El presupuesto de Las Palmas de Gran Canaria es el más alto de la historia

El presupuesto de Las Palmas de Gran Canaria para este año asciende a 635,9 millones de euros, un 31% más que 2022

Declaraciones: Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado este martes el proyecto de presupuesto general para el año 2023, el más cuantioso de la historia de la ciudad, con 635,9 millones de euros en el capítulo de ingresos del consolidado (Ayuntamiento y organismos autónomos), un 31% más que en 2022. Así mismo, estas cuentas para el presente año registran 628 millones de euros en el capítulo de gastos, lo que supone un incremento cercano al 30% con respecto al año pasado. 

Las cuentas de la entidad municipal, presentadas bajo el lema ‘Un Presupuesto Para Ti’, superan un año más el capítulo de gastos, y mantiene el esfuerzo en inversiones, a las que destina 76 millones de euros, “claramente enfocados a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y de los servicios públicos municipales”, señaló el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, durante la presentación. 

Músculo económico de la ciudad

Hidalgo destacó que estos presupuestos “exquisitamente diseñados, muestran el músculo económico de Las Palmas de Gran Canaria como principal motor de toda Canarias. Volveremos a contar con unos niveles de inversión poderosos para que el ciudadano disfrute de mejores infraestructuras y servicios, sin dejar nunca a nadie atrás y reforzando áreas como Limpieza, con 63 millones de euros, Urbanismo, con 44,8 millones, Servicios Sociales, con 42 millones.” 

Los 635,9 millones de euros de ingresos en el presupuesto consolidado, que supone un incremento de 150,6 millones respecto al pasado ejercicio, y los 628 millones de euros de gastos, 143 millones más que en 2022, hacen que el proyecto de presupuestos registre “cifras sin igual en la historia de esta Administración”. 

En lo que se refiere al presupuesto del Ayuntamiento, sin contar los organismos y las entidades municipales, las cuentas alcanzan los 446,6 millones de euros tanto en ingresos, como en gastos.

En el apartado de gastos, las cuentas municipales contemplan, además, partidas de 137,7 millones de euros para el capítulo I, gastos de personal,  160,4 millones de euros para el capítulo II, gastos en bienes corrientes y servicios, y de 3,5 millones de euros para el capítulo III, gastos financieros.  

Presentado el presupuesto de Las Palmas de Gran Canaria
Presentación de los presupuestos de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Fortalecimiento de los servicios públicos

Las transferencias corrientes, contribuciones de otras administraciones, superarán los 174,2 millones de euros. A este apartado, le siguen los impuestos directos, 130,2 millones, y los 83,8 millones de euros de los impuestos indirectos. Los presupuestos para este año incluyen unos ingresos de 35 millones de euros mediante las tasas y los precios públicos. 

Se trata, por tanto, de unas cuentas en las que se ven fortalecidas las áreas estratégicas del mandato del actual grupo de Gobierno como los servicios públicos a la ciudadanía donde alcanzan cifras históricas Limpieza, Alumbrado, Vías y Obras, Salud Pública o la Atención Ciudadana. En total, este apartado se ve reforzado con casi 92 millones de euros, casi un 20% más que en 2022.  

El ámbito social ha contado con especial protagonismo

En las políticas del Ayuntamiento capitalino, también cuenta con partidas que otorgan un nuevo impulso a la acción municipal de priorizar el bienestar de la ciudadanía por encima de todo sin dejar a nadie atrás. En este sentido, el Consistorio desplegará una asignación conjunta de más de 80 millones de euros, casi un 11,5% más que en el pasado ejercicio, inyectando músculo económico en áreas como Servicios Sociales, Educación o Juventud

Deportes, con unos presupuestos históricos, también experimenta un colosal incremento llegando a los 17,2 millones de euros para mejorar la salud de la ciudadanía y los índices de calidad de vida de toda la población.  

Se impulsarán, además, planes potentes de inversión en obras que dejen un legado para la posteridad, en proyectos que incrementen la masa forestal del municipio y la consolidación de una ciudad creativa e inteligente que utilice la vanguardia tecnológica a su alcance en todos los ámbitos de la vida para que la ciudad futura sea cada vez más una realidad presente.  

Para ello, el Ayuntamiento mantendrá su apuesta en las inversiones, elevando, asimismo, las partidas de Urbanismo, Movilidad y Tráfico, Innovación Tecnológica, Cultura, Carnaval y Turismo con una partida global a este respecto cercana a los 176 millones de euros, casi un 7% más que en 2022. 

‘Un Presupuesto Para Ti’ 

Las cuentas municipales para 2023 tienen como uno de sus grandes ejes vertebradores las inversiones destinadas a mejorar el día a día de los ciudadanos y ciudadanas de la capital grancanaria. Destacan así los 63 millones de euros, la mayor partida de toda la historia que se destina a Limpieza, un 15,29% más que el pasado ejercicio, y Servicios Sociales, con 42 millones de euros, un 15,63% de incremento. 

La inversión total para contribuir en la evolución de una ‘Ciudad Social’ se elevará a 80,7 millones de euros, un 11,44% más que en el pasado ejercicio, lo que supone destinar 213 euros por habitante a políticas de carácter social, en general, y 110 euros por habitantes sólo en el área de Servicios Sociales. Estos últimos datos sitúan a Las Palmas de Gran Canaria en los puestos altos de los niveles de excelencia social presupuestaria, fijada en 100 euros por habitante. 

