Jueves con pocas nubes y ligera calima

0

En algunos puntos del archipiélago, las temperaturas se inclinarán por el descenso, y el viento será flojo y moderado

Jueves con pocas nubes y ligera calima
Tiempo para el jueves 22 de diciembre de 2022

Este jueves, al igual que el miércoles, predominarán las condiciones de estabilidad. A primera hora habrá algunas nubes bajas en las vertientes este de las islas, pero darán paso al sol. El resto destacará por cielos poco nubosos o despejados, y con ligera calima, que será más notable hacia el sur del archipiélago.

En las cumbres de La Palma y Tenerife, las temperaturas disminuirán ligeramente, con máximas entre 22 y 26ºC en costa.

Por su parte, el viento pasará de flojo a moderado del este y del sureste hasta el mediodía en costa oeste de Fuerteventura, extremo noroeste de Gran Canaria, costa nordeste de Tenerife y medianías del nordeste de El Hierro. El mar presentará olas de 1 a 2 metros y medio.

Viento flojo en todo el archipiélago

La isla de El Hierro ofrecerá algunas nubes bajas en la costa este, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas sin cambios, y viento del este de flojo a moderado, más intenso en medianías nordeste.

Al norte de la provincia, La Palma amanecerá con nubes en la costa este, y tiempo soleado en el resto. Las temperaturas mínimas descenderán en cumbres, con máximas de 22 a 25ºC costa.

La Gomera tendrá cielos poco nubosos o despejados con ligera calima hacia el sur. Temperaturas sin cambios, y viento del este flojo, más intenso en medianías noroeste.

En Tenerife aparecerán nubes a menos de 700 metros en la costa este. En el resto, jueves soleado y con ligera calima, más notable hacia el sur. Temperaturas mínimas en ligero descenso en El Teide, con máximas entre 22 y 26ºC costa, y viento del este flojo a moderado.

Por otro lado, en Gran Canaria, tiempo soleado y ligera calima, salvo algunas nubes bajas matinales por el este. Temperaturas máximas en ligero ascenso interior, de 23 a 26ºC costa, y viento del este-nordeste flojo a moderado.

Fuerteventura contará con intervalos de nubes bajas en la costa este con tendencia a despejarse. Además, ligera calima, más notable hacia el sur, y viento del este-nordeste moderado.

Por su parte, la isla de Lanzarote presentará nubosidad de tipo bajo al este, y cielo despejado en el resto con ligera calima. Temperaturas frescas a primeras y últimas horas, con máximas entre 22 y 25ºC.

Por último en La Graciosa, cielos poco nubosos o despejados, ligera calima, temperatura máxima a 24ºC y viento del este-nordeste flojo a moderado.

La Policía Canaria y la Guardia Civil desarticulan un punto de venta de drogas en Moya, Gran Canaria

0

El punto de venta estaba relacionado con una asociación cannábica destinada tanto al cultivo como a la distribución

Vídeo Guardia Civil

El pasado 25 y 26 de noviembre, el Cuerpo General de la Policía Canaria y el Equipo Territorial de Policía Judicial de Santa María de Guía, en el marco de la Operación Bentejui, detuvieron a dos varones de unos 30 años como presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita y blanqueo de capitales.

A principios de agosto, el Cuerpo General de la Policía Canaria y la Guardia Civil tuvieron conocimiento de la existencia de un cultivo de marihuana en el municipio de Moya. Tras la investigación de los agentes del Equipo de Policía Judicial de Santa María de Guía, se vinculó con una asociación cannábica.

La Policía Canaria y la Guardia Civil desarticulan un punto de venta de drogas en Moya, Gran Canaria
Plantaciones de marihuana de la asociación

Los responsables de la asociación disponían de una parcela rústica con invernadero y la utilizaban para el cultivo, secado y procesamiento de las plantas.

El local también se empleada para distribuir. Una parte del cultivo se consumía en el interior, y la otra constituía un punto de venta.

Uno de los responsables tenía antecedentes por el mismo tipo de actividad

Ambos cuerpos policiales iniciaron numerosos servicios de vigilancia conjuntos donde registraron diversas ventas de la sustancia estupefaciente, acreditando, así, la actividad ilícita.

Acto seguido, los agentes policiales procedieron a la entrada y registro en la vivienda de los investigados, donde se encontraba la plantación, y en las instalaciones de la asociación.

