Todas las murgas infantiles ganadoras del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. Tras la celebración de las dos fases, este sábado se han conocido los premios de interpretación y presentación de las murgas infantiles
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene ya sus murgas infantiles ganadoras del carnaval 2025 en su categoría de interpretación y presentación. Mamelones se han alzado con el primer puesto en la categoría de interpretación y Distraídos con el primer puesto en la categoría de presentación.
Informativos RTVC
Mamelones | Primer premio de interpretación
Primer Premio de Interpretación Mamelones. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Actuación de Mamelones en el concurso de murgas infantiles de Santa Cruz de Tenerife 2025
Redoblones | Segundo premio de interpretación
Redoblones, segundo premio de interpretación murgas infantiles de Santa Cruz de Tenerife 2025
Actuación de la murga Redoblones en el concurso de murgas infantiles 2025
Castorcitos | Tercer premio de interpretación
Castorcitos, tercer premio de interpretación de las murgas infantiles de Santa Cruz de Tenerife
Actuación de Castorcitos en el concurso de murgas infantiles del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
Pita Pitos | Accésit de interpretación
Pita Pitos se lleva el accésit de interpretación
Actuación de Pita Pitos
Distraídos | Primer premio de presentación
Primer Premio de Presentación a Distraídos. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Retorciditos | Segundo premio de presentación
Retorciditos, segundo premio de presentación de las murgas infantiles
Mamelones | Tercer premio de presentación
Tercer premio de presentación recayó en la murga Mamelones
Actuación Mamelones en el concurso de murgas infantiles
Los Redoblones | Accesit de presentación al mejor disfraz
Los Redoblones se llevan el accesit de presentación en el concurso de murgas infantiles
Otros premios de las murgas infantiles:
Premio Aday Arteaga Espíritu Murguero ha recaído en la murga Los Carricitos
Premio a espíritu murguero para Los Carricitos
Actuación de Carricitos en el concurso de murgas infantiles del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
Premio Mejor Percusión Infantil ha sido para Los Castorcitos
Premio a mejor percusión infantil para Castorcitos
Actuación Castorcitos en el concurso de murgas infantiles
Premio Jesús Manuel Tosco Compinche recae en la murga Los Retorciditos
Retorciditos actuación en el concurso de murgas infantiles de Santa Cruz de Tenerife
Primera fase de las murgas infantiles del carnaval de S/C de Tenerife
El incendio comenzó en un edificio del bulevar Henri-Sappia, en un barrio obrero de Niza, según fuentes policiales
Una niña fallece en un incendio originado en un edificio en Francia.
Una niña de tres años ha fallecido en un incendio ocurrido en un edificio de viviendas de la ciudad francesa de Niza en la noche del sábado al domingo y cinco personas más han resultado afectadas de carácter leve por el humo.
El incendio comenzó en un apartamento del bulevar Henri-Sappia, en un barrio obrero de Niza, según fuentes policiales citadas por la televisión francesa BFMTV. La víctima mortal estaba en una vivienda del sexto piso del edificio, que tenía ocho plantas en total.
Incendio en un edificio
Una dotación de 41 bomberos con 15 bombas de agua intervino en el incendio, que ha provocado la destrucción del apartamento afectado. El resto de viviendas no registran daños.
El diario local ‘Nice Matin’ ha publicado testimonios de personas que presenciaron en siniestro y que han explicado que el padre de la niña salió por la fachada. «Lo hemos visto todo sin poder hacer nada. El padre ha bajado de terraza en terraza y solo después nos dimos cuenta de que la niña pequeña seguía dentro», ha relatado uno de los testigos.
La Policía y la Fiscalía trabajan ya para investigar lo ocurrido. «El origen del fuego por el momento no se conoce», ha apuntado la Fiscalía de Niza. «Hay una investigación en marcha del Servicio Local de Policía Judicial para esclarecer las causas de la muerte», ha añadido.
Un total de 15 residentes de los ocho apartamentos del edificio serán reubicados en hoteles o con familiares.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi, ha lamentado la «terrible tragedia». «Ahora solo pienso en la familia de la niña de tres años que murió trágicamente anoche en el incendio de un apartamento en el bulevar Henri-Sappia», ha publicado Estrosi en su cuenta en X.
En cuanto a la subida del SMI llega al Consejo de Ministros sin que quede clara la postura que adoptará el Gobierno respecto al mínimo exento
Subida del SMI. Imagen archivo RTVC.
El Consejo de Ministros aprueba este martes una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4,4 % o 50 euros más al mes, hasta situarlo en los 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas. aún se desconoce si permanecerá exento de tributar.
