Presentan querella criminal contra cargos públicos y científicos por la gestión de la erupción volcánica de La Palma

0

La asociaciones Tierra Bonita, Iniciativa Ciudadana de Apoyo a los Afectados por la Erupción y Agua para La Palma, denuncian presuntos delitos de prevaricación, lesiones y daños

Presentan querella criminal contra cargos públicos y científicos por la gestión de la erupción volcánica de La Palma
Volcán La Palma

La Asociación Tierra Bonita, con el respaldo de la Iniciativa Ciudadana de Apoyo a los Afectados por la Erupción y la Asociación Agua para La Palma, ha presentado una querella criminal en los juzgados de Los Llanos de Aridane contra cargos públicos y científicos con responsabilidad en el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA). Lo hacen por presuntos delitos de prevaricación, lesiones y daños.

Con esta acción legal, los denunciantes pretenden demostrar que la erupción, aunque era inevitable, sí era previsible. Aseguran que «no se adoptaron las medidas oportunas que habrían minorado los daños materiales y a la salud de la población, así como a los animales, y no se habría expuesto a un grave riesgo de muerte a miles de personas».

Argumentan los querellantes que «no se adoptaron las medidas necesarias frente al riesgo volcánico para proteger con garantías la vida y la salud de personas y de su patrimonio». «Hasta el punto -añaden- de que ni siquiera se llevó a cabo una evacuación preventiva general antes de la erupción». «Pese a las evidentísimas señales objetivas de su inminencia, con una clara intensificación en los días y horas previos, y de que se había perimetrado la zona donde existía mayor probabilidad de ocurrir este peligroso fenómeno.

En su opinión esta «omisión del deber de velar por la seguridad y salud evidencia una negligente, temeraria, imprudente y delictiva actuación de las autoridades«. Aseguran que esto derivó en un grave perjuicio. «No solo con la pérdida de bienes, -al no haber permitido a los ciudadanos tener un tiempo prudente para
salvaguardarlos (incluyendo la suscripción o mejora de pólizas de seguros)-, sino también en la salud y en el bienestar emocional y psicológico de los ciudadanos».

«Aumento de mortalidad y contaminación», presente también en la querella criminal

Los querellantes aprecian también «indicios de que no se protegió lo suficiente a la población de los efectos perjudiciales de las emisiones contaminantes del volcán». Aseguran que «hay que tener en cuenta que según datos de la mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, en los tres meses de la erupción volcánica se produjo un aumento de un 40% de fallecidos en La Palma con respecto a la media de defunciones durante el periodo 2017-2021, frente a un alza del 15% en el resto de Canarias».

Según apuntan los querellantes, «la OMS ha advertido de los graves efectos en la salud, tanto en términos de aumento de la morbilidad como de la mortalidad, como consecuencia de la inhalación en altas concentraciones de material particulado, dióxido de azufre y otros gases». Asimismo, en la querella se alude a los daños psicológicos. Unos daños derivados de la «mala gestión de la emergencia» para quienes no pudieron salvar sus enseres, animales y objetos personales y por «haber sido expuestos a un riesgo mortal».

El Comité Insular aprueba por unanimidad la lista que encabeza Pedro Martín al Cabildo

0

El Comité Insular del PSOE de Tenerife ha aprobado este martes la lista al Cabildo de Tenerife que encabeza Pedro Martín

Pedro Martín en el Comité Insular. Imagen cedida

El Comité Insular del PSOE de Tenerife ha aprobado este martes por unanimidad la lista al Cabildo que encabeza el candidato a revalidar la presidencia de la corporación insular, Pedro Martín.

Martín estará acompañado en las próximas elecciones del 28 de mayo por Berta Pérez, Aarón Afonso, Marián Franquet, Manuel Martínez, Carmen Nieves Rodríguez, Javier Rodríguez, Laura Castro, Nauzet Gugliotta, Mónica Ceballos, Javier Parrilla, María Candelaria De León, David Pérez y Priscila de León.

