El mundo nocturno de Toulouse-Lautrec, en Santa Cruz de Tenerife

0

La Fundación CajaCanarias acoge una selección de obra gráfica del artista sobre el universo femenino y la noche parisina, dos elementos centrales en su trayectoria creativa

El mundo nocturno de Toulouse-Lautrec, en el Espacio Cultural de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife
Detalle de la exposición Toulouse-Lautrec. Mujer y belle époque. Imagen cedida

La Fundación CajaCanarias acoge la exposición Toulouse-Lautrec. Mujer y belle époque en su Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife. Un montaje que presenta el universo creativo del genio francés a través de cuatro ámbitos expositivos y más de un centenar de obras gráficas originales.

La selección de obra gráfica resume la maestría, sensibilidad e intereses temáticos que cultivó Toulouse-Lautrec, en especial, el universo femenino y la noche parisina, dos elementos centrales en su trayectoria creativa.

Cuatro ámbitos expositivos

Toulouse-Lautrec. Mujer y Belle Époque se encuentra dividida en cuatro secciones (lo urbano, la ilustración, el circo y la vida nocturna), que plantean otras tantas versiones de los múltiples rostros del autor galo, cuya actitud vital le lleva a un camino artístico. De la misma manera que ensalza lo ridículo, su arte eleva la decadencia de una clase social y la perversión del entretenimiento en el barrio de Montmartre, motivos principales de su obra. De ahí que su trabajo sea casi autobiográfico y con frecuencia sus creaciones sean una descripción exacta de los lugares a los que fue y de las personas a las que conoció.

Los espacios que trabajaba, le Chat Noir y le Moulin de la Galette, como el lujoso y emblemático Moulin Rouge (1889), eran algo más que un lugar de espectáculo y cabaré, pues ofrecían extraños shows paralelos con payasos, bailarinas de cancán y adivinos que hacían las delicias de los parisinos. El mundo de los comediantes y bailarines fue su refugio personal, frente a la incomprensión de su propio estatus nobiliario. Entre estas gentes tuvo grandes amigas, como la bailarina Jane Avril, a la cual dedicó varios cuadros y carteles; también llegó a obsesionarse con ellas, como en el caso de la cantante y bailarina Marcel Lender, y representó a bailarines reconocidos, caso de Valentín le Désossé, comerciante de vinos durante el día y bailarín por las noches, además de payasos y otros personajes de las fiestas y espectáculos de los suburbios.

Influencias y referencias

Su vida difícil no le impidió crear una estética inconfundible que fue producto de un proceso de asimilación y decantación de principios estéticos. Desde sus inicios, su lápiz negro tuvo poder para describir y mejorar la energía del movimiento y transmitir la sensación de color y la textura. La técnica era clara antes de que entrara a trabajar en los talleres de los grandes maestros de París. De este modo, su obra se mueve entre los intentos de ruptura, la influencia del Art Nouveau y la vinculación con los artistas coetáneos como Degás y los postimpresionistas. También se inspira en la fotografía y en la estampa japonesa. De la fotografía adquiere, además de composiciones y temas, las perspectivas complicadas, los planos en fuga y los puntos de vista imposibles, adelantándose a la técnica del cinematógrafo.

La muestra puede visitarse hasta el 15 de julio. El horario de visitas se establece de lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados (10:00-13:30), y toda la información se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com.

Lagarde aleja una bajada de los tipos al menos hasta 2025

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, da por hecho la subida de 0,5 puntos en marzo y confía en que la inflación se modere a partir de ahora por efectos de base

Lagarde aleja una bajada de los tipos al menos hasta 2025 y asegura que no volverán al nivel de años pasados
Christine Lagarde, presidenta del BCE. EP

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado que «es muy probable» que los tipos de interés de la eurozona suban en marzo otros 50 puntos básicos, mientras que ha descartado cualquier bajada del precio del dinero antes de que la inflación se haya estabilizado en línea con la meta del 2%, algo que no espera suceda antes de 2025, advirtiendo de que la tasa no regresará al nivel negativo de años pasados.

