Elon Musk anuncia su dimisión como director ejecutivo de Twitter

0

El multimillonario Elon Musk ha perdido una encuesta en Twitter en la que preguntaba si debía dimitir del cargo

Elon Musk anuncia su dimisión como director ejecutivo de Twitter
Resultado de la encuesta de Elon Musk en Twitter. EP

El multimillonario Elon Musk ha anunciado este martes su decisión de renunciar como director ejecutivo de Twitter después de que el lunes perdiera una encuesta en la plataforma en la que preguntaba a los usuarios si debía dimitir del cargo.

«Renunciaré como CEO (director ejecutivo) tan pronto como encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el puesto«, ha aseverado Musk en respuesta al sondeo realizado en la red social que se saldó con un 57,5 por ciento de votos a favor de que abandone el cargo.

En este sentido, ha sostenido que una vez encuentre a una persona que lo suceda, tan solo dirigirá los equipos de software así como los servidores.

Encuesta

La encuesta publicada por el magnate el lunes tenía únicamente dos opciones, por lo que aparte del 57,5 por ciento que votó a favor de que abandone el cargo, otro 42,5 por ciento se mostró en contra de su salida como consejero delegado de la empresa. En el tuit de la consulta, Musk subrayó que acataría los resultados que salieran de ella.

La dimisión de Musk como director ejecutivo de Twitter se da casi dos meses después de que se oficializara el acuerdo de compra de la compañía por 44.000 millones de dólares (41.000 millones de euros).

Durante este tiempo, el multimillonario se ha visto en vuelto en varias polémicas a raíz de sus decisiones al frente de la red social, entre las que destaca la reciente decisión de prohibir la promoción de otras redes sociales en su plataforma, que choca con su promesa de defender la libertad de expresión.

Asimismo, durante el tiempo de Musk como máximo ejecutivo de Twitter, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha recuperado el acceso a su cuenta –suspendida desde inicios de 2021 por promover el asalto al Capitolio de Estados Unidos–. Además, los perfiles de varios periodistas fueron suspendidos por dar supuestamente información personal sobre el magnate.

Rescatan dos embarcaciones con 77 migrantes en aguas cercanas a Lanzarote

0

Salvamento Marítimo ha rescatado al norte de Lanzarote a 77 personas de origen magrebí, entre ellas dos niños

Salvamento Marítimo ha rescatado en la madrugada de este miércoles en aguas del norte de Lanzarote a 77 personas de origen magrebí que trataban de llegar a Canarias a bordo de dos pateras, entre ellas cuatro mujeres y dos niños. Todos ellos han desembarcado en buen estado en el puerto de Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo

Salvamento Marítimo ha rescatado al norte de Lanzarote a 77 personas de origen magrebí que trataban de llegar a Canarias a bordo de dos pateras, entre ellas dos niños, según han informado el Consorcio de Emergencias de la isla y el 112.

En concreto, la Guardamar Calíope localizó de madrugada a las dos embarcaciones a unos siete kilómetros al norte de Órzola y trasladó a sus ocupantes a Arrecife, adonde llegaron sobre las 6.00 horas.

Se trata de un primer grupo conformado por 38 personas y de otro por 39. El 112 precisa que son 71 hombres adultos, cuatro mujeres también adultas y dos niños varones.

Todos ellos han llegado en buen estado a tierra, donde han recibido las primeras asistencias sin que fuera necesario derivar a ninguno a centros médicos.

Medio centenar de desaparecidos

El rescate de estas dos pateras se produce solo horas después de que en la misma franja marítima, pero en la costa de Marruecos, aparecieran tres supervivientes de una patera que naufragó cerca de la ciudad de Tan-Tan, tras 14 días perdidos en el Atlántico.

Según informó a EFE Babacar Ndiaye, miembro de la ONG Alarm Phone de ayuda a los migrantes, en la barca iban 53 personas de diferentes nacionalidades, como Senegal, Mali, Guinea y Costa de Marfil.

Trataban de llegar en la patera a las Islas Canarias, pero su patera naufragó a la altura de Tan Tan y tan solo tres personas sobrevivieron.

Ndiaye indicó que las autoridades marroquíes han informado de que han encontrado cuerpos sin vida de posibles tripulantes de la patera, pero al no llevar documentación aún no han sido identificados.

.

