Este miércoles se podrá solicitar la nueva ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos

0

La solicitud de la ayuda se podrá realizar en la página web de la Agencia Tributaria y estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023

RTVC

Desde mañana se podrá solicitar a través de la web de la Agencia Tributaria la nueva ayuda de 200 euros para personas con ingresos por debajo de los 27.000 euros y cuyo patrimonio, descontando la vivienda habitual, no rebase los 75.000 euros.

El plazo para solicitar la ayuda es hasta el 31 de marzo.

El objetivo de esta decisión es paliar el efecto del aumento de precios por la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania entre la población más vulnerable.

El formulario se publicará en el apartado de información destacada de la sede electrónica de la Agencia y en él únicamente será necesario cumplimentar los datos identificativos y domicilio del solicitante y de las personas con las que convive en el hogar, así como un teléfono de contacto y el número de cuenta bancaria para hacer efectivo el pago de la ayuda.

Folletos y vídeos explicativos

En las semanas previas al inicio del plazo de solicitud, la Agencia ya había habilitado el espacio en su web para la nueva ayuda de 200 euros a efectos de facilitar la visualización de un bloque específico de preguntas frecuentes.

A su vez, se buscaba incentivar, a los posibles solicitantes que no estén dados de alta en el sistema ‘Clave’, ni cuenten con certificado electrónico, a que realicen ese trámite sencillo de registro en ‘Clave’ por internet o videollamada evitándose desplazamientos, o en las oficinas de la Agencia u otros organismos públicos.

Toda la información necesaria en relación con este trámite, así como la propia vinculada a la ayuda de los 200 euros, se recogerá también en folletos y vídeos explicativos que se publicarán en la web de la Agencia.

Este miércoles se podrá solicitar la nueva ayuda de 200 euros para personas con bajos ingresos
Más recaudación y más declarantes, según la Agencia Tributaria Canaria. Imagen de recurso

Colectivos de beneficiarios y requisitos

La ayuda se concreta en un pago único de 200 euros para trabajadores por cuenta propia o ajena y beneficiarios de la prestación o subsidio de desempleo en 2022 que el pasado año no superasen los 27.000 euros brutos de renta y cuyo patrimonio no rebasara los 75.000 euros.

Los beneficiarios deben tener residencia habitual en España en 2022. Para el cálculo de importes se debe sumar la renta y el patrimonio de las siguientes personas que convivan en el mismo domicilio: el propio beneficiario; su cónyuge o pareja de hecho; los descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros; y ascendientes hasta segundo grado por línea directa (padres y abuelos).

El incremento de las pensiones contributivas ya se garantiza en línea con la inflación, mientras que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y las pensiones no contributivas ya se benefician de un incremento extraordinario del 15%. Por tanto, no son destinatarios de esta ayuda los perceptores a 31 de diciembre de 2022 del IMV y de pensiones de la Seguridad Social.

Por otra parte, el Real Decreto establece el requisito de que ninguno de los convivientes mencionados fuese en 2022 administrador de una sociedad activa, ni titular de acciones o participaciones no cotizadas.

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Los Serenquenquenes actuaron como primera agrupación, seguidos de las murgas Despistadas, Lengüetudos, Payasos Alborotados, Los Nietos de Sary Mánchez y Los Chismosos

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acogió este martes en el parque Santa Catalina la segunda fase del concurso de murgas del Carnaval 2023.

En esta jornada participaron un total de 6 agrupaciones. Los primeros en salir al escenario fueron Los Serenquenquenes, seguidos de Despistadas, Lengüetudos, Payasos Alborotados, Los Nietos de Sary Mánchez y Los Chismosos.

El humorista Daniel Calero fue el encargado de conducir todo el certamen.

Como recordatorio, el concurso registra algunos cambios en esta edición, como la eliminación de una de las dos canciones antes exigidas en la final. Ahora, las murgas dispondrán de 25 minutos para la puesta en escena, los pasacalles, las dos canciones y la despedida en las tres noches de concurso.

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Concluye la segunda fase de murgas adultas del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

En la final, que se celebrará el próximo sábado 18 de febrero a las 21:00 horas, cada agrupación podrá disponer de 20 minutos para lo mismo, pero descartando uno de los temas.

Serenquenquenes

La murga Serenquenquenes se encargó de abrir esta segunda fase de Murgas Adultas en Las Palmas de Gran Canaria con su director al frente, Javier Santana Armas. Fundada en 1981, y con 83 componentes, este año han lucido la alegoría ‘Murguero de corazón, lagartero vuelve cada febrero’.

