El Gobierno de EEUU garantizará todos los fondos depositados en el Silicon Valley Bank

El objetivo es «garantizar la confianza pública en el sistema bancario de Estados Unidos» tras ser intervenido el Silicon Valley Bank por las dudas sobre su liquidez y solvencia

El Departamento del Tesoro ha ordenado a la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) garantizar los fondos de los clientes del Silicon Valley Bank, que podrán tener acceso a partir de este lunes.

«Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. Ninguna pérdida asociada a la resolución de Silicon Valley Bank correrá a cargo del contribuyente», según reza un comunicado conjunto del Tesoro estadounidense, la FDIC y la Reserva Federal, que señalan que los accionistas y algunos deudores no garantizados no estarán protegidos.

El objetivo es «garantizar la confianza pública en el sistema bancario de Estados Unidos», ha destacado la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

El Silicon Valley Bank (SVB), entidad financiera con una importante cartera de clientes entre las ‘startups’ tecnológicas, fue finalmente intervenido por la FDIC el pasado viernes. Por las dudas en torno a su liquidez y solvencia.

Las autoridades federales han estado trabajando durante el fin de semana en posibles fórmulas para garantizar los fondos de los clientes. Principalmente presionando para que otra entidad adquirieran el banco. Este domingo se abrió la subasta para pujar por la entidad. Así lo informa la CNN, pero finalmente la solución no ha venido desde el sector privado.

El Gobierno de EEUU garantizará todos los fondos depositados en el Silicon Valley Bank
Sede del Silicon Valley Bank. Europa Press.

El SVB tenía el 31 de diciembre de 2022 «aproximadamente» en activos 209.000 millones de dólares (196.192 millones de euros). Y «alrededor» de 175.400 millones de dólares (164.651 millones de euros) en depósitos, según la FDIC.

Biden, comprometido con «responsabilidad por completo a los responsables de este lío»

El presidente del país, Joe Biden, ha expresado que le «complace» que la «solución rápida» tomada. Ya que protege a los trabajadores estadounidenses y mantiene seguro el sistema financiero del país.

«El pueblo estadounidense y las empresas estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos bancarios estarán allí cuando los necesiten», ha manifestado Biden, según reza un comunicado de la Casa Blanca.

Asimismo, el mandatario, que ha anunciado que este este lunes explicará «cómo mantener un sistema bancario resistente«. Para proteger la recuperación económica, se ha mostrado «firmemente comprometido» con «responsabilizar por completo a los responsables de este lío«. Por ello, ha indicado que continuará en sus esfuerzos por fortalecer la supervisión y regulación de los bancos más grandes con el objetivo de evitar esta situación en el futuro.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha emitido un comunicado en el que señala que las acciones del gobierno estadounidense «han calmado los nervios y han tenido un impacto profundamente positivo en California». «La Administración Biden ha actuado con rapidez y decisión para proteger la economía estadounidense». «Y fortalecer la confianza del público en nuestro sistema bancario», ha agregado.

Así, ha considerado que, como «California es un pilar de la economía estadounidense, los líderes federales «han hecho lo correcto, al asegurar que la economía de innovación puede continuar creciendo y seguir adelante».

Los Oscar se rinden al multiverso de «Todo a la vez en todas partes»

0

La película de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, «Todo a la vez en todas partes», se llevó siete Premios Óscar

Informa: Lorena de Cobos

El filme «Todo a la vez en todas partes», de los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert, arrasó en la 95 edición de los Óscar al embolsarse siete premios, entre ellos los de mejor película, mejor director y mejor actriz, que recayó en la malaya Michelle Yeoh.

Solo le faltó llevarse el Óscar a mejor actor para redondear el pleno en las tres categorías principales, pero la Academia de Hollywood se decantó por el estadounidense Brendan Fraser, por «The Whale», en la temporada de su regreso a la élite de la industria.

