Torres, convencido de que los PGE recogerán la subvención para guagua y tranvía

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado convencido de que la subvención del 50% para el transporte por guagua y tranvía en Canarias vendrá recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023

Informan :Antonio José Fernández / José Medina

En declaraciones a los medios, el presidente ha lamentado que sin conocerse todavía el contenido de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, «hay quien se ha lanzado a decir que se margina a Canarias» por no contemplar esta bonificación.

Ángel Víctor Torres aclaró que en los Presupuestos hay prevista una partida general de unos 700 millones de euros que van para subvenciones al transporte, y si bien admitió que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sólo ha hablado de los trenes de cercanía, Torres reiteró que se trata de una «partida general».

Por tanto, dijo no tener «ninguna duda» de que igual que se consiguió la subvención del 50% al transporte por guagua y tranvía, siendo Canarias la comunidad que recibe más aportación por viajero, «esto también se debe hacer en el año 2023″.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo canario señaló que así lo han trasladado ya al Gobierno de España y confía en que dicha subvención estará contemplada en los Presupuestos Generales del año 2023 a través de «los mecanismos legislativos que procedan».

Críticas de la oposición

En los presupuestos generales del Estado para 2023, no aparece, de manera específica, la prórroga de la bonificación al transporte público en Canarias. Ese 50% de descuento que se aplica ahora mismo los bonos de guagua y tranvia. Un detalle que ha provocado, este miércoles, las críticas del Partido Popular y Coalición Canaria.

El PSOE canario asegura que esa ayuda está incluida dentro de la partida genérica de ayudas al transporte.

Y es que, a diferencia del resto del Estado, en Canarias el uso de guaguas y tranvía es esencial por no existir, por ahora, trenes de cercanías. Desde el pasado 1 de septiembre, estos descuentos del 50% se vienen aplicando por parte de las distintas operadoras

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres – GOBIERNO DE CANARIAS – Archivo

Agrede a un anciano con un cuchillo para robarle el coche en Gran Canaria

0

El autor de los hechos agredió con un cuchillo a la víctima de avanzada edad en un lugar apartado y de poca iluminación en el municipio de San Mateo, Gran Canaria

Agrede a un anciano con un cuchillo en Gran Canaria
Imagen de archivo / Guardia Civil

La Guardia Civil del Puesto Principal de San Mateo, en Gran Canaria, detuvo la noche del día 14 de septiembre a una persona de 40 años de edad y con multitud de antecedentes, como presunto autor de un delito de robo con violencia.

Los agentes interceptaron al hombre tras agredir con un cuchillo a un señor de 80 años de edad, con intención de robarle el coche, causándole lesiones en la cara y la cabeza de diversa consideración.

Los hechos ocurrieron el pasado día 14 de septiembre a las 22:15 horas. Fue la víctima quien llamó a las dependencias del Puesto Principal de San Mateo, relatando que sufrió un robo con violencia mientras estacionaba su vehículo.

El detenido lo abordó cuando se encontraba en su coche y comenzó a golpearle para que le entregara la llave del vehículo.

Llamada a la Guardia Civil

La víctima, amedrentada por el comportamiento del autor, decidió alejarse unos metros de éste mientras llamaba a la Guardia Civil. Según declara, pudo observar como dicha persona registraba su vehículo para tratar de ponerlo en marcha con intención de llevárselo.

Inmediatamente, la Guardia Civil se personó en lugar e inició una investigación policial con los primeros datos aportados por la víctima, la cual facilitó los detalles minuciosos de la descripción física del supuesto autor y la vestimenta.

Gracias a la rapidez de la intervención, localizaron al agresor en las proximidades tras presumiblemente abandonar su intento de sustraer el vehículo al verse sorprendido, empleando los agentes actuantes la fuerza mínima imprescindible para proceder a su detención.

El detenido, en unión de las diligencias practicadas, fue puesto a disposición judicial del correspondientes Juzgados en funciones de guardia de Las Palmas de Gran Canaria.