Los temas interpretados por Los Serenquenquenes fueron «La odisea de Ángel Víctor» y «El autotune».

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Despistadas

El segundo turno fue para la murga Despistadas, fundada en 2010 y dirigida por Fefi Beta, sus 48 componentes han lucido la noche de este martes la alegoría ‘Cincuenta y cuatro’.

Los temas interpretados por Las Despistadas fueron «Todo lo que sube baja, pero todo lo que baja sube» y «De barwoman va la cosa».

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Lengüetudos

La murga Lengüetudos subió al escenario en tercer lugar bajo la batuta del director Samuel Noda Peña. Fundada en 2016, sus 34 componentes han lucido la alegoría ‘El señor de las necrópolis’.

Los temas interpretados por Los Lengüetudos fueron «La balanza de Anubis» y «Para todo mal el mar, para todo bien, también my friend».

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Payasos Alborotados

El turno de la murga Payasos Alborotados llegó en la segunda mitad de la noche, cuarto lugar. Fundada en 2019, los 52 componentes lucieron la alegoría ‘De Venecia a Canarias en un mar de colores alborotados’.

Bajo la batuta de su director, Domingo Jordán Álamo Santana, han interpretado los temas «Que no pierdas tu esencia» y «De tu puño y letra».

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Nietos de Sary Mánchez

La penúltima actuación la protagonizó la murga Nietos de Sary Mánchez, fundada en 2013 y dirigida por Rubén Santana González. Sus 81 componentes han lucido la alegoría ‘Después de un largo viaje por el sistema solar, volvemos a la Tierra, volvemos a nuestro hogar. Este planeta ha cambiado para mal, bueno para que ustedes lo entiendan… igualito que nuestro Carnaval’.

Los temas interpretados por Los Nietos de Sary Mánchez fueron «Los astronautas» y «Scape Room».

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Chismosos

Finalmente, la murga Chismosos se encargó de cerrar esta segunda fase de murgas adultas. Sus 36 componentes lucieron la alegoría ‘Soy la voz de los bosques y de tus sueños’.

Los temas interpretados por Los Chismosos fueron «Voy a la inspección técnica de vehículos, más el que menos, la ITV mi niño» y «Y que ahhhhhhh».

Alarde de ingenio y humor en la segunda fase de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Más información

Todas las fases del concurso podrán seguirse en directo a través de Televisión Canaria, así como en nuestra página webwww.rtvc.es.

Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

Los hospitales canarios albergan a 480 mayores con alta médica

0

El consejero de Sanidad afirma que el modelo de atención a estos mayores con alta médica es «tremendamente ineficiente»

Vídeo RTVC.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha revelado este martes que en los hospitales públicos del archipiélago permanecen ingresados en torno a 480 pacientes mayores con alta médica. Eso tras haber sido derivados a centros sociosanitarios otros 400 desde el pasado septiembre.

Trujillo ha indicado en el pleno del Parlamento regional que «desde todo punto de vista del que se mire» el modelo de atención a este tipo de pacientes es «tremendamente ineficiente y no da una respuesta eficaz». Por lo que la situación no es solo que no se puede revertir, sino que irá «a peor».

Ha indicado que en la parte que le corresponde a Sanidad «el sistema es ágil». Cuando un paciente de estas características va a recibir el alta médica «se analiza su situación personal, familiar y comunitaria,» dijo. «Y, si es necesario, se deriva a Derechos Sociales para que tramite un Programa Individual de Atención (PIA)». «Y luego que cada cabildo aporte un recurso asistencial».

Vídeo RTVC. Blas Trujillo, consejero de Sanidad de Canarias.

Sucede que la escasez de plazas residenciales, ente otra cosas porque el nivel de ejecución del plan de infraestructuras sociosanitarias «es bajísimo», provoca que este problema se convierta en «una bola de nieve». Y acaba afectando a los propios pacientes, que «están, entre comillas, prisioneros» en un hospital.

Pero también afectan al sistema sanitario al detraer camas para agudos. Y lo que ello supone para la listas de espera, y porque supone «un problema de coste evidente».