El invierno llega a Canarias esta noche de miércoles a partir de las 21:48 horas

Este invierno durará 88 días y 23 horas. Terminará el 20 de marzo de 2023 con el comienzo de la primavera

El invierno llega a Canarias esta noche de miércoles a partir de las 21:48 horas
Solsticio de invierno. Imagen: IGN

Esta noche de miércoles, 21 de diciembre, comenzará el invierno en Canarias. Será a partir de las 21:48 horas, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Este invierno durará 88 días y 23 horas. Terminará el 20 de marzo de 2023 con el comienzo de la primavera.

El inicio del invierno en el hemisferio norte está definido por el instante en el que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde cual el Sol presenta su máxima declinación sur. El día en el que esto sucede, el Sol alcanza su menor elevación sobre el horizonte a mediodía y describe en el cielo el arco más corto. Por ese motivo, ese es el día con menos horas de sol del año. Además, durante varios días la altura máxima del Sol a mediodía parece no cambiar. Por este motivo, al inicio del invierno también se le llama solsticio de invierno, una palabra que viene del latín solstitium, sol quieto.

El comienzo del invierno en el hemisferio norte coincide con el comienzo del verano en el hemisferio sur.

El cielo durante este invierno

Las noches del invierno son largas y, con frecuencia, secas por lo que son excelentes para observar el cielo. Durante el invierno de 2022-2023 podremos ver varios planetas y constelaciones a lo largo de cada noche.

Al inicio del invierno podremos ver cinco planetas al anochecer; Mercurio, Marte, Venus, Saturno y Júpiter. Sin embargo, a medida que pasen los meses, algunos planetas se irán acercando al Sol e irán desapareciendo gradualmente del cielo. Mercurio desaparecerá a primeros de enero y Saturno al inicio de febrero. Así, la estación terminará con tres planetas visibles al anochecer.

Por otra parte, el cielo al amanecer comenzará el invierno sin planetas visibles. A mediados de enero Mercurio hará una breve aparición y a mediados de marzo Saturno comenzará a ser visible.

Según el Observatorio Astronómico Nacional, además de los planetas, el cielo al anochecer durante el invierno mostrará algunas de las constelaciones favoritas de los aficionados a la observación, algunas que contienen las estrellas más brillantes. Entre ellas, Orión, Can Mayor y Géminis. La unión de alguna de estas estrellas con otras adyacentes forma un asterismo conocido como ‘hexágono del invierno’, por ser característicos de los anocheceres de la estación.

Lluvia de meteoros

Otro de los fenómenos de interés astronómico durante esta época invernal 2022-2023 incluyen las lluvias de meteoros de las úrsidas cuyo máximo se espera hacia el 22 de diciembre, y delas cuadrántidas, cuyo máximo será sobre el 4 de enero. Las lunas llenas de invierno tendrán lugar el 7 de enero, 5 de febrero y 7 de marzo.

El 4 de enero de 2023 se producirá el momento de máximo acercamiento anual entre la Tierra y el Sol. En este momento nuestra distancia del Sol será de poco más de 147 millones de kilómetros, esto es, unos 5 millones de kilómetros menos que el momento de mayor distancia que sucederá el 6 de julio de 2023. Durante este invierno no se producirá ningún eclipse de Sol o Luna.

Curiosidades

Con algo menos de 89 días de duración, el invierno en el hemisferio norte es la estación más corta del año. Se debe a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica y el invierno coincide con la época de año en la que la Tierra se encuentra más cerca del Sol. Cuando esto sucede, la Tierra se mueve más rápido en su órbita y por tanto necesita menos tiempo para llegar al punto donde comienza la siguiente estación, que es la primavera.

El inicio de la época invernal puede darse en cuatro fechas distintas del calendario, del 20 al 23 de diciembre. A lo largo del siglo XXI el invierno se iniciará en los días 20 a 22 de diciembre, siendo su inicio más temprano el del año 2096 y el más tardío el de 2003.

Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol, según el Observatorio Astronómico Nacional.

La OMS dice que el aumento de casos de COVID en China pone en duda el final de la emergencia

0

Varios científicos de la Organización Mundial de la Salud han señalado que el aumento de casos de COVID-19 en China pone en duda el final de la emergencia mundial

Coronavirus en China – Sheldon Cooper/SOPA Images via Z / DPA – Archivo

Los expertos han indicado que puede ser demasiado pronto para declarar el fin global de la emergencia pandémica, según ha informado el periódico ‘The Guardian’.

«La pregunta es si se puede llamar pospandemia cuando una parte tan importante del mundo está entrando en su segunda ola», ha afirmado la viróloga Marion Koopmans, integrante de un comité de la OMS encargado de asesorar sobre el estado de la emergencia de coronavirus.