España y Portugal acogen a Ucrania en su candidatura para el Mundial de 2030

0

España y Portugal llevan trabajando cerca de tres años en la candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030, proyecto al que ahora de une también Ucrania

Portugal y España suman a Ucrania para el Mundial de 2030

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) confirmaron este miércoles que Ucrania se unirá a su candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial de Fútbol en 2030.

El presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, Andriy Pavelko, estuvo presente al realizarse el anuncio en la ciudad suiza de Nyon.

España y Portugal llevan cerca de tres años colaborando y preparando juntos su candidatura, a la que han decido incorporar a Ucrania, como un fuerte mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano, gran aficionado al fútbol, lo que además reforzaría la candidatura luso-española. 

El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, confirmó que hubo consulta previa a las instituciones españolas. «El Gobierno y la Casa Real fueron consultados, tras las conversaciones con la UEFA, y luego empezamos a dar pasos con la federación ucraniana. Todos han mostrado máximo interés en apoyar esta candidatura. Cualquier gobierno y la gente de todo el mundo hará suya esta candidatura».

«La sede institucional es Madrid, la sede administrativa seguirá siendo Lisboa, y ahora la federación ucraniana trabajará con nosotros. Estamos en un momento muy inicial. Los detalles técnicos se conocerán en los próximos meses», precisó Rubiales.

El nuevo proyecto no altera la hoja de ruta

Para el presidente de la federación española, «esta candidatura tienen una simbología tremenda«, y explicó: «Vemos cómo familias y amigos acogen a refugiados que están fuera de sus países y estoy convencido de que esas familias crecerán recordando este momento histórico, y con la esperanza de que algún día llegue este momento de paz. Si en algo puede el fútbol ayudar, aunque sea un 1 %, nos damos por satisfechos».

El nuevo proyecto no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres, señala el comunicado federativo, que resalta el apoyo a la propuesta «tanto del Gobierno como de la Jefatura del Estado; y cumplirá con todos los plazos previstos de entrega de acuerdo al cuaderno de encargos de la FIFA».

El Cabildo busca voluntarios entre 7.500 alumnos de Tenerife con la campaña ‘Cuento contigo’

0

La iniciativa ‘Cuento contigo’ llegará en esta edición a un 114% más de estudiantes que el curso pasado, marcado por la pandemia

La iniciativa 'Cuento contigo' busca voluntarios entre el alumnado
Una iniciativa de ‘Cuento contigo’. Imagen Twitter Tenerife Isla Solidaria

El Cabildo de Tenerife ha reeditado la campaña de búsqueda de voluntariado ‘Cuenta contigo’ que pretende llegar a 42 centros educativos de la isla y un total de 7.500 alumnos que abarcan desde tercero de Primaria hasta Bachillerato a través de 41 asociaciones.

Los detalles han ido expuestos en rueda de prensa por el presidente del Cabildo, Pedro Martín, el consejero delegado del área de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta y la directora general de Centros, Infraestructuras y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Laly González.

Esta iniciativa llegará este año a un 114% más de estudiantes –el curso pasado estuvo afectado por la pandemia– y desde 2020 ‘Cuento Contigo’ ha alcanzado a más de 17.400 alumnos, casi 500 acciones y 95 centros educativos.

En busca de «jóvenes motivados»

Martín ha comentado que el Cabildo de Tenerife trabaja en el apoyo a las asociaciones de voluntariado para que también «se conozcan entre sí» y colaboren juntas «sin solapar funciones», subrayando su labor de «forma generosa» para ayudar a cubrir las necesidades de la sociedad.

Ha indicado que a estos colectivos no se les «conoce lo suficiente» y hay que trabajar para conseguir que haya «jóvenes motivados» para hacer el relevo generacional o incluso, que creen su propia asociación.