La Policía Canaria y la Guardia Civil desarticulan un punto de venta de drogas en Moya, Gran Canaria
La Policía Canaria y la Guardia Civil registran la asociación

En el lugar se localizaron varios cultivos indoor en estado de germinación, abundante material para cultivo, sustratos específicos, equipos técnicos para el control de condiciones atmosféricas, ventilación, así como diverso material destinado para el pesaje, distribución y consumo.

Durante el registro, se intervino un gran número de plantas de cannabis en diferentes estados de crecimiento, cogollos, dinero en efectivo, y abundante documentación relativa a la actividad de la asociación y los investigados.

Una vez finalizados los registros, se procedió a la detención de los responsables de la asociación. Uno de ellos tenía antecedentes por el mismo tipo de actividad.

Las ayudas al transporte de mercancías en las islas superan los 80 millones

0

Con respecto al año pasado, las subvenciones aumentaron en más de un 21%

Las ayudas al transporte de mercancías en las islas superan los 80 millones
Transporte de mercancías

La Delegación del Gobierno en Canarias ha concedido en 2022 cerca de 80,78 millones de euros en subvenciones al transporte de mercancías realizado en 2021 en las islas.

Esto supone un incremento de más del 21 % con respecto a los aproximadamente 66,66 millones de euros concedidos el año pasado.

Según ha informado la Delegación del Gobierno este miércoles en un comunicado, la mayor partida, 46.7 millones de euros, se ha concedido a 175 beneficiarios de las ayudas al sector industrial (41,7 millones de euros en 2021), reguladas por el Real Decreto 147/2019, de 15 de marzo, sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías no incluidas en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, con origen o destino en las Islas Canarias.

Asimismo, se ha resuelto favorablemente la concesión de 15,9 millones de euros a 167 beneficiarios en lo relativo a las subvenciones al sector agrícola, frente a los 14,9 millones del pasado año. Se trata de las ayudas reguladas por el Real Decreto 552/2020 de 2 de junio, sobre compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías incluidas en el Anexo I del TFUE, con origen o destino en las Islas Canarias.

El transporte del plátano tuvo un incremento del 81’5% de las ayudas

En cuanto a las ayudas al transporte del plátano, se han concedido 18, 1 millones de euros a ocho beneficiarios de esta subvención, cuya convocatoria se publica cada año en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/ 2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

En este último caso, se ha producido un incremento del 81,5 % en las cantidades otorgadas por la Delegación del Gobierno en Canarias en 2021.

El crédito inicial se amplió en 11 millones de euros

Las subvenciones concedidas en el conjunto de los tres tipos de ayudas superan el crédito inicialmente establecido en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que era de 69.029.240 euros, dado que se ha realizado una ampliación del crédito inicialmente previsto en más de 11 millones de euros, para poder pagar el 100 % de los costes justificados por los solicitantes.

Desde la Delegación del Gobierno en Canarias, se espera que los trabajos previos a la transferencias de las ayudas finalicen antes del 24 de diciembre. Se confía que los pagos de las subvenciones al transportes de mercancías se realicen durante la última semana del año y la primera de 2023.

Vuelve la San Silvestre lagunera con 3.500 participantes

0

Después de dos años de parón, La Laguna celebrará la 39 edición de la San Silvestre con 3.000 participantes en la categoría adulta y 300 en la infantil

Vuelve la San Silvestre lagunera con 3.500 participantes
Presentación XXXIX San Silvestre Lagunera

Tras dos años inactiva por la crisis sanitaria, La Laguna volverá a acoger el próximo 31 de diciembre, a las 18:00, la prueba deportiva San Silvestre, que cumple 39 ediciones.

Los dorsales para formar parte de esta carrera se han agotado, tal y como ha informado el ayuntamiento en una nota, de forma que serán 3.500 personas las que participen, a razón de 3.200 en la categoría adulta y 300 en la infantil.

El recorrido será circular, con inicio y finalización en la plaza de la Concepción, y contará con alrededor de 5.700 metros pensados para «cualquier persona, tanto experta como amateur», ha indicado la concejala de Deportes y presidenta del Organismo Autónomo de Deportes, Idaira Afonso.

Las categorías, como en ediciones anteriores, son las siguientes: Absoluta (de 16 a 34 años), Máster 35 (de 35 a 39), Máster 40 (de 40 a 44), Máster 45 (de 45 a 49 años), Máster 50 (de 50 a 54 años), Máster 55 (de 55 a 59 años), Máster 60 (de 60 a 64 años), Máster 65 (de 65 a 69 años), Máster 70 (de 70 años en adelante) y diversidad funcional.

