‘Tiempo de Alisios’ siente el latir de El Hierro, su Bajada y sus voces

El espacio de la Radio Canaria, con Elena Falcón, se sumerge en el corazón de El Hierro y su esperada Bajada de la Virgen de los Reyes con una cobertura especial desde la sacristía del santuario de La Dehesa

Ofrecerá un recorrido por la historia, cultura y paisajes herreños de la mano de numerosos invitados al mismo tiempo que seguirá minuto a minuto el camino de la Bajada

Este fin de semana, ‘Tiempo de Alisios’ de la Radio Canaria con Elena Falcón, dará los buenos días desde las 08:00 horas a los oyentes en pleno directo desde la sacristía del santuario de La Dehesa, compartiendo los primeros y entrañables momentos de la Bajada de la Virgen de los Reyes.

El sábado 5 de julio, en el tramo de 08:00 a 10:00 horas, se mantendrá un punto de directo constante con Carolina Armas, quien acompañará a la comitiva desde su salida hasta bien avanzado el camino, transmitiendo cada detalle del recorrido.

Voces y testimonios de la Isla

El sábado también se charlará con Víctor Álamo de la Rosa, escritor cuya infancia se desarrolla en El Hierro. Este hecho es fundamental en su trayectoria, ya que la isla ha sido fuente de inspiración para muchas de sus obras literarias más reconocidas y traducidas.

El actor Ciro Miró será uno de los protagonistas de este programa, quien se incorpora a la segunda y última temporada (2021) de la popular serie Hierro, interpretando a Alfredo Dueñas Martínez. Contará en primera persona qué supone participar en un rodaje en la isla. Se charlará también con Almudena Hernández y Kendra Barrera, autoras de un documental sobre La Bajada y el sentimiento que este despierta en la población canaria y, sobre todo, herreña.

Fotograma de la serie ‘El Hierro’ rodada en la isla en la que participa el actor Ciro Miró.

Historias y lugares emblemáticos

José Vicente González avanzará algunas de las historias más curiosas de El Hierro que se recogen en su libro ‘Historias de El Hierro. Valverde, La Frontera, El Pinar y San Simón’. Lucas Corral, médico en el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes y el fotógrafo Juan Agustín Pérez serán otros de los entrevistados.

En el apartado cultural, se realizará un recorrido radiofónico por el Centro de interpretación de El Julan y el Centro de Interpretación del Geoparque, ambos de la isla de El Hierro. También se citarán los eventos destacados que tengan lugar en el resto de Canarias, como el Granca Live Fest y Fuerteventura en Música (FEM) 2025.

Domingo: post-Bajada y tradiciones musicales

El domingo 6 de julio, ‘Tiempo de Alisios’ mantendrá la emisión en su horario habitual, de 8:00 a 11:00 horas. Intervendrá Jonay Acosta, divulgador del habla herreña y sus particularidades y, como es habitual, el catedrático de música Rubén Mayor versará sobre Valentina la de Sabinosa, cantante y folclorista canaria. Gracias a su influencia, la música herreña logró proyectarse más allá de la isla, alcanzando reconocimiento en el resto de Canarias e incluso en otras regiones de España.

La sección científica, como siempre de la mano de David Quinto en compañía de Luis Water-Hacker y la sección de humoristas tendrá su toque herreño, no dejarán indiferente a nadie.

Colocada la primera piedra para la construcción de 28 viviendas protegidas en Las Palmas de Gran Canaria

0

Durante el acto, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, adelantó que este mes se conocerá si se declara a Las Palmas de Gran Canaria ‘zona tensionada’

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asistido este miércoles, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, al acto de colocación de la primera piedra para el inicio de las obras de construcción de 28 viviendas protegidas de promoción pública en la capital grancanaria.

Informativos RTVC

Durante el acto, también han estado presentes el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mauricio Roque; el arquitecto del proyecto, Juan Carlos Hernández; y representantes de la empresa adjudicataria, Satocan.