«Hay que hacer las cosas de otra manera y de mejor manera»

Por todos estos motivos, Blas Trujillo ha subrayado que hay que «dar una repensada» al sistema, «hacer las cosas de otra manera y de mejor manera«. Hay que ahondar, dijo, en una mayor coordinación entre administraciones y una asunción de competencias «clara» de cada parte. Al tiempo que agilizar la tramitación de las PIA, en lo que ya se está realizando «un esfuerzo».

Miguel Ángel Ponce, diputado del Grupo Popular, ha pedido colocar este asunto como prioritario en lo que queda de la actual legislatura y en la siguiente. Consideró, como el consejero de Sanidad, que va a ir a más. Ha detallado que los pacientes mayores con alta médica representan entre el 8% y el 10% de las camas hospitalarias ocupadas, lo que repercute en el sistema sanitario, que está «colapsado».

Ponce ha opinado que la orden de derivación de estos pacientes a recursos sociosanitarios «no ha funcionado». Ha hecho hincapié en el déficit de Canarias en plazas en residencias públicas, con una ratio de 1,14 por cada 100 habitantes, cuando según la Organización Mundial de la Salud deberían ser cinco por cada 100.

El diputado popular ha proclamado que España, y especialmente Canarias, tienen «un modelo sociosanitario frágil, obsoleto, no adaptado a la realidad actual«. Mientras que «la joya de la corona, la sanidad, se desmorona».

Por eso, ha apelado a trabajar para llegar a «algún tipo de pacto» para la próxima legislatura. Ha sugerido, entre otras cuestiones, que Sanidad integre la política sociosanitaria desde una dirección general específica, coordinada con los cabildos. O crear un mapa común de camas: agudos, media estancia, de residencias y de hospitales concertados.

Los hospitales canarios albergan a 480 mayores con alta médica tras derivar otros 400 a centros sociosanitarios
Los hospitales canarios albergan a 480 mayores con alta médica tras derivar otros 400 a centros sociosanitarios. EFE

Escasez de plazas en residencias

Esther González, de Nueva Canarias, ha coincidido con el consejero en que se necesita «reorientar el enfoque» ante la escasez de plazas de residencias, que es «responsabilidad de los cabildos», ha subrayado, ante la perspectiva de que «el colapso en lo próximos años tiene pinta de ir a más».

María del Río (Sí Podemos Canarias) ha sugerido que en los hospitales se realice un seguimiento «caso por caso» entre los pacientes mayores que vayan a recibir el alta. Porque puede haber quienes no necesiten ser derivados a una residencia y les baste con la atención domiciliaria.

Melodie Mendoza (Agrupación Socialista Gomera) ha reclamado «mecanismos para agilizar lo trámites y que esta situación deje de producir saturación en los hospitales». Y una mayor coordinación entre Sanidad y Derechos Sociales, para evitar la situación de los mayores con alta médica.

Marcos Hernández (Grupo Socialista) ha recordado que en 2014 hubo una orden similar de derivación de estos pacientes «y no se pudo materializar por las dificultades» que implica. Ha coincidido en pedir una mayor coordinación entre consejerías «sin olvidar el papel» de los cabildos y de los ayuntamientos en esta materia.

José Alberto Díaz Estébanez (Grupo Nacionalista), ha reseñado que el consejero de Sanidad no puede emplear en este caso sus «comodines favoritos». Esto es, «la pandemia», «la herencia recibida» o la falta de presupuesto, pues presumir de manejar «más dinero que nunca» supone, a su juicio, «un reconocimiento implícito de su incapacidad de gestión». «El problema son ustedes: el gobierno de la decepción», ha proclamado.

Vidina Espino, del Grupo Mixto, se ha preguntado «qué otra opción» se les da a las familias de los mayores hospitalizados pese a tener el alta para acceder a una plaza residencial. Ante la advertencia del consejero de que esto no puede ser «un atajo». Ha criticado que de las 6.500 plazas previstas en el plan de infraestructuras sociosanitarias «no se ha inaugurado ni una».

Activistas denuncian la apología del sexo por dinero en «La consagración de la primavera»

0

La película se alzó con el Premio Goya al mejor actor revelación, y su temática ha provocado reacciones que defienden que el sexo no es un derecho, sino un acuerdo mutuo

La película «La consagración de la primavera», de Fernando Franco, se alzó con el Premio Goya al mejor actor revelación en la última edición de los premios de la Academia del Cine Español. El discurso de Telmo Irrueta aludió al derecho al sexo tanto sus palabras como la película han recavado una catarata de reacciones en redes sociales.