La candidatura se completa con Luis Beltri, Liskel Álvarez, Cayetano Silva, Cristina Morales, Daniel Pérez, Tábata Rodríguez, Zebenzuí Chinea, María Elena Jorge, Pedro Josué Bencomo, María Asunción Pardillo, Alberto Hernández, Patricia González, Pablo Fariña, Zuleyma González, Julio Roberto Navarro, Carmen Rosa Trujillo y Manuel González, según un comunicado del PSOE.

Carácter municipalista de su proyecto

Durante la celebración del Comité Insular, Pedro Martín destacó el carácter municipalista de su proyecto de isla, con un reparto equitativo de los recursos para los 31 ayuntamientos de Tenerife. “Defendemos como seña de identidad el municipalismo, acabando con un Cabildo que gestionaba el dinero de manera arbitraria”, afirmó Martín para recordar que “por primera vez en la historia del Cabildo” se han puesto en marcha planes de empleo en los 31 municipios, así como programas de atención social para llegar a las familias que peor lo han pasado durante estos años”.

El actual presidente de la máxima institución insular y candidato a revalidar el cargo, aseguró que todo ello “sin exigir a nadie una foto, sin entregar talones en grandes actos; nuestro criterio, el del Partido Socialista, es un criterio solidario, alejado de cualquier tipo de protagonismo y de modelos clientelistas».

Martín realizó un reconocimiento a quienes han representado al PSOE estos últimos cuatro años en el Cabildo de Tenerife. Además, planteó los ejes de su proyecto para la isla, donde destacan el impulso del empleo y los sectores productivos, la sostenibilidad y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Martín idea un proyecto “de isla sostenible, con planes que miran hacia un futuro que va obligatoriamente ligado a aspectos medioambientales”.

Trabajo en materia de mayores

El presidente del Cabildo enfatizó el trabajo en materia de mayores, donde se ha puesto el foco no solo en rellenar huecos de ocio y tiempo libre, sino en lograr que “las personas mayores sean personas autónomas, protagonistas, ciudadanos y ciudadanas de esta isla”.

“Debemos pensar, como se ha hecho durante estos cuatro años, en dar apoyo real a colectivos y entidades que nadie atendía, un trabajo por estimular la participación y dar el lugar que se merece a quienes trabajan para los demás y representan la solidaridad que nos identifica como isla”, expuso el secretario general del PSOE de Tenerife, Pedro Martín.

Seguir transformando Canarias y Tenerife

Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del grupo parlamentario socialista, señaló durante su intervención la “obligación” del PSOE tinerfeño de seguir transformando Canarias y la isla de Tenerife ya que “el Partido Socialista es el partido de la ciudadanía y eso es lo que nos representa y nos une como organización”.

Por su parte, Marco González, alcalde de Puerto de la Cruz, municipio anfitrión del Comité Insular, recordó durante su intervención que “la ciudadanía tinerfeña necesita administraciones fuertes, sólidas, algo que ofrece sin duda el equipo de Pedro Martín”. Además, destacó el afán municipalista del presidente del Cabildo de Tenerife, poniendo en el centro de todas las decisiones a las personas sin importar su lugar de residencia.

8 de Marzo, la lucha de la mujer por una igualdad real

0

Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Mujer. Durante todo el día se celebrarán varios actos. La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, ha dicho en el programa «Buenos Días Canarias» que los feminismos son diversos

Noemí Santana en entrevista durante el programa «Buenos Días Canarias»

Este 8 de marzo, día internacional de la mujer, Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, ha sido entrevistada en el programa «Buenos Días Canarias» de Tv Canaria. Durante la misma ha hablado de la votación que se producía solo horas antes en el Congreso de Los Diputados para la reforma de la ley del «Sólo Sí es Sí»

Diversidad feminista

«Los feminismos son diversos». Así ha defendido Noemí Santana la división entre los grupos de coalición del gobierno de Pedro Sánchez durante la votación de la norma en la cámara baja.