El consejero Pablo Rodríguez ha insistido en que “hoy es un día importante y esperanzador para muchas familias, porque colocamos la primera piedra de una nueva promoción de 28 viviendas públicas en Las Palmas de Gran Canaria. Esta obra es una muestra tangible de nuestra apuesta por ampliar el parque público de vivienda y poner el acceso a una vivienda digna en el centro de la agenda política. En los últimos 18 meses hemos iniciado más de 800 viviendas en la isla de Gran Canaria, y esta nueva actuación se suma a ese esfuerzo colectivo. No hablamos solo de ladrillos, hablamos de hogares porque 28 familias podrán desarrollar aquí su proyecto de vida”. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más de 4 millones de euros de inversión

El director del ICAVI, Antonio Ortega, ha explicado que “esta promoción cuenta con un presupuesto total de 4.504.831,29 euros. De esa cantidad, 700.565,55 euros serán financiados por fondos europeos, mientras que los 3.804.265,74 euros restantes los aporta la Comunidad Autónoma de Canarias”. 

El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Mauricio Roque, ha recalcado la importancia de que las administraciones públicas den respuesta a la necesidad de incrementar la oferta de viviendas públicas en régimen de alquiler asequible. Roque ha subrayado que la ciudad sigue avanzado en el compromiso de construir viviendas públicas en este mandato, “dando respuesta real al derecho a una vivienda digna”.

En la imagen, el terreno donde se construirán las viviendas protegidas. Fotografía: Gobierno de Canarias

Estas 28 nuevas viviendas se suman al conjunto de actuaciones impulsadas por el Gobierno de Canarias en la ciudad con la colaboración del Instituto Canario de la Vivienda, GEURSA y el Ministerio. Entre ellas, destacan las subvenciones directas del ICAVI a GEURSA para la promoción de 27 viviendas en León y Castillo, 74 viviendas en Tamaraceite y otras 68 en el mismo barrio. A estas iniciativas se suman también las promociones ya en marcha de 36 y 131 viviendas en Tamaraceite, financiadas a través del ICAVI y los fondos MRR. Además, en el marco del Programa 1 de los fondos europeos, se están rehabilitando 96 viviendas del patrimonio del ICAVI en Ciudad del Campo. 

Tendrán plaza de garaje y trastero

El edificio contará con tres plantas sobre rasante y una planta semisótano, que albergará 28 viviendas con plaza de garaje y trasteros. La distribución contempla viviendas de entre uno y cuatro dormitorios, incluyendo dos adaptadas para personas con movilidad reducida.

El diseño de la construcción incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética. Se instalarán placas fotovoltaicas para autoconsumo energético y bombas de calor por aerotermia para la producción de agua caliente sanitaria. También se garantiza el cumplimiento de las normativas de protección frente al ruido, salubridad y sostenibilidad ambiental.

El proyecto está financiado a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Viviendas en marcha en Gran Canaria 

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con 6 actuaciones en marcha en Gran Canaria: dos iniciativas en ejecución de 7 viviendas en Gáldar y 18 en Teror; y tres en Telde, dos de 36 inmuebles y otro de 37. Asimismo, el Ejecutivo ha finalizado las obras de 24 viviendas en Ingenio. 

En la imagan, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, durante al acto de colocación de la primera piedra de 28 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía: Gobierno de Canarias

El plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) para el desarrollo de 169 viviendas públicas, de las que 142 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27, en la calle León y Castillo.

El Gobierno de Canarias ha cedido fondos procedentes del Ministerio para que la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (Geursa) construya, con fondos europeos, 167 viviendas en Tamaraceite. 

Viviendas de alquiler asequible

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, a través de cinco actuaciones para la ejecución 8 viviendas (Severo Ochoa) en Santa Lucía y otras 26 (Casa Pastores), también en Santa Lucía.  Asimismo, se han aprobado técnicamente dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y otro de 45 en Santa María de Guía.

En el marco del programa uno, además del proyecto de rehabilitación de un grupo de viviendas en el término municipal de San Mateo, se rehabilitarán 60 viviendas en Jinámar VI, y 96 viviendas en Ciudad del Campo, en Las Palmas de Gran Canaria.

La empresa pública Visocan cuenta con proyectos de 50, 15 y 31 en Ingenio, otro de 168 en Las Palmas de Gran Canaria, y otro de 18 en Santa Lucía, y ha concluido las obras de 43 viviendas, que ya se encuentran en manos de canarios y canarias inscritos en el registro de demandantes de vivienda.