En este ámbito de la ‘Ciudad Social’, además de Servicios Sociales, cabe destacar Educación, que con 20,1 millones de euros, incrementa su partida en un 5,77%. Por su parte, Juventud, alcanza los 1,4 millones de euros, lo que supone una subida de un 5,19%. En este apartado también se incluye Deportes.

Presupuesto histórico en Deportes 

Deportes contará con una asignación de 17,2 millones de euros, la mayor de la historia de este área, que supone un 9,15% más que el pasado año destinado a la mejora de la calidad de vida de los y las ciudadanas con la modernización de las infraestructuras y equipamientos con los que cuenta el municipio. 

Entre estos proyectos, destacan la finalización de los campos de fútbol de La Suerte, el Parque Deportivo San Lorenzo, el Polideportivo de Jinámar, la reposición del césped del campo Pepe Gonçálvez y la cubierta y pavimento del Polideportivo Juan Beltrán Sierra, así como el inicio de los trabajos de la Nueva Ciudad Deportiva de Atletismo municipal, la Piscina de Jinámar o la Pista de Skate de El Refugio, entre otras actuaciones. En concreto, se invertirán 9.858.800 euros más en la construcción de instalaciones y proyectos estratégicos para la ciudad  

Por otro lado, el capítulo de las subvenciones aumenta un 22,16%, pasando de 1.647.000 euros de 2022 a 2.012.000 para este año. Una cantidad que, además, supone un incremento del 322% con respecto a 2015. 

De esta forma, se blindan las ayudas a los deportistas de disciplinas individuales, las subvenciones a los eventos de promoción de la ciudad, a los clubes de formación y a los de élite, así como a los deportes tradicionales como a aquellas entidades que fomentan la accesibilidad en las disciplinas adaptadas y el deporte femenino.

Refuerzo de los Servicios Públicos 

Por otro lado, en cuanto a los servicios, con el objetivo de reforzar la ‘Ciudad para Vivirla’, que cuenta con un presupuesto total de 91,9 millones de euros, un 19,92%, aumentan áreas claves como Limpieza,  alcanzando una asignación de 63 millones de euros, un 15,29%, más; Alumbrado Público, con 13,8 millones de euros, un incremento de un 61,34%,  y Vías y Obras, con un presupuesto de 10,7 millones, una subida del 12,76%.

Salud Pública, con una dotación de 1,3 millones de euros, registra un incremento del 23,29% y la de Atención Ciudadana, que sube  un 6,69%, con más de 3 millones de presupuesto, son otras de las dos áreas que se incrementan para proporcionar un mejor servicio público a los y las ciudadanas. 

‘Ciudad Futura’ 

Otro de los grandes ejes de las cuentas municipales de este ejercicio, con 147,3 millones de euros de presupuesto conjunto en las áreas implicadas, un 4,64% más que en 2022, es el destinado a incrementar la excelencia de las infraestructuras clave y la movilidad sostenible de la ciudad, los pilares de una ‘Ciudad Futura’ cuya consolidación se sigue impulsando a través de estos presupuestos. En este sentido, destacan los 76 millones de euros destinados para la Inversión en 2023. 

El área de Urbanismo con 44,8 millones de euros, crece un 12,45% respecto al ejercicio anterior. La movilidad volverá a ser referente en el capítulo de inversiones. En este sentido, con 29 millones de euros, el área de Movilidad y Tráfico contará con un incremento de su partida del 17,03%. 

‘Ciudad Creativa’ 

La reactivación y empuje económico experimentado en la capital grancanaria en los últimos años, alcanzando cifras récords en la disminución del desempleo, hacen que el municipio capitalino se encamine a ampliar más aún sus horizontes de creatividad. En su conjunto, este paquete, que enfatiza a la capital grancanaria como ‘Ciudad Creativa’, contará con grandes recursos de las cuentas municipales con un total de 27,5 millones de euros, un 14,25% más. 

El área de Cultura contará con un presupuesto de 16,3 millones de euros, aumentando un 11,07% su asignación con respecto al pasado ejercicio. El Ayuntamiento ha incrementado, igualmente, la apuesta por el área de Innovación Tecnológica que llega a los 5,9 millones de euros, subiendo su dotación un 15,76%.  

La fiesta más popular de la capital, el Carnaval, contará con un presupuesto de  3,5 millones, un 40% más que en 2022. Por su parte, Turismo, tendrá un presupuesto de 1,8 millones de euros, creciendo un 0,53%.

Santa Cruz de Tenerife albergará una nueva edición de Tecnológica del 23 al 26 de marzo

0

La presente edición de «Tecnológica Santa Cruz» centrará su temática en la Inteligencia Artificial, la comunicación y los creadores de contenidos

Nueva edición de Tecnológica del 23 al 26 de marzo en Santa Cruz
Presentación de «Tecnológica Santa Cruz». Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La decimosegunda edición de “Tecnológica Santa Cruz” tendrá lugar del 23 al 26 de marzo en el Teatro Guimerá y el Espacio R – Centro de Arte La Recova, y en ella se abordarán las principales tendencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la mano de casi una veintena de expertos nacionales.

