La UD Las Palmas empata ante el Leganés (0-0)

0

La UD Las Palmas no consiguió llevarse los tres puntos del campo del Leganés, a pesar de jugar estos con uno menos buena parte del partido

La UD Las Palmas empata ante el Leganés (0-0)

El estadio de Butarque vivió una tarde muy especial, celebrando sus primeros veinticinco años de historia con un empate sin goles del Leganés ante el líder, Las Palmas, pese a jugar los locales más de 75 minutos con uno menos.

Por el contexto de fecha redonda y la entidad del rival, era una tarde destinada al disfrute y la satisfacción de los 9.003 aficionados que poblaron la grada para firmar el récord de asistencia a un partido del equipo local en la categoría de plata del fútbol español. Abajo, en el césped, la importancia de los puntos hacía que la realidad fuese otra.

De hecho, la que será una tarde para recordar en los libros de historia del club tratará a buen seguro de borrarla de su mente Juan Muñoz. El delantero, que saltó al césped como capitán, malogró a los 7 minutos un mano a mano contra el portero en una buena posición tras un fallo de Curbelo.

Y a los 17 ya estaba en el vestuario después de ver una roja directa por propinar una patada en el pecho al portero rival, que recordó a la de De Jong sobre Xabi Alonso en la final del Mundial de Sudáfrica, después de ir a por un balón colgado sin medir las posibles consecuencias.

De esta manera, el Leganés se quedaba con diez en la primera parte como ya sucediera en su último encuentro en casa ante el Sporting. La diferencia es que en ese partido ya iba ganando, su oponente no era el primer clasificado y la expulsión llegó casi veinte minutos más tarde. No había otra, le tocaba sufrir.

Supo hacerlo el cuadro de Imanol Idiákez, que resistió unos minutos de asedio al filo de la media hora y únicamente lo pasó mal de verdad cerca del descanso cuando Pejiño le pegó alta en buena posición y desde dentro del área. A esa ocasión le siguió otra en el área contraria de Arnáiz, que definió desviado tras una larga cabalgada. Y como colofón, polémica, con el colegiado convirtiendo en amarilla una roja directa a Jonathan Viera tras consultar el VAR.

El tránsito por vestuarios enfrió el temperamento de ambos contendientes, pero permitió a los visitantes ajustar piezas para aprovechar su superioridad numérica. Mfulu y Marvin entraron directamente por los sancionados Pejiño y Loidice. Y con el paso de los minutos saltaron al verde Loren y Sandro para dar más empaque a la ofensiva. A partir de ahí volvió a volcarse Las Palmas en busca del gol.

De esa jaula escaparon los leganenses a base de casta, atreviéndose incluso a probar a Vallés en un tiro de Karrikaburu posterior a una gran maniobra. Esa jugada mandó el mensaje de que si morían lo harían matando. Lo captaron los visitantes, que decidieron no arriesgar más de lo necesario para asegurar un punto.

Ficha técnica

0 – Leganés: Riesgo; Nyom, Sergio González, Jorge Sáenz, Franquesa; Miramón, Undabarrena, Shibasaki, Arnáiz (Fede Vico, min.91), Raba (Karrikaburu, min.68) y Juan Muñoz.

0 – UD Las Palmas: Vallés; Álex Suárez, Coco, Curbelo, Clemente (Álvaro Jiménez, min.82); Pejiño (Marvin, min.46), Loiodice (Mfulu, min.46), Jonathan Viera, Óscar (Sandro, min.62), Moleiro; y Cardona (Loren, min.62).

Árbitro: Milla Alvéndiz (Comité andaluz). Amonestó a Loiodice (min.33), Pejiño (min.45), Jonathan Viera (min.47+), Nyom (min.46), Loren (min.69), Mario Gibanel (segundo entrenador del Leganés, min.86). Expulsó con roja directa a Juan Muñoz (min.17).

La ONU denuncia que África está siendo víctima de una «extorsión» por parte del sistema financiero mundial

Antonio Guterres denuncia la «extorsión» a la que está sometido el continente africano por el sistema financiero global, que necesita una «transformación radical»

La ONU denuncia que África está siendo víctima de una "extorsión" por parte del sistema financiero mundial
Afectados por el ciclón Idai en Mozambique en Beira BENJAMIN SUOMELA/FINNISH RED CROSS (Foto de ARCHIVO) 26/3/2019

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha denunciado este sábado la «extorsión» de la que está siendo víctima el continente africano a manos de un sistema financiero global, necesitado de una «transformación radical», que impide a los países africanos el desarrollo de sus «sistemas vitales».