Iniciativa +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Zona tensionada

Durante el acto, Pablo Rodríguez aseguró que antes de que termine este mes, el Gobierno tendrá el informe que confirmará si se declara o no a Las Palmas de Gran Canaria ‘zona tensionada‘. Una medida solicitada por el ayuntamiento de la ciudad con el fin de poder regular los precios del alquiler.

La Isleta se prepara para sus Fiestas del Carmen

0

El programa recupera el concurso de alfombras tras una década y rinde homenaje a la Comisión de Fiestas, distinguida con la Medalla de Oro de la ciudad

Del 6 al 29 de julio, el barrio de La Isleta vivirá sus fiestas más emblemáticas con un programa que combina actos populares y religiosos para todos los públicos. La concejala de Fiestas y Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y el presidente de la Comisión de Fiestas del Carmen, Alexander Arce, presentaron esta mañana el calendario de actividades en la plaza Manuel Becerra.

Declaraciones: Inmaculada Medina / Concejala de Fiestas y Carnaval | Alexander Arce / Presidente de la Comisión de Fiestas del Carmen

Estas celebraciones, declaradas Fiestas de la Ciudad, cuentan con más de tres semanas de propuestas culturales, musicales, infantiles y litúrgicas. Una de las principales novedades de esta edición es la recuperación del concurso de alfombras. Se trata de una tradición vecinal que llevaba más de diez años sin celebrarse.

Un barrio que celebra su identidad

Durante la presentación, Medina destacó el valor simbólico de estas fiestas, que consideró un reflejo de la identidad de La Isleta. Subrayó, además, que este año la Comisión de Fiestas ha sido reconocida con la Medalla de Oro de la ciudad “por lo que representa y por lo que significa para el barrio”.

Por su parte, Alexander Arce recordó que la devoción a la Virgen del Carmen forma parte de la vida cotidiana del barrio. Afirmó que el programa está diseñado pensando en todas las edades. Arce celebró especialmente el regreso del concurso de alfombras, que responde a una demanda vecinal muy sentida.

Inicio festivo y pregón

Las fiestas comenzarán el domingo 6 de julio con el repique de campanas, fuegos artificiales y un pasacalles anunciador a cargo de la Charanga Archipiélago. Por la tarde se celebrará la tradicional Bajada de la Virgen desde su Camarín. Después, a las 20:30, tendrá lugar el pregón, a cargo del Coro Parroquial Amigos del Carmen, seguido de un espectáculo musical.

La concejala de Fiestas y Carnaval, Inmaculada Medina, y el presidente de la Comisión de Fiestas del Carmen, Alexander Arce, esta mañana en la plaza Manuel Becerra
La concejala de Fiestas y Carnaval, Inmaculada Medina, y el presidente de la Comisión de Fiestas del Carmen, Alexander Arce, esta mañana en la plaza Manuel Becerra | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Los días siguientes incluirán juegos infantiles, clases de zumba, una noche canaria con folclore tradicional y varias verbenas con orquestas como La Quinta Marcha, Armonía Show y Leyenda Joven. También actuarán artistas como Dácil Suárez, Aduen Amaya y Yet Garbey.

Numerosos actos en La Isleta por las Fiestas del Carmen

El 15 de julio, víspera de la festividad, se vivirá una de las jornadas más intensas. Desde las cinco de la mañana se celebrará el Rosario de la Aurora, seguido de la Diana Floreada. Durante la mañana se desarrollará el concurso de alfombras y la feria de artesanía en la calle Benartemi. La jornada incluirá pasacalles, actuaciones musicales y el gran espectáculo pirotécnico, además del tradicional desfile de Papagüevos y una verbena nocturna.

El 19 de julio tendrá lugar la Romería Marinera y la ofrenda a la Virgen, además de la Rama Canaria y una verbena popular con las orquestas Que Chimba y La Mekánica by Tamarindos.

El cierre de las fiestas populares se celebrará el sábado 26 de julio con la Verbena del Solajero, paella popular, conciertos y DJs hasta las tres de la madrugada. Actuarán el Grupo Bomba y DJ Nichel B.

Calendario litúrgico

El calendario religioso comenzará el mismo 6 de julio con la Bajada de la Virgen desde su Camarín y una Eucaristía cantada. Del 7 al 15 se celebrarán Rosarios de la Aurora, Eucaristías diarias y presentaciones de niños a la Virgen.

