Albares insiste en que Marruecos es la prioridad en política exterior

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha insistido este lunes en la necesidad de tener buenas relaciones con Marruecos ya que es «la prioridad número 1» en política exterior

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares (Foto de ARCHIVO Europa Press) 10/1/2023

Albares insiste en que tener una mala relación con Marruecos resulta «lesivo» para los españoles, en particular para quienes viven en Ceuta, Melilla, Canarias o Andalucía.

Todos los presidentes y ministros de Exteriores de la democracia han definido a Marruecos como «la prioridad número 1 de la política exterior», ha sostenido el ministro durante un foro organizado por Llorente y Cuenca con motivo de la próxima Presidencia española de la UE.

En busca de la mejor relación

La labor de todo ministro de Exteriores, ha abundado, es «buscar la mejor relación» con el reino alauí, algo que resulta prioritario para Ceuta y Melilla, pero también para Canarias y Andalucía, ha defendido. «Rechazar tener una buena relación con Marruecos es algo muy lesivo para los españoles» en general y para quienes viven en estos territorios en particular, ha valorado.

En este sentido, ha defendido que lo que ahora está haciendo el Gobierno es dar un nuevo «encaje» a esta relación para «evitar esas crisis sucesivas que parece que nos ponen al borde una crisis que parece definitiva» y ha sacado pecho de que se ha conseguido superar «una crisis muy profunda por lo alto» sin que se haya cerrado «en falso».

Respeto mutuo

Ahora, ha señalado Albares, se han sentado las bases para una nueva relación basada en el respeto mutuo y en no recurrir a actos unilaterales y ya se están viendo los primero resultados. Entre ellos, ha resaltado la disminución en las llegadas irregulares de inmigrantes y las «miles de muertes» que esto permite evitar en el Mediterráneo y el Atlántico, así como el incremento del comercio.

Por otra parte, el ministro de Exteriores ha vuelto a justificar el hecho de que el rey Mohamed VI no recibiera al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) del pasado 2 de febrero, insistiendo en que es una cumbre a nivel de gobiernos y esgrimiendo que en ella se firmaron 20 acuerdos y hubo 28 ministros, cuatro veces más que en la última de 2015.

Encuentros con el rey alauí

La cumbre vino precedida de la llamada telefónica entre el rey alauí y Sánchez, «para garantizar que va a haber éxito», y no como en ocasiones anteriores, en las que hubo «a posteriori un contacto protocolario» y además Mohamed VI ha invitado a Sánchez a una visita oficial, ha recordado.

En este sentido, Albares ha destacado que «no ha habido ningún presidente español que en tan poco tiempo haya tenido tantas reuniones» con Mohamed VI, con quien ya se ha visto en dos ocasiones, lo que demuestra, a su juicio, una «relación especial» que supone un valor añadido.

Las relaciones de vecindad, ha dicho el ministro, siempre son complejas y más cuando hay fronteras terrestres de por medio, pero «los resultados están ahí y vemos cómo vamos mucho mejor que hace un año y medio en que estábamos sumidos en una nueva crisis que es la historia de las crisis con Marruecos».

Relación UE y América Latina

Por otra parte, Albares ha repasado las prioridades que se ha marcado el Gobierno de cara a la Presidencia de la UE en el segundo semestre de 2023, en particular en lo relativo a América Latina, resaltando la importancia de la cumbre del bloque con la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC).

El ministro ha vuelto a denunciar que Europa ha «dado la espalda durante demasiado tiempo» a esta región pese a ser la más «eurocompatible» y ha dejado claro que España aspira a que la cumbre no sea solo «un gesto simbólico» sino que de ella salga un programa de trabajo con América Latina para el futuro.

Asimismo, ha defendido la necesidad de cerrar los acuerdos comerciales con Chile, México y Mercosur como un «signo de compromiso político» con esta región, más allá de la importancia que tienen a nivel económico. «Los acuerdos comerciales tienen que entrar ya en vigor», ha recalcado.

Albares también ha adelantado que está previsto un foro empresarial paralelo a la cumbre UE-CELAC que tendrá lugar en julio en Bruselas, así como una reunión de ministros de Economía y Finanzas de ambos bloques en España en la que la idea es «crear una masa de fondos» para poder financiar proyectos conjuntos y que hagan a Europa un socio atractivo frente a «otros actores» que no tienen la misma cercanía con América Latina.

