El PSOE no logra apoyo para acelerar la reforma del sí es sí: Se acercará al 8M

0

El debate de la reforma de la ley del solo sí es sí se aproxima a la semana del 8M y se celebrará previsiblemente en el pleno del Congreso del 7 de marzo, ante la negativa de los socios parlamentarios del PSOE a que el debate se adelante

Declaraciones de Patxi López, Portavoz PSOE Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, portavoz PP y de Pablo Echenique, portavoz UNIDAS PODEMOS

La Mesa del Congreso ha admitido hoy a trámite la proposición de Ley del PSOE. La iniciativa tendrá que ser tratada en la Junta de Portavoces de la próxima semana para incluirse en el próximo pleno disponible ya que para haberse metido en el orden del día de la semana del 21 de febrero se requería unanimidad y los socios lo han impedido.

ERC, Bildu, Más País, JxCAT, han incidido en que las prisas no son buenas consejeras. Han pedido que la proposición de ley llegue al pleno cuando haya un consenso y una postura unitaria entre las dos partes del Gobierno de coalición.

De esta forma, dado que la semana del 28 de febrero no hay sesión plenaria, la iniciativa podría incluirse en el orden del día del 7 de marzo, un día antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer, con manifestaciones de conmemoración en toda España.

ERC reclama una propuesta unitaria

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, no cree que este debate pueda tener efectos negativos en vísperas del 8M ya que «estamos hablando de tomar en consideración una iniciativa que quiere que en este país tengamos la mejor ley posible para garantizar la libertad sexual».

«La toma en consideración no sería mala noticia para nada», ha zanjado mientras que otras fuentes socialistas resaltaban que los propios manifestantes preferirán una ley antes que sus «efectos indeseados».

No obstante, para que una iniciativa se incluya en el orden del pleno debe haber mayoría suficiente y algunos socios parlamentarios como ERC han avisado de que el PSOE no puede contar con ERC para «tirar hacia delante» la modificación de la ley «sin la ministra de Igualdad» porque sería «marciano» y «extraterrestre».

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha dicho en rueda de prensa que no apoyará continuar la tramitación tampoco en la toma en consideración si no hay una propuesta unitaria.

El PSOE no logra apoyo para acelerar la reforma del sí es sí: Se acercará al 8M
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López (i) y el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas (c), durante una reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 14 de febrero de 2023. Eduardo Parra / Europa Press 14/2/2023

Detenidos el exdirector general de Ganadería y un antiguo mando de la Guardia Civil en Canarias

0

Los detenidos son Taishet Fuentes y Francisco Javier Espinosa Navas. Se les acusa de presuntas irregularidades en la gestión de subvenciones vinculadas a productos de alimentación

Imagen RTVC

Tanto Taishet Fuentes como Francisco Javier Espinosa Navas han sido detenidos dentro del marco de una macro operación que se ha llevado a cabo en varias provincias. Se les acusa de presuntas irregularidades en la gestión de subvenciones vinculadas a productos de alimentación.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha confirmado que las actuaciones las supervisa el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife y que, de las doce detenciones, dos se han practicado en las islas y diez otras provincias españolas.

Agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Tenerife, en colaboración con la unidad de Asuntos Internos de la Guardia Civil, desarrollan esta operación, en la que, por el momento están previstos trece registros en varias islas canarias, así como en otro puntos de la península

No se descartan más detenciones

La investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones. Incluso se ha conocido que entre los investigados está también Juan Bernardo Fuentes, diputado socialista por la provincia de Las Palmas y que había sido director general de Ganadería. Su sobrino Taishet Fuentes, le sustituyó, pero a finales de junio de 2022 fue destituido de su cargo.

En la actualidad, encabeza la lista del PSOE en el Ayuntamiento de Antigua, en Fuerteventura. Fuentes de este partido han indicado que se va a revisar su candidatura junto con los hechos que se le atribuyen. Han anticipado que probablemente será sustituido, pues los estatutos de la formación «son muy claros con las personas imputadas».