El miércoles 16 será la festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen, con procesiones, misas solemnes y fuegos artificiales a medianoche. El 20 de julio se celebrará el Día del Hombre del Mar, con una emotiva procesión marítima.

Las celebraciones religiosas concluirán con el Novenario hasta el 25, la procesión terrestre del día 27, la subida de la imagen al Camarín el día 28 y una misa por los difuntos de la parroquia el martes 29 de julio.

Los Mascarones toman la calle en Santa Cruz de La Palma

0

Gigantes, cabezudos y brujas protagonizan el primero de los pasacalles de las Fiestas Lustrales de La Palma

Santa Cruz de La Palma vive ya su esperada Semana Chica. Este viernes, la Danza de los Mascarones recorrerá la Calle Real a partir de las seis de la tarde, abriendo el primero de los tres pasacalles previstos durante las Fiestas Lustrales en honor a la Virgen de Las Nieves.

Informativos RTVC

Gigantes, cabezudos y las temidas brujas volverán a llenar de ritmo y color el centro histórico de la capital palmera. Una tradición que emociona tanto a niños como a adultos, y que vuelve a ocupar su lugar en el calendario con fuerza.

Una tradición que viene de lejos

Horas antes del desfile, los gigantes reposan en silencio. Los cabezudos aguardan en la sombra. Las brujas, quizá las más esperadas, preparan su aparición entre risas y sobresaltos. Su sola presencia impone respeto y despierta emoción entre los más jóvenes.

Imagen de archivo del Biscuit, uno de los mascarones más emblemáticos de Santa Cruz de La Palma
Imagen de archivo del Biscuit, uno de los mascarones más emblemáticos de Santa Cruz de La Palma | Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Los Mascarones no nacieron con la Bajada de la Virgen, aunque hoy forman parte inseparable de ella. Su origen se remonta a otras celebraciones, pero fue en las Lustrales donde cobraron identidad propia.

Un desfile lleno de ritmo

El pasacalle avanzará al compás que marquen las bandas de música. La comitiva recorrerá la Calle Real, convirtiendo la tarde del viernes en una de las más animadas del calendario festivo.

Esta manifestación popular representa el compromiso colectivo con la cultura palmera. Su continuidad reafirma la identidad de un pueblo que vive sus tradiciones con orgullo y alegría.

Una semana cargada de actos

El pasacalle de este viernes saldrá a las 18:00 horas desde la plaza de la Constitución en dirección a La Alameda. El domingo 6 de julio se celebrará una nueva Danza de Mascarones a partir de las 17:00 horas, con salida desde la plaza de La Alameda.

La programación festiva de Santa Cruz de La Palma continúa durante toda la Semana Chica con propuestas tradicionales, musicales y de ocio pensadas para todos los públicos.

Canarias espera un fin de semana de calor y viento

Conoce todos los detalles del tiempo en Canarias este fin de semana que estará marcada por el calor y el viento

Canarias espera un fin de semana calor y viento
Canarias espera un fin de semana caluroso con aviso naranja. Imagen de Archivo

Este fin de semana el calor y el viento serán los protagonistas del tiempo en Canarias. Lejos de remitir en los próximos días, el Archipiélago se adentra en una ola de calor con temperaturas que ya han alcanzado los 34º durante la jornada de este jueves en algunos puntos de Gran Canaria y que se espera que rebasen los 37º este fin de semana.

Así, debido a las altas temperaturas, el Gobierno de Canarias declaró este jueves alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria a partir de las 08:00 horas de este viernes, mientras que mantiene la situación de prealerta en Tenerife y se amplía a El Hierro, La Palma y La Gomera.

Gran Canaria, la isla más afectada por el calor

Gran Canaria es la isla donde se registrarán las temperaturas más altas del Archipiélago durante el fin de semana. Así, la isla tiene declarada la situación de alerta por temperaturas máximas, así como el aviso naranja en los municipios de Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.

Los termómetros subirán con respecto a la jornada de esta semana y superarán los 37º en las medianías de la isla. Además, el calor estará acompañado de una ligera calima.

Informa RTVC

Termómetros que marcarán los 36º

A pesar de que Gran Canaria será la isla con mayor calor, lo cierto es que no se descarta que en otros puntos del Archipiélago se registren temperaturas similares.

La Palma, La Gomera y El Hierro tendrán temperaturas que alcancen los 34º, especialmente en medianías orientadas al sur y oeste y zonas altas. Por su parte, en Tenerife los termómetros rebasarán los 36º en medianías orientadas al sur y
oeste.