Tal cosa nunca sucede porque «el sistema financiero mundial les niega por norma el alivio de la deuda, o cualquier financiación en condiciones favorables, mientras cobra intereses exorbitantes», ha declarado el secretario general durante la apertura de la cumbre de la Unión Africana que se celebra en la capital de Etiopía, Adís Abeba.

Debido a ello, «los países africanos no pueden invertir en áreas críticas» como la salud, la educación, la tecnología ecológica, la protección social o la creación de nuevos puestos de trabajo sostenibles, y subir al mismo tiempo «la escalera del desarrollo con una mano atada a la espalda».

Reestructuración de la deuda

Cabe recordar que, el año pasado y según el Fondo Monetario Internacional, los índices de deuda pública en el África subsahariana alcanzaron su punto más alto en más de dos décadas.

Varios gobiernos han solicitado acuerdos de reestructuración de la deuda en el marco de un programa del FMI para facilitar su salida de la crisis, pero la conclusión del proceso se ha retrasado. Otros países como Kenia, que se han abstenido de participar en este programa, han visto como sus indicadores de sostenibilidad de la deuda se han desplomado, en particular por el impacto de la pandemia de coronavirus.

«Necesitamos una nueva arquitectura de la deuda que brinde alivio y reestructuración de la deuda a los países vulnerables, incluidos los países de ingresos medios, al mismo tiempo que proporciona la suspensión inmediata de la deuda y las amortizaciones a los países que la necesitan», ha añadido el secretario general de la ONU.

En este sentido, y como ya ha hecho en otras ocasiones, Guterres ha pedido a los Bancos Multilaterales de Desarrollo que transformen su modelo de negocio para aceptar un nuevo enfoque del riesgo. Entre las opciones que propone, solicita que «aprovechen masivamente» sus fondos para atraer mayores flujos de capital privado.

3-2. El Gran Canaria remonta y se mete en la final

0

El Hidramar Gran Canaria jugará este domingo la final de la Copa de la Reina, que se disputa en San Cugat, tras ganar a un Kielce Socuéllamos (3-2) que estuvo por delante durante casi todo el encuentro

3-2. El Gran Canaria remonta y se mete en la final

El líder de la liga tuvo que esperar al quinto set para ganar el partido ante el Socuéllamos, que dio la sorpresa en los cuartos de final al vencer por 0-3 al Avarca de Menorca.

El Kiele Socuéllamos llevó la iniciativa en un primer set que condensó todo lo que fue el partido con una ventaja inicial que alcanzó los siete puntos (6-13).

El Gran Canaria redujo distancias e incluso tuvo dos opciones de set con 24-22, pero la reacción del equipo manchego llevó al 26-28 con un remate final de Angie Vente para el 0-1.

El segundo set comenzó con ventaja inicial del Socuéllamos (6-8), pero la reacción del conjunto insular le permitió abrir una notable distancia en el marcador.

Pese a la reacción final del Socuéllamos (23-22), las jugadoras del equipo canario, con Saray Manzano a la cabeza, empataron el partido (25-23). El Socuéllamos recuperó la iniciativa en un tercer set en que dominaron por completo para imponerse con autoridad para el 1-2 con 16-25.

El Gran Canaria salió en el cuarto set dispuesto a mantenerse en el partido con un 6-1 inicial que acabaría desembocando en el concluyente 25-19 para las pupilas de Marcos Dreyer.

En el quinto set continuó la igualdad, pero el equipo de Las Palmas se escapó con tres puntos seguidos hasta el 14-10. Las jugadoras de Chema Rodríguez aguantaron el tipo salvando hasta tres puntos de partido, pero a la cuarta llegó la victoria canaria por 15-13.

El Hidramar Gran Canaria jugará este domingo (12:30 horas) la final ante el vencedor de la segunda semifinal entre Tenerife y Dos Hermanas.

Ficha técnica

3 – Hidramar Gran Canaria: Viana, Sánchez, Castellano, Vilvert, Manzano, Arocha, Dias de Silva, Alvarez de Burgo, González, Telles, Matienzo, Suárez

2 – Kiele Socuéllamos: Bento, Barceló, García, Saldanha, Exojo del Amo, Martínez, de Jesús, Jovanovic, Vente, Calabuig, Almeida

Árbitros: Fernández y González.