La subida, que entrará en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero, es fruto de un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos. Un hecho que rubricarán este lunes. Además, del que se descolgó la patronal al no haber podido acercar posturas tras varios días de negociaciones.
La subida del SMI
En lo que respecta a la subida del 4,4 % es la planteada por el Ministerio de Trabajo en la mesa de negociación y corresponde a la propuesta más elevada de la horquilla del informe de los expertos.
Por su parte, la CEOE planteó un alza del 3 %, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año. Respecto a los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6 % y llegar a los 1.200 euros mensuales.
Junto al aumento, Trabajo pactó con los sindicatos comenzar a negociar en dos meses una serie de cambios normativos. Todo ello, para evitar, entre otros puntos, que las subidas del SMI terminen siendo absorbidas en otros pluses o complementos.
Dudas sobre si el SMI permanecerá exento
En cuanto a la subida del SMI llega al Consejo de Ministros sin que quede clara la postura que adoptará el Gobierno respecto al mínimo exento, algo que exigen elevar los sindicatos para que los que perciben ese sueldo mínimo no tengan que tributar por él.
El Ministerio de Trabajo comparte la postura de los representantes de los trabajadores y pide al de Hacienda que la subida del SMI vaya acompañada, como en los últimos años, de un ajuste del IRPF que garantice que los trabajadores que cobren esta cantidad no tengan que pagar impuestos.
El debate electoral tendrá lugar una semana después de que Merz tomara la polémica decisión de aprobar una moción en la Cámara Baja alemana
Friedrich Merz, en primer plano, con el canciller alemán, Olaf Scholz, en el fondo de la imagen.
El canciller alemán, Olaf Scholz, y su rival conservador y favorito a la sucesión, Friedrich Merz, se enfrentan este domingo en un debate electoral televisivo exactamente dos semanas antes de que el país acuda a las urnas.
El duelo, de 90 minutos de duración, comenzará a las 20:15 horas en los canales públicos ARD y ZDF y será el primero de los dos que mantendrán los candidatos a la Cancillería.
Merz es el favorito para convertirse en el próximo jefe del Gobierno del país, con su alianza conservadora entre la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Cristiano Social (CDU/CSU) a la cabeza de las encuestas, con cerca del 30 % de apoyo antes de la votación del 23 de febrero.
Scholz, que ha dirigido el país desde 2021, ha visto caer a sus socialdemócratas (SPD) a entre un 15 % y un 18 %, por detrás de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que suma un 21 %.
El debate tendrá lugar poco más de una semana después de que Merz tomara la polémica decisión de aprobar una moción en la Cámara Baja alemana, el Bundestag, con el apoyo de la AfD.
Temas clave
La medida ha desatado una oleada de protestas en toda Alemania, con unas 200.000 personas marchando el sábado en la ciudad meridional de Múnich, aunque ha habido poco movimiento en las encuestas.
Otros temas clave que se debatirán serán la reactivación de la economía, la política fiscal y la guerra en Ucrania.
Los dos principales candidatos se enfrentarán en un debate a cuatro con Alice Weidel, de la ultraderechista AfD, y el vicecanciller Robert Habeck, de Los Verdes, el 16 de febrero.
Kirian Rodríguez anunció el pasado jueves haber recaído del linfoma de Hodgkin que padeció en 2022 y que le tuvo ocho meses fuera de losterrenos de juego
El partido que disputaron este sábado la UD Las Palmas y el Villarreal en el Estadio de Gran Canaria vivió un emotivo momento en el minuto 20 de la primera parte. En ese momento, los futbolistas pararon el juego, con el consentimiento del equipo arbitral y dedicaron un aplauso unánime de apoyo al capitán local, Kirian Rodríguez. El jugador anunció esta semana su retirada temporal del equipo para volver a luchar contra el cáncer.
Los futbolistas de ambos equipos saltaron al terreno de juego con camisetas en las que se leía el mensaje «Ánimo Kirian». Posteriormente, posaron todos juntos, incluido el equipo arbitral, junto a un cartel sobre el césped en el que se podía leer «Fuerza Kirian».
El momento más emocionante se vivió en ese minuto 20, coincidente con el dorsal que porta el centrocampista tinerfeño en el equipo amarillo. Rodríguez presente en la grada junto a sus familiares más cercanos, se percibió con emoción contenida por el gesto de sus compañeros de profesión. Tanto de uno y otro equipo, y de los casi 23.000 espectadores que acudieron al Estadio de Gran Canaria.