«Los tipos de interés no volverán donde estaban hace unos años«, ha asegurado la francesa en una entrevista concedida a ‘Espejo Público’ de Antena3. Señaló que las proyecciones de la institución apuntan a que la inflación de la eurozona retornará a la meta de estabilidad del 2% «en 2025».

«Los tipo no se mantendrán altos para siempre»

Si bien Lagarde ha señalado que «los tipos no se mantendrán altos para siempre«, ha advertido de que solo cuando la tasa de inflación de la región del euro se haya estabilizado en línea con la meta del 2%, «entonces los tipos podrán reducirse».

En este sentido, la banquera central ha defendido la importancia de asegurarse de cumplir el objetivo de devolver la inflación al nivel de estabilidad de precios de una manera sólida para evitar bajar los tipos y tenerlos que subir de nuevo. «Eso es lo que no queremos», ha afirmado.

En todo caso, la presidenta del BCE ha reiterado de cara a la reunión del Consejo de Gobierno del próximo 16 de marzo que «es muy probable» que se decida una subida de 50 puntos básicos de los tipos de interés, ya que no existe en este momento ningún motivo para pensar que no vaya a ser así.

«Haremos lo que sea necesario para que la inflación retorne al 2%»

Asimismo, señalando la dependencia del BCE de los datos entrantes, Lagarde ha indicado que es posible que la institución continúe subiendo el precio del dinero. «Haremos lo que sea necesario para que la inflación retorne al 2%«, ha resumido.

Sobre esta cuestión, a pesar de reconocer que en febrero se ha producido un repunte de los precios tras tres meses de reducción de la tasa de inflación, lo que sugiere que las bajadas no eran estables, aunque mostraban una tendencia, la francesa ha adelantado su expectativa de que en marzo sí se verá «una reducción mayor por efectos de base», ya que los precios de la energía subieron sustancialmente hace un año tras el comienzo de la invasión de Ucrania.

De este modo, ha subrayado la seguridad del BCE en que los precios seguirán a la baja, aunque la tasa de inflación seguirá siendo todavía demasiado alta. «Se tardará en reducir la inflación», ha reconocido.

Cs pide una comisión de investigación en Canarias por el ‘caso Mediador’

0

Isabel Bello, candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias, ha pedido una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias por el ‘caso Mediador’

Isabel Bello, candidata de Ciudadano a la Presidencia del Gobierno de Canarias

La representante autonómica de Ciudadanos, Isabel Bello, ha exigido este jueves que se tomen todas las medidas que sean necesarias para llegar al fondo del llamado «caso Mediador» y que depuren responsabilidades políticas, por lo que ha pedido que se cree una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias.

Isabel Bello, candidata a la Presidencia del Gobierno de Canarias, ha indicado en un comunicado que esta trama de corrupción, extorsiones y sobornos en la que están presuntamente implicados «numerosos cargos públicos del Partido Socialista es una vergüenza, y produce repugnancia la falta de pudor de quienes dicen representarnos».

«Sin duda», prosigue Bello, debe ser sancionada políticamente de manera inmediata porque los canarios «nos merecemos ser representados por personas serias e íntegras, y no por golfos”.

Además, la representante de Ciudadanos incide en la necesidad de «llevar las investigaciones hasta el final, caiga quien caiga, para descubrir a todas las personas que están vinculadas a este asunto, independientemente de que su implicación sea mayor o menor».

Los implicados, en la comisión

Añade que es necesario que todos y cada uno de los implicados «desfilen por esa comisión para dar explicaciones a los canarios a los que dicen representar».

También señala Isabel Bello que «una vez más, vemos cómo algunos representantes públicos se aprovechan de su posición para obtener beneficios personales, un acto que debería ser inimaginable para una figura política que representa a sus conciudadanos».

Además, hace hincapié en que la corrupción no puede dejar de afearse y penalizarse políticamente por los graves perjuicios que ocasiona a la sociedad y por higiene del sistema democrático.

Espera contundencia de la Justicia

Por ello, la portavoz de Ciudadanos en Canarias espera que la instrucción no se demore más de lo necesario y que «la Justicia sea contundente y dicte penas a la altura de los delitos presuntamente cometidos», que califica como «gravísimos» a la vista de las informaciones salidas a la luz en las últimas semanas.