La consejera de Derechos Sociales ha destacado que a diferencia de otras ciudades de España, en Canarias sólo hay concentraciones y manifestaciones convocadas en unidad. En Madrid por ejemplo hay dos manifestaciones convocadas por organismos e instituciones diferentes. «Lo que nos hace más fuerte es trabajar en unidad»

Entrevista al completo de Noemí Santana en «Buenos Días Canarias»

El Trabajo del Ministerio de Igualdad

Noemí Santana ha destacado que el trabajo hecho por el Ministerio de Igualdad esta legislatura es única. «Se han hecho avances como nunca antes y se han reconocido a nivel internacional», afirmaba durante la entrevista.

Con respecto a las palabras del socialista Patxi López ayer en las que afirmaba que la actitud de Unidas Podemos es impresentable, Santana sostiene que la formación siempre ha tenido la misma posición sobre la ley del Solo Sí Es Sí.

Manifestaciones y concentraciones

A lo largo de este miércoles 8M se producirán varias concentraciones y manifestaciones por este Día Internacional de La Mujer. Al mediodía se harán actos conmemorativos en las sedes de Presidencia del Gobierno.

Además a partir de las 10 de la mañana una manifestación recorrerá el Puerto de la Cruz y que ha sido convocada por la Mancomunidad del Norte de Tenerife. También a las 12 del mediodía se llevará a cabo una en la ciudad de La Laguna y por la tarde una «marea morada» recorrerá las principales calles de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Será a partir de las 7 de la tarde. En al menos todas las capitales de Canarias se celebran actos por este 8M

Ídolos de Tara da voz a las mujeres con patología mental

Esta semana del 8M, el programa temático de igualdad de Canarias Radio, ha querido dar visibilidad a mujeres tradicionalmente silenciadas. Para ello, el espacio que dirige Noemi Galván, ha contado con usuarias de ATELSAM Salud Mental, una entidad que ha sido -además- pionera en nuestro país en realizar estudios de salud mental con Perspectiva de Género.

El espacio ha contado para ello con los testimonios de Celia Herrera y de Ami Jasaraj, dos usuarias de la entidad, que han realizado un importante ejercicio de empoderamiento tras sufrir algún tipo de trastorno de salud mental.

Con ellas conocimos, por ejemplo, qué supone para ellas el 8 de Marzo. Aseguran que «hay muchas mujeres con batallas personales que merecen que este día se les dé voz y que aún son muy invisibles«. Para Celia , este día es un día del orgullo de ser mujer, para Ami , sin embargo, es una jornada de reivindicación en el que las mujeres debemos de ocupar el espacio público y compartir en sororidad.

Empoderamiento y resiliencia

Ambas se han referido también a conceptos como el empoderamiento o la resiliencia. Para Celia, «el empoderamiento no eres lo que logras, eres lo que superas». Para Ami, sin embargo, es una «carrera de fondo de crecimiento personal, en todos los ámbitos que una persona vulnerable puede desarrollarse».

Celia asegura que se ha sentido invisible no solo por su condición de salud mental, también por su aspecto físico o incluso en trámites con la administración. Asegura que «todavía sigue siendo mirada de otra manera o infravalorada en la administraciones». Coincide en ello Ami, que afirma «que ha sido tan invisible que no ha reconocido la vida que vivía, como si se tratara de una película».

De izquierda a derecha, Laura Siverio, psicóloga de ATELSAM; Noemi Galván, directora del programa, y las invitadas Celia Herrera y Ami Jasaraj

La inserción laboral

Laura Siverio, psicóloga de la entidad, ha dicho que en ATELSAM están muy orgullosas de tener a estas dos mujeres. Asegura que Celia es un ejemplo de inserción total en la sociedad y que, prueba de ello, es que incluso ha compatibilizado dos trabajos. De Ami, Laura asegura que es un ejemplo de lucha, de superación de dificultades, puesto que a su patología, se sumó el sinhogarismo y el haber sufrido violencia de género. Sin embargo, tanto Celia como Ami aseguran que «son luchadoras y que se sienten halagadas» pero no se consideran referentes, aunque es cierto que «sus luchas han forjado las mujeres que son hoy».

Ami tiene claro que su vida siempre está enfocada en la lucha y cree que aunque los días cuesten hay que ser positiva: «A mi por lo menos me ha ayudado a enfrentarme a mis problemas». Sin embargo, sostiene que también «hay que aprender que no se puede con todo, perdonarse por ello y aprender a poner límites». Ami ha cursado un curso de igualdad, que la ayudó a poner nombre a todo lo que había experimentado en su vida. Ahora se prepara para hacer las prácticas.