«Está claro que estamos en una fase muy diferente (de la pandemia), pero en mi opinión, esa ola pendiente en China es un comodín», ha agregado.

China ha impuesto desde el inicio una estricta política contra el COVID-19 que ha mantenido las cifras de infecciones y muertes a nivel bajo en comparación con otros países. No obstante, la relajación de las políticas en las últimas semanas, impulsadas por la presión social de manifestantes, ha cambiado la situación, alcanzando altas tasas de contagios.

Especial Lotería de Navidad en Televisión Canaria

Radio Televisión Canaria ofrece este jueves, 22 de diciembre, un especial informativo para contarte en directo, desde las 07:30 horas de la mañana, todo lo que ocurre en el tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad

Este jueves, 22 de diciembre, regresa el tradicional Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Con sus más de 200 años de historia (el primero que hubo en España se celebró un 18 de diciembre de 1812), este día no deja de despertar la ilusión y la alegría en todo el país, sobre todo cuando toca.

Radio Televisión Canaria ofrece en directo, desde las 07:30 hora canaria, un programa especial con todo lo que necesitas saber sobre el sorteo más esperado del año. En Televisión Canaria, en Canarias Radio, en nuestra página web y redes sociales podrás seguir todo lo que ocurra en directo.

Sorteo de la Lotería de Navidad

Este año, el sorteo repartirá en premios el 70% de la emisión, 2.520 millones de euros, entre ellos el popular Gordo de Navidad, de 4.000.000 euros a la serie; es decir 400.000 euros el décimo; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie y 125.000 el décimo, y el tercero, de 500.000 euros a la serie y 50.000 el décimo.

• Primer premio: Se premia con 400.000 euros por décimo y 4.000.000 de euros en total a la serie.

• Segundo premio: 125.000 euros por décimo y 1.250.000 euros a la serie.

• Tercer premio:  50.000 euros por décimo y 500.000 euros a la serie.

• Cuartos premios: En este caso hay dos números destacados que cuentan con 20.000 euros por décimo. Se reparten dos galardones de 200.000 euros a la serie.

• Quintos premios: Hay ocho que se reparten 60.000 euros a la serie y cada décimo sería premiado con 6.000 euros.

Desde los inicios del Sorteo de la Lotería de Navidad y hasta el día de hoy, los niños del Colegio de San Ildefonso han sido los encargados de extraer los números de la suerte. Sus reconocibles voces entran cada año en las casas de millones de personas, que, pegadas al televisor sueñan con ese premio que, de tocar, cambiaría sus vidas.

No fue hasta 1984 cuando pudimos ver niñas en el Sorteo. Hasta entonces los encargados de cantar los número premiados eran solo niños, pero ese año el colegio pasó a ser mixto y las niñas llegaron al sorteo.

Aunque ha experimentado algunos cambios en sus dos siglos de historia, el día del Sorteo Extraordinario de Navidad continúa siendo el día en que miles de hogares encienden el televisor a primera hora para soñar y disfrutar al compás de las voces de los niños y niñas de San Ildefonso.

‘Con el timple a cuestas’ profundiza en las romerías canarias

Este miércoles, a partir de las 22:15 horas, las ofrendas de las romerías canarias serán las protagonistas en un nuevo episodio de ‘Con el timple a cuestas’

En el próximo capítulo, que se emite este miércoles a las 22:15 horas en Televisión Canaria, las ofrendas de las romerías canarias serán las protagonistas en ‘Con el timple a cuestas’.

El espacio conducido por el timplista Benito Cabrera busca profundizar en todas las vivencias que surgen en las siempre especiales romerías canarias.

En esta nueva entrega, el programa se acerca a la tradición de los Cestos y Bollos de Santa Bárbara. Festividad, esta última, que se celebra en Icod de Los Vinos cada último domingo de agosto, cuando parten en romería desde el Calvario varios coches engalanados que transportan cestos con fruta a La Palmita. A pocos metros del templo religioso, los hombres con los cestos acuden al encuentro de las proveedoras, mujeres solteras que sostienen en sus cabezas grandes cestas adornadas con cintas de colores. Dentro, llevan bollos pinchados con cañas adornadas por decenas de figuritas. Una vez terminado el recorrido, los cestos se colocan en la fachada de la Iglesia hasta la finalización de los festejos.