Imagen de los detenidos por presuntas irregularidades

También detenido un mando jubilado de la Guardia Civil

El otro detenido en Canaria está el mando jubilado de la Guardia Civil, el general Francisco Javier Espinosa Navas. Durante un tiempo estuvo al frente de la comandancia de Las Palmas.

Los delitos que se le imputan se circunscriben a los años 2020 y 2021 por supuesta pertenencia a organización criminal, estafa y cohecho.

En esos años Espinosa se encontraba en el proyecto GAR SI Sahel, de formación a agentes de los países de ese área africana y coordinado por la Unión Europa, por lo que no dependía de la estructura orgánica de la Guardia Civil.

La operación fue ordenada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción.

Hallan en Lobos dos huevos fósiles de pardela de 2.000 años de antigüedad

Un equipo multidisciplinar ha llevado a cabo el análisis biomineral de dos huevos fósiles completos de pardela (Familia Procellariidae) que fueron recuperados en uno de los yacimientos romanos de la Isla de Lobos y que cuentan con una cronología desde mediados del siglo I a.C. hasta la mitad del siglo I d.C.

Vídeo RTVC

En un comunicado, el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha explicado que los resultados de esta investigación ha sido publicados en la revista científica Diversity.

El trabajo ha estado liderado por la investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en el IPHES-CERCA, Carmen Núñez-Lahuerta. También han participado investigadores de la Universidad de La Laguna, el Museo Arqueológico de Tenerife y de la Universidad de Zaragoza.

En las Islas Canarias, los restos de huevo fósiles son relativamente comunes y han sido objeto de investigación desde los años 70.

A pesar de esta tradición investigadora, los trabajos enfocados en su estructura biomineral son muy escasos. Un hecho que refuerza la relevancia del estudio que acaba de ser publicado.

Núñez-Lahuerta ha comentado que «aunque a priori todos los huevos de ave son muy parecidos, estos tienen una estructura compleja muy variable».

Por lo tanto, este conjunto de variaciones «son típicas de cada especie, por lo que su estudio permite la identificación del ave ponedora», concluyó la investigadora.

«La cáscara de huevo está formada por tres capas, pero el grosor relativo de las mismas puede ser diferente, como también lo es la presencia y distribución de otras estructuras como las cutículas o las vesículas», ha dicho.

Se usaron diferentes técnicas de microscopía

El equipo de trabajo que ha realizado esta publicación ha descrito la metodología que se utiliza por primera vez en este tipo de fósiles canarios: el uso de varias técnicas de microscopía se han usado requiriendo la preparación de las muestras en láminas delgadas para ser observadas en microscopio petrográfico y de muestras en probetas, para su observación en microscopio electrónico.

Estos análisis han permitido observar la estructura de las tres capas típica de los huevos de ave. Las proporciones entre el grosor de estas capas, así como la distribución de unas estructuras denominadas vesículas a lo largo de las capas ha posibilitado atribuir los huevos a pardelas, aves marinas de largas alas, típicas de aguas templadas y frías.

Gracias al hecho de que los huevos se recuperaron prácticamente completos, su tamaño y esfericidad también se han podido medir. Estos análisis han permitido asignar los huevos a los taxones cf. Calonectris/Puffinus y cf. Puffinus.

El estudio de los fósiles de Canarias ha permitido describir dos especies de pardela endémicas de las islas, y que actualmente están extintas: Puffinus holeae y Puffinus olsoni.

La próxima línea de trabajo de este equipo multidisciplinar es la caracterización de la estructura biomineral de los huevos de las pardelas canarias extintas. Todo con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre su registro fósil, y conocer más acerca de su comportamiento y extinción.

Hallan en Lobos dos huevos fósiles de pardela de 2.000 años de antigüedad
Se describe por primera vez la estructura de los huevos de dos pardelas de las Islas Canarias CEDIDO POR IPHES 14/2/2023

La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos

0

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo, dirigida a estudiantes de diferentes especialidades instrumentales o recién titulados

La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos
La Joven Orquesta de Canarias busca nuevos músicos. En la imagen la JOCAN en un concierto en La Palma

La Joven Orquesta de Canarias ha abierto convocatoria para la selección de nuevos músicos con los que aumentar su bolsa de instrumentistas, así como cubrir plazas vacantes. El procedimiento ha sido encargado al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), del que depende la JOCAN, y está dirigida a estudiantes o recién titulados en violín, viola, violoncello, contrabajo, flauta, oboe y corno inglés, clarinete, fagot y contrafagot, trompa, trompeta, trombón tenor y trombón bajo, tuba, y percusión.