Celia, que ahora trabaja como administrativa en ATELSAM, asegura que la palabra clave para ella no es solo el empoderamiento sino la resiliencia. Cree que tras la pandemia se ha empezado a hablar de la salud mental, fundamentalmente por la soledad y la falta de comunicación que sufrimos y asegura que hay seguir apoyando esos recursos.

Salud Mental Feminista

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra hoy 8 de marzo, SALUD MENTAL ESPAÑA reivindica la importancia de los grupos de apoyo mutuo para mujeres con problemas de salud mental, como aspecto clave en el proceso de recuperación de la persona.

Bajo el hashtag #SaludMentalFeminista, la Confederación ha elaborado una serie de infografías en las que se ofrece información acerca de estas redes de apoyo y las pone en valor. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, está basada en las experiencias y conversaciones de las integrantes de la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA, que se compartieron en la reunión “Somos tribu. Desbaratamos tabús”.

Escucha el programa ídolos de Tara íntegro en : Igualdad – Radio Televisión Canaria (rtvc.es)

Borrell pide «pragmatismo» a los 27 para transferir munición a Ucrania de sus propios arsenales

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, aboga por compras conjuntas para reponer las reservas y facilitar más armamento a Ucrania

Borrell pide "pragmatismo" a los 27 para transferir munición a Ucrania de sus propios arsenales
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior. EP

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles «pragmatismo» a los Veintisiete para acordar transferir munición a Ucrania de sus propios arsenales y avanzar en compras conjuntas para reponer las reservas y facilitar más armamento a Kiev.

En declaraciones desde Estocolmo, donde se reúnen los ministros europeos del ramo para tratar propuestas para garantizar el suministro estable de munición de artillería a Ucrania, el jefe de la diplomacia europea ha defendido su propuesta. Una propuesta para hacer llegar «en cuestión de semanas» obuses del calibre 155 de los arsenales existentes de los Estados miembros. Por valor de 1.000 millones, cuya reposición sería financiada a través del Mecanismo Europeo para la Paz.

De esta forma la UE invertiría la mitad de los nuevos fondos comprometidos en diciembre para este instrumento, con el que los Estados miembros han financiado hasta el momento 3.600 millones de euros en armamento a Ucrania desde el inicio de la guerra.

«Los ucranianos lo necesitan ya y los Estados miembros no están en guerra, así que pueden esperar«, ha asegurado sobre utilizar las stocks militares de los ejércitos europeos. En paralelo, Borrell pone sobre la mesa un plan de compras conjuntas. Para, en el medio plazo, adquirir de forma mancomunada más material para aumentar los arsenales europeos. Y garantizar el suministro militar estable a Ucrania, lo que llevará también aparejadas más inversiones en la industria de Defensa para elevar su capacidad de producción y adaptarse a una economía de guerra.

Ucrania considera insuficiente el plan de los 1.000 millones

Después de que en declaraciones previas, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksi Reznikov, haya tachado de «insuficiente» la propuesta y haya reivindicado el plan de Estonia para dotar a Ucrania de un millón de rondas de artillería, con un coste estimado de 4.000 millones de euros, el Alto Representante ha pedido a los ministros europeos «realismo y pragmatismo».

«No discutamos sobre el infinito, sino discutamos de las cosas que pueden ser adoptadas hoy. Una cosa son las buenas intenciones y otra la realidad práctica», ha asegurado. Insistió en que el Mecanismo Europeo de la Defensa está listo para movilizar fondos para transferir munición existente por valor de 1.000 millones.

Borrell ha respondido a Estonia, que pide centrarse en un millón de rondas de munición y luego buscar formas de financiación, que los fondos «no caen de cielo». «Por que lo pida un Estado miembro, el dinero no aparece como un milagro. Tenemos los recursos que tenemos. La primera cosa es usar lo que ya tenemos, si los Estados miembros quieren proveer más fondos, estaré contento», ha señalado.