Los aeropuertos canarios cierran enero con 3,9 millones de pasajeros, un 5,7% más que antes de la pandemia

0

El aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en enero seguido del aeropuerto Tenerife Sur

RTVC. Informa: Eva Trujillo

Los aeropuertos de Canarias han cerrado el mes de enero con 3.964.990 pasajeros, superando así en un 5,7% los datos del mismo mes de 2019, año pre pandemia. Además, supone un aumento del 47,2% con respecto a las cifras de enero de 2022.

Así, este enero se gestionaron 35.587 movimientos de aeronaves, lo que significa una recuperación del 98,8% respecto a 2019 y una subida del 17,8% con respecto a 2022. Se gestionaron 2.456 toneladas de mercancía, que representa una recuperación del 77,7% con respecto al mismo mes de 2019 y de un 97,1% frente a enero de 2022.

De la cifra total de viajeros registrada en enero, 3.917.516 correspondieron a pasajeros en vuelos comerciales, de los que 2.509.651 viajaron en vuelos internacionales, aumentando un 2,1% respecto a enero de 2019 y un 52,6% de 2022. En vuelos nacionales lo hicieron 1.407.865, un 11% más que antes de la pandemia y un 40,1% más que el año pasado, según informa Aena.

Mayor tránsito en el aeropuerto de Gran Canaria

El aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en el primer mes del año con 1.204.146, lo que representa un aumento del 2% sobre enero de 2019, además de un ascenso del 42,4% frente a enero del pasado año.

Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, que con 1.093.561 pasajeros, un aumento del 7,3% con respecto a 2019 y del 52,6% con respecto a 2022. El aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con 627.992, (+10,3% y +54,6%, respectivamente). En Fuerteventura, 475.048 (+7,3% y +44,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 436.543 (+9,1% y +37,9%); La Palma, con 101.128 (-14% y +72,8%). El Hierro, con 19.843 (+8% y +23,7%) y La Gomera, con 6.729 pasajeros. Eso supone un aumento del 41,5% respecto al mismo mes de 2019 y un 30,4% más sobre los pasajeros alcanzados en enero de 2022.

Los aeropuertos canarios cierran enero con 3,9 millones de pasajeros, un 5,7% más que antes de la pandemia
Los aeropuertos canarios cierran enero con 3,9 millones de pasajeros, un 5,7% más que antes de la pandemia. EP

Se fuga de un control en Lanzarote y circula en sentido contrario, sin carné y drogado

0

La Guardia Civil lo identificó tras una persecución tras fugarse del control policial. Además carecía de carné e iba drogado

Se fuga de un control en Lanzarote y circula en sentido contrario, sin carné y drogado
Control de tráfico de la Guardia Civil. Imagen de archivo. EP

La Guardia Civil ha investigado en Lanzarote a un hombre de 32 años que se dio a la fuga de un control de tráfico en la LZ-1, entre Arrecife y Órzola, y en cuya veloz huida puso en riesgo a su paso por Teguise a varios vehículo Entre ellos una guagua de línea regular, al ir en sentido contrario careciendo de carné y dando positivo en cannabis y cocaína.

Los hechos, de los que ha informado este lunes el instituto armado, ocurrieron el pasado 29 de enero. El investigado está acusado de supuestos delitos contra la seguridad vial, ya que aceleró para evadir el alto que le dieron los agentes que realizaban el control de tráfico.

Esta conducta motivó una persecución en la que se comprobó que el conductor huido circuló en sentido contrario al estipulado, tomando incluso una glorieta por el lado izquierdo, lo que ocasionó a otros a realizar bruscas maniobras evasivas para no colisionar con él, lo que puso en grave peligro la vida de las personas que circulaban en sentido contrario al conductor temerario.

Alcanzado e identificado tras una persecución

Tras ser alcanzado e identificado, los agentes confirmaron que carecía de cualquier tipo de permiso de conducción por no haberlo obtenido nunca. Dio positivo en cannabis y cocaína en las pruebas de verificación que se le practicaron, por lo que remitieron al juzgado de guardia estas diligencias.

La Guardia Civil recuerda que conforme a lo establecido en el vigente Código Penal, el delito de conducción temeraria está sancionado con una pena de prisión de seis meses a dos años y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a uno y hasta seis años.

Además, el artículo 384 castiga la acción de conducir un vehículo de motor o ciclomotor sin permiso de conducción, por pérdida de vigencia por haber perdido todos los puntos, por no haberlo obtenido nunca o por haber sido privado de él por decisión judicial. Con pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. 