Kwan y Scheinert dedicaron el galardón de mejor director a «todas las madres del mundo» porque son las «verdaderas heroínas», en una clara alusión a la trama de la película, que trata sobre una progenitora con la capacidad de viajar a universos y dimensiones paralelas.

«Esto es una prueba de que, con esperanza, los sueños se cumplen. No dejéis que nadie os diga que no podéis. Gracias a mi madre, ella es la verdadera superheroína», coincidió después Yeoh, quien se convirtió en la primera asiática en ser reconocida en este apartado, tras recibir su premio.

Siete premios

Para la categoría masculina de este galardón, Fraser subió al escenario completamente emocionado, con risa nerviosa y afirmando que «esto debe ser algo parecido al multiverso», en otro guiño a la película de la noche.

Además, el fenómeno «Todo a la vez en todas partes» venció en otros cuatro apartados: mejor guion original, montaje, mejor actor secundario y mejor actriz secundaria.

Por su parte, Ke Huy Quan, que regresaba a Hollywood casi cuatro décadas después, y Jamie Lee Curtis, que se llevó el primer Óscar al que ha estado nominada desde que saltara a la gran pantalla con «Halloween» (1978), triunfaron en las categorías de mejor actor y mejor actriz secundaria también en «Todo a la vez en todas partes».

Los Óscar se rinden a "Todo a la vez en todas partes"
«Todo a la vez en todas partes» gran triunfadora en los Óscar. Imagen Europa Press

«Sin novedad en el frente», protagonista en la sombre

La cinta alemana «Sin novedad en el frente» (Netflix), de Edward Berger, fue la otra gran protagonista al llevarse cuatro premios en los apartados de mejor fotografía; mejor diseño de producción; mejor banda sonora; y mejor película internacional, batiendo a la representante latina «Argentina, 1985».

Las dos grandes decepciones de la noche fueron «Los Fabelman» y «Almas en pena de Inisherin», que contaban con siete y nueve nominaciones, respectivamente, y ni siquiera llegaron a estrenar su casillero.

Sin gloria para las superproducciones

En una edición cuyas nominaciones combinaron exitosas películas independientes y cine de autor auspiciado por plataformas de «streaming», apenas hubo espacio para las superproducciones de Hollywood «Avatar: El sentido del agua» y «Top Gun: Maverick», que optaban a diversos premios técnicos y a mejor película.

Sendos filmes fueron recibidos con gratitud por la industria por suponer un alivio a la taquilla pospandémica, pero solo plasmaron su nombre en la categoría de mejor efectos especiales, en el caso de la obra de James Cameron; y mejor sonido para la película dirigida por Joseph Kosinski.

Entre otros apartados técnicos, la Academia reconoció el trabajo en maquillaje de «La ballena», filme en el que Fraser, ganador del óscar a mejor actor, se transformó en una persona con obesidad mórbida; y el diseño de vestuario de «Black Panther: Wakanda Forever», que consagró a Ruth. E. Carter como la primera afroamericana con dos óscares.

Otro de los momentos más esperados fue la actuación de Rihanna, que interpretó el tema «Lift Me Up» de esta misma cinta, nominada a mejor canción, y que vio como la estatuilla se le escapaba y recaía en la composición «Naatu Naatu», de la película india «RRR».

Guillermo del Toro, único vencedor latino

Guillermo del Toro logró el Óscar a mejor película de animación por «Pinocho» (Netflix) en el que fue el primer galardón que se entregó en la ceremonia.

«La animación está preparada para ser llevada a otra dimensión y para ser tenida más en cuenta», aseguró el cineasta tras recoger la que supone su tercera estatuilla dorada tras las dos que cosechó -mejor película y mejor director- por «La forma del agua» (2017).

Su compatriota Alfonso Cuarón no gozó de la misma suerte porque el cortometraje que coprodujo, «Le Pupille», no fue elegido por la Academia de Hollywood.

La tímida representación latina este año la completaban Ana de Armas, que no pudo imponerse en la categoría de mejor actriz, y el filme «Argentina, 1985», que tampoco fue premiado.