El plazo para presentar la solicitud estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Las bases están disponibles en el apartado de Convocatorias de www.icdcultural.org y en ellas se exige que los aspirantes sean naturales de Canarias o residentes en las islas; entre 18 y 28 años (haber nacido entre el 1 de enero de 1995 y 1 de diciembre de 2005); y ser estudiante de enseñanzas musicales o haber finalizado los estudios en los últimos cuatro años. También se abre la bolsa de instrumentistas invitados residentes en otros lugares.

Las plazas están concebidas para músicos que no pertenezcan actualmente a ningún conjunto sinfónico profesional y que no hayan pertenecido anteriormente a la Joven Orquesta de Canarias. Quienes no cumplan estos requisitos pero que demuestren un nivel adecuado en las grabaciones podrán ser incluidos a criterio del tribunal en una base de datos para ser convocados a alguna actividad de la JOCAN en calidad de músicos invitados, si así lo precisara el proyecto.

Próximos conciertos

Esta convocatoria es la antesala de la próxima gira que ofrecerá la JOCAN en Canarias, esta vez en formato de cámara, coincidiendo con Semana Santa, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será durante el decimoctavo encuentro de la formación, que tendrá lugar en La Palma. Desde esta isla partirán el 8 de abril en un intenso recorrido que les llevará por escenarios de siete islas.

La JOCAN está integrada actualmente por más de 170 jóvenes músicos de las islas y es un proyecto formativo y artístico del Gobierno de Canarias que inició su andadura en diciembre de 2016. Desde entonces ha realizado cerca de 80 conciertos en diferentes momentos del año, que han sido acogidos por gran interés por parte de la crítica y el público.

Además de actuar en las islas, la joven formación ha sido invitada a una gira por China y a otra en el País Vasco. En este último recorrido participó también en un concierto conjunto con la Joven Orquesta de Euskal Herría, sumando más de 120 músicos sobre el escenario, acompañados además del Orfeón Donostiarra y su Coro Juvenil, todo ello en el marco de la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián, el festival de música clásica más antiguo de España y uno de los más veteranos de Europa.

La JOCAN, tanto en formación sinfónica como de cámara, se ha consolidado como una gran orquesta en los aspectos artístico-musicales, tal y como lo han advertido el director artístico Víctor Pablo Pérez, el público y los profesores participantes, que han señalado la valía y el talento de los jóvenes músicos canarios.

La calima remitirá en Canarias y dará paso a la lluvia

0

La presencia de calima en Canarias ha disminuido a lo largo de la tarde y ya no hay avisos por parte de la Dirección de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

Tenerife, La Gomera y Gran Canaria han sido las más afectadas este martes por la calima. Sin embargo, la Dirección de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha quitado ya todos los avisos por este fenómeno.

Imagen desde La Gomera. RTVC

El 112 Canarias advirtió que la calima, aunque en menos cantidad que en días anteriores, podía afectar a la visibilidad en la carretera y causar problemas respiratorios.

Imagen desde Tenerife, Any Galván. RTVC

De cara a la jornada del miércoles, se espera que la calima deje paso a lluvias de carácter leve o moderado.

Consejos de autoprotección

Por su parte, el 112 Canarias recomienda extremar la precaución y seguir los siguientes consejos de autoprotección:

  1. Mantén puertas y ventanas cerradas
  2. No realizar ejercicio físico severo
  3. No permanecer en exteriores en caso de padecer enfermedad respiratoria
  4. Bebe mucho líquido y evita ambientes secos
  5. Al circular, enciende las luces y disminuye la velocidad
  6. Con visibilidad reducida, extrema las precaución

Intervalos nubosos

Este martes, además de calima, Canarias contó con intervalos nubosos. El ambiente más despejado vino de la mano de la mañana; y el más nuboso, del mediodía y la tarde.