Llegó el turno de las Murgas Adultas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Este lunes se celebra la primera fase del Concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. El sábado se conocerán las ganadoras

Imagen RTVC

Diecinueve murgas participan este año en el concurso de murgas adultas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria dedicado a Studio 54

Siete murgas sobre el escenario

El escenario del Carnaval del Parque Santa Catalina acoge este lunes 13 de febrero, a partir de las 20:45 horas, a las siete murgas elegidas por sorteo el pasado mes de diciembre: 

1. Los Trapasones 

Fundada en: 2005

Presidente: Carmelo Gamazo Godoy

Director/a: José Yeray Hernández Sánchez

Número de componentes: 70

Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria, Polígono Cruz de Piedra

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

2. Golisnionas 

Fundada en: 2013

Presidente: Indira Ruano Díaz

Director/a: Abenchara Santana Noda

Número de componentes: 42

Ciudad: Telde

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

3. Los Chacho Tú 

Fundada en: 2003

Presidente: Juan Manuel García Gómez

Director/a: Javier Guerra Fez

Número de componentes: 74

Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria (Origen Schaman y El Risco. Actualmente: El Sebadal)

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

4. Melindrosos 

Fundada en: 1995

Presidente: José María González Pérez

Director/a: Luis Quintana

Número de componentes: 49

Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

5. Twitty’s 

Fundada en: 1998

Presidente: José Armando Talavera Fleitas

Director/a: Junior Alonso

Número de componentes: 80

Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria (5 Continentes)

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

6. Las Lady´s Chancletas 

Fundada en: 1999

Presidente: Tito Rosales

Director/a: Marta Rosales

Número de componentes: 56

Ciudad: Las Palmas de Gran Canaria (La Isleta)

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

7. Gambusinos

Fundada en: 2001

Presidente: David Fuentes

Director/a: Ayoze Sarabia

Número de componentes: 58

Ciudad: Puerto del Rosario (Fuerteventura)

Imagen Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria

Presentadores del Concurso

El maestro de ceremonias de las distintas fases será el humorista y presentador Daniel Calero, rostro inconfundible de las noches murgueras en la capital grancanaria. Calero estará acompañado por las voces del periodista radiofónico Kiko Barroso y el humorista y también locutor, Juan Antonio Cabrera. Un trío de ases canario para presentar una de las noches más esperadas del Carnaval capitalino. Ya en la final, el sábado 18, Alexis Hernández sube al escenario para guiar la noche mano a mano con Daniel Calero.

45 años de historia

Con más de 45 años de historia a sus espaldas, el concurso de murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria congrega cada año a miles de personas en una noche llena de sátira, crítica y mucho humor. 

La calima persiste en Canarias y afecta especialmente a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria

0

Las tres islas mantienen aviso de la Aemet por reducción de la visibilidad. Sanidad recomienda a las personas sensibles tomar precauciones

Vídeo RTVC.

La AEMET mantiene en aviso a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura por la llegada de calima y la consiguiente reducción de visibilidad.

Sanidad en Canarias ha recomendado a las personas más sensibles tomar precauciones puesto que las concentraciones de polvo puede sobrepasar los 100 microgramos por metro cúbico de aire. Esto mantendría la calidad del aire con calificación entre «muy desfavorable» y «extremadamente desfavorable».

La calima vuelve a Canarias y afecta especialmente a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria
La calima vuelve a Canarias y afecta especialmente a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. EP
Aemet Calima
Previsión concentración polvo en suspensión. Fuente: Aemet

Este lunes, las islas más afectadas están siendo Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Un ejemplo de ello es que en el Aeropuerto de Lanzarote, aunque es variable, la visibilidad está a 4 kilómetros, mientras que ayer domingo se rebajó a 1.600 metros.

En Fuerteventura la visibilidad es de 2,5 kilómetros en su aeropuerto, mientras que en Gando, en Gran Canaria está a 4,5 kilómetros. El resto de aeropuertos de las islas no están sufriendo mermas en la visibilidad y mantienen su operatividad de forma habitual.

Según la paleta de colores, en lila o malva está la peor calidad del aire, extremadamente desfavorable. El dato más elevado lo tenemos en Lanzarote con 966 microgramos por metro cúbico de aire. Le siguen Fuerteventura, con 655 y Gran Canaria con 462.

El polvo en suspensión se percibe también en la costa este y sur de Tenerife, aunque en esta isla ya la concentración baja a 168 microgramos por metro cúbico. En el norte de Tenerife la presencia de calima ya no es tan significativa y en La Gomera, La Palma y El Hierro la calidad del aire es buena, con entre 0 y 20 micropartículas por metro cúbico,

Vídeo RTVC.