El documental «Navalny», clave política de esta edición

La derrota de «Argentina, 1985» evitó un previsible discurso a favor de la democracia por parte de su director, Santiago Mitre, pero las referencias en clave política llegaron con «Navalny», que se impuso en el apartado de mejor película documental.

La esposa de este opositor ruso encarcelado por Vladímir Putin, Yulia Navalnya, quiso aprovechar el escaparate de los Óscar para animar a su marido a que se mantenga «fuerte» y para mandar un mensaje de esperanza a su país: «Sueño con el día en el que volvamos a ser libres», sentenció.

“Yo tenía una vida” del canario Octavio Guerra se estrena mundialmente en el Festival de Málaga

0

El documental, dirigido por Octavio Guerra y que cuenta con la participación de Televisión Canaria es un retrato intimista de un hombre sin hogar que intenta reinsertarse en la sociedad después de diez años en la calle

Imagen del cartel del documental «Yo tenía una vida·

El estreno del documental «Yo tenía una vida» ha sido este domingo 12 de marzo. Después de una década viviendo en la calle, Jesús Mira decide iniciar su reinserción social mediante sendos programas de acogida y trabajo. Al cabo de los años, siente que estos programas suponen una merma de su libertad personal y un escollo para recuperar su vida. Es entonces cuando los abandona, tratando de recuperar su autonomía y de vivir de su propio trabajo. Durante todo este proceso, Jesús está acompañado por Elena, una socióloga que realiza su tesis doctoral sobre el sinhogarismo y quien acabará siendo su único vínculo emocional.

Visión humanista

“Yo tenía una vida” quiere ofrecer una visión humanista, una aproximación antropológica y alejada de paternalismos sobre personas que en algún momento de sus vidas han tenido una situación de calle y ahora están en un proceso de reinserción.

El día a día de Jesús señala los límites que pueden suponer para el desarrollo individual los propios programas asistenciales. Límites que, si bien en su momento forman parte del proceso, después conforman un techo de cristal para el establecimiento de una plena autonomía. Las contradicciones e interrogantes forman parte de esta historia, en la que los individuos, colectivos e instituciones implicadas se muestran con sus luces y sus sombras. Durante los ocho años que ha durado el rodaje, muchos son los factores que han intensificado el riesgo de Jesús a volver a vivir en la calle, entre los que destaca la llegada de una pandemia mundial.

La película, distribuida por Begin Again Films, cuenta con la participación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). También por l’Institut Valencià de Cultura (IVC) y Televisión Pública de Canarias. En su fase de desarrollo, el proyecto fue seleccionado por el Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación y galardonado con el premio Impact Lab del Festival MiradasDoc, ambos en 2021.

El canario Octavio Guerra

El director, Octavio Guerra, natural de Las Palmas y afincado en València, cuenta con una larga trayectoria en el cine documental. Su anterior largometraje, “En busca del Óscar”, se estrenó en la Semana de la Crítica de la Berlinale. Su corto “La máquina de los rusos” fue nominado a los premios Goya. También fue realizador de la serie documental “Six Dreams” para Amazon Prime, premiada con un Emmy.

Calibrando Producciones, por otra parte, es una productora especializada en el documental y la no ficción. Entre sus obras destacan el ya mencionado largometraje “En busca del Óscar”, que también fue seleccionado en festivales tales como BAFICI, Göteborg, Gijón y Raindance.

“Yo tenía una vida” se ha estrenado este domingo en el Teatro Echegaray de Málaga.

La triatleta Helena Negro gana la Carrera de la Mujer 2023 en Las Palmas

0

La joven ganadora Helena Negro ha hecho la prueba en un tiempo de 19 minutos y 52 segundos

La triatleta Helena Negro gana la Carrera de la Mujer 2023 en Las Palmas
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 12/03/2023.- Vista de la carrera de la mujer que desde la Plaza de Canarias hasta el Auditorio Alfredo Kraus este domingo en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo

Más de 3.000 corredoras han participado este domingo en Las Palmas de Gran Canaria en la prueba que abre el ciclo de las Carreras de la Mujer en España en 2023, que ha liderado la triatleta Helena Negro los poco más de cinco kilómetros de recorrido, desde el principio hasta la meta.