Además, ambas clases contarán con una categoría General, en función de la clasificación de la carrera, mientras que los premios oscilarán entre los 300 euros (a los primeros puestos de ambas clases) y 50 (para los décimos).

Los interesados en ampliar información, pueden visitar el siguiente enlace.

Sanidad identifica una planta como posible criadero del Aedes aegypti

0

Entre hoy y mañana se procederá a estudiar la planta y a inspeccionar las viviendas afectadas

Sanidad identifica una planta como posible criadero del Aedes aegypti
Ejemplar de mosquito Aedes aegypti

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha identificado los puntos de riesgo cercanos al domicilio de Santa Cruz de Tenerife, en el que se detectaron el martes ejemplares del mosquito Aedes aegypti, y ha identificado una planta que había en la vivienda como posible criadero.

El Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias, coordinado por la Dirección General de Salud Pública, perimetró la zona para inspeccionar y localizar posibles criaderos. El siguiente paso será realizar un estudio de la planta sospechosa.

También se procederá, entre hoy y mañana, a inspeccionar las viviendas afectadas para proceder, en el caso de que sea necesario, las labores de fumigación.

Sanidad ha informado que no se han notificado picaduras de este mosquito, cuya presencia no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, porque éstas no están presentes en Canarias, salvo casos esporádicos importados.

Vídeo RTVC / El director general de Salud Pública SCS, José Juan Alemán

El Aedes aegypti es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en las islas, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre.

La última detección del mosquito vino de la mano de un ciudadano que halló varios ejemplares. Se trata de una persona que no recibió ninguna picadura, pero que conocía la especie.

Las producciones audiovisuales en Gran Canaria superan los 100 millones de euros de inversión

0

En 2022, la inversión, con 58 producciones audiovisuales y 90 publicitarias, supera la correspondiente al período 2016-2021

Vídeo RTVC / Informa: Miguel Quintana

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó los datos de las producciones audiovisuales y publicitarias y su impacto en la isla durante el año 2022.

Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria fue la encargada de aportar los datos y estima una inversión de más de 100 millones de euros, una cifra histórica que supera, en solo un año, la correspondiente al período 2016-2021.

Morales destacó que los datos demuestran la inercia positiva de este sector, 58 producciones audiovisuales y 90 publicitarias generaron más de 9.000 contrataciones y reflejan un incremento en todos los tipos de producciones.

“Estos resultados son posibles por todo el esfuerzo público y privado de los últimos años. Además, la actividad de promoción exterior, a través de la Gran Canaria Film Commission, está contribuyendo a que la isla se posicione como un destino reputado para la producción audiovisual y publicitaria”, añadió.

En 2022, 10 largometrajes, 5 series y 17 producciones de animación

Este año se desarrollaron 10 largometrajes, 5 series de televisión y 17 producciones de animación. A su vez, resulta visible el impacto de la actividad de las empresas de postproducción y efectos visuales.

Los datos mostrados revelan que la isla de Gran Canaria tiene la consideración de plató natural. 17 localizaciones repartidas prácticamente de todos los municipios se convirtieron en escenarios para las producciones de imagen real.

El Cabildo presentará ‘Digital Crea Gran Canaria’, con 6,3 millones de euros

Asimismo, el presidente del Cabildo anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa, Digital Crea Gran Canaria, con el objetivo de reforzar la estrategia para favorecer el crecimiento y el empleo especializado en industrias creativas digitales.

En este sentido, comunicó que el Cabildo ha obtenido financiación del Estado para financiar inversiones de equipamiento digital para esta iniciativa por un importe total de 6,3 millones de euros.

Por último, el Presidente del Cabildo hizo referencia a la nueva oferta para rodajes en interiores que aumentará las posibilidades de Gran Canaria para la atracción de producciones nacionales e internacionales, gracias a los a las instalaciones de Gran Canaria Platos, que estarán disponibles desde el próximo mes de enero.

Cuenta atrás para el Sorteo de la Lotería de Navidad

Este 22 de diciembre podrás seguir el minuto a minuto, en directo, del Sorteo de la Lotería de Navidad en rtvc.es. Además podrás comprobar si tu número ha sido agraciado con algún premio

Este jueves 22 de diciembre se celebrará el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Todos los premios, con todos los números o la pedrea y todas las últimas noticias en directo que se vayan produciendo las podrás seguir en directo desde nuestra web rtvc.es. Un sorteo que podrás seguir en directo desde cualquier parte del mundo.