La mayor parte de las nubes se formaron en el interior, las medianías y las zonas altas. Antes de medianoche lloverá de forma débil en el norte de La Palma y probablemente también en parte del norte de Tenerife.

Imagen del municipio de Garachico en el norte de Tenerife este martes

Las temperaturas también cambiaron un poco; para la jornada del miércoles bajarán en todo el archipiélago.

El viento sopló de componente norte flojo, y aumentó a moderado por la noche en las islas de mayor relieve.

En el mar se prevé marejadilla aumentando a marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 a 2 m de altura.  

Situación isla por isla

El Hierro: Ambiente nuboso a mediodía y por la tarde. Ratos de sol por la mañana. Temperatura sin cambios. Viento de componente norte flojo aumentando a moderado por la noche.

La Palma: Ratos de sol por la mañana y abundante nubosidad a partir de mediodía. Probable lluvia débil en el norte por la noche. Temperaturas sin grandes cambios, bajarán el miércoles.

La Gomera: Predominio de cielo nuboso a mediodía y por la tarde, sobre todo en las medianías y zonas altas. Quizá caigan unas gotas por el norte antes de medianoche. Viento flojo a moderado de componente norte.

Tenerife: Cielo nuboso a mediodía y por la tarde, parte de la nubosidad será de evolución. Probable lluvia débil por el norte antes de medianoche. Temperaturas sin cambios importantes.

Gran Canaria: Intervalos nubosos, es decir, momentos de cielo casi despejado, y momentos con abundante nubosidad. La mayor parte de las nubes serán de evolución. Calima que irá a menos con el paso de las horas.

Fuerteventura: Calima en concentraciones altas que tenderá a remitir en la segunda mitad del día. Nubes en cantidad variable. Viento del sureste moderado que rolará a componente norte flojo por la noche.

Lanzarote: Calima, con tendencia a disminuir por la tarde, intervalos nubosos, quizá lluvia débil ocasional y viento del sureste fuerte y racheado que remitirá y rolará a componente norte flojo al final de la tarde.

La Graciosa: Rachas de viento fuerte hasta mediodía, calima, y nubes en cantidad variable. Temperatura sin cambios.

España coloca 1.959 millones en Letras del Tesoro con una demanda tres veces superior

0

El aumento de interés de los pequeños inversores por las Letras del Tesoro supera el máximo anual histórico de 2008

Edificio del Banco de España donde en las últimas semanas muchos hacen cola para contratar Letras del Tesoro / Imagen Europa Press 03/2/2023

El Tesoro Público español ha colocado este martes 1.959 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Lo ha hecho una demanda por parte de los inversores, entre ellos, los particulares, que ha superado los 6.300 millones de euros, lo que supone tres veces más que el importe adjudicado.

Según los datos de la puja, en letras a tres meses, el Tesoro ha vendido 509 millones de euros, a un interés marginal del 2,520 %, superior al 2,198 % anterior.

La demanda de este tipo de deuda ha alcanzado los 2.204 millones de euros

En letras a nueve meses, España ha vendido 1.450 millones de euros. El interés aplicado ha sido del 2,973 %, también superior al 2,839 % de la subasta de enero.

La demanda en las letras a nueve meses ha sido de 4.161 millones.

En total, el Tesoro ha colocado en la primera subasta de la semana esos 1.960 millones de euros. Un importe que se ha situado en la parte media del objetivo previsto, que oscilaba entre los 1.500 y 2.500 millones de euros.

No obstante, la ratio de la subasta, que es la diferencia entre el total solicitado por los inversores (6.365 millones de euros) y lo finalmente colocado (1.959 millones), ha sido muy alta, de 3,2 veces.

Aumento de interés de pequeños inversores

En los últimos meses ha crecido de forma exponencial la demanda de este tipo de deuda por parte de los pequeños inversores.

Desde que comenzó el año, la página web del Tesoro ha recibido peticiones de compra de deuda por parte de los particulares por importe de 1.100 millones de euros, según anunció la pasada semana la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Una cantidad que casi triplica los 400 millones registrados en todo 2022. Además es una cifra muy superior al anterior máximo anual histórico, en 2008, cuando alcanzó los 200 millones de euros.