El presidente ha destacado que «una sociedad moderna no se mide por el PIB o las matriculaciones de coches» sino por que tenga una «potente» red de voluntariado y asociacionismo y con esta campaña se acomete el intento de «sensibilizar» sobre los problemas sociales.

El tercer sector

Gugliotta ha resaltado el «acompañamiento» que realiza el Cabildo con el tercer sector para resolver «los problemas del día a día» y ahí han descubierto la «dificultad» del relevo generacional y la necesidad de implicar a los jóvenes «en la solidaridad».

Ha indicado que esta campaña da a los jóvenes «herramientas para ayudar y cambiar el mundo» y ha relatado, a modo de ejemplo, la experiencia de una víctima de violencia de género en un centro educativo en el pasado curso.

«Percibí la conexión, que eso fluía, esto reconforta, escuchar las experiencias vividas y notar que se hace ‘clac’ y todo encaja», ha explicado.

El consejero ha señalado también que hay entidades «que necesitan cantera y otras rebosan», remarcando que la acción social «ha recobrado un nuevo brío» a raíz de la pandemia, especialmente en temas de medio ambiente o animales y de forma creciente en igualdad o atención a migrantes.

El Cabildo tiene actualmente una bolsa de más de 4.000 voluntarios que pone a disposición de las entidades.

González, por su parte, ha comentado que ‘Cuento contigo’ se alinea con los «objetivos» de la Consejería de Educación dado que Canarias es una comunidad «pionera» en la enseñanza de educación emocional mientras que una representante de Acufade (Asociación de Cuidadoras/es, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias) ha valorado el programa ‘Isla Solidaria’ y la «fluidez» del trabajo con las instituciones públicos a los largo de este mandato.

La UE acuerda nueva ronda de sanciones contra Rusia

Este miércoles se acordaba la octava ronda de sanciones contra Moscú entre las que destacan el tope al precio del petróleo ruso

La UE acuerda nueva ronda de sanciones contra Rusia
Imagen de archivo del logo de Gazprom en una sede de Alemania. Imagen de EuropaPress.

Los estados miembro de la Unión Europea han llegado a un acuerdo este miércoles para aprobar la nueva ronda de sanciones contra Rusia. Estas incluirán un tope al precio del petróleo ruso. Estas responden a la escalada del conflicto en Ucrania tras los referéndum ilegales y la anexión de cuatro regiones ucranianas ocupadas por el Ejército ruso.

Según confirma la Presidencia checa del Consejo, los Veintisiete han llegado esta mañana a un «acuerdo político». Todo ello a nivel de embajadores con el fin de adoptar la octava tanda de sanciones contra Moscú desde el inicio de la agresión militar a Ucrania.

En un mensaje en redes sociales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aplaudía el acuerdo de los embajadores europeos. Además, celebraba que la UE se mueve «rápido y firme» ante las maniobras de Rusia. Afirma que nunca se aceptarán los falsos referéndums ni ningún tipo de anexión. En todo caso, fuentes europeas indican que ahora se tiene que terminar de redactar el texto y adoptarlo por procedimiento escrito. Por ello, las nuevas medidas restrictivas verán la luz la mañana del jueves. Será antes del arranque de la cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Praga.

Se limitarán importaciones de productos rusos entre otras medidas

Ese mismo día se publicarán en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor. Se cumplirán así los plazos que se marcaba el bloque europeo para responder a la escalada del presidente ruso, Vladimir Putin. Todo ello en cuestión de días y antes de la cumbre en República Checa.

Queda por conocerse todos los detalles del paquete, que limitará aún mas las importaciones de productos rusos y las exportaciones tecnológicas europeas en un intento de mermar la capacidad industrial y militar rusa. También se ampliará la «lista negra» de individuos y empresas responsables de las consultas ilegales en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia y la movilización de reservistas.

Igualmente, los estados miembro han estado discutiendo los últimos días la «base legal» para aplicar un tope al precio del crudo ruso. Este es un intento de reducir los ingresos de Rusia y estabilizar los mercados.