Horario y lugar del Sorteo de la Lotería de Navidad

El inicio del Sorteo Extraordinario está previsto para las 8:00 horas (hora canaria). Un año más y cumpliendo con la tradición se realizará en el Teatro Real de Madrid.

Premios del Sorteo de la Lotería de Navidad
Los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad llegaron al Teatro Real el pasado 14 de diciembre. En la imagen, las liras con las bolas de los números del sorteo EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Una hora antes del comienzo del sorteo, los números y los premios se vuelcan en los dos bombos que se ubican sobre el escenario. El Sorteo marca el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas.

Largas colas frente a la céntrica administración de lotería de Doña Manolita, una de las que más décimos vende en toda España, en la víspera del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, este miércoles en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

En el día de hoy son muchos los que intentan comprar un décimo de última hora mientras otros aguardan en cola para entrar los primeros al Teatro Real.

Premios del Sorteo de la Lotería de Navidad

Todo lo que tienes que saber para el Sorteo de la Lotería de Navidad
En la imagen, bolas correspondientes al premio Gordo. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El Sorteo de Navidad reparten 2.520 millones de euros en premios.

Se emiten 172 millones de décimos repartidos en 180 series de 100.000 billetes, dividido cada uno en 10 décimos.

El premio gordo está valorado en cuatro millones de euros por serie. Se traduce en 400.000 euros por décimo.

El segundo premio reparte 125.000 euros por décimo.

El tercer premio reparte 50.000 euros por décimo.

Los cuartos premios regalarán 20.000 euros por boleto.

Los quintos premios aportarán 6.000 euros por décimo.

La pedrea consta de 1.794 premios de 100 euros por cada décimo.

Cómo cobrar un décimo premiado

Este año, al igual que el año pasado, aquellos premios que sean iguales o inferiores a 2.000 euros podrán cobrarse de forma telemática a través de Bizum.

Además, al igual que en 2020 y 2021, aquellos que reciban premios inferiores a los 40.000 no necesitarán tributar a Hacienda.

Quién consiga ser agraciado con el primer premio se lleva una cantidad en bruto de 400.000 euros. A esa cantidad tendría habría que restarle los 40.000 euros que Hacienda no ve necesarios tributar. Sí que hay que tributar el 20 %, 360.000 euros. Así que si gana el primer premio, su recompensa serán 328.000 euros. Hacienda obtendrá 72.000 euros.

Qué guarda cada uno de los bombos del Sorteo de la Lotería de Navidad

Horario y lugar del Sorteo de la Lotería de Navidad
Los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad están desde hace días en al Teatro Real. En la imagen, la tolva donde se trasladan las bolas desde las liras hasta los bombos. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

En el Teatro Real se guardan desde hace más de una semana cuatro bombos. Dos «titulares» y dos «de reserva», por los primeros no funcionasen correctamente.

El bombo más grande guarda las bolas de los números que participan en el sorteo. Mide 2,64 metros, tiene una anchura de 2,11 metros y pesa 850 kilos. Está realizado con una alineación de latón y bronce. El conocido como bombo de los premios recoge 100.000 bolas, una por cada número que participa en el sorteo.

El bombo más pequeño es el que guarda las bolas de los premios. Tiene 1.807 bolas. También está fabricado de latón y bronce. Mide 1,60 metros de alto por 1,28 metros de ancho. Su esfera tiene un diámetro de 74 centímetros pesa unos 450 kilos.

Los bombos permanecen custodiados hasta el día del sorteo bajo estrictas medidas de seguridad en la planta menos dieciséis del Teatro Real.

La web oficial de Loterías y Apuestas del Estado ofrecerá información detallada de los números premiados.

Día Nacional del Cáncer Infantil

0

Una enfermedad considerable que en España supera el 80% de casos de recuperación

Vídeo RTVC / Informa: A. Expósito

Hoy, 21 de diciembre, es el Día Nacional del Cáncer Infantil, una enfermedad que en España afecta a mil niños cada año, aunque la tasa de supervivencia supera ya el 80% de los casos.

Se trata de una causa de mortalidad muy considerable en los niños de entre 0 y 14 años. Los más frecuentes son la leucemia, los linfomas, los tumores del sistema nervioso y los tumores cerebrales.