Gasol, leyenda también en los Lakers

0

La leyenda del baloncesto español, Pau Gasol, ya es también leyenda en Los Ángeles Lakers, tras retirar la franquicia su dorsal con el 16

Informa: Redacción Televisión Canaria

En la meca de Hollywood, donde la fama suele ser una ilusión efímera y caprichosa, rebelarse contra el olvido y resistir el paso del tiempo distingue a las estrellas que se apagan de un día para otro de quienes consiguen realmente alcanzar la eternidad.

Pau Gasol no tiene -todavía- una estrella en el Paseo de la Fama, pero la leyenda del baloncesto español es desde este martes un mito inmortal de Los Ángeles Lakers, que retiraron su camiseta y su número 16 como tributo al doble campeón de la NBA con los de púrpura y oro.

«A la ciudad de Los Ángeles, a ‘la nación de los Lakers’: os quiero profundamente, os quiero para siempre. Gracias por hacerme sentir tan especial», dijo un muy emocionado Gasol, que no pudo evitar las lágrimas en varios momentos de la noche.

La dinastía más glamurosa de la NBA -y las más laureada junto a los Boston Celtics- se puso en pie para honrar a un Gasol que formó una alianza memorable, dentro y fuera de la pista, con Kobe Bryant en los anillos de 2009 y 2010.

Junto a otra 11 leyendas de los Lakers

Desde hoy, todo aquel que mire al techo del Crypto.com Arena (el nuevo nombre del Staples Center) verá el 16 de Gasol junto al 8 y el 24 de su ‘hermano’ Kobe y al lado de otros héroes de los Lakers como ‘Magic’ Johnson (32), Kareem Abdul-Jabbar (33), Shaquille O’Neal (34) o Jerry West (44).

Para entender la magnitud de esta hazaña basta con ver que los Lakers solo han retirado los dorsales de 12 jugadores -incluido el de Pau- y que el español es el primer no estadounidense en conseguirlo.

Gasol, leyenda también en los Lakers
Los Lakers retiran el dorsal 16 con el que jugó Gasol. Imagen EFE

Un sueño cumplido y el recuerdo de Kobe

Con traje negro y luciendo sus dos anillos de campeón en los dedos, Gasol acaparó las miradas de todos los fans desde su entrada al pabellón entre el primer y el segundo cuarto del partido entre Lakers y los Memphis Grizzlies (el otro gran equipo del ala-pívot durante su extraordinaria trayectoria en la NBA).

Con su hija en brazos, Gasol agradeció, sin poder evitar las lágrimas, la enorme ovación de una grada en la que cada fan había recibido una camiseta con el nombre y el número del catalán.

Los aplausos se repitieron en varias ocasiones con los vídeos de reconocimiento a Gasol (sobre todo uno muy especial del entrenador Phil Jackson).

Pero el homenaje como tal tuvo lugar en el descanso.

Emotivo acto

El acto empezó con un vídeo de Vanessa Bryant, viuda de Kobe Bryant y quien presentó a Gasol elogiando su calidad humana «como compañero, como hombre y como amigo».

A continuación, las pantallas del estadio mostraron una entrevista de 2018 de Bryant, con el corresponsal de Efe en Los Ángeles Antonio Martín, en la que el escolta exigía rotundamente que el dorsal de Gasol fuera retirado por los Lakers.

«No hay debate alguno. Cuando se retire, tendrá su número en lo alto del pabellón. La realidad es que no habríamos ganado esos dos títulos sin él. Nosotros lo sabemos, todos lo sabemos», aseguró entonces Kobe.

Una vez descubierta la camiseta en lo más alto del estadio, Gasol, «abrumado» por el homenaje y totalmente conmovido, dio las gracias a todos los presentes pero también se acordó de «la persona y la cara» que lamentablemente no veía en el estadio.

«Te echo mucho de menos, de verdad», dijo entre gritos de «Kobe, Kobe» en el pabellón.

Gasol dijo que «ni en un millón de años» se podía imaginar una velada así y recordó «la mentalidad de la Mamba» de Kobe: «Sed lo mejor que podáis ser».