Asegura que Ciudadanos siempre denunciará cualquier forma de corrupción, porque para ellos el dinero del contribuyente es «sagrado, ya que es fruto de su esfuerzo y de su trabajo y a través de los impuestos que pagan se pone a disposición del interés general, no del interés personal de los responsable de administrarlo».

Y recuerda que Ciudadanos también ha solicitado al Congreso de los Diputados una comisión de investigación sobre este caso.

Ryanair espera lograr más derechos de vuelos en Canarias con la fusión Iberia-Air Europa

0

La compañía Ryanair que la operación entre Iberia y Air Europa les puede ayudar a crecer no solo en Canarias sino en toda España

Avión de Ryanair
Avión de Ryanair. Fotograma RTVC.

Ryanair espera que la compra de Air Europa por parte de Iberia abra oportunidades de conseguir más ‘slots» (derechos de vuelo) en España, sobre todos en los aeropuertos de Madrid, Baleares y Canarias, según su consejero delegado, Eddie Wilson.

«Una gran oportunidad para Ryanair»

La compañía de bajo coste irlandesa considera que la operación acordada entre IAG (matriz de Iberia) y Air Europa es «una buena oportunidad», ya que van a quedar ‘slots’ libres que Iberia no podrá utilizar y que pueden ayudar a Ryanair en sus planes de crecimiento en España.

Y como Ryanair tiene unos precios más bajos, «esto va a beneficiar a los consumidores», ha destacado este miércoles Wilson en la firma del primer convenio colectivo de sus pilotos en España.

Reparto de slots

La aerolínea apoya la consolidación, porque cuando hay fusiones de este tipo, debe haber cesiones y reparto de ‘slots’, pero también está a favor de la competencia y que el cliente pueda decidir, ha señalado el directivo irlandés.

Por su parte, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) confía en que el acuerdo alcanzado la semana pasada sobre la compra de Air Europa por parte de Iberia «sirva para fortalecer el futuro laboral y profesional de los pilotos de ambas compañías», ha apuntado su presidente, Óscar Sanguino.

«Vamos a trabajar con las compañías implicadas para que se escuche la voz de los pilotos durante el proceso», ha agregado.

El precio de los garajes subió en Canarias un 21,6%

Los canarios pagaban en 2021 por un garaje una media de 9.668 euros, frente a los 11.753 euros en 2022

El precio de los garajes subió en Canarias un 21,6%
Los canarios pagaban en 2021 por un garaje una media de 9.668 euros. Imagen EP

El precio de los garajes en venta en Canarias se ha incrementado un 21,6% respecto a 2021 y un 18,3% respecto a 2017, según el estudio ‘Variación acumulativa de los garajes en España en 2022’, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos siete años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Comparando los precios que se pagaban por un garaje en venta hace un año, el precio medio del garaje ha subido un 21,6% en Canarias. Así, en 2021 los canarios debían pagar por un garaje una media de 9.668 euros, frente a los 11.753 euros que se paga como media en 2022.

«El precio de una plaza de garaje aumenta fuertemente en tan solo un año, pero todavía mantiene un precio inferior al que había hace siete años y muy similar al del último lustro. Se percibe cómo el impacto de la pandemia en 2020 cambió la inclinación de este mercado hacia la recuperación del precio que había mostrado en etapas pasadas», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

«Es habitual que en un periodo de transformación como el sufrido en el mercado de los inmuebles y frente a tiempos de incertidumbre aumente la demanda en activos como son los garajes, ya que requieren una inversión inicial reducida y presentan una alta rentabilidad. Además, la demanda de compra de plazas de garaje coincide en el tiempo con la demanda surgida de compra de vivienda, ya que comprar una vivienda con plaza de garaje, la revaloriza un 7% de media», añade María Matos.