Activistas contra la explotación sexual critican que el film realice apología del sexo por dinero, y defienden que las relaciones se deben practicar por deseo mutuo.

El actor se llevó el Goya por una cinta que trata sobre la denominada existencia sexual. Una práctica que critican activistas, feministas y filósofas, como Ana Pollán, porque se trata, dicen, de prostitución encubierta.

«Tener relaciones sexuales exige el deseo por ambas partes y reciprocidad por parte de las dos personas, algo que|ni en la película, ni en la prostitución ocurre.», subraya Pollán.

La joven de «La consagración de la primavera» accede a relaciones sexuales por necesidad, y como esta hay otros ejemplos en el cine que justifican el sexo por dinero.

«Lo que yo reivindico como feminista y como persona con discapacidad es el derecho a ser tratada con dignidad», concluye la filósofa.

Y que ninguna circunstancia personal, dice, pueda justificar la explotación sexual.

Informa Fátima Plata

Estudian el poblado aborigen de Los Caserones, en Gran Canaria, para crear un parque arqueológico

0

Una campaña arqueológica en Los Caserones pone en marcha el Plan Quinquenal para la zona costera, dotado con 600.000 euros

Caserones
Zona de excavación.

El Cabildo profundiza en el conocimiento del pasado aborigen de Gran Canaria con una campaña arqueológica en el yacimiento de Los Caserones, en la desembocadura del Barranco de La Aldea de San Nicolás. En ese lugar estuvo uno de los mayores asentamientos costeros de la antigua población grancanaria, incluso el más importante según algunas fuentes históricas.

El consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, precisó durante la presentación de sus resultados preliminares que esta excavación supone «apenas la punta de lanza del desarrollo del Plan Quinquenal del área arqueológica de la playa de La Aldea, presupuestado en casi 600.000 euros». «El proyecto retoma y da continuidad a los estudios tras el largo paréntesis abierto a mediados de los años setenta del pasado siglo, solo interrumpido por campañas siempre significativas, pero puntuales», dijo.

Vídeo RTVC. Teodoro Sosa, consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y José de León Hernández, arqueólogo.

Parque arqueológico y ecomuseo

Además, Sosa recalcó que este Plan Quinquenal sentará las bases para la creación de un gran parque arqueológico y de un ecomuseo. Vinculados además al actual Centro de Interpretación de Los Caserones. Con el mismo fin, el Cabildo y el Ayuntamiento avanzan en los trámites para la adquisición de terrenos particulares que atesoran importantes valores arqueológicos y paleontológicos. Así lo explicaron Sosa y la primera teniente municipal, Naira Navarro.

Hasta el momento, las prospecciones llevadas a cabo en una vivienda de planta semicircular han sacado a la luz la cabeza de un pequeño idolillo y abundante material cerámico ylítico, elaborado este último con basalto y también con obsidiana como la que se extraía de la mina de Montaña Hogarzales, detalló el arqueólogo Efraín Marrero, de la empresa Prored, encargada de la excavación. Asimismo, han hallado trozos de hierro que hablan del contacto con otras culturas, posiblemente con los mallorquines.

La excavación arqueológica ahora en curso empieza por lo tanto a arrojar nueva luz sobre un asentamiento que contó con centenares de casas, enterramientos, zonas de culto y otras manifestaciones culturales vinculadas a un ecosistema excepcional caracterizado por el agua que traía el barranco, el humedal, los abundantes recursos marinos o los buenos pastos para el ganado en las zonas limítrofes, junto a otros recursos como la avifauna, la flora o la madera.

Adiós a la calima, descenso de temperaturas y lluvia

0

De cara a este miércoles, la calima desaparecerá y las bajadas de las temperaturas traerán consigo un aumento del viento y lluvia débil o moderada

Vídeo RTVC

Una nueva DANA se acerca a Canarias. En la madrugada del jueves se prevé que su centro se sitúe sobre la mitad oriental del archipiélago. Condicionará el tiempo varios días. Los primeros cambios llegarán este miércoles: aumentará el viento, bajarán las temperaturas, desaparecerá a calima y habrá lluvias.

El cielo estará nuboso en la vertiente norte de las islas, y en el resto habrá intervalos nubosos. Probablemente lloverá, de forma débil o localmente moderada, sobre todo, por la mañana, al final de la tarde y por la noche, en el norte y este de La Palma, en norte de Tenerife y de Gran Canaria, y en menor medida en El Hierro y en La Gomera. Durante la primera mitad de la jornada también son probables precipitaciones débiles en las islas más orientales.