El Banco de España baja el crecimiento para 2023 al 1,4 % y sube el IPC al 5,6 %

0

El Banco de España ha rebajado 1,5 puntos porcentuales la previsión de crecimiento de la economía para 2023, hasta el 1,4 %, mientras que ha elevado la tasa de inflación del próximo año al 5,6 %, 3,1 puntos más de la prevista en el mes de junio, debido a la evolución de los precios de la energía

Banco de España baja el crecimiento para 2023 al 1,4 % y sube el IPC al 5,6 %
El Banco de España baja el crecimiento para 2023 al 1,4 % y sube el IPC al 5,6 %

El menor crecimiento del PIB previsto para 2023 se basa en cuestiones como la inflación aún elevada, las condiciones de financiación menos favorables, el aumento de la incertidumbre y el debilitamiento de la demanda global, de acuerdo con las nuevas proyecciones macroeconómicas publicadas este miércoles por la entidad.

La recuperación del nivel de PIB previo a la pandemia se retrasaría probablemente hasta el primer trimestre de 2024, unos dos trimestres más tarde de lo proyectado por la entidad en junio.

Para 2023 el Banco de España prevé que la demanda nacional (consumo e inversión) aporte 0,9 puntos porcentuales, después de recortar en 3,6 puntos el crecimiento del consumo de los hogares, al 1,3 %, y que la demanda externa (exportaciones e importaciones) contribuya con 0,5 puntos al crecimiento del PIB.

Prevé menor crecimiento en el segundo semestre

Para 2022 el informe contempla un avance del PIB del 4,5 % (cuatro décimas más que en las previsiones de junio), como consecuencia de un avance más intenso del PIB en el segundo trimestre por «la fortaleza de las exportaciones de servicios turísticos», que compensaron holgadamente el efecto adverso de la guerra en Ucrania.

Un conflicto que, no obstante, ha ensombrecido las perspectivas económicas para los próximos trimestres por «el aumento de la incertidumbre geopolítica y el recrudecimiento reciente de la crisis energética en Europa», y de hecho se prevé un menor crecimiento de la actividad para el segundo semestre.

Para 2024, el Banco de España espera que el PIB crezca el 2,9 % (cuatro décimas más respecto a la previsión de junio), principalmente porque el mayor dinamismo económico a partir de la primavera de 2023 se intensificará progresivamente.

La inflación en 2023 alcanzará el 5,6 %

Las tasas de inflación se prevén «significativamente más elevadas y persistentes que las previstas en junio», ya que alcanzarán el 8,7 % de media en 2022, el 5,6 % en 2023 y el 1,9 % en 2024, mientras que la subyacente alcanzará el 3,9 % este año y se moderará hasta el 3,5 % en 2023 y el 2,1 % en 2024.

Detrás de estas cifras se sitúan «las sorpresas que se han observado recientemente en el avance de los precios» y «las nuevas sendas previstas a futuro para los precios de la energía», así como «un euro más depreciado que en el ejercicio de junio».

La moderación de la inflación desde sus niveles actuales se producirá por «la reducción esperada del ritmo de crecimiento de los componentes de energía y alimentos, en consonancia con las sendas de los precios del petróleo, del gas y de las materias primas alimenticias en los mercados de futuros».

No obstante, no se espera que la inflación subyacente descienda hasta la próxima primavera, ya que «en los próximos meses, continuará completándose la traslación de los recientes incrementos de costes de las empresas a sus precios de venta».

El Banco de España reconoce que las proyecciones están sometidas a «una extraordinaria incertidumbre», por lo que existe un riesgo «a la baja para la actividad y al alza para la inflación».

La tasa de paro baja levemente, hasta el 12,8 %

Las previsiones de empleo de este mes de octubre son muy similares a las del mes de junio, con una estimación de la tasa de paro del 12,8 % este año (dos décimas menos), del 12,9 % en 2023 (una décima más) y del 12,4 % en 2024 (3 décimas menos).

