El fuego ha comenzado pasada la madrugada (hora local) en unos de los andamios colocados en el edificio en reconstrucción, un antiguo club para regatistas que fue demolido en 2018. Dos personas han resultado heridas
Imagen del incendio en las plantas superiores del edificio en construcción en Hong Kong. Imagen Reuters
Al menos dos personas han resultado heridas después de registrarse un virulento incendio en un rascacielos en construcción ubicado en el barrio de Kowloon, uno de los principales distritos comerciales de Hong Kong.
El incendio ha comenzado pasada la madrugada (hora local) en unos de los andamios colocados en el edificio, un antiguo club para regatistas que fue demolido en 2018 y cuyas obras lleva a cabo la empresa Empire Group, según ha informado ‘South China Morning Post’.
Las llamas, que han herido a dos personas que han tenido que ser trasladadas a un hospital cercano por intoxicación de humo, amenazan con extenderse al hotel Sheraton, de cinco estrellas, y a un bloque de oficinas cercano.
Otros edificios en una calle aledaña han sido también afectados por las llamas, aunque los cuerpos de bomberos han logrado contener su propagación.
Una aviso al 112 sobre las 23.04 horas de este jueves solicitaba asistencia sanitaria a un hombre herido por arma blanca en la vía pública
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 06/12/2022
Un hombre ha resultado herido de carácter grave tras ser agredido con arma blanca en una calle de La Laguna, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han producido sobre las 23.04 horas de este jueves en la calle Los Santos del citado municipio. Una alerta al 112 solicitaba asistencia sanitaria para un varón que sufrió una agresión con arma blanca en la vía pública.
A la zona se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar comprobó que el afectado presentaba herida por arma blanca de carácter grave. Una ambulancia trasladó al herido al Hospital Universitario de Canarias.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboró con los recursos de emergencias. La Policía Nacional, por su parte,instruyó las diligencias correspondientes.
El Barcelona hizo bueno el tanto en propia puerta del brasileño Éder Militao en el minuto 27 para imponerse al Real Madrid (0-1) en la ida de las semifinales de la Copa del Rey
El defensa del Real Madrid Éder Militao (d) pelea un balón con Ansu Fati, del Barcelona, durante el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey que Real Madrid y FC Barcelona disputan este jueves en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Juanjo Martín
El momento de inestabilidad del Barcelona se cerró con un ejercicio defensivo sobresaliente en el estadio Santiago Bernabéu, vencedor de su segundo clásico consecutivo gracias a un error grave de Camavinga y la mala fortuna de Militao al marcar en su propia puerta, en un duelo de ida de semifinales de dominio improductivo del Real Madrid, sin remates a Ter Stegen. Un resultado, 0-1, con el que el Barcelona saca ventaja de cara a la vuelta en el Camp Nou el próximo 5 de abril.
Un Barcelona sin Pedri, Dembelé y Lewandowski
Alejado de la visión contemplativa del derbi, al Real Madrid le sobró voluntad pero le faltó acierto en los últimos metros. Un contraste con un Barcelona que, condicionado por las circunstancias, las bajas claves de pilares como Pedri, Dembélé y Lewandowski, no tuvo reparos en renunciar 90 minutos a su identidad y adaptarse a una nueva. Supliendo con batalla el bajón de calidad que aportan los sustitutos. Sabiendo adaptarse a un tipo de partido en el que tocaba sufrir.
El Real Madrid sintió el clásico como una oportunidad de oro para alimentar la duda del eterno enemigo en su primer momento de inestabilidad del curso. Y salió con ganas de demostrarlo. Tantas que a los pocos segundos Modric desperdició la ocasión más clara. Soprendido de verse tan libre de marca pero chutando al lateral de la red. El dibujo de partido opuesto a la final de la Supercopa de España.