La Rioja, la comunidad que más ha sufrido la subida de precios

En cuanto a las comunidades autónomas que han visto subir el acumulativo del precio de los garajes en venta en el último año (respecto a 2021), ocho de ellas superan la subida nacional del 14,5% y en tan solo dos desciende el precio respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las quince comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: La Rioja (28,9%), Galicia (26,6%), Canarias (21,6%), Comunitat Valenciana (17,1%), País Vasco (17,0%), Andalucía (16,9%), Cantabria (16,8%), Asturias (15%), Madrid (12,4%), Baleares (10%), Extremadura (8,5%), Cataluña (7,9%), Castilla y León (7,6%), Castilla-La Mancha (6,8%) y Región de Murcia (6,3%). Por otro lado, en dos comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son Navarra (-0,7%) y Aragón (-0,8%).

Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

Las ciudades que experimentan las subidas mayores anuales son Santa Cruz de Tenerife (22%) y Las Palmas de Gran Canaria (8,5%). Por otro lado, el municipio con descenso en el precio de los garajes en venta es Santa Lucía de Tirajana con -1,7%.

En cuanto a los precios de los garajes en Santa Cruz de Tenerife, sus residentes han pasado de pagar en 2021 (un año) 15.191 euros a los 18.529 euros que se paga en 2022 (22% anual).

En cuanto a los precios de los garajes en Las Palmas de Gran Canaria, los residentes del distrito de Centro han pasado de pagar en 2021 (un año) 19.316 euros a los 19.728 euros que se pagan en 2022 (2,1% anual).

Los fallecidos en el accidente de trenes en Grecia ascienden a 47 personas

Lo fallecidos en el accidente ascienden a 47 personas, mientras continúan las labores de búsqueda de supervivientes

Informa: Jéssica Díaz

El jefe de estación al que se acusa de un error que condujo al choque frontal de dos trenes en Grecia en el que murieron 47 personas, testificará este jueves en un tribunal de la ciudad de Larisa.

El empleado, de 59 años, fue detenido el miércoles y se le acusa de «homicidio negligente» y otros delitos que pueden conllevar, si es encontrado culpable, entre diez años y cadena perpetua.

Según los medios griegos, el empleado ferroviario admitió ya el miércoles, después de ser detenido, su responsabilidad en el error que situó un tren de pasajeros con 342 pasajeros y 10 tripulantes en la misma vía en la que venía de frente un tren de carga con dos maquinistas.

Según esos medios, que citan fuentes policiales, el empleado alegó fatiga debido a la alta carga de trabajo. En la televisión pública griega ERT se ha difundido también el audio que recoge el momento en el que el acusado dio vía libre a la circulación por el lugar equivocado.

Los fallecidos ya ascienden a 47

Decenas de bomberos han continuado los trabajos para buscar sobrevivientes, mientras que la última cifra de fallecidos ha aumentado ya a 47.

Otras 57 personas siguen hospitalizadas, seis de ellas en cuidados intensivos. La mayoría de las víctimas eran jóvenes universitarios que regresaban a Salónica tras un puente festivo.

Las autoridades han pedido a familiares de los viajeros que den pruebas de ADN ya que muchos de los cuerpos recuperados se encuentran tan calcinados que no pueden identificarse de otra forma.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, dijo el miércoles que «la tragedia, desafortunadamente, se debe sobre todo a un error humano».

Los fallecidos en el accidente de trenes ascienden a 47 personas
Accidente de tren en Grecia – Tzekas Leonidas / Zuma Press / Contactophoto

Deterioro de la línea ferroviaria

El presidente del sindicato de maquinistas, Kostas Geridunias, denunció en la televisión pública de ERT el estado de deterioro en el que se encuentra la línea ferroviaria que une las dos ciudades más grandes de Grecia.

«Nada funciona, todo se hace manualmente, estamos en modo manual en todo el eje Atenas Salónica. Los semáforos tampoco funcionan. Si lo hicieran, los conductores verían los semáforos en rojo y se detendrían a tiempo», señaló.

Por estas razones, los maquinistas dependen casi por completo de las informaciones que reciben de los jefes de las estaciones, sin que haya un sistema automatizado que alerte de posibles errores.

El sindicato de trabajadores ferroviarios ha convocado un paro de 24 horas para protestar por la situación del sector.