Fuerteventura y Lanzarote no esperan temperaturas tan intensas como en el resto del archipiélago, aunque en el interior se pueden alcanzar entre los 30 y los 32º y una calima ligera.

Informa RTVC

Fuertes rachas de viento

Aparte del calor y la calima, el viento también predominará durante el fin de semana en Canarias. Así es que el Gobierno de Canarias declaró la prealerta por viento y fenómenos costeros en las Islas.

Las rachas de viento alcanzarán los 80km/h en Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. En Tenerife, aunque algo menor, el viento tendrá una intensidad de 70km/h y en Fuerteventura y Lanzarote también habrá fuertes rachas de viento que superarán los 60 km/h. Así, el viento tendrá mayor incidencia en las vertientes noroeste y sureste de las islas de mayor relieve.

Precaución también en el mar, que se verá afectado por fenómenos costeros. El viento del norte y nordeste tendrá una fuerza de 5 a 7 y ocasionalmente fuerza 8 en altamar entre islas y en zonas de costa del sureste y noroeste en las islas de mayor relieve. Así, se pide seguir los consejos de autoprotección debido al mar estado del mar y en una temporada, como es el verano, que las zonas de costa son muy frecuentadas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Alerta preventiva en El Hierro por calor

Con motivo de la celebración de la Bajada de la Virgen de Los Reyes, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta en la isla de El Hierro a partir de este viernes.

Así, debido a la gran concentración de personas, las altas temperaturas, el viento y el riesgo de incendios forestales, a partir de las 08:00 horas se activa la prealerta de PLATECA con carácter preventivo.

Los actos relacionados con la Bajada de la Virgen de Los Reyes se intensificarán durante el fin de semana, una festividad que espera una gran afluencia de público en la isla y que coincidirán con la ola de calor.

Riesgo por incendios forestales

Con todo, debido a las altas temperaturas y el fuerte viento previstos en el Archipiélago, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado también la situación de alerta por riesgo de incendios forestales. Así, la alerta afecta a El Hierro, La Palma, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife.

Las medianías y zonas altas de las Islas son más susceptibles a los episodios de incendios que junto al calor, el viento y la baja humedad son la mezcla perfecta para la propagación de los incendios.

Por esta razón, las autoridades piden extremas la precaución y evitar actividades que puedan provocar chispas o fuegos, además de seguir todas las indicaciones de los servicios de emergencia.

Informa RTVC

Últimos preparativos para la Bajada de la Virgen de los Reyes

Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

Este 5 de julio comienza la Bajada de la Virgen de los Reyes en el Hierro, una cita histórica para la que los tres municipios de la isla ultiman los preparativos

Últimos preparativos para la Bajada de la Virgen de los Reyes
Últimos preparativos para la Bajada de la Virgen de los Reyes. Imagen de Archivo

La isla de El Hierro ultima los preparativos para la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes, una cita muy esperada por los herreños y herreñas tras sus suspensión en 2021 por la pandemia del covid-19.

Informa RTVC

A menos de 24 horas de que la patrona de El Hierro salga de su santuario en el Parque Natural de La Dehesa, un espacio que los vecinos construyeron humildemente con sus ahorros y que estos días se convierte en el epicentro de todas las miradas.

Este sábado la festividad comenzará a las 5:00 horas en la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes. Así, el recorrido de 28 kilómetros, en el que habrá lugar para la música, el baile y el bullicio de una fiesta tan esperada, concluirá con la llegada de la Virgen a las 22:40 horas a la Iglesia Matriz de Ntra. Sra. de La Concepción. No obstante, son muchos los devotos que se han acercado a la ermita este viernes para visitar a la patrona antes de su partida.

Informa RTVC

28 kilómetros y siete rayas

Toda la isla de El Hierro se vuelca estos días con la celebración de la Bajada. Las visitas de la Virgen de los Reyes por los pueblos a lo largo del mes de julio son momentos muy especiales para los vecinos y para los tres ayuntamientos de El Hierro.

Los alcaldes Valverde, La Frontera y El Pinar han mostrado su ilusión ante la Bajada de la Virgen de los Reyes a la capital y su paso por el resto de municipios en un recorrido de siete rayas que se hará bajo un estricto protocolo. En total, 28 kilómetros de camino cargados de sentimientos y mucha devoción.