Tras la subasta de hoy, el Tesoro celebrará una nueva puja el jueves, en la que espera vender entre 5.500 y 6.500 millones de euros en tres tipos de deuda a medio y largo plazo: obligaciones a siete años; otras con una vida residual de nueve años y ocho meses; y otras con vida residual de cuatro años y cinco meses. 

Qué son las Letras del Tesoro

CC ve un «atropello» al Estatuto la privatización de las torres de control y advierte con acudir a los tribunales

0

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha afirmado que la privatización de las torres de control de los dos aeropuertos de Tenerife y el de Gran Canaria supone un «atropello» al Estatuto de Autonomía

Aeropuerto Tenerife Sur AENA / Imagen de archivo

En una rueda de prensa, Fernando Clavijo, acompañado por los disputados autonómicos Rosa Dávila y Pablo Rodríguez, ha señalado que su grupo va a plantear varias iniciativas políticas y no descarta, incluso, acudir a los tribunales de justicia.

Clavijo ha tildado de «grave» que se vulnere el artículo 161 del Estatuto que regula la competencia de Canarias sobre los puertos y los aeropuertos. Además ha cargado contra el «silencio» del presidente de canario, Ángel Víctor Torres, y los cabildos de las islas capitalinas.

Ha indicado que el control aéreo es un «servicio imprescindible» para el turismo y ahora, el Ejecutivo central quiere «hacer caja» y que pase a «manos privadas» ante un presidente canario «obediente» que no ha dado la voz de «alarma» ni defendido a los trabajadores públicos.

En esa línea ha cuestionado la «voracidad» del Gobierno central a costa del tráfico aéreo en las islas. El Secretario General de CC se pregunta si Torres, más sus socios de gobierno Román Rodríguez (NC) y Noemí Santana (Sí Podemos), «van a seguir permitiendo que el fuero sea pisoteado». «Canarias se tiene que negar», ha destacado.

CC considera un ataque a un servicio esencial

Dávila ha criticado el «ataque directo» del Gobierno central a un «servicio esencial» para el archipiélago. Según la candidata de CC al Cabildo de Tenerife esto ocurre en medio de la «ceguera absoluta» del Ejecutivo regional, que asiste con su «complicidad» ante la acción «subastera de Pedro Sánchez» para vender los aeropuertos canarios «al mejor postor».

Ha insistido en que es «impresentable» que el control aéreo «quede en manos privadas» y exigido a Torres que no sea «timorato». «Con estas cosas no se puede jugar, no vamos a ser moneda de cambio para desguazar los aeropuertos», ha apuntado.

En peligro perder calidad de los servicios

Pablo Rodríguez, por su parte, ha alertado de que donde ha habido privatización de los servicios de control aéreo «se ha perdido calidad», algo que es «perjudicial» para el turismo. También ha insistido que no entiende que desde el Gobierno regional prefieran «estar callados» ante este «atropello».

Asimismo, ha dicho que no le «sorprende» que Aena tome decisiones «a espaldas de los canarios», dado que lo hace de forma continua con «inversiones ridículas» y pese a que la red canaria es de las que más beneficios aporta al gestor aeroportuario.

Torres viajará a Marruecos a mediados de marzo

En la cámara regional se debatirán asuntos como el reciente viaje a Cuba y Venezuela del Presidente de Canarias o su próxima visita oficial a Marruecos

Informa Patricia Santana. RTVC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este martes en el Parlamento que su visita oficial a Marruecos, previsto inicialmente para este mes, se aplazará al 15 y 16 de marzo por un «ajuste de agendas» con Rabat.

Reunión con el rey Mohamed VI

Torres ha hecho este avance a preguntas del líder del PP de Canarias, Manuel Domínguez, quien ha deseado que al presidente no le «den plantón» como hizo Mohamed VI con Pedro Sánchez, y ha opinado que «es el momento de dejar de derrochar dinero» y de «hacer el paripé», pues este viaje no tiene más objetivo que hacerse «la foto».