Parciales: 26-28, 25-23, 16-25, 25-19, 15-13.

Incidencias: Primera semifinal de la Copa de la Reina disputada en el PAV 3 de San Cugat del Vallés.

La Unidad de Drones reforzará la seguridad en Los Indianos en La Palma

0

La Unidad de Drones de la Policía Local de Santa Cruz de La Palma realizará vuelos en la capital palmera durante la celebración de Los Indianos y formarán parte del dispositivo de seguridad

Drones reforzarán la seguridad en Los Indianos
Agentes especializados de la Unidad de Drones de la Policía Local de Santa Cruz de La Palma AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA 18/2/2023

Agentes especializados de la Unidad de Drones de la Policía Local (Unidron) de Santa Cruz de La Palma realizarán vuelos desde diferentes ubicaciones de la capital palmera para realizar seguimiento a tiempo real de los flujos de personas durante la celebración de Los Idianos.

Se trata de uno de los equipos que forman parte del dispositivo de seguridad para que la fiesta que tendrá lugar este lunes, día 20 de febrero, pueda desarrollarse dentro de la normalidad esperada de los grandes eventos multitudinarios.

El objetivo del dispositivo no es otro que seguir velando para que los Carnavales de Santa Cruz de La Palma, y en concreto Los Indianos, sigan siendo unas fiestas seguras, próximas y donde prima la participación y la buena sintonía entre los participantes.

En este sentido, este año colaborarán en este operativo de seguridad los componentes de la Unidad de Intervención con Dron (Unidron) de la Policía Local de Telde y también de los efectivos de este departamento del Ayuntamiento de Arona. En total se contará con hasta ocho drones en el dispositivo de vigilancia aérea durante todo el lunes.

Para dicha jornada se realizarán modificaciones de tráfico y de circulación, como control de afluencia, y refuerzo mediante sistemas de videovigilancia, seguridad privada, efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Nacional, Canaria, efectivos de Bomberos, voluntarios y asistencia sanitaria, entre otros.

Por otro lado, se habilitará un Punto Violeta y se instalarán además elementos informativos visibles a larga distancia informando sobre los puntos de acceso y salida en el casco histórico durante los actos de mayor previsión de asistencia en horario de mañana hasta las 15.00 horas, aproximadamente.

El PSOE sostiene que Núñez Feijóo «llega tarde y sin ideas» a La Palma

0

El Partido Socialista de La Palma ha criticado el «viaje relámpago» del secretario general del Partido Popular a la isla y asegura que lo ha hecho para «sumar ruido y enturbiar el proceso de reconstrucción»

El PSOE sostiene que Núñez Feijóo "llega tarde y sin ideas" a La Palma
El secretario general del PSOE de La Palma, Anselmo Pestana PSOE DE LA PALMA (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El PSOE de La Palma ha lamentado que Alberto Núñez Feijóo haya esperado casi un año desde que es presidente del Partido Popular para viajar a la Isla, que se vio gravemente afectada por la erupción volcánica, y lo haga «con la única intención de sumar ruido y enturbiar el proceso de reconstrucción, en lugar de sumar y aportar al proceso de recuperación».

«Un viaje relámpago, de escasas horas, para cubrir el expediente, en el que ha hecho propuestas que están en marcha desde el conjunto de las administraciones públicas que trabajan en el proceso de recuperación de La Palma, como el plan plurianual de inversiones, que en los Presupuestos del Estado de este año contempla 100 millones de euros», según ha afirmado el secretario general del PSOE de La Palma, Anselmo Pestana.

El dirigente socialista ha destacado el compromiso «rotundo» del Gobierno de España, así como del conjunto de las administraciones, en la recuperación del Valle de Aridane. En ese sentido, quiso recordar que la comisión mixta abordó el plan plurianual, que será coordinado por el Comisionado para la Reconstrucción, Héctor Izquierdo, además de valorar la deducción del IRPF aprobada por el Gobierno de España para La Palma, que suponen una inyección económica para la Isla de unos 60 millones de euros, o la financiación para los equipos de medición de gases.

500 millones de euros

«Alberto Núñez Feijóo no solo llega tarde a La Palma, sino también mal, porque lejos de aportar al proceso complejo de reconstrucción que está afrontando la Isla, se enreda en lugares comunes y propone medidas que ya se están ejecutando», añadió Anselmo Pestana.