El seis veces All-Star también se acordó de aquel legendario séptimo partido contra los Celtics en las Finales de 2010.

«Parece que fue ayer (…). Qué noche, nunca lo olvidará y creo que vosotros tampoco», señaló.

Gasol dio las gracias a su familia, sus amigos y sus compañeros («os merecéis un trozo de esta camiseta», apuntó) y aseguró que va a continuar su carrera fuera de las canchas, con la Gasol Foundation, «haciendo de este mundo un lugar más sano».

Invitados muy especiales

Además de por su impresionante talento y su feroz espíritu competitivo, los Lakers guardan un lugar muy especial para Gasol por su amabilidad, su elegancia, su humildad y su trabajo caritativo.

En este momento culminante de su carrera, el de Sant Boi estuvo acompañado por su esposa e hijos, por sus padres y hermanos -incluido Marc Gasol-, y por inolvidables compañeros de los ‘júnior de oro’ como Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes o Juan Carlos Calderón.

Pero también estuvieron presentes compañeros de sus años de vino y rosas en los Lakers como Derek Fisher o Metta Sandiford-Artest y referentes de la franquicia como Kareem Abdul-Jabbar.

Quien no pudo estar fue LeBron James, que está recuperándose de una lesión.

Al margen de las estrellas, destacó sobre todo el cariño y el reconocimiento de un Crypto.com Arena prácticamente lleno para rendir tributo a un Gasol cuyo nombre y número permanecerán ya para siempre en el cielo de los Lakers y el Olimpo de la NBA.

Sánchez acusa a Abascal de poca valentía por no liderar la moción de censura

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde a Abascal tras pedir éste derogar la ley del solo sí es sí y la ley trans

Sánchez acusa a Abascal de poca valentía por no liderar la moción de censura
Sánchez este miércoles, 8 de marzo, en el Congreso de los Diputados. Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este miércoles al líder de Vox, Santiago Abascal, de haber demostrado que no es un político muy valiente. Al no atreverse a presentarse como candidato en la moción de censura planteada por su partido.

Sánchez ha lanzado ese reproche a Abascal en la sesión de control del pleno del Congreso. En ella, el dirigente de Vox, en el Día Internacional de la Mujer, le ha instado a derogar la ley del solo sí es sí y la ley trans. Y a abandonar el Gobierno.

El jefe del Ejecutivo se ha referido a la celebración del 8M . Ha asegurado que las reivindicaciones de las mujeres son las del Gobierno, lograr una igualdad real y efectiva. Ha afirmado comprender que esto le suene «a chino» al líder de Vox.

«Sobre todo después de ver esa formidable foto de los doce hombres sin piedad que presentaron la moción de censura. Debe ser que a las mujeres de su partido les reserva la sección femenina», ha añadido en referencia a la imagen del momento en que hicieron pública la candidatura de Ramón Tamames como candidato a presidente del Gobierno y en la que solo había doce varones.

Esa referencia a la moción le ha llevado a recordar que fue a principios de diciembre cuando Abascal la anunció y que ha tardado más de tres meses en presentarla.

Con la «sorpresa», ha dicho, de que el líder de Vox haya decidido «quitarse de en medio». Y poner como candidato a «un político veterano» que ha subrayado que hace declaraciones en las que no parece que comulgue con las «posiciones extremistas» de Vox.

Sí le ha atribuido el mérito de haber logrado que el PP haya pasado del ‘no’ a la moción de censura que presentó Vox cuando Pablo Casado estaba al frente de los populares, a la abstención anunciada por esta formación con Alberto Núñez Feijóo al frente.

«Usted no es un político muy veloz, y habiéndose quitado de en medio, muy valiente no parece ser»

«Pero si miramos cómo ha quedado usted retratado, con esa velocidad con la que ha presentado la moción, habrá que reconocer que usted no es un político muy veloz, y habiéndose quitado de en medio, muy valiente no parece ser», ha apostillado.

Abascal ha acusado al Gobierno de dedicarse a desproteger a las mujeres con leyes como la del solo sí es sí. Y de aprobar normas que demuestran que para este Ejecutivo «las mujeres valen menos que los animales».