En una pancarta desplegada por el grupo de animación ‘Ultra Naciente’ se leía otro mensaje de apoyo al futbolista: «Volveremos a ganar. Fuerza Kirian». No se refería a ganar un partido, sino al cáncer.
Kirian Rodríguez anunció el pasado jueves haber recaído del linfoma de Hodgkin que padeció en 2022 y que le tuvo ocho meses fuera de los terrenos de juego.
Tras su anuncio, el jugador tinerfeño declaró en la radio oficial del club que ya tiene un plan de entrenamientos específico. En concreto, para el próximo mes de junio, con el objetivo de volver a estar disponible para la venidera temporada 2025-2026. «Y estoy seguro de que será en Primera División«, recalcó.
Cafuné consigue el Goya al mejor cortometraje de animación 2025 en la 39 edición de los Premios Goya.
El corto, dirigido por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, denuncia el drama de los refugiados y aborda además historia de amor. En este trabajo participa el grancanario Damián Perera.
Parte del equipo de Cafuné, celebrando el Goya a mejor corto de animación / Benjamín Santana / RTVCCartel del cortometraje de animación Cafuné, mejor cortometraje de animación en los Premios Goya 2025
La radio y la televisión pública de Canarias ofrecen esta semana en directo las distintas fases del concurso de murgas de Santa Cruz de Tenerife
La crítica, la ironía y el humor más socarrón se suben esta semana al escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife con la celebración del Concurso de Murgas Adultas del Carnaval chicharrero.
Tanto Televisión Canaria como La Radio Canaria se trasladarán hasta el epicentro carnavalero para llevar en directo a todos los canarios las tres fases de esta cita ineludible con las voces del Carnaval, que este año reunirá a 23 agrupaciones murgueras durante los días 10, 11, 12 y 14 de febrero.
Este año, los encargados de presentar a cada una de las murgas en las distintas fases serán los periodistas Daniel Álvarez y Emilia González, quienes estarán acompañados por Alexis Hernández, a cargo de la narración en Televisión Canaria, y José Marrero, que estará a pie de escenario y entre bambalinas tomando el pulso del ambiente que se vive en el Recinto Ferial.
Calendario de retransmisiones
La primera fase del Concurso llega el lunes 10 de febrero, a las 20:50 horas, con las Marchilongas, Desbocados, Chaladas, Burlonas, Diablos Locos, Mamelucos, Charlatanas y Diabólicas sobre el escenario de «Los Secretos de África», temática escogida para este Carnaval.
Al día siguiente, el martes 11 de febrero, también a las 20:50 horas, serán las murgas Irónicos, Desatadas, Tiralenguas, Zeta Zetas, Trabachones, Jocicudas, Trapaseros y Triqui Traques quienes se midan en la segunda fase.
La tercera y última fase será el miércoles 12 de febrero a la misma hora y mismo escenario, por deonde pasarán Ni pico ni corto, Chinchosos, Guachinquietas, Tras con tras, Bambones, La sonora y Fococadas, dejando el escenario preparado para la gran final.
Tras la actuación de la última murga, el jurado se retirará a deliberar y escoger a las murgas finalistas de esta edición, por lo que la retransmisión tanto en radio y televisión se alargará, previsiblemente, hasta las 02:00 horas de la madrugada.
Gran Final
El viernes 14 de febrero, las formaciones mejor puntuadas en las tres fases previas volverán a afinar sus voces sobre el escenario, ante las más de 4.000 personas asistentes que agotaron las entradas para la Final una hora después de que salieran a la venta.
La jornada decisiva arranca a las 20:30 horas en Televisión Canaria y estará presentada por Alexis Hernández y Laura Afonso, acompañados de la reportero Naomí Vera en los inalámbricos.
En concreto, el 34% de las personas encuestadas declaró que la situación económica en sus hogares había empeorado en los últimos seis meses
Informa. Mónica Darias
Uno de cadatres hogares canarios considera que su situación económica ha empeorado, tal y como se recoge en el Índice de Confianza del Consumidor elaborado por el Instituto Canario de Estadística (Istac) con datos del cuarto trimestre de 2024.
En concreto, el 34% de las personas encuestadas declaró que la situación económica en sus hogares había empeorado en los últimos seis meses; el 54,8% dijo que era igual y el 11,2% que había mejorado.
Hogares canarios
Los más optimistas son los habitantes de El Hierro, con un 17,1% de personas que afirman que su economía doméstica ha mejorado, y los más pesimistas, los de La Gomera, con apenas un 4,9% frente a un 38,1% que afirma que ha empeorado.