Según han informado sus organizadores en un comunicado, la joven ganadora ha hecho la prueba en un tiempo de 19 minutos y 52 segundos, seguida de María Luisa Sánchez (23’14») y Dominka Rydel (23’19»), que ha sido la tercera en alcanzar la meta situada en el paseo de la playa de Las Canteras.

La carrera, que ha coincidido con las celebraciones de esta semana por el Día Internacional de la Mujer, ha contado con un festival de fitness y aeróbic y actuaciones musicales.

Homenaje a Marta Mengué

En la salida se ha rendido un emotivo homenaje a la ex jugadora de balonmano y máxima goleadora histórica de la Selección Marta Mengué, que ha corrido junto a las compañeras del equipo Sports Santander, la deportista canaria Daida Ruano, 18 veces campeona del mundo de windsurf, y a Luisa María Herrera Ramos, una de las fundadoras de la Asociación Canaria de Cáncer de mama y ginecológico.

Un total de 75 mujeres apoyadas por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y 30 por la Comisión Española de Ayuda a los Refugiados (CEAR) han participado en la carrera invitadas por la organización.

Esta acción se considera fundamental por el empoderamiento y la fuerza que aportan a las corredoras y la gran labor de sensibilización que lleva a cabo y que contribuye a difundir la tarea que llevan a cabo ACNUR o CEAR en Canarias, señala la nota.

Todas las mujeres han lucido el 112 en sus dorsales en las carreras físicas, que es el teléfono de atención a las víctimas de violencia machista y que no deja huella en la factura telefónica, y ha aportado un euro las que han cruzado la meta en favor de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico (ACCMYG).

Este año, se pretende recaudar al final de todas las pruebas, 75.000 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer.

Donaciones

Como novedad, en la inscripción también se da la opción de donar directamente la cantidad extra que se quiera a tres fundaciones centradas en proteger a las mujeres en distintos ámbitos: Wanawake Mujer, Fundación GEICAM y Clara Campoamor.

Además, en Gran Canaria ha habido la posibilidad de adquirir hasta 174 dorsales 100 % solidarios a favor de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico.

En 2023 la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico ha estado también en Gran Canaria.

El movimiento #laMquefalta, puesto en marcha por la Alianza Daiichi Sankyo AstraZeneca y la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), han apelado a los ciudadanos, empresas e instituciones para visibilizar el estadio metastásico del cáncer de mama y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad por ser poco conocido por la población.

La Carrera de la Mujer de Gran Canaria 2023 ha contado con el apoyo principal del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, así como con el patrocinio de diversas empresas privadas.

El CV Guaguas se impone al vigente campeón, Unicaja Costa de Almería

0

Este domingo el CV Guaguas se ha impuesto de manera sobresaliente ante el Unicaja Costa de Almería

El CV Guaguas se impone al vigente campeón

Este domingo se ha disputado el partido correspondiente a la vigesimoprimera jornada y por lo tanto, penúltima jornada del campeonato de la Superliga masculina de Voleibol, entre el invicto y primer clasificado de la liga, el CV Guaguas. Que venía de hacer un gran partido en la difícil cancha del Pamesa Teruel (0-3), y el vigente campeón, el Unicaja Costa de Almería que venía de ganar en su cancha al Conectabalear CV Manacor por un contundente 3-0.

Un comienzo intenso

El primer set comenzó con un ritmo intenso en ataque, sobretodo con el saque del equipo Canario, Paolo Zonca se hacía notar con su servicio y en un abrir y cerrar de ojos Guaguas se puso con 5-1 a favor. Unicaja intentaba contrarrestar los grandes saques del equipo canario, pero les era imposible y así se llegó al ecuador del set con un gran bloqueo de Matthew Knigge que ponía el marcador 16-7,  imposible de remontar para el equipo malagueño. Paolo Zonca seguía a lo suyo con su servicio y además, se unía a la fiesta, como no, el gran jugador cubano, Yadrián Escobar que, con un saque impresionante cerraba el set con un contundente 25-10.