Afirmó que durante el mandato de Sánchez hay un porcentaje mayor de mujeres agredidas sexualmente. Se refirió también a la ley de paridad que quiere impulsar el Gobierno. Le ha pedido que se dejen de «mentiras y fuegos de artificio» y deroguen la ley del solo sí es sí y la ley trans.

«Y después, váyase, porque usted se ha convertido en un peligro para las mujeres en España», ha espetado al jefe del Gobierno. Le ha acusado de que solo le importan las mujeres el 8 de marzo. A renglón seguido ha señalado que él tiene madre, abuela, hijas y sobrinas. Y «no querría que ninguna de ellas se vea afectada por ninguna de las políticas en las que usted se ha convertido en culpable», ha dicho.

Campus de RTVC sale a la calle por el 8 de marzo

Una unidad móvil de Televisión Canaria se desplaza hasta los Centros de Enseñanza de las ocho islas para acercar al alumnado la pasión por la televisión y el periodismo

Coincidiendo con el 8 de marzo, estudiantes del CEIP Ernesto Castro Fariña de Tenerife entrevistaron a la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero

RadioTelevisión Canaria continúa su viaje por los centros educativos de las ocho islas con el proyecto de comunicación de ‘Campus RTVC’, una apuesta por acercar la pasión por la televisión y el periodismo al estudiantado de Canarias.

La experiencia piloto tuvo lugar el pasado 18 de enero en Las Palmas de Gran Canaria, y este martes 7 de marzo llegó al turno del colegio Ernesto Castro Fariña de Tacoronte, en Tenerife. Hasta allí se ha desplazado una unidad móvil de Televisión Canaria en la que alumnos y alumnas del centro pudieron conocer de primera mano cómo se hace la tele desde dentro, guiados por el equipo técnico de esta casa que supervisa y tutoriza la actividad.

Las y los estudiantes tienen la oportunidad de ponerse a ambos lados de las cámaras y elaborar un pequeño informativo de manera conjunta. Durante los tres días que dura la experiencia, los distintos grupos participantes podrán ejercer, por un rato, de periodistas, técnicos de Imagen y Sonido y realizadoras/es.

El CEIP Ernesto Castro Fariñas es, además, pionero en dar una atención educativa preferente para el alumnado con discapacidad auditiva y el único centro educativo en España con cuatro aulas inclusivas y enseñanza bilingüe (lengua oral – lengua de signos).

De hecho, el centro obtuvo, en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2022, el reconocimiento en la modalidad de Educación Inclusiva por el proyecto “Enseñanza bilingüe en Lengua de Signos Española (LSE) y comunicación integral con alumnado TEA”.

El alumnado desarrolla un informativo especial por el 8 de marzo

Como parte de la campaña por el 8 de marzo, se llevó a cabo un pequeño Especial Informativo con contenidos específicos relacionados con la igualdad y temas de género que desarrollaron en clase los días previos. Dentro de esta actividad, alumnas y alumnos pudieron plantear un debate con la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero, que disfrutó de una experiencia única y enriquecedora.

«La esperanza, por lo menos la mía, está sin duda alguna en las generaciones más jóvenes», comentaba una emocionada Kika Fumero a la periodista y delegada de Igualdad de RTVC, Noemí Galván, ante la atenta mirada de las cámaras.

Coordinados por el Departamento de Comunicación que dirige Candelaria Delgado, un amplio equipo de profesionales de TV Canaria participa en esta acción formativa, que aspira a prolongarse en el tiempo y visitar todos los centros que sea posible.

El responsable técnico de la unidad móvil, Vicente Suárez, el jefe de Sonido, Víctor Vega, personal de producción y redacción, así como la coordinadora de Imagen Corporativa, Cristina Mendoza, la responsable del proyecto, Alicia Mederos, así como el profesorado de los centros participantes, hacen posible este periplo que aspira a llevar el cometido de servicio público de la RadioTelevisión Canaria a la ciudadanía de las ocho islas.