Respecto al déficit público, bajará al 4,3 % del PIB en 2022, al 4 % del PIB en 2023 y volverá 4,3 % del PIB en 2024, mientras que la deuda pública cerrará 2022 en 113,3 % del PIB, 2023 en el 110,7 % y 2024 en el 109,9 %.

35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

0

Se inicia la 35 edición del festival del 11 al 16 de octubre en Agüimes poniendo la mirada en el conflicto de Ucrania

35º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes
35º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes

La 35 edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes se celebrará del 11 al 16 de octubre en Agüimes. Esta pondrá su mirada en la guerra de Ucrania y en la situación en la que se encuentran los refugiados por los conflictos bélicos. Para ello, se contará con la participación de la actriz ucraniana Anabell Sotelo. Esta compartirá mesa redonda con el nigeriano Zakaria Camara y la representante de CEAR España, Estrella Galán.

Este encuentro, que tendrá lugar el miércoles 12 de octubre a las 18.30 horas en el hall del Auditorio de Agüimes, será coordinado por los periodistas Pepe Naranjo y Nicolás Castellano. En él se tratará la invasión rusa de Ucrania, que ha traído la guerra hasta la vieja Europa. También se abordarán otros conflictos sin parangón, muchos de ellos enquistados desde hace años y que tienen a África como epicentro. La atención mediática que despertó la guerra de Ucrania no debe permitir que se olvide al Sahara Occidental, el Sahel, Somalia, Etiopía, Congo o Mozambique. Estos son lugares en los que se libran conflictos que, aliados con la escasez de alimentos y el cambio climático, están provocando una importante crisis humanitaria.

Un proyecto que busca sensibilizar a la población juvenil de las causas que generan conflictos bélicos

Además, la actriz ucraniana también representará para escolares el jueves 13 de octubre a las 11.00 horas en el Teatro Cruce de Culturas, en el Cruce de Arinaga, su obra «The Book of Sirens«, relato que surgió mientras se encontraban refugiados por la guerra.

Estas actividades se engloban dentro del proyecto “Cuando la guerra toca a nuestras puertas, ¿Y si fueras tú refugiad@?”. Este pretende mostrar la actualidad de los conflictos bélicos, por la que millones de personas se convierten en refugiados. También, sensibilizar a la población juvenil de las causas dramáticas que generan estos conflictos bélicos.

«No les queda más remedio que huir de sus respectivos países»

Para ello, se programa también el martes 11 de octubre a las 12.00 horas en el Teatro Municipal de Agüimes un pase escolar de la obra de teatro inmersivo “MORIA”, de Unahoramenos producciones. Dirigida por Mario Vega e interpretada por Marta Viera y Saray Castro, el espectáculo cuenta la historia de dos refugiadas y sus familias. A estas no les queda más remedio que huir de sus respectivos países. Ese mismo día a las 11.00 horas, se inaugurará en la sala de exposiciones del Museo de Historia de Agüimes la muestra fotográfica “Las tres fronteras”, de Juan Luis Rod.

El debate social y cultural vuelve a estar presente en la programación del jueves 14 de octubre con la mesa redonda titulada «Un mundo de cien millones de personas refugiadas y desplazadas». Este contará con la presencia nuevamente del nigeriano Zakaria Camara y de la representante de Cear España, Estrella Galán. Este acto se desarrollará a las 11.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes.

La literatura también estará presente, lo hará de la mano de Pablo Martín Carbajal que presentará su obra «El latido de Al-Magred». También con Juan R. Tramunt que presentará su libro «Traficantes de historias«. Ambas presentaciones se realizarán el sábado 15 de octubre a las 19.00 horas en el hall del Auditorio de Agüimes.

