizados, con un importe total de 81.742.320,22 euros procedentes de los fondos europeos.
Canarias concede 81,7 millones en ayudas para impulsar su energía fotovoltaica / Archivo RTVC
Según señaló la Consejería en una nota, estas ayudas se ampliaron respecto a la convocatoria inicial, que en septiembre del año pasado se abrió con 19 millones de euros.
El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, subrayó que esta primera resolución definitiva de estas subvenciones “es un nuevo hito en la gestión de los fondos europeos, que demuestra tanto el interés de empresas y administraciones como la voluntad de Canarias de ser un referente en el despliegue de energías renovables”.
“Con esta línea apostamos por el uso eficiente del territorio, priorizando la instalación de placas solares en lugares ya ocupados, como entornos urbanos e infraestructuras, lo que nos permite avanzar en la descarbonización sin comprometer más suelo”, destacó.
Así, la Consejería suma más de 332 millones de euros concedidos definitivamente dentro de la Estrategia Sostenible de Islas, lo que supone un 81% del total de la Estrategia y más de 92 millones se han abonado ya a los beneficiarios.
Con motivo del Día Mundial para la Prevención de la Conducta Suicida, el cabildo ha presentado al equipo de psicólogos que trabajarán este año en los centros educativos y clubes deportivos de la isla
El Cabildo de Lanzarote implanta un programa de prevención de la conducta suicida destinado a la población juvenil. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social e Inclusión, que dirige Marci Acuña, ha puesto en marcha un programa de prevención de la conducta suicida y promoción de la salud mentalen los centros de Educación Secundaria Obligatoria, así como en escuelas y clubes deportivos de la isla, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas.
Con motivo del Día Mundial de la Prevención de la Conducta Suicida, la corporación insular ha presentado este miércoles al equipo de diez profesionales psicólogos que forman parte de este programa cuyo objetivo fundamental es prestar asesoramiento en materia de prevención y promoción de la salud mental al profesorado y la población juvenil.
“La salud mental de nuestros jóvenes está en juego y desde el Cabildo lanzaroteño estamos impulsando acciones para proteger y fortalecer a nuestros chicos y chicas adolescentes, apostando por la prevención”, afirma el consejero Acuña.
«El suicidio en adolescentes es una emergencia social silenciosa. De hecho, los datos así lo demuestran con más de 300 suicidios en el año 2023 entre jóvenes de 15 a 29 años en España, siendo la principal causa de muerte entre la población juvenil por encima de los accidentes de tráfico», señal el cabildo.
Así, Acuña detalla que “gracias a este programa, al que destinamos 300.000 euros, los 23 centros de secundaria de Lanzarote contarán con actividades de formación para el profesorado, protocolos de prevención, recursos de sensibilización y acompañamiento especializado para detectar de forma temprana posibles conductas de riesgo y actuar de manera adecuada, incluyendo la derivación a servicios especializados cuando sea necesario”.
Herramientas para la comunidad educativa
Por su parte, la coordinadora del proyecto, la psicóloga Paloma Quesada, subrayó que “la clave de este programa es dotar a la comunidad educativa y deportiva de herramientas prácticas para identificar señales de alarma, ofrecer apoyo inmediato y reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental”.
De este modo, a través de talleres y actividades grupales se refuerzan las habilidades entre los jóvenes para regular sus emociones de manera efectiva, tomar decisiones que le ayuden a alcanzar sus metas y superar los retos de su vida.
En este sentido, el decano del Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, Francisco Javier Sánchez, señaló que “la puesta en marcha de este convenio refuerza la necesidad de trabajar de manera conjunta instituciones y profesionales para generar entornos más seguros y protectores, donde nuestros jóvenes se sientan escuchados, comprendidos y acompañados”.
Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote
Teléfono 024
Desde la corporación insular también han presentado un video institucional para redes sociales donde ahondan en la importancia de hablar, escuchar y acompañar y recuerdan que existe el teléfono gratuito 024, disponible las 24 horas.
Se trata de una línea de atención a la conducta suicida que ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia.
El evento de carrera de obstáculos (OCR) celebra el deporte con más de 700 corredores
La localidad majorera de Tindaya acoge la 10ª edición de la Baifo Extreme los próximos 12, 13 y 14 de septiembre. La competición, que atrae a 700 corredores de dentro y fuera de Canarias, presentó este miércoles esta carrera de obstáculos ya consolidada en el municipio de La Oliva.
La Baifo Extreme celebra su 10ª edición desde el 12 al 14 de septiembre / Imagen cedida por el Ayuntamiento de La Oliva
El deporte extremo se vuelve el protagonista en un encuentro con una Fan Zone compuesta por talleres medio ambientales, música en directo y gastronomía local, además de nuevos retos para los corredores.
Cuerdas, barro, muros, cargas y distintas pruebas de resistencia retarán a los atletas de OCR en esta nueva edición.
Cita obligatoria en el deporte canario
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, manifiesta la voluntad de continuar apoyando aquellos eventos que apuesten por el deporte en el municipio: “La Baifo Extreme es un encuentro entre atletas de dentro y fuera de Fuerteventura, al que se suman también deportistas de la península.