El líder de los socialistas palmeros resaltó que el Gobierno de España que preside Pedro Sánchez «se ha volcado» con la isla de La Palma, para lo que ya ha movilizado algo más de 500 millones de euros de fondos para ayudar a las personas afectadas por el volcán, que sumado a lo aportado por el resto de las administraciones alcanza los 670 millones de euros.

En este sentido, destacó la respuesta social dada por el Gobierno a la crisis del volcán, pero también a la del Covid-19 y la actual situación derivada de la guerra de Putin en Ucrania, frente a las medidas impulsadas en la crisis financiera por el Ejecutivo popular, «centradas en el sálvese quien pueda», apostilló.

«El Gobierno ha realizado una movilización de recursos sin precedentes ante una catástrofe como la que ha sufrido La Palma y lo seguirá haciendo hasta que se recuperen todos y cada uno de los proyectos de vida que se vieron truncados por la erupción volcánica», agregó Pestana.

Respuesta rápida y eficaz del Gobierno

En este sentido, ha valorado las aportaciones realizadas «para promover el empleo, a través de un plan especial que logró reducir notablemente el paro en unas circunstancias donde se había destruido una parte importante del tejido productivo del Valle de Aridane; las ayudas para pymes y autónomos; los ERTES; o las medidas en favor de la agricultura y pesca de La Palma».

«Las personas que se vieron afectadas por la erupción volcánica y la isla de La Palma en su conjunto han contado desde el minuto uno de esta crisis con el respaldo, el aliento y la cercanía del Gobierno, que se ha movilizado con celeridad y eficacia en la reconstrucción de la isla, recuperando infraestructuras, generando empleo e impulsando medidas en favor de la mayoría social de la Isla», afirmó Anselmo Pestana.

Fallece una submarinista en la costa de Tenerife

0

Una submarinista ha fallecido en la costa del municipio de Fasnia, Tenerife, mientras practicaba submarinismo este sábado

Una submarinista, de la que no han trascendido más datos, ha fallecido cuando hacía submarinismo en la costa del municipio de Fasnia, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se ha producido este sábado, sobre las 11.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se indicaba que habían sacado del mar a una submarinista que precisaba asistencia tras una inmersión.

Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada del SUC. También un médico y un enfermero del Centro de Salud de Arico, Policía Local, Cuerpo General de la Policía Canaria y Guardia Civil.

Otra submarinista que se identificó como médico comprobó que la afectada se encontraba en parada cardiorrespiratoria y comenzó a realizarle maniobras de reanimación. Personal del SUC y del Centro de Salud continuaron practicándole maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

Agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria colaboraron con el resto de los recursos de emergencias. La Guardia Civil custodió el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

El Cabildo de La Palma impulsa el primer ‘ecoresort’ de la isla

El primer ‘ecoresort’ de La Palma podría construirse, con una capacidad de 1.400 camas, en Breña Alta. Ecologistas señalan que se trata de una copia del proyecto anulado por el Tribunal Supremo en 2015

RTVC. Informa: Mónica Gómez / Braulio Carmona

El Cabildo de La Palma impulsa el primer ‘ecoresort’ de la isla con un campo de golf para incrementar las plazas turísticas. Este complejo, de iniciativa privada, estará ubicado en Breña Alta y se apoyará en la nueva Ley de Islas Verdes para ser declarado de interés insular.

Se planea que la construcción se ubique en la zona de La Pavona, en Breña Alta, La Palma. Más de un millón de metros cuadrados que albergarán un hotel de lujo con campo de golf, un centro de congresos y un observatorio de las estrellas.

Este proyecto, que se encuentra en trámites de consulta, es una iniciativa privada que pretende ser un modelo de integración y regeneración medioambiental. Para hacerlo realidad se hará uso de la Ley de Islas Verdes tramitándose como un Instrumento de Planificación Singular Turístico.

Proyecto integrador

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, ha explicado que se trata de «unos inversores comprometidos con el territorio que han decidido modificar el proyecto inicial para hacerlo integrador y que no distorsione la realidad de Reserva de la Biosfera de la isla de La Palma». Un proyecto que asegura «viene a dar soluciones cuando más las necesitamos» ante la falta de camas en la isla. «Este ‘ecoresort’, en principio, supondría la construcción de 1.400», una apuesta clara por el turismo, uno de los pilares en los que se apoya la recuperación económica de la isla.