Caso Mascarillas: Torres, dispuesto a colaborar con la Justicia hasta recuperar «el último euro»

El presidente de Canarias podrá declarar por escrito, pero en caso de hacerlo en persona se le ha citado para el próximo 2 de noviembre

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El Juzgado de Instrucción Número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha citado a declarar al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en calidad de testigo en el procedimiento del conocido como caso Mascarillas, que investiga la compra de un millón de tapabocas por cuatro millones de euros durante la pandemia del COVID-19, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El procedimiento, indica, se sigue a instancias del Ministerio Fiscal y, de acuerdo con lo que establece la ley en estos supuestos, se le ha dado la opción al presidente de Canarias «de contestar por escrito a las preguntas que las partes estimen conveniente hacerle».

Sin embargo, en el caso de que considere su desplazamiento a la sede judicial, se le ha citado para el próximo 2 de noviembre.

En este procedimiento ya han prestado declaración ante el magistrado el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez; la directora general de Recursos Económicos del SCS y el administrador de RR7 United, Rayco G., a los que la Fiscalía Anticorrupción investiga por los presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, estafa y blanqueo de capitales.

Caso Mascarillas: El presidente de Canarias, llamado a declarar
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. Imagen Europa Press

Plena colaboración con la Justicia

En declaraciones a los medios, el presidente insistió en que el Gobierno de Canarias está a disposición de la Justicia desde el primer momento para esclarecer este caso y para recuperar «hasta el último euro» de los cuatro millones que se abonaron por la compra de un millón de mascarillas durante la pandemia.

En este sentido, Ángel Víctor Torres indicó que el Ministerio Fiscal solicitó al juez que elevase a Presidencia del Gobierno una serie de preguntas que llegaron a finales de julio y los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma ya han enviado un certificado y están completando esa información.

Asimismo, Torres considera que su citación a declarar se debe a «razones de premura y por el procedimiento» y aclaró que también podrá testificar por escrito. En cualquier caso, reiteró que colaborará con la Justicia para que esto se esclarezca y se recupere hasta el último euro.

Reacciones de la oposición

La citación de Torres como testigo en el conocido ‘caso mascarillas’ ha generado las primeras reacciones entre los partidos de la oposición en Canarias.

Así, Manuel Domínguez, presidente del PP en el Archipiélago, ha declarado que «espera y desea que eso valga para esclarecer todo lo que se viene hablando del caso en los últimos tiempos. El Partido Popular ya ha hablado de una comisión de investigación en el Parlamento de Canarias».

Vídeo RTVC

Por su parte, el diputado regional de Coalición Canaria, José Alberto Díaz-Estébanez, ha indicado que «estamos hablando de que se cita a la máxima autoridad de Canarias a un procedimiento con gravísimas acusaciones y el resultado de una pérdida de 4 millones de euros. El Gobierno se ha atrincherado en la versión de que todo se ha hecho bien, y lo cierto es que no».

Comienza la inoculación de los mayores de 60 años con las vacunas adaptadas

0

Sanidad inicia este miércoles la inoculación de los mayores de 60 años con las vacunas adaptadas a las nuevas variantes de la covid-19.

Las personas de 60 años o más pueden pedir cita previa para recibir su segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922470012 o 928301012)

Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Andrés Pérez

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que desde este miércoles, 5 de octubre, se amplía la población diana a los mayores de 60 años para la administración de las nuevas vacunas adaptadas a las variantes de Omicron. El objetivo es que las personas mayores de 60 años reciban a partir de ahora la cuarta dosis, también denominada segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus.

Así, se amplía la cobertura vacunal contra el coronavirus iniciada hace unos días para la población mayor de 80 años y personas residentes en centros de mayores y otros centros de atención a la discapacidad. Este grupo poblacional podrá seguir recibiendo esta vacuna en los puntos de vacunación.

Para recibir esta segunda dosis de recuerdo, las personas con edades comprendidas entre los 60 y los 79 años deberán pedir cita previa bien a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922 470 012 o 928 301 012).

Las personas mayores de 80 años son citadas por su centro de salud

Cabe recordar que las personas mayores de 80 años continúan siendo citadas para recibir este nuevo fármaco por su propio centro de salud, si bien pueden acudir a los puntos habilitados sin cita previa.