La Madre Amada pasa las últimas horas en su Santuario en La Dehesa. La imagen ya se encuentra en el corso, donde será trasladada durante el camino y con el manto elegido para esta ocasión, labor de las camareras y de los mayordomos de la Virgen. Desde ahí, miles de herreños acompañarán este sábado a la patrona de la isla hacia la Iglesia de la Concepción en la Villa de Valverde.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Bajada de la Virgen de los Reyes, momento de reencuentros

El Hierro multiplica por tres estos días su población habitual con motivo de la Bajada de la Virgen de los Reyes, un momento para el reencuentro entre los herreños de todas las partes del mundo

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Bajada de la Virgen de los Reyes, la festividad más emblemática de El Hierro, marca no solo una cita religiosa y cultural de gran calado, sino también un profundo reencuentro entre herreños de todas partes del mundo. Esta celebración, que se lleva a cabo cada cuatro años desde 1741, multiplica por tres la población habitual de la isla y reúne a más de 30.000 personas.

Durante estos días, El Hierro se transforma en un lugar de emociones intensas. Familias que se reencuentran, amigos que regresan y herreños que, aunque residan lejos, viven este momento con la misma intensidad desde la distancia. Muchos de ellos, especialmente desde Venezuela, donde existe una fuerte comunidad herreña, recuerdan su tierra con un cariño renovado, conscientes de que la distancia nunca podrá borrar el vínculo con su isla natal.

Reencuentros en el aeropuerto de El Hierro. Imagen RTVC
Reencuentros en el aeropuerto de El Hierro. Imagen RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Bajada no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad clave para la reactivación del turismo en la isla. Los eventos religiosos, procesiones y celebraciones culturales atraen tanto a visitantes canarios como a familiares que retornan al hogar. La presencia de miles de personas supone un impulso vital para la economía local, especialmente para el sector turístico, que busca consolidar a El Hierro como un destino atractivo durante todo el año.

Un solo pueblo, un solo sentimiento. Así vive el pueblo herreño esta festividad que trasciende fronteras y que, cada cuatro años, recuerda a todos los herreños —estén donde estén— que su tierra siempre los espera con los brazos abiertos.

Guía completa y programa del recorrido de la Bajada de la Virgen de los Reyes en el Hierro el 5 de julio

Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

El 5 de julio es el día de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro. La imagen sale de su santuario en dirección a Valverde acompañada de miles de personas. Aquí tienes el programa completo con horarios y los puntos destacados

Guía completa y programa del recorrido de la Virgen de los Reyes el 5 de julio, día de la Bajada.

Programa completo y todos los horarios para la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro el 5 de julio
Desde las cinco de la mañana se iniciará el recorrido de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro / Archivo
Canal de WhatsApp de RTVC
Informa RTVC

Punto de partida del recorrido de la Bajada el 5 de julio

Desde muy temprano se espera la llegada de miles de personas al santuario de la Virgen de los Reyes, en La Dehesa. Es el punto de inicio del recorrido de la Bajada este 5 de julio.

La hora oficial que se recoge en el programa son las 5:00 de la mañana. Es la hora prevista en la que el pueblo de Sabinosa dará la venia del inicio de la Bajada. Posteriormente se realizará una Eucaristía en honor a la Virgen de los Reyes y que supondrá su despedida durante unos días.

A partir de las seis de la mañana está previsto que los pastores entreguen la imagen a las autoridades. Un camino que se hace en silencio hasta la Piedra del Regidor.

Este camino, de tan solo medio kilómetro, está cargado de emotividad y solemnidad, completamente alejado de lo que serán las siguientes horas, en los que la música, el baile, la festividad y el bullicio marcarán el recorrido.

En la Piedra del Regidor, las autoridades entregarán la imagen al pueblo de Sabinosa y se dará comienzo al camino.

El camino continuará dos kilómetros después con una parada en el Mirador de La Gorona donde miles de personas disfrutarán de las vistas de Sabinosa. Está previsto que se llegue en torno a las 7:30 horas. El recorrido continuará hasta la Cruz de los Humilladeros donde habrá también un momento de descanso.