Esta iniciativa, por la que ya han pasado más de un centenar de ponentes a lo largo de su historia, y que se trata del evento TIC de estas características más longevo de España, se centrará en temáticas como la Inteligencia Artificial, la comunicación y los creadores de contenido digital, y se complementará durante el fin de semana con un evento dedicado a la cultura asiática, el K-pop y los videojuegos.

La presentación de esta nueva edición contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, junto al consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, y el director de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, José Serrano.

Evento de videojuegos y cultura asiática

Esta edición contará con una novedad respecto a otros años, arrancando en la mañana del jueves 23 de marzo con una serie de conferencias dirigidas a la comunidad educativa y a centros de formación en el Teatro Guimerá, y que tendrá lugar de 10:30 a 12:30 horas. Posteriormente, en el mismo emplazamiento, de 17:00 a 20:30 horas, tendrá lugar la tradicional jornada de conferencias a cargo de expertos nacionales y creadores de contenido locales.

Para el fin de semana, el Espacio R – Centro de Arte La Recova acogerá del viernes 24 al domingo 26 un evento de videojuegos y cultura asiática, en el que se sucederán competiciones de esports, muestras de artistas digitales y exhibiciones de baile libre K-pop. Asimismo, como novedad, este año los concursos de K-pop se celebrarán de forma separada, debido al éxito de convocatoria en la edición pasada, el domingo 26 en el Teatro Guimerá.

En esta ocasión, la jornada del jueves por la tarde de “Tecnológica Santa Cruz” estará conducida por la popular streamer en Twitch, creadora de contenido digital desde hace más de seis años y embajadora de Twitch España, Mery Soldier, quien además de host, presentadora y organizadora de eventos de videojuegos y eSports, fue la presentadora de la edición anterior. Asimismo, estará acompañada por el humorista canario y cara visible de Palante Producciones, Darío López.

Según informa un comunicado, “Tecnológica Santa Cruz 2023” está organizado por la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife y cuenta con el patrocinio en categoría Oro de Worten, Fundación Cepsa, Grupo Domingo Alonso y Última Informática, en la modalidad de Plata Hospiten y la alianza estratégica con la Universidad Europea de Canarias.

Sesión Matinal

La sesión matinal de “Tecnológica Santa Cruz 2023” en el Teatro Guimerá comenzará a las 10:30 con una ponencia a cargo del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife; y continuará con el fundador y CEO de 3 Doubles Producciones, Darío Sánchez.

Posteriormente subirá al escenario del Teatro Guimerá el cofundador y director de operaciones de minube.com, Gonzalo Moreno, cuya plataforma, que cuenta con más de 70 millones de visitantes al año, ayuda a viajeros de todo el mundo a inspirarse, planificar, reservar y compartir sus viajes.

A continuación, intervendrá la jefa de innovación abierta de Fundación Cepsa, Estela Vilches, quien lleva 10 años trabajando en diversas áreas del sector energético internacional, como emprendimiento y servicios comerciales.

El punto y final a la sesión matinal lo pondrá la vicerrectora de Profesorado e Investigación en la Universidad Europea, Eva Icarán, experta en estrategia y gestión universitaria con máster en Gestión Sanitaria y doctorado en Psicología.

Sesión de tarde

Por la tarde, a las 17:00 horas, dará comienzo la sesión tradicional de Tecnológica, en la que se contará con las intervenciones de creadores de contenido y profesionales de la comunicación y el ámbito digital.

Así, entre los ponentes de esta edición sobresalen el empresario, conferenciante y consultor experto en el desarrollo de la actitud mental positiva de equipos a través de la motivación, Emilio Duró; la cofundadora de DoWe y Female Startup Leaders, Silvia Rivela; o la cofundadora y CEO de la startup de salud HumanITCare, Nuria Pastor.

Otros ponentes

Otros ponentes de relevancia nacional que participarán en “Tecnológica Santa Cruz” son la youtuber Andrea Compton, quien cuenta con casi 700.000 suscriptores en su canal; Alicia Asín, cofundadora y consejera delegada de Libelium, una empresa española que diseña y fabrica sensores inalámbricos para ciudades inteligentes; el cofundador y CEO de Vizz Agency, Xavi Robles, responsable de la mayor agencia de creadores de contenido de habla hispana y de nombres propios como Elrubius, Paula Gonu o Willyrex; el emprendedor de base tecnológica y comunicador Pau Garcia-Milà; o el creador de contenido humorístico, con más de 11 millones de seguidores en Tik Tok y graduado en Administración y Dirección de Empresas, Nachter.

Asimismo, en la jornada de tarde participará el catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra y director de su Centro de Estudios de Internet y Vida Digital, Ramón Salaverría, cuya investigación se centra en el periodismo digital y la desinformación, con más de 250 publicaciones científicas y de divulgación, que ha impartido cursos y conferencias en más de 30 países y que, además, preside el Comité de Expertos del Consejo de Europa sobre sostenibilidad de los medios periodísticos.

Igualmente, esta edición contará con una mesa de debate con creadores de contenido en Instagram, que estará compuesta por la influencer de lifestyle Lola Ortiz; la modelo y actriz Carla Miranda; la modelo e influencer Susana Bianca; y el biólogo marino y activista Pablo Martín.