Domínguez le ha reprochado a Torres «los sapos» que se ha tragado a lo largo de la legislatura, en la que ha demostrado que tiene «bastante estómago», y que no haya alzado la voz después de que Sánchez se haya «plegado» a Marruecos y haya «vendido, humillado y ninguneado» a los canarios.

El jefe del ejecutivo canario ha replicado a Domínguez que representa «el mejor ejemplo del oportunismo y del cinismo político» porque ha recordado que reuniones de alto nivel entre España y Marruecos ha habido doce, de las cuales la mitad con presidentes del PP, y ha deslizado que «a lo mejor otros tragaban más sapos».

Imagen Ángel Víctor Torres en el pleno del Parlamento de Canarias este martes

Delegación que viajará a Marruecos

Ha reseñado que «tradicionalmente» los presidentes de Canarias visitan Marruecos y que en esta ocasión le acompañarán el presidente del Parlamento regional, Gustavo Matos, y una veintena de empresarios, mientras que por la delegación marroquí participarán el primer ministro y el responsable de Acciones Exteriores.

Torres ha insistido en la importancia de que haya buenas relaciones entre ambos países, sobre todo para los territorios fronterizos como Canarias, y le ha preguntado a Domínguez si está de acuerdo con esto.

El líder del PP canario ha preguntado a Torres si en la agenda de su visita oficial a Marruecos figuran las aguas territoriales canarias, el conflicto del Sahara, la soberanía de Canarias o la inmigración, y ha recordado los 122 millones de euros destinados por España para el control de la frontera y las más de 4.000 personas que han muerto intentando llegar a las costas canarias.

«Estamos más fuertes ante cualquier adversidad»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este martes en el pleno del Parlamento que muchas familias tienen dificultades para llegar a final de mes, pero ha añadido que gracias a la buena evolución de la economía y del empleo «estamos más fuertes para enfrentarnos a cualquier adversidad».

Imagen Ángel Víctor Torres en el pleno parlamento de Canarias este martes

Torres ha respondido a varias preguntas sobre la situación económica, una de ellas formulada por el diputado de CC-PNC Pablo Rodríguez, quien le ha retado a decir «a la cara» que las cosas van bien a los cientos de miles de canarios que lo pasan mal y que a pesar de tener un empleo no llegan a final de mes.

«Usted dice que todo está mejor, pero la realidad se impone» y los tipos de interés, el precio de la cesta de la compra y la carestía de la vivienda lleva a muchas familias a pedir ayuda a las ONG desde los días 20 de cada mes. «No sé en qué mundo vive», le ha reprochado Pablo Rodríguez a Torres.

«Ustedes están mejor, la gente está peor» que hace cuatro años, «vinieron a hacer las cosas diferentes y las hacen peor», afirmó el diputado de CC-PNC.

En su respuesta, Torres reconoció que mucha gente sigue pasándolo mal, pero pidió analizar la situación con perspectiva, y así ahora el 70% de los canarios dicen tener problemas para llegar a final de mes, pero recordó que en 2015 era el 85% y en 2019, antes de la crisis sanitaria, la guerra y la inflación era del 68%.

El presidente enumeró datos positivos, como el 45% de los contratos son ahora indefinidos y que más personas han salido del paro.

El Colegio de Administradores de Fincas pide respeto para los vecinos durante el carnaval

0

En un comunicado el Colegio de Administradores de Fincas reclama que se respeten los inmuebles durante el carnaval. Consideran que los actos incívicos producen costes económicos para los vecinos

Administradores de fincas piden respeto para los vecinos durante el carnaval
Los Administradores de Fincas piden respeto para los vecinos durante el carnaval / Imagen de archivo

El Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife ha hecho público un comunicado. Piden respeto para los vecinos de la capital tinerfeña y sus inmuebles durante las fiestas en la calle del carnaval.

Señalan que en algunas comunidades de vecinos sufren daños por actos incívicos durante los carnavales. Añaden que, además de daños emocionales se producen costes económicos «de no menos» de 2.000 euros. Costes por «defender los edificios del embate carnavalero, y por otros costes derivados de limpieza y daños. Lo que no debe entenderse como consustancial al disfrute del Carnaval».