Los ferrocarriles de Grecia, Hellenic Train, están operados por la compañía estatal italiana Ferrovie dello Stato Italiane. Sin embargo, toda la demás infraestructura – incluidos los sistemas de seguridad – dependen del estatal Organismo de Ferrocarriles de Grecia

Rusia asegura que no tiene intención de utilizar armas nucleares en Ucrania

Rusia esgrime que la utilización de armas nucleares se producirá en caso de que exista una amenaza para la existencia del país

Rusia no tiene intención de utilizar armas nucleares en Ucrania
Ataque sobre Zaporiyia en la guerra de Ucrania. Imagen Europa Press

El representante adjunto de Rusia en la ONU, Dmitry Polyansky, ha asegurado este miércoles que Rusia no tiene intención de utilizar armas nucleares en Ucrania, alegando que su doctrina especifica que solo pueden ser usadas en el que caso de que exista una amenaza para la existencia de Rusia.

«En primer lugar, me gustaría decir que tenemos una doctrina nuclear. Y dice que no seremos los primeros en usar armas nucleares, solo se pueden usar si existe una amenaza para la existencia de Rusia», ha aseverado Polyansky en una entrevista con el portal Maverick News recogida por TASS.

En este sentido, el representante ruso ante la ONU ha hecho hincapié en que el Kremlin no planea usar armas nucleares «en la situación actual en torno a Ucrania», señalando que «desde un punto de vista militar, no tiene sentido».

Grado de participación de la OTAN

No obstante, ha advertido que la decisión depende del «grado de participación» de la OTAN en la guerra y de la escala de amenaza que ello supondrá para Rusia, según ha recogido la citada agencia.

La doctrina nuclear rusa esgrime que el uso de armas nucleares por parte del país es posible si el enemigo usa este u otros tipos de armas de destrucción masiva contra Rusia y sus aliados, o en caso de agresión contra Rusia con el uso de armas convencionales, cuando la existencia misma del estado está amenazada, entre otros motivos.

Armamento cerca de centrales nucleares

Rusia también ha pedido este jueves al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) que vigile el posible almacenamiento de armas occidentales cerca de las instalaciones nucleares de Ucrania.

Así lo ha solicitado el embajador ruso ante los organismos internacionales en Viena, Mijail Ulianov, en una entrevista con la agencia TASS, en la que ha detallado que Moscú mantiene contactos con la secretaría del OIEA.

«Naturalmente, continuamos manteniendo contactos con los líderes de la Secretaría del OIEA sobre este tema y los instamos a permanecer atentos», ha aseverado Ulianov.

En este sentido, ha recalcado que la agencia tiene la «oportunidad de realizar un seguimiento eficaz» gracias al gran despliegue llevado a cabo en todas las centrales nucleares de Ucrania, según ha recogido la citada agencia.

Anteriormente, los servicios de inteligencia rusos alertaron de que las Fuerzas Armadas de Ucrania estarían supuestamente almacenando municiones suministradas por países occidentales en los territorios de las centrales nucleares. Entre el armamento almacenado se encontrarían los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple HIMARS.

Una mujer afectada de carácter moderado tras un incendio en su vivienda en Santa Cruz de Tenerife

El incendio afectó a la solana y parte de la cocina de la vivienda ubicada en la calle Eduardo Westerdahl de Santa Cruz de Tenerife

Una mujer afectada de carácter moderado tras un incendio en su vivienda en Santa Cruz de Tenerife
Vehículo del Consorcio de Bomberos de Tenerife. EP

Una mujer, de 67 años, ha resultado afectada de carácter moderado al sufrir un incendio en su vivienda en Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 01.51 horas de este jueves en una vivienda ubicada en el séptimo piso de un edificio de la calle Eduardo Westerdahl de Santa Cruz de Tenerife. Hasta ese lugar se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife que extinguieron el incendio que afectó a la solana, así como a parte de la cocina y ventilaron el inmueble.

Intoxicación por inhalación de humo

Por su parte, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió a la afectada que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba intoxicación de carácter moderado por inhalación de humo. Se la trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos de Protección Civil, así como de Policía Local y Policía Nacional, que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.