Entradas

Es importante señalar que el acceso a la jornada vespertina del jueves 23 de marzo, en la que se sucederán una serie de conferencias dirigidas a la comunidad educativa y a centros de formación en el Teatro Guimerá, de 10:30 a 12:30 horas, será gratuito y cuyas entradas se pueden reservar en la página web www.tecnologicasantacruz.com. Por su parte, para la tradicional jornada de conferencias, que tendrá lugar de 17:20 a 21:00 horas en el Teatro Guimerá, el precio de las entradas será de 2 euros que irán destinados a un fin social y también se pueden adquirir desde la propia web del evento.

Por otra parte, el acceso al Espacio R – Centro de Arte La Recova, entre el viernes 24 y el domingo 26, al evento de videojuegos y cultura asiática, en el que se sucederán competiciones de esports, muestras de artistas digitales y exhibiciones de baile libre de K-pop, entre otros, será libre hasta completar aforo.

El acceso a los concursos de K-pop, que tendrán lugar en el Teatro Guimerá el domingo 26 marzo, será gratuito pero habrá que adquirir la entrada en la propia web del evento y que se activarán próximamente.

Las personas interesadas en ampliar información sobre la decimosegunda edición de “Tecnológica Santa Cruz”, así como la adquisición de las entradas, pueden acceder a la página web www.tecnologicasantacruz.com.

Meta Platforms ultima una nueva ronda de despidos

La compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, Meta Platforms, ya anunció el pasado año un recorte 11.000 empleos

Meta Platforms ultima una nueva ronda de despidos
Nueva ronda de despidos en Meta. Imagen Brian Lawless/PA Wire/dpa

Meta Platforms, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, que a finales de 2022 anunció un recorte de 11.000 empleos, estaría planeando una nueva ronda de despidos que afectaría a miles de trabajadores y que podría producirse esta misma semana, según informa Bloomberg.

Según fuentes conocedoras no identificadas, esta nueva ronda de recortes vendría impulsada por objetivos financieros, después de una desaceleración en los ingresos por publicidad de la compañía, que habría solicitado a directivos y vicepresidentes listas de empleados que pueden ser despedidos.

En este sentido, una las fuentes indicó que los encargados del plan esperan tenerlo listo antes de que Mark Zuckerberg se tome una baja por paternidad por su tercer hijo, lo que puede ser inminente.

A mediados de febrero, el diario ‘Financial Times’ anticipaba que Meta estaría preparando una nueva ronda de recortes de empleo en el mes de marzo.

Primera caída anual en la facturación de la empresa

A principios de febrero, Meta informó de que obtuvo un beneficio neto de 23.200 millones de dólares (21.725 millones de euros) en 2022, lo que supuso una caída del 41% respecto del resultado anotado un año antes, mientras que sus ingresos anuales sumaron un total de 116.609 millones de dólares (109.197 millones de euros), un 1,1% menos que en 2021, lo que supone la primera caída anual de la facturación de la empresa.

De cara a 2023, la directora financiera de Meta, Susan Li, expresó si confianza en que los ingresos totales del primer trimestre oscilen entre 26.000 y 28.500 millones de dólares, mientras que calcula que gastos totales para todo el año estarán en el rango de entre 89.000 y 95.000 millones de dólares (81.609 y 87.110 millones de euros), frente a la anterior perspectiva de entre 94.000 y 100.000 millones de dólares (86.194 y 91.695 millones de euros).

Acto institucional del Día de las Letras Canarias

0

El autor, Félix Francisco Casanova protagoniza, a título póstumo, esta importante cita de la literatura canaria

Vídeo RTVC.

Santa Cruz de Tenerife acogió este lunes, 6 de marzo, el acto institucional del Día de Las Letras Canarias. Un encuentro que rindió homenaje al poeta palmero Félix Francisco Casanova.

La conmemoración del Día de las Letras Canarias tiene como objetivo reconocer y visibilizar la obra de aquellas figuras literarias que han resultado fundamentales en la construcción de la literatura y habla isleña.

Desde 2006, el Gobierno de Canarias ha instituido la celebración del Día de las Letras Canarias cada 21 de febrero. La elección de esta efeméride como fecha conmemorativa obedece a que ese mismo día del año 1813 tuvo lugar el fallecimiento de José de Viera y Clavijo, que constituye un claro exponente de las letras canarias

El acto institucional se celebró en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife, con la asistencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. La palabra del joven escritor fue protagonista en este acto a través de actuaciones musicales e interpretaciones de algunos de sus textos más conocidos, como la novela ‘El don de Vorace’. Además, hubo espacio para el recuerdo del recientemente fallecido Alexis Ravelo.

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.

Félix Francisco Casanova

Félix Francisco Casanova nació en Santa Cruz de la Palma en 1956. Hijo de la pianista Concepción Martín Díaz y el poeta y médico Félix Francisco Casanova de Ayala, el joven y su hermano José Bernardo crecieron en un entorno que les estimuló artísticamente e intelectualmente desde sus primeros años. Aquella casa donde se leía poesía, se tocaban instrumentos, se conversaba de literatura, recibía la visita de personalidades de la cultura isleña, y se estaba al tanto de las novedades musicales que llegaban a una España casi hermética.