Durante todo el recorrido de la Bajada, la música y el baile serán protagonistas / Archivo
Durante todo el recorrido de la Bajada, la música y el baile serán protagonistas / Archivo

Raya de Binto, primera entrega

La primera entrega de la Virgen de los Reyes será en la Raya de Binto. Los representantes del pueblo de Sabinosa realizarán la entrega de la imagen al pueblo de El Pinar. Está previsto que la llegada sea en torno a las 9:45 horas.

Parada en la Cruz de los Reyes

En torno a las 11:45 horas se producirá la venia general y tendida de manteles. Una tradición que reúne a muchas familias en este lugar de El Hierro para compartir un almuerzo. Un momento de convivencia entre miles de personas que hacen una parada en el camino hasta Valverde.

En torno a las 14:00 horas se producirá la venia de despedida de los pueblos de El Golfo, Isora, San Andrés y El Norte antes de reanudar el camino a partir de las 14:30 horas.

Las rayas del Cepón, La Llanía, La Mareta y la raya Cruz del Niño

Otro de los momentos destacados ocurrirá en la Raya del Cepón. En torno a las 15:00 horas se producirá la entrega de la imagen de la Virgen de los Reyes del pueblo de El Pinar al pueblo de El Golfo.

En la raya de La Llanía el pueblo de El Golfo entregará la imagen al pueblo de El Pinar. Será en torno a las 16:00 horas. Cuarenta y cinco minutos más tarde será la raya de La Mareta, en el que la entrega de la imagen será del pueblo de El Pinar al pueblo de Isora. Ya en torno a las 17:50 horas, será turno de la raya Cruz del Niño en la que el pueblo de Isora entregará la Virgen de los Reyes al pueblo de San Andrés.

Raya Cuatro Esquinas y Tejegüete

Tras un descanso, será turno de la raya Cuatro Esquinas en torno a las 19:20 horas. El pueblo de San Andrés entrega la imagen al pueblo de El Norte.

A las 20:10 será la raya de Tejegüete con la entrega del pueblo de El Norte de la Virgen de los Reyes a la Villa de Valverde.

Así continuará el recorrido hasta llegar a Tiñor donde se realizará un descanso.

Llegada de la Virgen de los Reyes a Valverde el 5 de julio

A las 21:40 horas está previsto que en el Cementerio de Valverde sea recibida la imagen por miembros de la corporación municipal, autoridades y clero.

La imagen será trasladada hasta la Iglesia Matriz de Ntra. Sra. de La Concepción, por miembros de la corporación municipal.

Uno de los momentos más destacados de la jornada se producirá con la llegada de la Virgen de los Reyes a la Iglesia Matriz de La Concepción. Se espera que se produzca según la organización en torno a las 22:40 horas. En ese momento será la entrega de la imagen al clero insular que la trasladarán al interior del Templo.

«El Voto», una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes

Bajada de la Virgen de los Reyes RTVC

«El Voto» es indispensable para entender por qué se celebra la Bajada de la Virgen de Los Reyes cada cuatro años

"El Voto", una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes
«El Voto», una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes. Imagen de Archivo

Este sábado 5 de julio tiene lugar la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes en la isla de El Hierro, una tradición con más de 280 años de historia y que no se puede entender sin el llamado «Voto».

La Bajada de la Virgen, una celebración religiosa y popular que tiene lugar el primer sábado del mes de julio cada cuatro años, traslada a la patrona de la isla desde su ermita en la Dehesa hasta la capital, en Valverde. Así, durante aproximadamente un mes la festividad inunda las localidades de la isla y reúne a miles de asistentes que sostienen una tradición que se remonta al año 1741.

Este año la Virgen de los Reyes baja por 71 vez a la capital herreña, una celebración que comenzó con una terrible sequía y que aún a día de hoy perdura entre las generaciones contemporáneas. No obstante, ¿qué es el Voto en la Bajada de la Virgen de los Reyes y qué relación tiene con la festividad?

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

¿Qué es el Voto?

‘La Promesa a la Madre Amada‘, también conocido como el voto, es un ofrecimiento que se remonta al origen de la Bajada de la Virgen de los Reyes. En 1741, una terrible sequía asolaba la isla y perjudicó al ganado y las cosechas. Es por ello que los vecinos pidieron a la Virgen su intercesión y la llevaron en procesión hasta Valverde.