Una sentencia reconoce que el tiempo de desplazamiento al trabajo es parte de la jornada laboral

0

La sala estima parcialmente el recurso de una trabajadora contra un fallo del juzgado de lo social de Madrid de julio de 2022

Una sentencia reconoce que el tiempo de desplazamiento al trabajo es parte de la jornada laboral

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) reconoce en una sentencia que el tiempo empleado en desplazarse al trabajo puede considerarse parte de la jornada laboral.

En una sentencia fechada el pasado 27 de enero, la sala de lo social estima parcialmente el recurso de una trabajadora contra un fallo del juzgado de lo social de Madrid de julio de 2022.

Contratada en 2010 a tiempo completo, en 2012 la empleada obtuvo la jornada a tiempo parcial para ocuparse de su hija. En 2021 se estableció que prestara sus servicios en parte a través del teletrabajo y en parte de forma presencial en dos centros distintos, separados entre ellos por más de 13 kilómetros y uno de ellos a 27 km. de su domicilio.

Solicitud de traslado o adaptar la jornada laboral

Ante la imposibilidad de llevar a cabo sus tareas, la trabajadora pidió que se declarase el derecho a conciliar su vida laboral y personal dada su condición de progenitora. Pedía el traslado a uno de los centros de trabajo, o que se adaptase la jornada de trabajo ya reducida como tiempo de trabajo presencial y el resto como no presencial y destinado a compensar la mayor lejanía del centro al que fue asignada.

De no ser así, solicitaba un plus de trasporte privado que cifraba en 155 euros mínimos mensuales y una indemnización de 6.250 euros, por daños morales. Además, trasladaba la existencia de perjuicios por tener que utilizar un vehículo privado para ir a trabajar, por valor de 213 euros, también mensuales.

El tiempo de desplazamiento al centro donde debía acudir de forma presencial pasó de 35 a 80 minutos por trayecto.

El juzgado de lo social rechazó sus pretensiones y no reconoció su derecho a un cambio de centro, ya que el elegido por la trabajadora no contaba con vacantes. Además, estimaba que entre sus derechos no figuraba el computo de sus desplazamientos como tiempo de trabajo, ni el abono de los gastos de trasporte.

Derecho a conciliar la vida personal y laboral

En su sentencia, el TSJM destaca que «existe» el derecho a conciliar la vida personal y laboral, «derecho abstracto ha de ser razonable y proporcionado en cuanto tanto desde el punto de vista de la trabajadora como desde el de la empresa». De esta manera, considera que «es razonable oponerse a ese cambio de centro».

Aunque rechaza las pretensiones de la demandante sobre la indemnización que debe percibir, que establece en 1.000 euros, y sobre el cálculo de los gastos de transporte, el TSJM concluye que para el cómputo del actual horario diario de la trabajadora, de 9 a 15 horas, han de tenerse en cuenta los 45 minutos de diferencia resultantes en el desplazamiento.

Primero de los tres clásicos en un mes en la Copa del Rey

0

Real Madrid y FC Barcelona se enfrentan en el primero de los tres clásicos que disputarán este mes: dos en Copa del Rey y el partido de LaLiga

Primero de los tres clásicos en un mes en la Copa del Rey
Entrenamiento del Real Madrid, Imagen EFE

El primero de los tres clásicos que en un mes protagonizarán Real Madrid y Barcelona, en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, se presenta con aroma de revancha para el madridismo tras la derrota sin oposición en la final de la Supercopa de España de enero y como una gran oportunidad de instalar la duda en el equipo de Xavi Hernández, tras dos derrotas consecutivas.

El gran duelo del fútbol español llega marcado por las bajas de futbolistas importantes de Xavi, con la ausencia del genio que marca el ritmo, Pedri, su jugador más desequilibrante Ousmane Dembélé y el goleador Robert Lewandowski, ante un Real Madrid con lecciones aprendidas.