Yeray Barroso, filólogo hispánico experto en su obra, apunta que su auténtica pasión fue la música, llegando a la literatura a través de la voluntad de escribir canciones. Su gusto por el rock psicodélico, por el jazz, el blues o la música clásica quedan evidenciados tanto en sus poemas como en sus diarios. Su personalidad del mundo le adquiere un prisma del mundo naturalmente lírico.

A los catorce años, la familia se traslada a Santa Cruz de Tenerife. Allí, crea junto con su inseparable amigo Ángel Mollá el Equipo Hovno, un grupo músico-literario en el que ellos, y otros jóvenes de Tenerife, componían canciones y poemas para un nuevo tiempo que parecía despedirse del franquismo. Canta y toca la guitarra, va al cine, explora sus primeros amores y se matricula en Filosofía y Letras, sección de Hispánicas, por la Universidad de La Laguna.

Premios literarios

El niño poeta entró ‘por la puerta grande’ de la literatura canaria a través de la publicación de sus textos poéticos y narrativos en periódicos como El Día o La Tarde. Pronto llegarían su victoria en distintos premios literarios. En 1973, a los diecisiete años, obtuvo con su libro “El invernadero” el principal premio de poesía de Canarias, el Julio Tovar. En 1974 ganó el Benito Pérez Armas de novela con la obra reeditada por Demipage, “El don de Vorace”, una ensoñación con un potente contenido filosófico que fantasea sobre la destrucción de las estructuras sociales como la familia o el estado durante el Carnaval, escrita en tan solo cincuenta días.

A pesar de su breve vida, la obra de Casanova evolucionó muy rápido en el tiempo. “Desde una poesía críptica y mucho más simbólica, a otra más nítida de imágenes impactantes, que evolucionaban según el conocimiento musical del joven también crecía”, apunta Barroso.

Un mes antes de su muerte ganó, con el poemario “Una maleta llena de hojas”, el Premio Matías Real organizado por el periódico La Tarde. Félix Francisco es también autor del diario “Yo hubiera o hubiese amado”, escrito en 1974 y publicado en 1983. Tras su fallecimiento, su padre se encargó de publicar ‘La memoria olvidada’ (1980), que reúne la mayor parte de los poemas de Casanova. Además de varias obras creadas en conjunto, entre las que destaca “Cuello de botella” (1976), creado a dos manos padre e hijo.

Muere en enero de 1976, a los diecinueve años, en el baño de su residencia de Santa Cruz de Tenerife a causa de un escape de gas.

Dia de las Letras Canarias 2023
Acto institucional del Dia de las Letras Canarias 2023.

Paz Padilla recorre Canarias con su exitoso montaje ‘El humor de mi vida’

0

La popular Paz Padilla recorrerá el archipiélago entre el 14 de abril y el 21 de mayo para presentar este espectáculo teatral

Paz Padilla recorre Canarias con su exitoso montaje 'El humor de mi vida'
Paz Padilla, en Canarias con ‘El humor de mi vida’. Imagen cedida

Paz Padilla, la popular presentadora y humorista gaditana, se subirá a los escenarios de Canarias entre el 14 de abril y el 21 de mayo para presentar el espectáculo teatral que está arrasando esta temporada teatral en España, ‘El humor de mi vida’.

La gira prevista de la divertida versión teatral inspirada en el libro del mismo título número uno en ventas escrito por la propia artista en 2021 y editado por Harper Collins, dará comienzo en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas el día 14 de abril, para seguidamente hacerlo los días 15 y 16 en el Teatro Víctor Jara de Vecindario.

En Tenerife la obra ‘El humor de vida’ se estrenará en abril en el Teatro Leal de La Laguna los días 21 y 22, el 23 en el Teatro de La Villa de Arafo y el 14 de mayo en el Teatro Infanta Leonor de Adeje.

En Fuerteventura Paz Padilla ocupará el escenario de Palacio de Formación y Congresos el día 5 de mayo, mientras que, en Lanzarote, el Auditorio de los Jameos del Agua acogerá dos funciones previstas para los días 6 y 7 de mayo.

También la gira de ‘El humor de mi vida’ llegará al Centro Cultural Asabanos de El Hierro los días 12 y 13 de mayo y al Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma los días 19 y 20 de mayo, para concluir en el Auditorio Insular de la capital de La Gomera el día 21 de dicho mes, según informa un comunicado.

Tonificante montaje

En un refugio secreto, entre bosques de pinos y al borde de un pantano, Paz Padilla escribió ‘El humor de mi vida’, el libro en el que narra su experiencia vital acompañando a su marido en el proceso de su enfermedad y su despedida.

Ya convertido en montaje escénico, durante el transcurso de la función formula una tonificante y sanadora reflexión alrededor de la muerte y la vida, partiendo del fallecimiento acaecido en 2020 del que fuera su segundo marido, Antonio Vidal, del que no se cansaba de repetir lo feliz que era al haberse reencontrado con el que fuera su novio cuando ambos eran casi unos adolescentes y que eran almas gemelas dispuestas a estar juntas el resto de sus vidas. Padilla y Vidal habían sido amigos y después pareja en su adolescencia, cuando ella tenía apenas 14 años y él 17. Fue la primera relación para ambos.