Sin embargo, los ecologistas ven en esta actuación una copia de la que fue anulada en 2015 por el Supremo. Pablo Díaz, activista de La Centinela – Ecologistas en Acción, afirma que es una iniciativa «disfrazada de otra manera, llamándola ecológico». No obstante, dice, «está en el mismo sitio» del que se anuló. «Las afecciones son las mismas, el mismo prejuicio para la fauna, la flora, en un Paraje Singular».

El Cabildo de La Palma impulsa el primer 'ecoresort' de la isla
Infografía del ‘ecoresort’ que se promueve en La Palma CABILDO DE LA PALMA 16/2/2023

Sánchez ironiza sobre Feijóo por «descubrir ahora» que el aborto es un derecho y Feijóo lo acusa de «faltar el respeto a las mujeres»

0

El secretario general del PP ve la Ley Trans «otra chapuza legal» como el ‘sí es sí’ y acusa al Gobierno de «faltar el respeto a las mujeres». Sánchez ha ironizado acerca de su posición actual sobre el aborto

Sánchez ironiza sobre Feijóo por «descubrir ahora» que el aborto es un derecho y Feijóo lo acusa de «faltar el respeto a las mujeres»
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene este sábado en un acto público en apoyo a la candidata socialista a la alcaldía de Zaragoza, Lola Ranera, en el que también tomará parte el máximo responsable de los socialistas en la Comunidad, Javier Lambán. EFE

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha servido de la ironía este sábado al referirse al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y a su posición actual sobre el aborto, por «descubrir ahora», ha subrayado, que el aborto es un derecho aunque no lo considere «fundamental».

Sánchez ha hecho esta afirmación durante el transcurso de un acto público celebrado en Zaragoza en apoyo de la candidata de su partido a la alcaldía de la capital aragonesa, Lola Ranera, en el que también ha participado el líder del PSOE en Aragón, Javier Lambán, y al que han asistido cientos de militantes y simpatizantes.

«Bienvenidos al siglo XXI aunque sea con 25 años de retraso», ha añadido en el mismo tono irónico el dirigente socialista, para quien «ya de paso les podemos explicar unas cuantas cosas (al PP) para que las vayan asimilando el próximo cuarto de siglo».

Según ha explicado a renglón seguido, «el aborto es un derecho de las mujeres y nadie, y desde luego no el PP, puede decidir sobre la reproducción en lugar de ellas».

RTVC. Declaraciones de Pedro Sánchez

Feijóo ve la Ley Trans «otra chapuza legal» como el ‘sí es sí’ y acusa al Gobierno de Sánchez de «faltar el respeto a las mujeres»

Sánchez ironiza sobre Feijóo por "descubrir ahora" que el aborto es un derecho y Feijóo lo acusa de "faltar el respeto a las mujeres"
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, hace un guiño durante su intervención este sábado en la presentación del proyecto de ciudad del PP al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con su candidata Jimena Delgado. EFE

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ve la Ley Trans como «otra chapuza legal» que «sigue el camino» de la norma del ‘solo sí es sí’ y ha acusado al Gobierno de «dividir el feminismo» y «faltar el respeto a las mujeres».

Así lo ha expresado Feijóo en la clausura el acto de presentación de la candidata del PP al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, donde ha lamentado que el Congreso haya aprobado definitivamente esta semana la Ley Trans y de garantía de los derechos LGTBI porque se ha hecho «en contra de los médicos, de los juristas, del colectivo feminista y de los padres y madres de los niños y niñas trans».

«Han seguido el mismo camino de la ley del ‘solo sí es sí’, que es imponer la ideología minoritaria al sentido común y a los derechos de los ciudadanos», ha advertido, para criticar que después de «rebajar las penas a violadores, ahora se permite cambiar de sexo libremente a un menor de 16 años, con acudir al registro civil».

Feijóo ha dicho que un Gobierno del PP haría una Ley Trans, pero no esta que, ha dicho, «va a durar el mismo tiempo que dure Pedro Sánchez y Podemos en el Gobierno», un Ejecutivo que ha tildado de «colapsado».