Muchas veces, durante el transcurso de la enfermedad, los padres son los que peor lo pasan, sobre todo, a la hora de colaborar con la aplicación de los tratamientos.

Los pequeños luchan por recuperar su calidad de vida, por pasarlo bien, por jugar. Por ello, algunos especialistas aseguran que la risa es la mejor de las medicinas, acompañar los tratamientos con mesura y acompañarlos.

De este modo, el apoyo de las familias es fundamental, especialmente en aquellos casos donde el tratamiento es tan agresivo, como la quimioterapia.

La celebración del Día Nacional del Cáncer Infantil se debe a la necesidad de concienciar y dar a conocer esta enfermedad, y luchar para que todos los niños tengan las mismas oportunidades en el diagnóstico, atención y tratamiento.

Los desprendimientos obligan a cerrar el Camino de Jinama, en El Hierro

El Cabildo de El Hierro alude a la incidencia de lluvias como principal causa de los desprendimientos de material, que afectan, principalmente a La Fuentecilla

Vídeo RTVC

La consejería de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro informó este miércoles del cierre preventivo por desprendimientos del Camino de Jinama, PREH-8, que va desde el pueblo de San Andrés hasta el de La Frontera.

Un camino que transcurre por el Parque Rural de Frontera, con 3,4 kilómetros de longitud y un desnivel de 815 metros. El cierre provisional se debe a un deslizamiento de material en el escarpe de Tibataje.

Por otro lado, la corporación indicó el inicio las actuaciones para reabrir el sendero y evaluar la estabilidad de ese sector del escarpe.

La institución insular alude a la incidencia de lluvias, durante los últimos días, como causa principal de los derrumbes, que afectaron parcialmente este camino, en concreto, en el sector conocido como La Fuentecilla.

Los desprendimientos obligan a cerrar el Camino de Jinama, en El Hierro
El Hierro

Este sendero fue la ruta que tomaban los habitantes del interior de la isla para llegar al Valle de El Golfo. Estas “mudadas” se realizaban en dos períodos, uno en verano y el otro en invierno. El camino destaca por su valor geológico y su interés botánico.

Pimienta anuncia cambios y debut en La Nucía en el «último esfuerzo» del año

0

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha adelantado que dará minutos a los jugadores menos habituales en el partido de Copa del Rey de este jueves ante el CF La Nucía, e incluso ha anunciado el debut de un jugador del filial para afrontar «el último esfuerzo del año»

El entrenador de UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, anuncia cambios y debut en La Nucía en el «último esfuerzo» del año

El técnico catalán ha dicho en rueda de prensa telemática que todos los futbolistas que han participado menos en LaLiga SmartBank «merecen» su oportunidad por el «trabajo» que están desarrollando, y la tendrán frente al conjunto alicantino, undécimo clasificado del grupo 2 de Primera Federación.

Pimienta, en cambio, no cambiará de portero y ha revelado que el catalán Álex Domínguez se mantendrá bajo los palos.

El preparador barcelonés ha recordado que La Nucía solo está una categoría por debajo de la UD Las Palmas, y al equipo isleño ya le «costó mucho» imponerse en la anterior ronda al CD Teruel (0-1), que milita una división más abajo, en Segunda Federación.

«Afrontamos un partido exigente con el premio de poder enfrentarnos a un equipo de Primera División en la primera semana de enero, y merece la pena el esfuerzo, el último del año», ha expuesto Pimienta.

El partido lo podrán ver en directo en Televisión Canaria

Además, el entrenador del equipo amarillo ha revelado que desde el club pidieron por escrito adelantar el partido un día, a este miércoles, con el beneplácito del equipo rival, para no estar tanto tiempo concentrados en la Península, desde el triunfo del pasado sábado ante el Villarreal B (0-1), pero recibieron una respuesta negativa de la Real Federación Española de Fútbol.

Del conjunto alicantino ha destacado que aunque no empezó bien la temporada, ahora atraviesa por una «buena racha de resultados» y es un equipo «muy peligroso, que se asocia bien y sale a la contra».

Pimienta ha rehusado hablar sobre su posible renovación de contrato, aunque reitera que está «muy contento» en la UD Las Palmas y en la isla, donde le gustaría seguir «mucho tiempo», pero cree que no es el momento de abordar este asunto, pues está centrado en el objetivo del ascenso, y en el fútbol «puede pasar de todo». 

El partido lo podrán ver a las 20:00 horas en directo en Televisión Canaria.