Se trata de un viaje entre el amor y la muerte donde se aprende a vivir bien y a morir bien. Un camino lleno de hallazgos, de errores, de pena y de humor, de mucho humor, porque la vida está llena de todo eso.

Dirigida por Pablo Barrera

Pablo Barrera dirige ‘El humor de mi vida’, que cuenta también sobre el escenario con la participación del productor y compositor Juan Fernández de Valderrama (miembro del grupo Materia Prima, a quien conoce desde hace muchos años), quien acompaña a Paz Padilla con algunas melodías y canciones en acústico durante una función que está repleta de numerosas anécdotas personales -tanto tristes como divertidas- vividas por Padilla junto a Antonio.

Según asegura la popular humorista sobre su espectáculo “la sensación con la que sale la gente es con unas ganas de vivir locas, de amar y de decirle a su familia “te quiero, gracias”. «Es muy gratificante ver al público reír y llorar de emoción y salir feliz del teatro”.

Si sus personajes habían convertido a Paz Padilla en una persona querida para el público, la forma de asumir y explicar la enfermedad y la muerte de su marido a través de su exitoso libro y ahora en su versión teatral, la han convertido en referencia.

Unidas Podemos votará en bloque contra la reforma del PSOE, incluida Díaz y Garzón

0

El Congreso vota este martes la toma en consideración de la reforma del PSOE de la ley del ‘solo sí es sí’

Unidas Podemos votará en bloque contra la reforma del PSOE
La ministra de Igualdad, Irene Montero. Imagen EFE

Unidas Podemos ha decidido en una reunión del grupo votar en bloque en contra de la reforma socialista a la ley del ‘solo sí es sí’, incluida la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuya toma en consideración se vota esta tarde.

Las discrepancias que pueda haber, si las hay, han dicho fuentes del grupo parlamentario, se quedarán dentro, recalcando que hay que dar una imagen de fuerza y de unidad ante esta reforma planteada por los socialistas de manera unilateral, que, en opinión de los morados, deja el consentimiento al margen.

Hasta ahora la vicepresidenta segunda había evitado pronunciarse sobre lo que votará esta tarde en la toma en consideración de la reforma a la ley del ‘solo sí es sí’, que ha abierto una brecha enorme en el Gobierno de coalición, insistiendo todo el tiempo en que había que llegar a un acuerdo que, salvo sorpresas, no se va a producir.

Para Unidas Podemos, como ha dicho en la Cámara el diputado Javier Sánchez, secretario tercero de la Mesa del Congreso, «hoy puede ser un día muy triste» porque el PSOE sacará adelante una iniciativa, con los aplausos de PP y Vox, «que retrocede en derechos».

Arranca el trámite parlamentario

A partir de hoy arranca el trámite parlamentario con lo que hay posibilidad de que los dos socios de Gobierno encuentren un punto de entendimiento, según cree Jaume Asens, de los comunes, que se ha mostrado optimista sobre esta posibilidad.

«Cuando esto coja una velocidad diferente pueden darse las condiciones para llegar a un acuerdo», ha afirmado en el Congreso, recalcando que «no se acaba el mundo por votar diferente».

La parte de Podemos del grupo parlamentario no comparte nada este optimismo, según han señalado fuentes de la formación, que ven muy difícil acercar posturas vía enmiendas.

Tanto Asens como Javier Sánchez sí que han coincidido en que el PSOE no da la espalda a Unidas Podemos, que por primera vez no votará a favor de una ley del Gobierno, sino a todo el bloque progresista de la investidura y a una parte de los colectivos feministas, ha apuntado el portavoz de los comunes.

Para los dos es «terrible» la imagen que saldrá del Congreso en la víspera del 8M, con la bancada de la derecha y la ultraderecha votando a favor de una ley que consideran que vuelve al Código Penal de La Manada (votarán a favor PP, Cs, PNV, PdCat y CC, mientras que Vox no ha aclarado si se abstendrá o la apoyará).

Estabilidad del Gobierno

Y sobre las consecuencias que esto pueda tener para la estabilidad del Ejecutivo, Javier Sánchez, ha señalado que «habrá que reflexionar» sin concretar más, aunque los dos socios han descartado que este choque pueda poner en peligro el Ejecutivo de coalición.

Del mismo modo, desde Podemos también han desechado la idea de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, pueda dimitir cuando se confirme una votación que afecta de lleno a una de las leyes clave de su departamento.

Aunque parece que la situación es irreversible y que el PSOE ganará la votación, en Unidas Podemos intentarán hasta el último minuto llegar a un acuerdo, han dicho los socios. 

Dos detenidos y otros 56 investigados por delitos contra la ordenación del territorio en Telde

0

A los detenidos e investigados se les acusa de delitos contra la ordenación del territorio y medio ambiente por actuaciones en terrenos rústicos

58 investigados por delitos contra la ordenación del territorio
Zona investigada por el Seprona. Imagen Guardia Civil

El Seprona de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas, en el marco de la Operación Domos, ha investigado a 56 personas y detenido a otras dos desde principios del año 2021 por delitos contra la ordenación del territorio y el medio ambiente, en el que los agentes realizaron diferentes actuaciones en terrenos rústicos, tales como urbanizaciones, edificaciones de uso residencial y construcciones.