En conjunto, todo ello da forma a una de las Fiestas más populares de toda Canarias. De igual modo, en este viaje Benito Cabrera se acercará a vivir la Bajada del Socorro, en Güímar, donde se lleva a cabo la romería más antigua de toda Canarias. Teror, con su popular Romería del Pino, también estará presente en este nuevo capítulo por ser una de las más concurridas de todo el Archipiélago.

En esta ocasión, los artistas canarios que actuarán a lo largo del programa serán Labradores de Valleseco, la Banda de Música El Socorro, Ángel Luís y Chago Melián quien, además de realizar una actuación en solitario, aparecerá acompañado del propio Benito Cabrera en la interpretación de ‘Nube de hielo’.

En sus primeros siete capítulos, el programa ha indagado en tradiciones culturales tan populares en las Islas como las orquestas gomeras, las procesiones marineras o el paso de Los Beatles por Canarias.

El espacio televisivo combina entretenimiento y divulgación para ahondar en la cultura y en la idiosincrasia canaria.

‘La caja de recuerdos’ rememora los oficios tradicionales de Canarias

Este miércoles, 21 de diciembre, Televisión Canaria emite el documental ‘La caja de recuerdos’, un repaso a diferentes tradiciones y oficios de las Islas

Televisión Canaria emite este miércoles 21 de diciembre, a partir de las 23:15 horas, ‘La caja de recuerdos’, un documental que profundiza en las diferentes tradiciones y oficios de Canarias para que no queden el olvido.

Se trata de un trabajo audiovisual realizado por el Patronato de Medios de Comunicación de Ingenio y la AFC Guayadeque que ha contado con el apoyo de las familias de sus componentes: vecinos y vecinas de Carrizal que suelen colaborar desinteresadamente con este colectivo cultural.

Los oficios del pasado

‘La caja de recuerdos’ es una pieza documental en la que se cuenta, se muestra y se recrean los distintos oficios tradicionales que se daban en la sociedad canaria en el pasado. Estos antiguos oficios, muchos de ellos ya desparecidos, nos conectan con nuestros orígenes, con nuestra cultura y nuestra tradición, siendo recordados con cariño por muchos canarios y canarias.

La aparición de una caja con objetos familiares del pasado y una carta escrita en 1949 invitará a espectadores y espectadoras a trasladarse a aquella época para conocer cómo se vivía el día a día en un pequeño pueblo canario, humilde y trabajador.

El documental incluye una serie de recreaciones, con actores caracterizados y vestidos con trajes de época, utilizadas para reflejar y explicar cada uno de los oficios. Estas recreaciones intentan trasladar al telespectador en el tiempo, de manera que pueda entender igualmente el contexto de la época, en un viaje emocional que supone una apelación a la memoria y a los sentimientos.

Un trabajo audiovisual fruto de la colaboración entre el Patronato de Medios de Comunicación de Ingenio, la concejalía de Cultura y la Agrupación Folclórica Cultural Guayadeque.

El Atlético Paso dice adiós con la cabeza alta a la Copa del Rey (0-1)

0

El remate final de Nico Melamed con la pierna derecha en el minuto 80, por detrás del punto de penalti y a media altura, firmó la victoria que clasifica a los periquitos

El Atlético Paso dice adiós con la cabeza alta a la Copa del Rey (0-1)
Jugadores del Atlético Paso en una imagen de archivo

El RCD Espanyol se clasificó para la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey tras ganar por la mínima en La Palma al CD Atlético Paso, de Segunda Federación, gracias a un gol de Nico Melamed en el tramo final de un choque en el que los visitantes estuvieron incómodos, aunque mejoraron en la segunda parte.

El Atlético Paso, muy ordenado en la primera mitad

El conjunto catalán dominó el encuentro desde el inicio pero encontró muchas dificultades para superar a un ordenado conjunto canario, que estuvo agazapado, con muchos jugadores por detrás del balón y a la espera de sorprender en algún contraataque o en una acción a balón parado.

Nico Melamed, el mejor futbolista en el conjunto de Diego Martínez, tuvo una gran ocasión en el minuto 4 pero el guardameta Luis Arellano tapó su disparo cercano.

Fue la mejor oportunidad de los periquitos en todo el primer periodo, en el que no encontraron huecos para crear mucho más peligro, ante un adversario más habituado a su terreno de juego, de césped artificial y de solo 59 metros de ancho.

Reacción del Espanyol en la segunda parte

Tras el descanso mejoró el Espanyol, que acorraló por momentos al conjunto palmero. Nico Melamed, en el minuto 53, probó desde lejos pero Luis Arellano detuvo su lanzamiento en una buena parada, aunque mejor aún fue la intervención del portero local en una volea de Javi Puado que sacó junto a su palo izquierdo.