El segundo set, empezó con un Unicaja mucho más metido en el encuentro y eso se notó desde el comienzo del set. Unicaja subió el nivel en ataque, sobre todo con grandes saques del jugador portugués Marco Ferreira, pero los amarillos no se dejaban sorprender y tras grandes intercambios de golpes de ambos equipos se llegó a un igualado 10-11. Sergio Camarero pidió tiempo y eso se notó, Zonca volvió a subir el nivel de saque y tras un parcial de 6-3, nos íbamos al ecuador del set con 16-14 a favor de los de la capital. Unicaja lo siguió intentando, pero era imposible superar el vendaval amarillo en la zona de 9 metros y así fue como finalizó este segundo set con otro gran remate de Paolo Zonca haciendo el 25-19 definitivo.

El Guaguas, sin oposición

El tercer set, comenzó bastante igualado, el equipo comandado por Manuel Berenguer, no se iba a dar por vencido, empezó a subir sobretodo el nivel defensivo. Mientras el Guaguas aguantaba las embestidas de los visitantes en ataque, para así llegar al primer tiempo muerto con 12-9, tras un parcial de 3-0 de los amarillos. El Guaguas aumentó las distancias en el marcador y tras dos grandes saques de Yadrián y Escobar y un parcial de 7-4 se llegó al tramo final del set con 19-13 que iba a ser ya definitivo.

El encuentro continuó sin grandes sobresaltos y tras un error de saque del equipo malagueño el marcador iba a concluir con un 25-19 concluyente.

Partido bonito y emocionante el vivido en la mañana del domingo 12 de marzo de 2023 en el Centro Insular de Deportes, entre dos clubes históricos del voleibol español, donde el Guaguas sigue demostrando por qué es el equipo más fiable de la categoría regular.

En la próxima jornada, los amarillos, viajarán en la última jornada a Valencia, para enfrentarse al quinto clasificado, el Leleman Conqueridor Valencia e intentar mantener la imbatibilidad en una temporada hasta ahora en liga regular, que ha sido sobresaliente, mientras que el Unicaja despedirá la competición recibiendo en su casa al Pamesa Teruel Voleibol.

El partido se ha podido seguir en directo por Televisión Canaria.

Profesores enseñan «Matemáticas en la calle» desde lo lúdico

0

Profesores enseñan matemáticas este domingo en varias ciudades españolas con motivo del Día Internacional de las Matemáticas el próximo 14 de marzo

Imagen de archivo RTVC.

Profesores enseñan «Matemáticas en la calle» desde lo lúdico. La Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas (SMPM) «Emma Castelnuovo» organizó este domingo «Matemáticas en la calle» para divulgar esta ciencia desde el punto de vista lúdico.

El evento se desarrolló en varias ciudades españolas este domingo con motivo de la celebración del Día Internacional de las Matemáticas el próximo 14 de marzo.

En la madrileña calle de Fuencarral, entre las glorietas de Quevedo y Bilbao, desde las 11:30 hasta las 14:00 horas, «el equipo M», integrado por 130 profesores. Un equipo que instaló veinticinco mesas con Matemáticas recreativas y manipulativas para que niños desde los 3 años y hasta adultos pudieran probar, tocar y experimentar.

Los participantes pudieron disfrutar de una mesa de pensamiento computacional con un robot para pensar diferentes caminos. Así como otra de globoflexia para confeccionar figuras geométricas con globos u otra de juegos numéricos de cálculo mental.

En un escenario, se han programado dos sesiones de magia y se ha construido un mosaico gigante entre todos los asistentes, con flores hechas con trapecios isósceles.