Los agentes comenzaron la investigación a principios del año 2021 cuando detectaron que en la zona de Llanos de Madrid, del término municipal de Telde, se estaba procediendo a la realización de urbanizaciones, edificaciones de uso residencial y construcciones en terrenos catalogados como Suelo Rústico de Protección Económica y sub-categorización Suelo Rústico de
Protección Agraria Especial (EPA).

La operación continúa abierta

Las investigaciones pertinentes descubrieron que en todos los casos se intentaba enmascarar unas actuaciones de urbanización de las parcelas con unas ventas por porciones de terreno. Dentro de esas urbanizaciones se llevaron a cabo divisiones dando como resultado subparcelas donde se realizaron la división física y diferentes actuaciones como edificaciones de uso residencial y construcciones.

De todas estas actuaciones, los efectivos solicitaron un informe de compatibilidad de las obras observadas al servicio de disciplina urbanística de Ayuntamiento de Telde, arrojando un resultado el cual fue que las mismas son ilegales e ilegalizables.

No obstante, los agentes de la Guardia Civil también procedieron a formular 15 denuncias a la Ley 4/2017 del Suelo de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

Las diligencias instruidas se remitieron al Juzgado en funciones de Guardia de la localidad de Telde y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente, ya que la operación continúa abierta, no descartando más investigados.

La Policía investiga la presunta explotación sexual a los migrantes de Las Raíces

0

Los voluntarios que trabajan en el entorno del campamento para migrantes de Las Raíces, en Tenerife, aseguran que algunos migrantes están siendo víctimas de explotación sexual

Vídeo RTVC. Informan: Chaxiraxi Herrera / Guada Marrero / Francisco Baute.

La Policía Nacional está investigando dos denuncias interpuestas por presuntos abusos sexuales a migrantes acogidos en el campamento de Las Raíces, en La Laguna, en Tenerife, según ha informado la Delegación del Gobierno en Canarias.

La asociación altruista Hay Raíces, que trabaja por su cuenta en el exterior de la instalación para facilitar alimentos y ropas a los inmigrantes, ha dado a conocer públicamente estos casos, de los que responsabilizan a individuos que se hacen pasar por voluntarios para aprovecharse sexualmente de inmigrantes en situación de vulnerabilidad.

Aunque los agentes de la Policía reconocen que les gustaría hacer algo, consideran que no hay delito al ser un intercambio sexual entre individuos mayores de edad, ha comentado a Efe Lucía Rodríguez, una de las portavoces de la asociación, quien denunció personalmente uno de estos casos.

«Los migrantes no se atreven a denunciar»

Los migrantes, en su mayoría marroquíes, no se atreven a denunciar, porque al estar en situación irregular tratan de evitar cualquier problema con las autoridades, según Lucía Rodríguez.

Precisamente estos casos de presunta explotación sexual y la falta de eco de sus denuncias es lo que explica el origen de la asociación, formada por un grupo de voluntarios que acuden desde hace dos años al exterior del campamento para dar comida y ropa a los inmigrantes.

Pronto descubrieron que había otro tipo de personas que se hacían pasar por voluntarios, que ofrecían ropa y comida a los internos, los subían a sus coches, los llevaban a lugares apartados. Entonces condicionaban la ayuda a que mantuvieran relaciones sexuales con ellos.

La propia voluntaria fue testigo de uno de estos intentos cuando estaba apostada una tarde en el exterior del recinto intentando recabar prueba. Vio a un hombre que desde un coche preguntó a un inmigrante si necesitaba algo y, cuando este le contestó que precisaba «fuego» para encender un cigarrillo, le ofreció un mechero a cambio de una felación.

Lucía Rodríguez intentó denunciar estos hechos en la Policía, con sus nombres y apellidos y DNI, y ante la falta de resultados los voluntarios decidieron asociarse y formar Hay Raíces para denunciar estos presuntos abusos como una ONG.

Uso de una casa abandonada

Este es solo uno de los muchos casos de que tiene constancia la asociación, que tiene localizada una casa abandonada en las proximidades del campamento en la que hay colchones y sábanas y a la que supuestamente son llevados inmigrantes para realizar prácticas sexuales después de suministrarles alcohol y drogas, según relata la portavoz. Hay Raíces ha comunicado estos presuntos casos de explotación sexual a la ONG que se encarga de la gestión del campamento, Accem.

Una portavoz de la Delegación del Gobierno ha informado este martes de que hay dos denuncias interpuestas por estos casos y que la Policía Nacional «está investigando».

«La entidad que lleva el campamento junto con el Ministerio (de Inclusión Social y Migraciones) tiene un protocolo para cuando hay casos de este tipo. Además de darles formación al respecto dentro del centro, acompañamos a las personas que pudieran estar afectadas a la Policía», ha indicado la Delegación del Gobierno.

Intervención del Diputado del Común

El Diputado del Común, Rafael Yanes, se reunirá el próximo viernes con los voluntarios de la ONG Hay Raíces. Es la Ong que ha denunciado una situación de presunta explotación sexual en el entorno del centro de internamiento para migrantes de Las Raíces, en Tenerife.