Las temperaturas bajarán, notaremos más frío por la mañana y también en las horas centrales de la jornada. El viento soplará del norte, moderado, con intervalos y rachas localmente fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve.

El estado del mar empeorará, aumentará el oleaje de viento y de mar de fondo, y a las costas abiertas al norte y oeste de La Palma y del Hierro, y al norte de la Gomera y de Tenerife llegarán olas que rondarán o superarán los 3 m de altura.  

Situación por islas

El Hierro: Intervalos nubosos, probable lluvia débil por el norte de madrugada y quizá también al final del día. Viento del nordeste moderado a fuerte.

La Palma: Lloverá en el norte y en parte de la comarca este de la isla. Bajarán las temperaturas y el viento soplará del norte moderado con intervalos fuertes.

La Gomera: Ambiente variable, con probable lluvia débil en la primera mitad del día por el norte. Viento de componente norte moderado con intervalos y rachas fuertes.  

Tenerife: Lluvia débil o localmente moderada y persistente por el norte. Temperaturas más frescas. Viento de componente norte moderado con áreas de fuerte en el oeste y el sureste.

Gran Canaria: Precipitaciones débiles en el norte, que serán localmente moderadas por la mañana y por la tarde. Temperaturas notablemente más bajas durante el día y viento.

Fuerteventura: Intervalos nubosos. Podría haber lluvias débiles y ocasionales en la primera mitad del día. Temperaturas más frescas. Viento de componente norte moderado.

Lanzarote: Ambiente invernal, con más nubes que sol, probables precipitaciones débiles que remitirán a mediodía y viento de componente norte moderado.

La Graciosa: Tiempo nuboso, podría llover de forma débil de madrugada y por la mañana. Descenso de temperatura. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

Adiós a la calima, descenso de temperaturas y lluvia

El PSOE abre expediente disciplinario a Taishet Fuentes y Juan Bernardo Fuentes

0

Tanto Taishet Fuentes, detenido, como Juan Bernardo Fuentes, ahora investigado, forman parte de una macro operación que se ha llevado a cabo en varias provincias

El PSOE abre expediente disciplinario y suspende de militancia a Taishet Fuentes y Juan Bernardo Fuentes
Taishet Fuentes.

El PSOE ha decidido abrir expediente disciplinario y suspender cautelarmente de militancia, de forma inmediata, a Taishet Fuentes y Juan Bernardo Fuentes.

Un comunicado del partido apunta que «ante las informaciones conocidas este martes 14 de febrero de 2023, relacionadas con presuntas irregularidades en la gestión de subvenciones vinculadas a productos de alimentación, el PSOE Canarias ha decidido incoar expediente disciplinario y suspender cautelarmente de militancia, de forma inmediata, a Taishet Fuentes y Juan Bernardo Fuentes».

Se añade además que «la respuesta del PSOE frente a la corrupción es y será siempre rotunda y ejemplar, como corresponde a un partido comprometido con el servicio público, la transparencia y la honorabilidad».  Continúa el comunicado con que «desde esta organización, abogamos por un rápido esclarecimiento de los hechos denunciados».

Macro operación

Los detenidos lo han sido dentro del marco de una macro operación que se ha llevado a cabo en varias provincias.

También se investiga en la presunta trama de corrupción al diputado del PSOE en el Congreso por Las Palmas Juan Bernardo Fuentes, tío de Taishet Fuentes y antecesor de este en el cargo de director general de Ganadería de Canarias.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha confirmado que las actuaciones las supervisa el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife y que, de las doce detenciones, dos se han practicado en las islas y diez otras provincias españolas.

Agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Tenerife, en colaboración con la unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil, desarrollan esta operación, en la que, por el momento están previstos trece registros en varias islas canarias, así como en otro puntos de la península.

Salvamento rescata una patera con siete niños a 150 kilómetros de Canarias

0

La patera fue localizada a la altura de Cabo Bojador con 20 hombres, 15 mujeres y siete niños a bordo. Llegó por la tarde al puerto de Arguineguín, en Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 150 kilómetros al sur de Gran Canaria a una patera con 42 personas a bordo, entre ellas siete niños. Así lo ha informado un portavoz de la sociedad estatal.