En el sur de Tenerife, el norte de Gran Canaria y en La Palma apenas uno de cada diez hogares afirma que su situación ha mejorado.
Tercer trimestre del año pasado
El Índice de Confianza del Consumidor, que mide el nivel de optimismo sobre la situación actual y las expectativas de futuro de la ciudadanía en Canarias, se situó al cierre de 2024 en el 68,5%, lo que supone un descenso de cuatro puntos en comparación al tercer trimestre del año pasado.
El índice de la situación actual se situó en el último trimestre del año pasado en los 64,2 puntos, 4,1 menos que en el tercer trimestre, y el índice de expectativas, en 72,4 puntos, 3,9 menos.
Personas entrevistadas
De cada diez personas entrevistadas en toda Canarias, una considera que la evolución económica de su hogar será positiva, mientras que otras cinco indican que será igual que en la actualidad.
Por islas, los habitantes de El Hierro son los que se muestran más optimistas: un 17% considera que la situación económica de su hogar evolucionará a mejor.
Evolución de la economía
En el polo opuesto están los habitantes de La Gomera, donde apenas del 4,8% tiene unas expectativas positivas.
Los encuestados también se pronunciaron sobre la evolución de la economía en Canarias: la mitad opina que en seis meses la situación empeorará y solo el 13% que habrá una mejoría.
Situación de los hogares canarios. Imagen archivo RTVC.
La segunda fase estuvo protagonizada por Castorcitos, Sofocados, Pita Pitos, Redoblones, Guachipanduzy y Triqui Traquitos
El Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ya tiene a sus ganadores. La murga Mamelones se alzó con el Primer Premio de Interpretación, seguida de Redoblones en segundo lugar y Castorcitos, que obtuvo el tercer puesto. El Accésit fue para Pita-Pitos.
En la categoría de Presentación, el gran reconocimiento fue para Distraídos, que logró el Primer Premio con su impactante fantasía. Retorciditos se llevó el segundo puesto y Mamelones completó el podio en tercer lugar. Además, el Accésit en esta categoría fue para Redoblones.
El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acogió este sábado, 8 de febrero, a partir de las 19:00 horas, la segunda y última fase del concurso de Murgas Infantiles del Carnaval 2025. Todo ello, tras la decisión del concejal de Fiestas, Javier Caraballero, de reunir a las quince formaciones en dos únicas citas.
La tarde estuvo protagonizada por: Castorcitos, Sofocados, Pita Pitos, Redoblones, Guachipanduzy y Triqui Traquitos. Al finalizar esta última cita con las murgas infantiles, se conoció la identidad de las ganadoras. Cada una de estas agrupaciones interpretó dos temas de concurso, además de su presentación y despedida.
Composición del jurado
El jurado de Presentación estuvo integrado por Marta Palmero, técnica en caracterización y estilista; Cristina Alejandra Martín González, técnico superior de Vestuario y de espectáculos; Beatriz Delgado, licenciada en Bellas Artes y profesora del grado de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; Noemí Torres, técnico superior en Estilismo e Indumentaria; y Maira Yvett Morillo, diseñadora, modista y costurera.
Para el apartado de Interpretación, los responsables de fallar los premios fueron Eduardo Hernández Roncero, músico de la Banda Municipal y cantante lírico; Teresa de Jesús Jerónimo, directora coral, profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical; Mercedes Cabrera, cantante lírica y directora de coros infantil; Daida Reyes, locutora, presentadora y productora de televisión; Alicia Rodríguez, locutora, actriz, presentadora y voz del tranvía; J.J. Rodríguez-Lewis, periodista, escritor, doctor en Derecho y ex gerente del OAFAR; y Martha Sofía Quiñones, actriz y guionista de la Compañía de Títeres Tragaluz, y directora de escuelas de teatro y teatro aficionado.
El Ayuntamiento, siguiendo instrucciones de la dirección del Plan de Seguridad, tuvo una consigna en la entrada al Recinto Ferial, debidamente señalizada, para carritos de bebé, así como objetos como cascos de moto, paraguas con punta de aguja y recipientes de líquidos que tengan tapas. Quedan excluidos los recipientes para alimentos infantiles. La consigna cuenta con miembros de seguridad que velan por los objetos depositados y la devolución a sus dueños a la finalización de cada acto.