Provocó el fallo repetido en salida de balón barcelonista el ímpetu madridista y le metió el ritmo adecuado a la posesión. Intenso, combinando con calidad hasta que entraba en la zona donde se fabrican los goles y se apagaba. Como Vinícius ante un nuevo marcaje estrecho de Araujo. Sin lucidez donde suele cambiar el rumbo de los partidos. Impreciso en el pase final en las pocas ocasiones que salió airoso.
El defensa del Real Madrid Nacho Fernández (i) trata de evitar el gol del Barcelona, durante el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey que Real Madrid y FC Barcelona disputan este jueves en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Kiko Huesca
Gol en propia meta de Militao
Los momentos de superioridad inicial del Real Madrid fructificaron en un gol anulado por fuera de juego a Benzema, afinado en el control y la definición por única vez en el partido. El Barcelona tenía en mente un duelo a 180 minutos, no encontró referentes en la salida de balón pero sí un giro al guion del partido inesperado. En su primera llegada al área y a la portería rival, aprovechando un regalo en el inicio de jugada de Camavinga, asestó un golpe.
Kessie fue el receptor del regalo, se midió a Courtois en el uno contra uno y se alió con la fortuna de ver como su disparo fue rechazado por el portero, rebotó en Militao y rozó en Nacho para meterse en la portería blanca. Inicialmente anulado por fuera de juego, desató la incredulidad tras la corrección del VAR. Al Real Madrid le tocaba, de nuevo, remar a contracorriente. Ya lo hizo en Copa ante Villarreal y Atlético de Madrid.
La valentía de Ancelotti en Anfield, aceptando el intercambio de golpes, se transformó en recelo en el clásico. La figura de Fede Valverde en el tridente refuerza la superioridad en el centro del campo pero resta una figura que genere desequilibrio pegado a la banda derecha como generan Rodrygo o Asensio. Al Real Madrid le faltó presencia en el área. Murió en centros a la nada que reforzaron la fortaleza de Koundé y Marcos Alonso, cuando no la seguridad por alto de Ter Stegen. No hubo más disparos que un centro que se envenenó.
Asedio local en el área blaugrana
Al Barcelona se le planteaba la opción de matar la eliminatoria al contragolpe. La desaprovechó entre imprecisiones de Ferran y falta de acierto en el uno contra uno de Raphinha. Gavi desaprovechó la más clara del primer acto y Ansu Fati impidió el segundo, en disparo a placer de Kessie, cuando Courtois ya estaba batido.
El centrocampista del Real Madrid Luka Modric (i) protege un balón ante Marcos Alonso, del Barcelona, durante el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey que Real Madrid y FC Barcelona disputan este jueves en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Kiko Huesca
Habría sido el premio a la resistencia de un Barcelona que se limitó a defender y concedió muy poco. Carvajal chutó al cielo de Madrid un pase preciso de Kroos antes del descanso y los intentos de Vinícius y Camavinga en el arranque del segundo tiempo no encontraron portería.
Un Real Madrid sin red se volcó, asfixió al Barcelona, lo hizo todo bien salvo en la fase final del juego. Su asedio sin premio tuvo un factor clave, la falta de rematadores. Ancelotti tardó 67 minutos en meter a Rodrygo y 84 en dar paso a un ‘9’ puro como Álvaro Rodríguez. Poco dado a la apuesta por la cantera, la continuidad al punta del Castilla muestra carencias en la planificación y el fracaso en el último intento con Mariano.
Los duelos eran ganados todos por el Real Madrid. Las ayudas defensivas, como las de Busquets el día en el que se convertía en el rey del clásico, eran azulgranas. Ni una intervención de mérito de Ter Stegen, respaldado por un esfuerzo defensivo con premio de sus compañeros. Un disparo lejano de Rodrygo no evitó un partido sin tiros a puerta que aumenta la impotencia madridista en el clásico y refuerza al Barcelona, que tiene la final de Copa del Rey en su mano.