Hasta que llegó a su posición la Salvamar Macondo, tras casi cuatro horas de navegación desde Arguineguín, ha permanecido junto a la barca un mercante en ruta, el Eco West Coast. Es un petrolero de las Islas Marshall que se dirigía hacia Polonia.

En la patera viajan 20 hombres, 15 mujeres y siete niños. Todos ellos de origen subsahariano, sobre cuyo estado de salud por el momento no ha transcendido ningún detalle.

Su operación de rescate se puso en marcha este mediodía. Fue tras recibir una petición de ayuda telefónica a través del centro de coordinación de Salvamento de Tarifa, en Cádiz.

Localizada a la altura de Cabo Bojador

Las autoridades lanzaron un aviso a los barcos en ruta por zona que indicaban sus coordenadas, situada a la altura de Cabo Bojador (Sahara), a unos 130 kilómetros al oeste de la costa africana.

El Eco West Coast fue el primero que lo atendió, en cuanto su tripulación avistó a la patera.

Las 42 personas que iban a bordo llegaron con la Salvamar Macondo al puerto de Arguineguín, en Gran Canaria.

Salvamento rescata una patera con siete niños a 150 kilómetros de Canarias
La Salvamar Macondo acudió al rescate de la patera.

San Valentín: ¿Interés comercial o sentimental?

0

El 14 de febrero, Día de los Enamorados, abre tradicionalmente e debate sobre el posible interés comercial y la celebración o no de este tipo de días

Vídeo RTVC. Informan: Alberto Fabricio / Laura Piñeiro.

Interés comercial o sentimental, este martes, 14 de febrero, San Valentín, Día de los Enamorados, es uno de esos días en los que muchos ponen en mayúsculas un TE QUIERO que habría que cultivar no solo hoy, sino todos y cada uno de los días del año. Comercial o no, el 14 de febrero siempre abre el debate sobre el amor en todos los sentidos.

Me quiere… No me quiere.. me quiere…Este 14 febrero, Día de los Enamorados seguro que a muchos les han hecho algún regalo en forma de flores o bombones. Pero …¿para ser felices hace faltar estar enamorado?

Para algunos, «lo primero quererse a uno mismo para querer a los demás». Otros consideran que «no solo el enamoramiento es la pareja, la familia, los hijos, las amigas, también». Para una mayoría «hace falta estar enamorado de tí, de tu pareja, de tu familia, de tu vida, el amor es importante en todos los sentidos» o «tiene que ser siempre, no solo una vez al año, tiene que ser todos los días del año».

Regalos ¿sí o no? por San Valentín

Otro debate es sobre la necesidad o no de regalar en este día. Hay quien considera que no hace falta que sea solo en este día sino cuando apetezca. Para otros es importante que el detalle se produzca en esta fecha «una flor, una rosa, dulces…».

Lo cierto es que, como para casi todo en la vida, hay opiniones para todo y lo importante es que cada persona sea libre de celebrar o no días como este de San Valentín.

San Valentín: ¿Interés comercial o sentimental?
San Valentín: ¿Interés comercial o sentimental?

La agricultura se recupera poco a poco en el Valle de Aridane tras la erupción

0

Las plantaciones que se mantuvieron en el Valle de Aridane con agua de la desaladora dan la primera producción en muchos meses

Vídeo RTVC. Informan: May Navarro / Aniano Padrón.

El litoral del Valle de Aridane, en La Palma, vuelve a dar frutos tras la erupción. Plantaciones que se mantuvieron con el agua de las desaladoras y el buque cisterna y que ahora, dan la primera producción en muchos meses.

Relativamente contentos, así están los agricultores como Francisco Navarro. Asegura que los plataneros consiguieron cuando no había agua que llegara una desaladora y un barco cisterna. Apunta que «antes regábamos cada 15 días y ahora más o menos sobre 9 días, y así hemos conseguido recuperar la platanera».

Menor peso y tamaño

Actualmente corta piñas de plátanos dos días a la semana a pesar que el agua de la desaladora «no tenía ningún tipo de minerales». Por eso la el peso y el tamaño de la piña es menor.

Con piñas de 25 o 30 kilos (la mitad de lo que producía antes) Francisco Navarro es optimista y confía en que a final de este año su finca recupere el esplendor de antaño.

La agricultura se recupera poco a poco en el Valle de Aridane tras la erupción
La agricultura se recupera poco a poco en el Valle de Aridane tras la erupción.