El Auditorio Alfredo Kraus acogerá la 9ª edición del International Bach Festival

0

El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acogerá del 26 de marzo al 8 de abril los siete conciertos enmarcados en la 9ª edición del International Bach Festival Canarias

El Auditorio Alfredo Kraus acoge International Bach Festival
9ª edición del International Bach Festival CEDIDO POR LA ORGANIZACIÓN 09/3/2023

Según ha informado la organización, a lo largo de las ocho ediciones anteriores, la cita ha acogido a más de 30.000 personas que han podido disfrutar en directo de conciertos de una calidad comparable a los mejores eventos de música clásica en Europa.

El IBF destaca por la presencia de profesionales e intérpretes de las mejores orquestas nacionales y europeas, junto a miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Royal Concertgebouw de Amsterdam. Unido a la ya tradicional incorporación de jóvenes músicos canarios de gran talento, distinguidos conjuntos camerísticos, grandes coros canarios y reconocidos especialistas internacionales.

Por su parte, la principal novedad de la presente edición será la representación del famoso oratorio Theodora, de Georg Friedrich Händel. Theodora se representará el miércoles, 5 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus. Una delicada y conmovedora producción acompañada por una música hermosa que nos traslada a la época de los primeros cristianos en el Imperio Romano.

El evento estrella de esta Semana Santa, que se llevará a cabo de forma exclusiva en España, bajo la dirección de Michael Gieler, contará con la participación de un elenco de destacados profesionales como la soprano canaria Tania Lorenzo, el contratenor israelí Maayan Licht, la mezzosoprano noruega Gunhild Alsvik, el tenor holandés Steven van der Linden, el bajo Bozhidar Bozhkilov o el organista David Palanca, quienes compartirán escenario con la Orquesta IBF y el Coro de Cámara Mateo Guerra dirigido por Luis García.

Programa de conciertos IBF 2023

Mientras, el festival iniciará su andadura el domingo 26 de marzo con la actuación de la prestigiosa organista checa Marie Zahrádkova en el ya clásico Recital de Órgano denominado Órgano en concierto, donde interpretará obras de J.S. Bach, Jürgen Essl, Bedrich Antonín Wiedermann o Mendelssohn Bartholdy.

Ya en la programación oficial prevista para la Semana Santa se celebrará el concierto Aperitivo I, el domingo 2 de abril. Obras como el Concert Royaux no. 11 de F. Couperin y la Triosonata para órgano BWV 528 (arreglo para oboe d’ amore y clave) de J. S Bach completarán un recital interpretado por la solista Verónica Cruz (oboe), Diego Pérez (violonchelo) y Raquel García (clave).

El lunes 3 de abril el concierto Bach Concertante acogerá un completo repertorio interpretado por solistas como Nuala McKenna (violonchelo), Miguel Ángel Mesa (fagot), Bertrand Cervera (violín), Jae – Won Lee (violín), Michael Gieler (viola) o David Palanca (clave) y la joven promesa del violonchelo, el grancanario Kevin Santana, acompañados por el sexteto IBF. Interpretarán obras de A. Vivaldi, G.PH. Telemann y J.S. Bach.

Ya el martes 4 de abril el Auditorio Alfredo Kraus acogerá el concierto Bach Íntimo, con obras de Bach y Franz Schubert, interpretadas conjuntamente por músicos de la Royal Concertgebouw de Amsterdam y miembros de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria como Bertrand Cervera (violín), David Palanca (clave) y Johan van Iersel (violonchelo), además del Cuarteto Ornati.

El concierto Aperitivo II del miércoles 5 de abril será una cita a mediodía en el Auditorio Alfredo Kraus, una cita abierta al público y con entrada libre donde podrán experimentar de primera mano obras de Jean – BaptiseBarrière, Henri Dutilleux y J.S. Bach. El programa se completa con obras escritas para violonchelo de Reinhold Glière, a cargo de los chelistas Nuala McKennae e Iván Siso.

Por último, el sábado, 8 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus se representará Johann Sebastian Jazz. Una innovadora apuesta del IBF al mundo del jazz liderada por dos magníficos pianistas españoles de reconocido prestigio como Iñaki Salvador y Alexis Delgado.