La cadena autonómica retransmite el viernes 3 de marzo la Gala Drag, y el sábado 4, la Gran Cabalgata y el Encuentro de chirimurgas de Las Palmas de Gran Canaria
El domingo 5 de marzo, a las 23:55 h, se emite la Gala Drag del Carnaval de Arrecife
Imagen de archivo de la Gran Cabalgata de Carnaval LPA 2018.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se acerca a su fin después de más de cuatro semanas de fiestas en honor a don Carnal. Televisión Canaria retransmite este fin de semana los últimos actos de la fiesta capitalina.
El plato fuerte llega este viernes 3 de marzo con la Gala Drag, que en sus 25 años de historia se ha convertido en un auténtico rasgo distintivo de las carnestolendas de la ciudad. Se podrá seguir en directo en la señal TDT de la cadena autonómica, a través de la web rtvc.es y en streaming desde YouTube.
A lo largo del fin de semana, el Carnaval de ‘Studio54’ vive sus últimos coletazos. La ciudad se prepara para volver a la ‘normalidad’ y Televisión Canaria estará con las miles de mascaritas que salen a la calle para estirar la fiesta un poco más.
Sábado 4 de marzo
18:00 h | Cabalgata LPGC
Después de la noche de las plataformas, llega el día de las carrozas. El último sábado del Carnaval, la ciudad se paraliza y se rinde ante la fiesta más espontánea y popular: la Gran Cabalgata.
Miles de mascaritas y un centenar de coches engalanados y carrozas acompañan a la Reina, el Drag Queen y la Gran Dama al ritmo de la música. Una comitiva única que se podrá vivir en directo en Televisión Canaria.
Después de la emisión de la cabalgata, se vuelve a emitir el documental por los 25 años de la Gala Drag.
00:00 H | Encuentro de chirimurgas LPGC
El Carnaval 2022 incorporó en su programa una cita que reúne a formaciones de nuevo cuño, las chirimurgas, que en un formato reducido llevan al público sus canciones irónicas y su espíritu carnavalero. La Chirimurga del timple ha ejercido de pionera de estas propuestas en las fiestas de la capital grancanaria: su programación gozó con una amplia respuesta del público en su estreno.
Domingo 5 de marzo
El domingo, mientras la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria marcha en cortejo fúnebre con el Entierro de la Sardina, para decir adiós al Carnaval hasta el próximo año, Televisión Canaria estira un poco más los carnavales y recupera la Gala Drag del Carnaval de Arrecife, que tuvo lugar el pasado 16 de febrero.
Esta restricción sobre los espectáculos Drag es la primera de casi una docena de proyectos de ley similares que se están tramitando en otros estados gobernados por el Partido Republicano
(Foto de ARCHIVO) 25/6/2022
El estado estadounidense de Tennessee ha aprobado una restricción de los espectáculos drag en la vía pública con el fin de ocultarlos de la vista de los niños. Imponiendo multas a quienes no cumplan con la nueva normativa.
El gobernador republicano Bill Lee ha firmado un proyecto de ley que restringirá los espectáculos públicos de drag, convirtiendo a su estado en el primero en hacerlo este 2023, según ha informado la cadena CNN.
La medida, que ha sido ratificada por la Cámara y el Senado de Tennessee, define como «interés lascivo» un espectáculo de cabaret para adultos como un espectáculo «que cuenta con bailarinas en ‘topless’, bailarinas gogó, bailarinas exóticas, ‘strippers'». Así como «imitadores masculinos o femeninos que ofrecen entretenimiento».
Este tipo de restricción es la primera de casi una docena de proyectos de ley similares que se están tramitando en otros estados gobernados por el Partido Republicano. Los republicanos aseguran que los espectáculos exponen a los niños a temas e imágenes sexuales «inapropiados».