Diego Martínez introdujo cambios y el Espanyol encontró el premio en el minuto 80, tras un centro desde la izquierda de Brian Oliván, prolongación de Joselu Mato y remate final de Nico Melamed con la pierna derecha, por detrás del punto de penalti y a media altura, para firmar el tanto de la victoria.

La única mala noticia para el conjunto catalán fue la lesión del centrocampista Keidi Bare, tras un salto y un mal apoyo que le obligó a salir del campo mediada la segunda parte sin poder apoyar la pierna derecha.

Tiempo seco con temperaturas agradables para este miércoles

0

El cielo seguirá poco nuboso o despejado. Las temperaturas cambiarán poco

Tiempo seco con temperaturas agradables para este miércoles
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias

Este miércoles a las 21:48 h de la noche comenzará de forma oficial el invierno astronómico, la estación más corta del año. El cambio de estación no traerá cambios en las condiciones meteorológicas del archipiélago y mantendrá las temperaturas agradables.

El tiempo seguirá seco, con probable ligera calima, y sin nubes importantes. El cielo seguirá poco nuboso o despejado. Las temperaturas cambiarán poco, a mediodía serán agradables, especialmente en la costa, donde oscilarán entre 22 y 26ºC.

El viento soplará del este flojo a moderado, tenderá al nordeste en el Teide, en Tenerife, y por la noche en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura.

En la costa el estado del mar por viento será de marejadilla, y habrá mar de fondo de uno a dos metros del noroeste.

Previsión del tiempo por islas

El Hierro: Tiempo soleado, sin nubes importantes y quizá con algo de calima. Viento del este de 10 – 30 km/h con intervalos localmente más fuertes en medianías.

La Palma: Cielo poco nuboso  o despejado, horas de sol y no descartable ligera calima. Viento del este flojo a moderado. Temperatura máxima de unos 25º C.

La Gomera: Horas de sol, quizá calima, sin nubes destacables y temperaturas agradables a mediodía. Viento de dirección variable o de componente este 10 – 30 km/h.

Tenerife: Ambiente soleado, pocas nubes, y quizá ligera calima. Temperatura sin cambios. Viento del nordeste flojo en el Teide, del este flojo a moderado en el resto de la isla.

Gran Canaria: Pocas nubes, algo más de 10 horas de luz solar, ligera calima. Temperaturas en la costa a mediodía de 22 a 26ºC. Viento de componente este flojo a moderado.

Fuerteventura: Tiempo soleado, sin nubes importantes y con algo de calima. Temperatura a mediodía de 20 a 24º C. Viento flojo a moderado del este que rolará al nordeste por la noche.

Lanzarote: Viento del este 10 – 30 km/h que rolará al nordeste al anochecer. Ambiente soleado con ligera calima. Temperaturas diurnas agradables.  

La Graciosa: Sol, pocas nubes, quizá ligera calima, menos viento que el martes, y del este que girará al nordeste al final de la tarde.

Tienes más información en nuestra sección RTVC El Tiempo

Faltan 48 horas para el sorteo de la Lotería de Navidad

0

El sorteo, que tiene su origen en 1812, persiste como cada año junto con la ilusión y la esperanza de los ciudadanos

Vídeo RTVC / Informa: Manu Cruz

Como cada 22 de diciembre, las voces de los niños de San Ildefonso volverán a llenar de emoción los hogares de toda España con el sorteo de la Lotería de Navidad.

Este jueves regresa una nueva oportunidad con el Sorteo del Gordo de la Lotería de Navidad, una tradición con muchos siglos de historia.

Para conocer el origen de la lotería, es necesario trasladar la vista 200 años atrás, concretamente, a diciembre de 1812, cuando España se encontraba en frente a la invasión de Napoleón.

El sorteo tuvo lugar en Cádiz y se creó con el propósito de recaudar fondos para las arcas del Estado y hacer frente a los costes del conflicto bélico.

Sin embargo, tras la expulsión del ejército galo, el sorteo continuó expandiéndose por todo el país, hasta instalarse, de manera definitiva, en la capital de Madrid.

Faltan 48 horas para el sorteo de la Lotería de Navidad
El 22 de diciembre llega el sorteo de la Lotería de Navidad

Y a pesar de todas las crisis políticas y económicas, el sorteo persiste junto con el tiempo y la ilusión de los ciudadanos.

Y como cada año, la mayoría no pierde la esperanza.