Los administradores de fincas apuntan que, a partir de ciertas horas, con la desinhibición propia de la fiesta, los aseos restringidos en los locales y los urinarios en la calle atestados o poco atractivos por sus condiciones higiénicas, «la calle se convierte en un gran urinario público para emergencias de grandes y pequeños».

Y de ahí a usar cualquier pared o rincón, la rampa que da a un garaje de un edificio, los jardines de una comunidad o el propio interior del portal, si alguien se descuidó en dejarlo abierto, prosiguen los administradores de fincas.

Multas de hasta 750 euros por orinar en la calle

Comentan que tras el anuncio reciente de multas de hasta 750 euros por orinar en la vía pública, tal y como recoge la nueva ordenanza municipal, es fácil pensar que probablemente empeore la situación de otros años para edificios y portales.

Así que, en los albores de la fiesta, piden a quienes disfruten del carnaval en las calles respeto a los inmuebles, a los vecinos y a toda la ciudadanía, en general, de la capital tinerfeña.

Los administradores de fincas reconocen que pasarlo bien es el objetivo y el espíritu del carnaval, pero, agregan, atendiendo a unas mínimas normas de educación y de civismo, «las mismas que nos exigimos unos a otros el resto del año».

Y ese respeto, continúan, «comprende desde nuestra propia casa, evitando molestias a nuestros vecinos por las típicas reuniones de amigos por el carnaval, hasta cuando regresamos de la fiesta y lo hacemos sin llamar la atención de quienes descansan».

Carnaval libre de violencias machistas

Reclaman asimismo un carnaval libre de violencias machistas y ese respeto lo hacen extensivo a una «petición muy seria de alerta ante conductas machistas y agresiones sexuales, que también, desgraciadamente, a veces tienen lugar en los portales de edificios o aprovechando zonas oscuras y rincones de los inmuebles».

Reiteran su apoyo a que las mujeres puedan disfrutar de un carnaval libre de violencias machistas, y su compromiso de denunciar las situaciones de las que tengan conocimiento en el entorno de sus edificios y comunidades.

Vigilancia vecinal

En general, solicitan a los vecinos y vecinas que vigilen quiénes acceden a los inmuebles sin ser residentes habituales. Además que tomen medidas para impedir el acceso a personas extrañas al edificio manteniendo el portal cerrado (no con llave).

También deberán adoptar las medidas habituales para prevenir daños materiales en muros y puertas de acceso al edificio con los medios oportunos y más sofisticados.

Muere la mujer embarazada que recibió un disparo durante una reyerta

0

La mujer de 27 años que recibió una herida de bala en la cabeza durante una reyerta, y a quien se le practicó una césarea para salvar a su bebé, ha fallecido en Valencia

Salvan la vida del bebé de la mujer embarazada herida de bala en la cabeza
El bebé de la mujer de 27 años embarazada ingresada en el hospital Clínico de València (en la imagen) con una herida de bala en la cabeza ha conseguido sobrevivir. EFE/ Manuel Bruque

El suceso se conoció a las 23.10 horas de este lunes. El centro de salud de La Vall d’Uixó (Castellón) alertó de que había llegado una mujer embarazada con una herida por arma de fuego, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

La mujer fue trasladada al hospital Clínico de Valencia. Fue sometida a una cesárea para salvar al bebé, que permanece ingresado y estable en el centro.

Una reyerta en la calle en la que se vieron implicadas varias personas es la causa que se investiga en el suceso. La mujer recibió un disparo en la cabeza que habría sido efectuado desde un coche, según fuentes de la investigación.

No hay detenciones

Fuentes del Ayuntamiento han informado a EFE de que el suceso se produjo sobre las 23 horas en el barrio Carbonaire. Allí se inició una discusión y una pelea en la calle en la que participó un grupo de personas.

Finalmente se efectuó un disparo que impactó en la cabeza de la mujer, que se encontraba en avanzado estado de gestación.

La Guardia Civil investiga este suceso. Se descarta que esté relacionado con la violencia machista, y por el momento no se ha practicado ninguna detención