La comunidad LGTB, no obstante, ha rechazado este tipo de acusaciones, afirmando que las medidas propuestas «son discriminatorias» contra el colectivo y podrían violar la Constitución estadounidense.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria destaca la importancia del pastoreo en la conservación de paisajes
Los pastores de Gran Canaria reeditan el acuerdo con el Cabildo para colaborar en la prevención de incendios
Cinco años después el acuerdo alcanzado en 2018, los pastores de Gran Canaria han reeditado con el Cabildo de Gran Canaria, un pacto institucional y social que reconoce el papel determinante que cumple el pastoreo no solo como productor de alimentos de cercanía de primera calidad, sino también como gestor del territorio en la lucha contra los grandes incendios forestales.
El encuentro, celebrado en la Finca de Osorio, ha reunido a los pastores de la isla con otros compañeros de Fuerteventura, El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife y ha contado con la presencia del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, el director técnico de Emergencias, Federico Grillo, y el director insular de Medio Ambiente, Manuel Amador.
El pastoreo, una herramienta imprescindible para el futuro
En estos cinco años tras la firma del primer acuerdo con el Cabildo, «se han cumplido por ambas partes los compromisos de aquella alianza», destacó el presidente insular, aunque «los nuevos tiempos traen consigo nuevos retos y desafíos para nuestra isla”, señaló.
Gran Canaria “está en deuda con los pastores y las pastoras, y con todas las personas del mundo rural que, durante siglos han producido nuestros alimentos, preservado nuestro medio y conservado nuestras tradiciones”, reconoció Morales.
Los pastores de Gran Canaria reeditan el acuerdo con el Cabildo para colaborar en la prevención de incendios
El pastoreo «se ha convertido en una herramienta imprescindible de futuro» para la gestión del medio rural «que requiere un reconocimiento que vaya más allá del simbolismo, en este caso, el pago a los pastores por el servicio de prevención de incendios que realiza», consideró el presidente insular.
El acuerdo se enmarca en la estrategia Gran Canaria Mosaico
Así, los pastores de Gran Canaria y el Cabildo revalidan este marzo de 2023 un acuerdo que contempla el pastoreo para el desarrollo sostenible, reconociéndolo como una herramienta fundamental para la prevención de incendios forestales.
Este acuerdo se enmarca en Gran Canaria Mosaico, una estrategia de prevención de grandes incendios forestales impulsada por el Cabildo de Gran Canaria que promueve la recuperación de paisajes mosaico diversos, habitados y con menor riesgo ante los incendios, basados en actividades agrícolas, ganaderas y forestales y la adaptación de la sociedad para convivir con el fuego.
Ahora, el siglo XXI cumple unos objetivos ambientales. A la producción de alimentos se le suma la prevención de los grandes incendios forestales, el cuidado del paisaje y la conservación de la biodiversidad. Además, la ganadería extensiva tiene un papel importante en la economía rural y circular, evita su despoblación, conserva el patrimonio y ayuda en la mitigación del cambio climático.
Lanzarote se centra en formar a un total de 250 profesionales del Área de Salud para tratar de minimizar las barreras del lenguaje
Vídeo RTVC. Informa: Alberto Fabricio / Mario Carreño
En Lanzarote, los profesionales del área de Salud han aprendido conceptos básicos en lengua de signos. Unos talleres que pretenden facilitar la atención a las personas sordas y mejorar la comunicación entre pacientes y personal de los centros sanitarios.
Un total de 250 profesionales del Área de Salud de Lanzarote han aprendido conceptos básicos en la lengua de signos para tratar de minimizar las barreras del lenguaje.
Un total de siete talleres de sensibilización que se han desarrollado en colaboración con APSAL, la asociación de personas sordas de Lanzarote.
Según Álvaro Ortega, especialista en lengua de signos de Apsal «La asociación muchas veces ha intentando trabajar en la accesibilidad con las administraciones públicas.» También añadió que «Las barreras comunicativas son las principales en los centros de salud, en urgencias, encontramos muchos problemas, sobre todo las personas sordas».
Por su parte, el colectivo demanda un mayor número de intérpretes o la implatanción de nuevas tecnologías.