Galería de imágenes

La Fiscalía denunciará al FC Barcelona por el caso Negreira

0

Junto a la denuncia al FC Barcelona, la Fiscalía también prevé denunciar al expresidente Josep María Bartomeu por los pagos millonarios a Negreira

La Fiscalía denunciará al FC Barcelona por el caso Negreira
Spotify Camp Nou, estadio del FC Barcelona. Imagen de recurso Europa Press

La Fiscalía presentará una denuncia contra el expresidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu y contra el propio club, como persona jurídica, por los pagos millonarios al exdirigente arbitral José María Enríquez Negreira.

Según ha avanzado el periódico «El País» y han confirmado fuentes jurídicas, la denuncia, que se presentará en breve en los juzgados de Barcelona, acusa al club azulgrana y a quien fuera su presidente de un delito de corrupción en los negocios.

La denuncia es fruto de las investigaciones que la Fiscalía de Barcelona mantiene abiertas desde hace cerca de un año por los supuestos pagos a Negreira, que a través de una empresa ha recibido casi siete millones de euros del Barça por supuesto asesoramiento verbal al club.

La Fiscalía de Barcelona ha redactado ya un borrador de denuncia, que ahora está revisando la Fiscalía General del Estado, en la que acusa al FC Barcelona de un delito de corrupción en los negocios en su modalidad continuada.

Diligencias abiertas desde mayo de 2022

El ministerio público tenía unas diligencias abiertas desde mayo de 2022, que encargó a la Policía Nacional, por presuntas irregularidades fiscales cometidas por la empresa de Negreira, lo que puso al descubierto los pagos millonarios recibidos por el que fuera vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA).

La Fiscalía presentará su denuncia por los pagos al árbitro en los juzgados de Barcelona para su reparto, aunque no es descartable que el caso acabe en manos del juzgado de instrucción número 1 de la capital catalana, que la semana pasada recibió una querella del árbitro del VAR Estrada Fernández contra Negreira, aún no admitida a trámite. 

‘Punto de partida’ analiza los parásitos más peligrosos para la salud

El programa nos descubre este jueves, a partir de las 22:15 horas, todos esos gérmenes y parásitos que viven en nuestros hogares

Millones de bacterias, gérmenes y otros organismos parasitarios se esconden en nuestra vivienda u objetos cotidianos. Todos esos seres diminutos libran cada día una batalla por su supervivencia pudiendo poner en riesgo nuestra salud. El jueves 9 de marzo, a partir de las 23:15 horas, ‘Punto de Partida’ analizará con expertos de primer nivel dónde se encuentran los parásitos más peligrosos, cómo prevenirlos y qué enfermedades pueden ocasionar.

Numerosos estudios aseguran que la cocina es el lugar de la casa en el que más bacterias se acumulan, ya que en ella coinciden los alimentos y la humedad. Si manipulamos la comida sobre determinadas superficies, y no tomamos las medidas higiénicas adecuadas, sobre nuestra encimera o tabla de cortar pueden proliferar varios tipos de gérmenes, algunos muy dañinos para la salud. Un asunto que analizaremos con una bióloga experta en seguridad alimentaria.

Los organismos parasitarios también pueden entrar en el cuerpo humano a través del agua no tratada, por picaduras, o por comida contaminada. Es el caso del anisakis, una especie de gusano que se encuentra en una gran variedad de pescados. Además, el programa dará las claves para detectar a otros parásitos que amenazan nuestro organismo digestivo.

Con la ayuda de un veterinario experto en animales, descubriremos qué parásitos pueden contagiar nuestras mascotas y cómo prevenirlos. Entre los más temidos están las garrapatas, unos arácnidos capaces de trasmitir numerosas patologías entre las que se encuentra la enfermedad de Lyme. Los ingresos hospitalarios por esta infección bacteriana han crecido un 191% en España en los últimos 15 años y sus efectos son nefastos para la salud, tal y como comprobaremos con un canario que la padece. Pero no todos los parásitos son necesariamente perjudiciales para la salud. De hecho, Punto de Partida entrevistará a un investigador que ha conseguido mejorar una enfermedad como la celiaquía gracias a unas larvas de gusano. Sin embargo, otros especialistas, también presentes en el programa, explicarán sus recelos hacia estas prácticas