Más de 20.000 personas se manifiestan en Atenas por el accidente de tren de Tempi

0

Más de 20.000 personas en una manifestación en la que participaron sindicatos de otros sectores de la función pública

Imagen cedida EuropaPress.

Más de 20.000 personas se manifiestan en Atenas por el accidente de tren de Tempi. Los principales sindicatos griegos salieron este domingo a la calle para protestar por la respuesta de las autoridades al accidente de tren de Tempi y en defensa de los servicios públicos.

La marcha comenzó en la plaza Sintagma de Atenas y concluyó frente a la sede de la Organización Helénica de Ferrocarriles (OSE). En concreto, con el anuncio de la convocatoria de una huelga de 24 horas por parte de la Confederación General de Trabajadores Griegos (GSEE) y la Confederación de Funcionarios de Grecia (ADEDY).Según informó la televisión pública griega Skai.

Más de 20.000 personas

Los sindicatos piden «que se descubra a los culpables reales del crimen de Tempi y que asuman su responsabilidades». Así como parar la política de privatizaciones en el sector público. También rechazan la aplicación de los criterios económicos del sector privado a los servicios públicos y «que dejen de considerar un coste económico las medidas de seguridad laborales», según un comunicado de los sindicatos.

Un conductor de trenes, Panagiotis Bouros, agradeció el apoyo a la manifestación para «romper la narrativa del Gobierno sobre el error humano». «Les debemos a los muertos que la tristeza y la ira sean un río que los ahogue», ha proclamado.

En la manifestación participaron sindicatos de otros sectores de la función pública y han aprovechado para reivindicar los servicios públicos y una gestión que no aplique criterios económicos y privados.

Rescatan a un pescador que cayó al mar en Tenerife

0

El helicóptero del GES rescata a un pescador que cayó al mar en la zona de Cueva de Rojas (Tenerife)

Rescatan a un pescador que cayó al mar en Tenerife
Helicóptero del GES CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias ha rescatado este domingo a un pescador que cayó al mar en la zona de la Cueva de Rojas, en el municipio tinerfeño de El Sauzal. Informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

Al lugar acudieron los servicios de emergencias tras recibir un aviso de que una persona, que al parecer estaba pescando, se había caído al mar. Y precisaba ser rescatada y asistencia sanitaria.

El helicóptero del GES procedió a su rescate y lo trasladó hasta el lugar donde esperaba una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario, que lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias, donde ingresó con policontusiones de carácter moderado.

Asimismo participaron en las labores de auxilio la Policía Local y la Guardia Civil.

ASG advierte que la ley de bienestar animal será perjudicial para Canarias

ASG aclara que la ley será perjudicial, en ella se solicitaba que los gatos y hurones silvestres no fuesen consideradas como especies protegidas

El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea Correa. Imagen cedida EuropaPress.

ASG advierte que la ley de bienestar animal será perjudicial para Canarias. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea Correa, advirtió de que el proyecto de ley de Bienestar Animal aprobado esta semana por el pleno de la Cámara Alta será perjudicial para las islas.

Así lo indicó en un comunicado al no ser admitida, por parte del Grupo Socialista, la enmienda de la Agrupación Socialista Gomera (ASG). En ella se solicitaba que los gatos y hurones silvestres no fuesen consideradas como especies protegidas.

Observó aquí que el mantenimiento de ambos animales en el texto aprobado por el Senado tendrá graves consecuencias para la fauna canaria. En concreto, para algunas especies en peligro de extinción. «A pesar de esta seria amenaza, constatada por la comunidad científica, el PSOE optó por rechazar la enmienda de ASG», señaló.

Chinea destacó también que «en Canarias sobreviven nueve especies de aves y 15 especies de reptiles (entre ellas los lagartos gigantes), que son únicas y exclusivas de las islas. Canarias sobresale por una desproporcionada cantidad de endemismos».