Se podrá recibir esta dosis de refuerzo tras haber transcurrido, al menos, cinco meses desde la última dosis recibida contra la covid-19.

En el caso de haber presentando una infección reciente por coronavirus, deberán esperar al menos tres meses desde la infección para recibir esta dosis de recuerdo. Siempre dentro del intervalo de los cinco meses entre dosis, todas las personas residentes en centros de mayores y centros de atención a la discapacidad, los mayores de 80 años y las personas con alto grado de inmunosupresión. En el caso de las personas de entre 60 y 79 años deberán esperar cinco meses de la infección.

Desde que el pasado lunes 26 de septiembre se inició la inoculación de esta cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, en Canarias se han administrado un total de 15.937 dosis a la población mayor de 80 años y a personas institucionalizadas en residencias.

Dosis de refuerzo

Ls nuevas vacunas multivalentes, utilizadas como dosis de recuerdo, pueden potenciar y ampliar la respuesta inmune y por consiguiente la protección frente a todas las manifestaciones clínicas.

Asimismo, recuerdan que se necesita alcanzar altas coberturas de vacunación en los grupos más vulnerables, independientemente de su historial de infección. Las dosis de recuerdo están asociadas con una mayor protección contra la variante ómicron y algunas de sus subvariantes.

Por tanto, es necesario mantener las recomendaciones de iniciar primovacunación si aún no se ha hecho y completar pauta de vacunación incluso aunque se haya pasado la enfermedad.

UGT y CCOO convocan movilizaciones en Canarias para exigir una subida de los salarios

Las movilizaciones por una subida de los salarios tendrán lugar el próximo 7 de octubre en las capitales canarias a partir de las 11:00 horas

Declaraciones: Manuel Navarro, secretario General de UGT Canarias / Inocencio González, secretario General de CCOO Canarias

UGT y CCOO en Canarias han convocado a la clase trabajadora de las Islas a movilizarse el próximo 7 de octubre para exigir a la patronal una subida de los salarios que, como mínimo, se ajuste al incremento del coste de la vida. Las movilizaciones tendrán lugar a partir de las 11.00 horas ante las puertas de las patronales de Las Palmas de Gran Canaria (León y Castillo, 54) y de Santa Cruz de Tenerife (Rambla de Santa Cruz, 147).

Los secretarios generales de ambos sindicatos en Canarias, Manuel Navarro e Inocencio González, han explicado en rueda de prensa que este llamamiento a la clase trabajadora es el resultado del silencio administrativo por el que ha optado la patronal, tras la petición realizada por las organizaciones sindicales para desbloquear la mesa de negociación al finalizar el verano.

Tanto Manuel Navarro (UGT) como Inocencio González (CCOO), consideran que la subida salarial es «vital» en las Islas, ya que los sueldos isleños siguen siendo, además, de los más bajo en la escala nacional.

«Desde hace año venimos denunciando que los canarios y canarias son los que menos dinero reciben por el ejercicio de su profesión, ahora mismo estamos sufriendo una escala de precios que hace que los trabajadores y trabajadoras no puedan seguir manteniendo esta situación», señaló Manuel Navarro.

UGT y CCOO se movilizarán para exigir una subida de los salarios
Los sindicatos llaman a la movilización. Imagen Europa Press

Necesidad de una subida salarial

La necesidad de una subida de salarios responde a una cuestión de justicia social e implicará un aumento del consumo y del empleo. «La patronal se ha escudado en decir que si se suben los salarios subirá la inflación y esto no es real, de hecho, recientemente nos hemos llevado otro duro golpe para nuestra economía y los salarios siguen sin tocarse», añadió.

Entre las reivindicaciones se pedirá también una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), así como la incorporación de cláusulas para la revisión salarial de los convenios colectivos que se firmen en fechas futuras para garantizar la capacidad adquisitiva de las familias trabajadoras.