Así, según relata la historia, una lluvia torrencial cayó sobre el Hierro, respondiendo a las plegarias de los vecinos y vecinas de la isla. A raíz de este milagro, la Virgen de los Reyes fue proclamada patrona de la isla y desde ese momento se decidió establecer de forma periódica la llegada de la Virgen a la capital. Es lo que se pasaría a conocer como «el Voto».

Este hace referencia a la promesa que el pueblo herreño realizó en 1741 de trasladas a la Virgen de los Reyes cada cuatros años desde La Dehesa hasta Valverde en señal de agradecimiento.

"El Voto", una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes
La Bajada de la Virgen de los Reyes se remonta al año 1741. Imagen de Archivo

Una promesa en papel

Para que quedara constancia tácita de la promesa, se firmó un documento que respaldara el compromiso ya desde esa fecha histórico de realizar la Bajada de la patrona hasta la capital cada cuatro años.

No obstante, el documento conservado en la actualidad es una copia del original realizada por el párroco Andrés de Candelaria, ya que un incendio del Ayuntamiento de Valverde el 29 de julio de 1899 destruyó el documento original.

El manuscrito recoge lo siguiente: «… todos unánimes y conformes hacen voto con los vínculos y firmezas de lo que por sí y por todos los demás vecinos y moradores de esta Isla que hoy son y por los que en la posteridad le sucedieren con canción de voto en forma y someter una, dos y tres veces a la Majestad divina y a la Emperatriz de los Cielos que cada cuatro años que será el primero el año de mil setecientos cuarenta y cinco y de allí en adelante al mismo cómputo y respecto […] la conducirán a esta Villa que haya o no urgente necesidad por el motivo que va relacionado».

«El Voto», una promesa con más de dos siglos de historia en la Bajada de la Virgen de los Reyes
Los bailarines de los diferentes pueblos acompañaron a los santos con bailes y su tradicional música / Cabildo de El Hierro

La Bajada, un compromiso con los antepasados

Tras su interrupción en 2021 por la pandemia del covid, esta cita cuatrienal promete ser una velada histórica. Entre bailarines, banderas, chácaras y tambores, la Virgen de los Reyes volverá a visitar Valverde tras una década sin inundar las calles de El Hierro de música, color y tradición.

Así, la Bajada no solo se consolida como una festividad religiosa y folclórica, sino como el compromiso del pueblo herreño con la promesa de sus antepasados y con una tradición que se preserva de generación en generación.

Símbolo de gratitud y esperanza, la Virgen de los Reyes comienza su recorrido este sábado 5 de julio para cumplir con el Voto con más de 280 años de historia, en compañía de vecinos y vecinas de El Hierro que viven su primera Bajada y de muchos otros que siguen siendo testigos de la historia viva.

Informa RTVC

Así viven tres profesionales de RTVC en El Hierro la Bajada

Tres profesionales de Radio Televisión Canaria (RTVC) cuentan cómo viven la Bajada de la Virgen de los Reyes

Informa: Redacción Informativos RTVC

Desde la delegación de Radio Televisión Canario (RTVC) en la isla de El Hierro no sólo se cuenta la Bajada, sino que algunos de los profesionales de la casa también forman parte de ella.

Ese es el caso de Maribel Armas, Alejandro Padrón y Marcelo Lima. Para ellos hay momentos emocionantes y se consideran unos privilegiados al poder estar cerca de la Bajada en momentos en el que los ciudadanos en general no pueden estarlo.

Profesionales de RTVC en la delegación de El Hierro
Profesionales de RTVC en la delegación de El Hierro

Y además, situaciones que dan también para las anécdotas, como lo de llevar los palos de pastor o subirse encima de un coche de la Cruz Roja para tener un buen plano. O comida que desaparece y palos que se llevan también por parte de algún pastor.

El sonido de la Bajada cambia totalmente cuando entran en las calles de Valverde y, por su puesto, ya una vez dentro de la Iglesia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Para los tres no es una fiesta cualquiera, es la Bajada y significa lo más importante que pueden cubrir como profesionales. “La importancia de saber que estamos llegando a los hogares de miles de personas que están fuera, esa responsabilidad también a mí me llena”, asegura Maribel Armas.

Un esfuerzo por llegar a cada hogar con el mismo sentimiento con el que toda la delegación de El Hierro cubre cada cuatro años una nueva Bajada.