La ONG ha alertado de que algunas personas aprovechan la situación de vulnerabilidad de los usuarios del campamento. Lo hacen para ofrecerles ropa, dinero, alcohol o drogas, a cambio de sexo.

Se trata de migrantes vulnerables que después de haber sobrevivido al tránsito de la ruta de la migración de Canarias, estarían siendo presuntamente obligadas a prostituirse.

«Les ofrecen dinero, ropa o comida a cambio de sexo»

Los voluntarios que trabajan en el entorno del centro de Las Raíces han reunido pruebas que demostrarán la realidad de su denuncia. «Nosotros tenemos pruebas de conversaciones, fotos de personas que vienen aquí a abusar de ellos, a ofrecerles dinero a cambio de sexo», ha explicado a Televisión Canaria, Zeben Expósito, Voluntario de la ONG Hay Raíces.

Mientras las víctimas, guardan silencio por miedo y vergüenza, estarían siendo forzados a ejercer la prostitución. En España, obtener un beneficio económico y aprovechar la vulnerabilidad de una persona con fines de explotación sexual está castigado penalmente.

Denuncian que migrantes de Las Raíces son inducidos a prostituirse por comida, alcohol o ropa
Campamento para migrantes de Las Raíces en Tenerife.

Rusia dice controlar «prácticamente la mitad» del territorio de Bajmut

El territorio de Bajmut es el epicentro de los combates en el este de Ucrania, combates que comenzaron hace más de ocho meses

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades impuestas por Rusia en la región ucraniana de Donetsk afirmaron este martes que las fuerzas rusas tienen el control de cerca la mitad del territorio de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania.

«Nuestra artillería, nuestro equipo y nuestras tropas están dentro. Controlan prácticamente la mitad de Artiomovsk (nombre ruso de Bajmut)», dijo a la televisión rusa Yan Gaguin, asesor del líder interino de Donetsk, Denís Pushilin.

Gaguin aseguró que Bajmut se ha convertido en una «carnicería» para las tropas ucranianas.

Con todo, no descartó intentos de los ucranianos de realizar operaciones ofensivas en la ciudad con el fin de evitar su caída.

Previamente, expertos rusos aseguraban que las fuerzas de Moscú tenían el control de cerca el 40 % del territorio de Bajmut, donde los combates comenzaron hace más de ocho meses.

Grupo Wagner

Por su parte, el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió este lunes que los soldados ucranianos defenderán la ciudad asediada «hasta el final».

«Pelearán por Artiomovsk hasta el final, eso es evidente», dijo Prigozhin en su cuenta de Telegram.

Agregó asimismo que los combatientes de Wagner también deben hacer su trabajo hasta el final. 

Respecto al Grupo Wagner, los servicios de Inteligencia de Reino Unido han destacado este martes que los «desacuerdos públicos» entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el Grupo Wagner revelan las «dificultades» a la hora de mantener el nivel actual de ofensiva contra la ciudad ucraniana de Bajmut, situada en la región de Donetsk (este).

«Los desacuerdos públicos entre el Grupo Wagner y el Ministerio de Defensa ruso sobre la entrega de municiones subraya la dificultad de sostener el elevado nivel de personal y municiones requeridos para avanzar con sus tácticas actuales», han argüido, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter.

Así, han subrayado que «la defensa ucraniana de Bajmut sigue degradando las fuerzas en ambos lados» y han manifestado que «las fuerzas ucranianas probablemente estabilizaron durante el fin de semana su perímetro defensivo tras los avances rusos previos al norte de la ciudad».

Incautados más de 16.000 artículos falsificados y 80 cajas de mascarillas caducadas en Las Palmas de Gran Canaria

0

La mercancía intervenida está valorada en casi 5 millones de euros. Cinco personas están imputadas por un delito contra la propiedad industrial

Vídeo RTVC.

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con la Policía Canaria y la Policía Local de Agüimes, han intervenido más 16.000 artículos falsificados de marcas exclusivas y 80 cajas de mascarillas caducadas en Las Palmas de Gran Canaria. Hay cinco personas de nacionalidad china investigadas.

Las investigaciones se iniciaron por la Unidad de Análisis de Riegos de la Aduana Marítima del puerto de Las Palmas. Detectó envíos de mercancía falsificada con origen China y destino a un comerciante residente en la isla de Gran Canaria.

A partir de ese momento, se inició un dispositivo de vigilancia y comprobación por parte de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Las Palmas de Gran Canaria. Determinó la existencia de naves y un local de venta al público.

Registros en un local en la calle La Naval y dos naves industriales en Agüimes donde se encontraron los artículos falsificados

La intervención final se coordinó con el Cuerpo General de la Policía Canaria y la Policía Local de Agüimes con lo que se simultaneó las intervenciones de forma coordinada en ambos municipios.

En esta fase de explotación se realizó el registro de un bazar en Las Palmas de Gran Canaria. También dos almacenes en Agüimes, en el sur de la isla.

Tras los registros se intervinieron las mascarillas y las falsificaciones. Estos artículos intervenidos podrían tener un valor cercano a los 5 millones de euros, según la estimación de los peritos especializados.

Incautados más de 16.000 artículos falsificados y 80 cajas de mascarillas caducadas en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen cedida sobre la operación policial.