Punto Naranja de Atención a la Discapacidad
Por su parte, el Carnaval 2025 va a ser el más inclusivo de la historia, precisamente por incrementar en 13 los Puntos Naranja de Atención a la Discapacidad con los servicios de atención especializada a personas con discapacidad física, intelectual y sensorial; acompañamiento y apoyo para personas con movilidad reducida, personas ciegas, personas sordas, personas con discapacidades cognitivas o cualquier persona con discapacidad que lo necesite, además de la atención en lengua de signos española, servicio de mochilas sensitivas y sistemas de cancelación de ruido para personas con hipersensibilidad auditiva.
Dónde se pudo ver la segunda fase de las murgas infantiles
El concurso de murgas infantiles se pudo seguir en directo a partir de las siete de la tarde a través de varias plataformas:
Además a través de las redes sociales del grupo RTVC tendrás un amplio seguimiento a todos los detalles que se produzcan sobre el escenario con cada una de las murgas infantiles.
Segunda fase del concurso de murgas infantiles completa
El film, dirigido por el canario David Baute, cuenta con la participación de Televisión Canaria
El cine canario recibe dos reconocimientos en esta edición de los Goya al sumarse el triunfo del cortometraje de animación ‘Canufé’
Fotograma de la película.
La película de animación canaria ‘Mariposas Negras‘, que cuenta con la colaboración de Televisión Canaria, se ha alzado con el Goya a la Mejor Película de Animación durante la celebración de la ceremonia de estos premios en la noche del 8 de febrero.
Dirigida por el tinerfeño David Baute y producida por Tinglado Films, ‘Mariposas Negras’ ha competido esta noche con otro título canario que también contaba con el apoyo de Televisión Canaria, ‘SuperKlaus‘, además de ‘Buffalo Kids’, ‘Guardiana de Dragones’ y ‘Rock Bottom’.
Este reconocimiento al cine canario no ha sido el único de esta edición de los Goya. ‘Canufé‘, coproducida por el canario Damián Perea, ha conseguido el Goya al Mejor Cortometraje de Animación. Una cinta que habla sobre la migración forzada a través de la vida de Alma.
La realidad de la migración es un tema que también comparte ‘Mariposas Negras’, inspirada en la historia real de tres mujeres migrantes de África, el Caribe y Asia. La película defiende los valores medioambientales y busca concienciar al espectador sobre el cambio climático, la migración, el exilio y las vidas de mujeres infrarrepresentadas en todo el planeta, enfrentando al espectador a una realidad de máxima actualidad. Detrás de esta producción hay más de 8 años de documentación sobre la vida de tres mujeres de tierras remotas, como la India, Kenia o el Caribe, que por el cambio climático se vieron obligadas a dejar su vida, perder sus aldeas, casas e incluso seres queridos. Inundaciones, sequías o huracanes que barrieron los sueños de estas tres mujeres que son las protagonistas de este film de animación.
El guion de ‘Mariposas Negras’ lo firma Yaiza Berrocal a partir de un argumento original de David Baute, director de la cinta. La banda sonora corre a cargo de Diego Navarro y tema principal de la cinta es una canción original compuesta expresamente para la película por Rubén Blades.
‘Mariposas Negras’ gana el premio Goya a mejor película de animación / Benjamín Santana / RTVC David Baute, director de la película, sujetando la estatuilla / Benjamín Santana / RTVC
Un premio dedicado a los migrantes climáticos
Su director, David Baute, ha sido el encargado de recoger la estatuilla. El cineasta tinerfeño quiso compartir con el público asistente su deseo de dejar el Goya en Garachico, su pueblo natal, como ejemplo de que también se puede hacer cine siendo de lugares pequeños. También se dirigió a los gobiernos, administraciones públicas y organismos internacionales para alertar que «la figura del migrante climático sigue sin ser reconocida» y añadió que «este premio va por ellos y por un mundo más habitable«.
Otros reconocimientos
Tras su estreno en salas de cine el pasado 13 de diciembre, la película de animación ha logrado destacar en los principales festivales de cine desfilando en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Animación Annecy o del Festival de Sitges. También ha recibido distinciones como el Premio José María Forqué 2024 al mejor largometraje de animación, siendo en este último certamen el único título canario nominado en esta cita.
Además ha sido acogida por Naciones Unidas y por los Premios de la Crítica Árabe sobre los cines Europeos por su reivindicación sobre la lucha de los migrantes climáticos.
Entidades participantes
El largometraje es una producción de Tinglado Film, Ikiru Films, Anangu Grup y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, en coproducción con Tunche Films (Panamá) y con la participación de Televisión Canaria, 3CAT, RTVE y Mogambo. Cuenta con financiación del ICAA y el apoyo del ICEC, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.