«Tras 10 años de trayectoria, la Baifo Extreme es una cita obligatoria en calendario deportivo de Canarias, por lo que, desde el gobierno local, resulta fundamental apoyar el evento», añadió el alcalde de la localidad.
Por su parte, la concejala de Deportes, Gleiber Carreño, señala: “Cada vez son más los atletas que deciden vivir esta experiencia deportiva. La Baifo Extreme es uno de esos eventos que muestra, de forma clara, el objetivo que tenemos desde la concejalía».
El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, destacó que el año pasado esta prueba logró generar un impacto económico cercano a los 200.000 euros, una cantidad que este año se prevé superar.
Sonia Bermúdez ha sido presentada como la nueva seleccionadora de fútbol de la selección y afirma contar con todas las jugadoras
El presidente de la Real FEderación Española de Fútbo, Rafael Louzán (i) presenta a Sonia Bermúdez como nueva entrenadora de la selección absoluta femenina en sustitución de Montse Tomé, este miércoles en Las Rozas. EFE/ Rodrigo Jimenez.
La nueva seleccionadora de fútbol, Sonia Bermúdez, aseguró este miércoles que con su llegada al cargo “comienza de cero” un nuevo proyecto y su deseo es “traer a las mejores” jugadoras para pedirlas que tengan “la máxima exigencia y compromiso” con el fin de seguir ganando títulos.
“Me siento cómoda en la exigencia. Sé el puesto que he escogido”, afirmó Bermúdez en el acto de su presentación, celebrado en la Ciudad del Fútbol de la localidad de Las Rozas en presencia del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán.
Recuperar jugadoras
La exfutbolista de equipos como el Barcelona y el Atlético de Madrid no quiso concretar si tratará de recuperar a la futbolista del Barcelona Mapi León, que renunció a jugar en la selección, o a volver a convocar a Jenni Hermoso, quien no contó para la anterior seleccionadora, Montse Tomé.
No obstante, la nueva responsable del combinado nacional ensalzó a la futbolista de los Tigres de México, con quien coincidió en su etapa de jugadora.
“No voy a descubrir quien es Jenni. Es una leyenda, la máxima goleadora de la selección, que ahora está en México. Pero tendréis que esperar a la lista”, respondió la seleccionadora a las preguntas de los periodistas.
Bermúdez, de 40 años, subrayó que cuenta con todas las futbolistas: “Comenzamos de cero. Queremos centrarnos en el proyecto y vamos a tratar de traer a las mejores”.
Desveló que ya ha hablado con varias futbolistas y que no lo ha hecho recientemente con Tomé, de quien dijo que “ha hecho una labor espectacular” en su etapa en la selección. “Le deseo lo mejor en su nueva etapa y seguro que tendrá éxito”, añadió Bermúdez.
Louzán, por su parte, también tuvo palabras hacia Tomé: “Es de justicia tener un recuerdo para la anterior seleccionadora y su equipo. Ha hecho un magnífico trabajo y ahora comenzamos una nueva etapa”.
Asimismo, los primeros indicios apuntan a que el pesquero se trata de un barco patera utilizado por sus ocupantes para llegar de forma irregular a Canarias
El barco atunero encallado en la costa de Órzola arde al ser rescatado
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y un barco de Salvamento Marítimo han tenido que actuar en la mañana de este miércoles para auxiliar a la tripulación de un atunero encallado en Órzola, en Lanzarote.
Después de rescatar a los cinco tripulantes, llevaron el barco a la costa, donde comenzó a arder. Tras el incendio, se activó el Plan Marítimo Nacional por riesgo de contaminación.
No obstante, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), declaró la situación de prealerta a partir de las 10:30 horas de este miércoles por un posible episodio de contaminación marina para hacer seguimiento de la situación.
Posible barco patera
Según los primeros indicios recopilados por la Policía Nacional, el pesquero es un barco patera que fue utilizado por sus ocupantes para llegar de forma irregular a Canarias,
Agentes de la Comisaría de Arrecife (Lanzarote) ya han interrogado a las cinco personas rescatadas del barco por los bomberos de Lanzarote: cuatro adultos y un menor, según ha confirmado a EFE una portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
En paralelo, la Guardia Civil tiene abierta una investigación sobre el origen del barco y su propiedad, que completará los testimonios de sus ocupantes obtenidos por la Policía.
Investigación policial
El pesquero es un atunero de unos quince metros de eslora, con bandera de Marruecos en el puente, que varó en una baja de fondos rocosos de la costa de Órzola y se incendió después de que sus tripulantes fueran puestos a salvo.
A los bomberos, los rescatados les dijeron que llevaban cinco días sin comer. Esa manifestación, sumada a su aspecto débil y a lo extraño del varamiento, hicieron sospechar desde un primer momento de que podía no tratarse de un mero accidente de pesca.
La Policía ha declinado por el momento ofrecer más detalles sobre el punto del que partió el atunero y las circunstancias de su travesía, a la espera de completar el expediente con las indagaciones sobre el barco que está realizando la Guardia Civil.