RTVC. Declaraciones de Alberto Núñez Feijóo

Posibles precipitaciones débiles y nubes

0

Las temperaturas se mantendrán estables y las nubes serán las protagonistas de una jornada que podría venir acompañada de precipitaciones débiles y calima

RTVC. Informa: Isaías Santana

Este domingo probables precipitaciones débiles ocasionales en las islas de mayor relieve, sobre todo, por la tarde. El cielo estará poco nuboso por la tarde, y probablemente con calima en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura. En el resto tendremos más nubes que sol. Las temperaturas cambiarán poco. El viento será flojo del norte o nordeste. En las playas el estado del mar acompañará, salvo en las del norte y en las del oeste de Lanzarote, de Fuerteventura y de La Palma donde habrá olas de unos 2 metros de altura.

Por islas:

El Hierro. En el Hierro esperamos un domingo con más nubes que sol y temperatura sin cambios. El ambiente más nuboso se prevé en las medianías y en las zonas altas. Muchas de las nubes serán de evolución, y podrían dejar chubascos débiles ocasionales. El viento soplará del nordeste flojo.

La Palma. En La Palma predominará el cielo nuboso o muy nuboso, parte de las nubes serán de evolución. Conviene no olvidar el paraguas, se prevé lluvia débil en distintos momentos de la jornada, sobre todo, por el norte. Las temperaturas cambiarán poco y el viento dominante soplará del nordeste flojo.

La Gomera. En la costa sur de la Gomera tendremos unas horas de sol por la mañana y en la costa norte a primera hora de la tarde. En el resto de la isla el domingo transcurrirá con abundante nubosidad y no es descartable algo de lluvia débil. El viento soplará de componente norte flojo y las temperaturas apenas variarán.

Tenerife. En Tenerife tendremos mañana poco sol y muchas nubes en todas las vertientes. El tiempo más nuboso se prevé a mediodía y por la tarde. No es descartable algo de lluvia débil ocasional en el nordeste de la isla y por la tarde son probables chubascos débiles y dispersos en el sureste, al menos, en las medianías. El viento será de componente norte flojo.

Gran Canaria. Por la mañana, al final de la tarde y por la noche habrá claros en el cielo de Gran Canaria. El resto de la jornada transcurrirá con abundante nubosidad, parte de ella de evolución diurna, que podría dejar algún chubasco disperso ocasional por la tarde en zonas altas y del interior, sobre todo del sur. Habrá poco viento y las temperaturas apenas cambiarán.

Fuerteventura. Para Fuerteventura la predicción apunta nubes, en cantidad variable, se alternarán con ratos de sol y probablemente habrá calima. Las temperaturas a mediodía oscilarán entre dieciséis y veintiún grados. El viento soplará del nordeste de diez a treinta kilómetros por hora.

Lanzarote y La Graciosa. La tarde del domingo será de cielo poco nuboso o despejado y con probable calima en Lanzarote y en La Graciosa. Hasta mediodía habrá intervalos nubosos. Las temperaturas cambiarán poco, a mediodía la máxima rondará los veintiún grados. El viento alisio soplará flojo con intervalos moderados por la noche.

Posibles precipitaciones débiles y nubes
Posibles precipitaciones débiles y nubes

Un varón ingresa en estado crítico tras ser rescatado del mar en Lanzarote

0

Un hombre se encuentra hospitalizado en estado crítico en el Hospital Doctor José Molina Orosa tras sufrir una parada cardiorrespiratoria

Un varón ingresa en estado crítico tras ser rescatado del mar en Lanzarote
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 06/12/2022

Un varón, del que no han trascendido más datos, ha sido hospitalizado en estado crítico tras ser rescatado del mar en la playa de Las Cucharas, en el municipio de Teguise, en Lanzarote. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se ha producido este sábado, sobre las 12.15 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta. Comunicaba que habían sacado del mar a una persona que se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le estaban realizando maniobras de reanimación.

Activados los recursos de emergencia necesarios, hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada del SUC, efectivos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de incendios de Lanzarote, Policía Local y Guardia Civil.

Una vez allí, el personal del SUC constató que el afectado permanecía en parada cardiorrespiratoria y continuó practicándole maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas, logrando recuperar su pulso. Una vez estabilizado, lo trasladaron en estado crítico en ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Bomberos del Consorcio colaboraron con el personal sanitario en el traslado en camilla del afectado hasta el lugar en que se encontraban las ambulancias. Los agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron los informes oportunos.