El Presidente del Gobierno ha hecho hincapié en la decisión de expulsión inmediata de Juan Bernardo Fuentes por falta de ejemplaridad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves a todos los partidos políticos que ante casos de no ejemplaridad en sus respectivas formaciones actúen de la misma forma que ha hecho el PSOE en el «caso Mediador«.
Sánchez se ha referido al caso Mediador en su comparecencia ante los periodistas junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, tras la reunión que ambos han mantenido con motivo de la gira del jefe del Gobierno para preparar la presidencia española de la UE.
Los periodistas han planteado al jefe del Gobierno cómo iba a facilitar la investigación de este caso y qué coste electoral piensa que le podría causar a él directamente.
Así, Sánchez se ha limitado a señalar que cuando hay una acción por parte de un responsable político que no se corresponde con los estándares de ejemplaridad que se le exige, por parte del PSOE la acción es «clara, rotunda e inmediata».
«Es expulsión del partido y retirada del escaño», ha subrayado en referencia a lo que ha hecho el PSOE con el diputado Juan Bernardo Fuentes.
Y ante ello, ha apostillado sin referirse explícitamente al PP: «Me gustaría que el resto de partidos políticos hicieran lo propio».
La Policía solicita este registro al tratarse de un caso que está generando un gran revuelo en la política nacional
Informan: Aday Sánchez / Manuel Sanz
La policía pide registrar el despacho de Fuentes. Siguen las novedades en torno al caso Mediador. En la tarde de este jueves se conoció que la policía ha pedido registrar sin restricciones el despacho que el exdiputado Bernardo Fuentes utilizaba en el Congreso.
Un caso que esta generando un gran revuelo en la política nacional.
El ‘Caso Mediador’ sigue salpicando a la política nacional. Los diputados del PSOE niegan su implicación y desde el grupo socialista han comenzado a asistirlos legalmente.
En definitiva, un nuevo tira y afloja entre PP y PSOE lanzándose acusaciones sobre corrupción.
Un grupo de trabajo elabora el diagnóstico sobre la situación de las drogodependencias y otras adicciones en la isla con el objetivo de prevenir y sensibilizar a la población
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de El Hierro, la Dirección General de Salud Pública y la Fundación General de la Universidad de La Laguna trabajan en la elaboración de un diagnóstico de situación sobre las drogodependencias y otras adicciones en la población herreña que servirá de base para la elaboración del IV Plan Insular de Adicciones de la isla de El Hierro.
Este estudio previo, financiado por el Cabildo de El Hierro y dirigido por Josué Gutiérrez, profesor del departamento de Sociología y Antropología de la ULL, permitirá conocer el grado de afección de las drogodependencias y otras adicciones entre la juventud herreña.
La consejera de Juventud del Cabildo herreño, Tatiana Brito, se ha reunido hoy con el equipo redactor de este Plan que debe abordarse desde los seis ámbitos de actuación “familiar, comunitario, de ocio y tiempo libre, laboral, de comunicación y educativo” como se recoge el IV Plan Canario Canario sobre Adicciones, con especial énfasis en acciones de prevención y sensibilización, ya que el colectivo juvenil es de los más vulnerables, explica la consejera.
Según explica Brito, el estudio previo nace de la necesidad de conocer la percepción de la población sobre las drogas y su consumo, así como de otras adicciones.
“Resulta necesario un buen diagnóstico, que ponga de manifiesto cuál es la realidad en materia de drogodependencia y otras adicciones en la isla de El Hierro, especialmente entre la población juvenil, lo que resulta clave para que el diseño y la elaboración del IV Plan Insular sea algo más que un mero cumplimiento normativo”, afirmó Brito.
La consejera indica que cuarto plan canario sobre adicciones, al igual que la Estrategia Nacional, insta a la corresponsabilidad entre instituciones y marca los criterios y directrices que debe seguir la preparación y elaboración de los planes insulares.