El uso de pesqueros como vía para acceder irregularmente a España no es habitual en la Ruta Canaria, pero hay algunos precedentes, algunos de ellos muy recientes, también ocurridos en Lanzarote.
Detalles del rescate
Se trata de un atunero que quedó encallado en la zona del Charco de La Condesa, en el municipio norteño de Haría. Los tripulantes se encontraban muy débiles, descalzos y aseguraban que llevaban cinco días sin comer. Las autoridades están investigando las circunstancias de su viaje hasta Canarias.
La situación en la que se encontraba el barco fue descubierta por una persona que lo vio desde tierra y llamó al emergencias en torno a las 5.30 horas de la mañana.
Hasta ese momento, no se había recibido ninguna petición de socorro por parte de las personas que iban en el pesquero.
Así, el 112 envió a la zona a un equipo de bomberos de Lanzarote con motos náuticas, con el apoyo de una Salvamar y un helicóptero de Salvamento Marítimo.
Antes de las 7.00 de la mañana, los cinco hombres ya estaban rescatados y en tierra. Allí recibieron asistencia sanitaria por parte del Servicio de Urgencias Canario y la Cruz Roja.
La embarcación también está en tierra, donde comenzó a arder.
Activan el Plan Marítimo Nacional por riesgo de contaminación en el incidente de Lanzarote
La Capitanía Marítima de Las Palmas ha activado el Plan Marítimo Nacional en Lanzarote ante el riesgo de que el varamiento del pesquero derive en algún tipo de contaminación del agua o la costa. Lo ha confirmado a EFE un portavoz del 112 de Canarias. También el Cabildo de Lanzarote ha activado su plan insular de emergencias.
El barco, de unos 15 metros de eslora, está varado sobre una baja de fondos rocosos, ladeado hacia babor, y de él sale una considerable columna de humo.
Bomberos del Consorcio de Emergencias de Lanzarote se encuentran ya en ese punto de la costa, con apoyo de un helicóptero Helimer de Salvamanto Marítimo, y ya han desplegado mangueras para intentar contener el fuego.
El barco encallado en Órzola ha sufrido un incendio en la costaEl barco encallado en Órzola ha sufrido un incendio en la costa
El juez ha tomado declaración a Begoña Gómez y a Cristina Álvarez como investigadas por presunta malversación
Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, y su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, declaran ante el juez Juan Carlos Peinado por presunta malversación.
Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en Moncloa, llega a los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid este miércoles. Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, está llamada a declarar este miércoles como investigada ante el juez Juan Carlos Peinado por presunta malversación en la contratación y funciones de Álvarez, quien también está citada por el mismo motivo. EFE/Daniel González
Cristina Álvarez no declara y Beñoga Gómez lo hace brevemente
Álvarez, que se ha acogido a su derecho a no declarar, mientras que Begoña Gómez ha respondido brevemente a las preguntas de su abogado para explicar las funciones encomendadas a su asesora, fundamentalmente coordinar su agenda.
La mujer del presidente del Gobierno también ha reconocido, como hizo su abogado al recurrir su última imputación, que en alguna ocasión, muy excepcionalmente, su asesora le hizo algún «favor», en relación a un correo que envió a la empresa Reale para que continuase patrocinando la cátedra de la Complutense.
Según fuentes jurídicas consultadas por EFE, Begoña Gómez ha indicado que desconoce el proceso de nombramiento de su asesora, un cargo que ha existido con otros presidentes del Gobierno, si bien ha dicho que eligió a Cristina Álvarez por sus conocimientos previos del trabajo y porque es su amiga.
El titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid busca aclarar si hubo irregularidades en la designación de la asesora y en el trabajo que desempeñó, dentro de una pieza separada que se desgaja del proceso principal, en el que magistrado ya investigaba a Gómez por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
Correos de la asesora de Begoña Gómez
En esta pieza el juez ya tomó declaración como testigo al ministro Félix Bolaños en Moncloa, quien fue secretario general de Presidencia del Gobierno cuando se nombró a Cristina Álvarez en julio de 2018. Después, planteó imputarle en el Tribunal Supremo, quien sin embargo lo rechazó de plano al advertir una «absoluta» falta de indicios.
El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado al exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio que le entregue, en un plazo de 10 días, todos los correos en los que aparezca como remitente o destinataria la asesora en Moncloa de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno.
El juez ha dictado esta providencia en la pieza separada en la que investiga si se desviaron fondos públicos en el nombramiento de Cristina Álvarez y si ésta realizó funciones privadas en favor de Begoña Gómez.
Año y medio del caso
Casi año y medio después de abrir la causa, el juez Peinado investiga a Begoña Gómez por cinco presuntos delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo, apropiación indebida y malversación.
Su investigación, acotada en varias ocasiones por la Audiencia Provincial de Madrid, ha sido en todo momento cuestionada tanto por las defensas como por la Fiscalía, y ya son casi una decena los recursos contra decisiones de Peinado que este órgano judicial tiene pendiente resolver.