Le faltó «compromiso» y «contundencia» en la final de la Supercopa de España, como reconoció el propio Carlo Ancelotti. Falta de hambre de éxito. La que le sobró al Barcelona para dar el primer título de la ‘era Xavi’. Errores que no puede permitirse un Real Madrid que da valor a la Copa del Rey según va acercándose a la final tras demostrar que quiere la competición. Las remontadas en duelos de alta exigencia, ante el Villarreal y el Atlético de Madrid en las rondas previas, así lo atestiguan.

La Copa cobra importancia para el Real Madrid

Encara el clásico como la oportunidad de asestar un golpe que haga mella en su eterno enemigo. Sintiendo su primer momento de duda tras su segunda eliminación europea del curso y el inesperado batazaco de Almería en una Liga que podía dejar sentenciada. La dificultad de remontar esos siete puntos y la complejidad de jugarse todo a una carta en la Liga de Campeones, aumentan la importancia de la Copa del Rey en la casa blanca.

Los ochos partidos de febrero pasaron factura en el derbi. Un Real Madrid apagado en el físico y cortocircuitado mentalmente, salvó un empate ante el Atlético de Madrid y se mantiene invicto en el estadio Santiago Bernabéu. Ha tenido cinco días para recuperar fuerzas y, de paso, al brasileño Rodrygo Goes, al que tanto añoró en un ataque sin ideas.

El Barcelona llega con dudas

Un Barcelona repleto de dudas, las generadas por la última derrota contra pronóstico en Almería (1-0), se sabe en el momento culminante de la temporada y afrontará el primero de los tres clásicos en pocos días ante el Real Madrid, consciente de que se juega algo más que una eliminatoria.

Está en juego el componente anímico, la posibilidad de volver a creer en sí mismo y considerar que lo ocurrido en Almería fue un accidente después de una inmaculada trayectoria en LaLiga desde el pasado octubre, cuando perdió en el Bernabeu.

Y allí volverá este jueves para medirse a sus miedos, para convencerse de que los siete puntos que lleva en el campeonato doméstico ante el Real Madrid son suficientes, aunque el partido de mañana sea la ida de un enfrentamiento copero.

Pero es que resulta imposible no relacionar esta eliminatoria con LaLiga, porque en función del resultado, el equipo merengue puede volver a creer en si mismo en el campeonato doméstico y asestar un golpe anímico a los azulgrana, que últimamente no andan sobrados de confianza entre bajas y la eliminación de la Liga Europa en Old Trafford.

Entrenamiento del FC Barcelona. Imagen EFE

Primero de tres clásicos seguidos

Será el primero de los tres clásicos y una ida de semifinales de la Copa del Rey. El segundo y el tercer asalto se jugarán en el Camp Nou: el 19 de marzo, el enfrentamiento liguero, y el 5 de abril, la vuelta de las semifinales de Copa.

Para el encuentro de este jueves, Xavi Hernández tiene unas cuantas bajas importantes. A las ya conocidas de Ousmane Dembélé y de Pedri González, se ha sumado la del polaco Robert Lewandowski, que sufre una sobrecarga muscular y es baja por un periodo indeterminado.

La única nota positiva es el regreso a los entrenamientos de Ansu Fati, ausente en la lista ante el Almería. Sin embargo, su errática trayectoria no le dan muchas opciones de estar en el equipo titular mañana en el Bernabéu.

Osasuna toma ventaja

Osasuna se llevó la victoria frente al Athletic de Bilbao en la el partido de ida de la primera de las semifinales gracias al solitario tanto de Abde tras el descanso que encarrila la eliminatoria para unos rojillos que se mostraron sólidos en defensa ante unos leones que no pudieron exhibir sus virtudes.

“Rendirse no es una opción, hacia la Copa todos juntos”, decía el tifo desplegado en El Sadar minutos antes de comenzar un choque histórico entre dos conjuntos con dinámicas diferentes que iniciaron la eliminatoria con las mismas ganas y opciones de estar en la final del 6 de mayo en Sevilla.

El Athletic no logró desactivar el entramado defensivo de Osasuna a lo largo del partido para caer en unas semifinales que se retomará el 4 de abril en San Mamés con todo por decidir.