Precaución para las personas más sensibles

La Consejería de Sanidad de Canarias ante la presencia de calima ha recomendado a la población tomar precauciones. Precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias. Tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio. Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas no salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas. También realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos. Igualmente es importante mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse igual que no realizar ejercicios físicos en el exterior.

Vídeo RTVC. Dara Martínez. Alergóloga Complejo Hospitalario Materno-Insular.

EEUU emite una nueva alerta de viaje a Rusia

A quienes ya están en territorio ruso EEUU insta a abandonar Rusia «inmediatamente»

EEUU emite una nueva alerta de viaje a Rusia
Edificio de la Embajada de EEUU en la capital de Rusia, Moscú Europa Pres.

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Moscú ha emitido una nueva alerta de viaje a sus ciudadanos recomendando que «no viajen» a Rusia debido a las «consecuencias impredecibles de la invasión no provocada de Ucrania». Ha reclamando a los que ya se encuentran en territorio ruso que abandonen el país «inmediatamente».

Así, ha indicado en su página web que los ciudadanos estadounidenses en Rusia se exponen a «potencial acoso» y «detenciones» o la «aplicación arbitraria de la ley local», al tiempo que ha subrayado que la Embajada cuenta con «capacidad limitada para asistir a ciudadanos estadounidenses en Rusia», al margen de la «posibilidad de terrorismo».

«Ejerzan una mayor precaución debido al riesgo de detenciones erróneas», ha manifestado, antes de recordar la suspensión de operaciones en sus consulados en Rusia y reseñar que «Rusia podría negarse a reconocer la doble ciudadanía estadounidense, negar el acceso a la asistencia consular, someterles a movilización, evitar su salida de Rusia o reclutarlos».

Las tarjetas de crédito y débito estadounidenses no funcionan en Rusia

Asimismo, ha recalcado que «las tarjetas de crédito y débito estadounidenses no funcionan en Rusia» y que «las opciones de vuelos comerciales están extremadamente limitadas y a menudo no están disponibles con poco margen de tiempo». «Si quieren salir de Rusia, deben realizar gestiones de forma independiente lo antes posible», ha añadido.

La Embajada estadounidense en Moscú ha hecho hincapié en que «ciudadanos estadounidenses, incluidos funcionarios o militares retirados o en activo y ciudadanos privados que participan en negocios o que visitan o residen en Rusia han sido interrogados sin motivo y amenazados por funcionarios rusos y se han convertido en víctimas de acoso, malos tratos y extorsión».

«Los servicios de seguridad rusos han detenido a ciudadanos estadounidenses bajo cargos falsos (…) les ha negado un trato justo y transparente y los ha condenado en juicios secretos sin presentar pruebas creíbles», ha dicho. Ha apuntado que «las autoridades rusas aplican de forma arbitraria las leyes locales contra trabajadores religiosos estadounidenses y han abierto investigaciones cuestionables contra ciudadanos estadounidenses implicados en actividades religiosas».

Múltiples incidentes de seguridad en el suroeste de Rusia

Por ello, ha incidido en que «los ciudadanos estadounidenses deben evitar viajar a Rusia para trabajar o ser voluntarios en organizaciones no gubernamentales u organizaciones religiosas». Ha apuntado a «múltiples incidentes de seguridad en el suroeste de Rusia relacionados con la invasión no provocada e injustificada de Ucrania». «El Gobierno ruso declaró el 20 de octubre de 2022 la ley marcial en las regiones fronterizas con Ucrania, lo que permite la rápida introducción de medidas restrictivas», ha alertado.

En esta línea, ha explicado que «legislación reciente expande la capacidad de las autoridades rusas para detener, interrogar y arrestar a individuos sospechosos de actuar contra los intereses rusos, incluidos contactos con entidades extranjeras e internacionales, desacreditar al Estado o al Ejército ruso y defender los derechos de las personas LGBTQI+».

Por último, ha dicho que «grupos terroristas, tanto transnacionales como locales, e individuos inspirados por ideologías extremistas siguen planificando posibles ataques en Rusia». Ha recordado que «el viaje al Cáucaso Norte, incluidos Chechenia y el monte Elbrus, está prohibido para empleados gubernamentales estadounidenses y es firmemente desaconsejado para ciudadanos estadounidenses».

Manuela Teno Nevado se corona como Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

La candidata, María Teno Nevado, representante del Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Gáldar, se impuso con la fantasía «Sinfonía española» diseñada por Alberto Santana Jiménez y Universo GC

Vídeo RTVC. Informa: Sergio Martínez.

Manuela Teno Nevado estrena el trono de la corte de «Studio 54» con una puesta en escena con mucho arte y un toque flamenco que defendió al ritmo de grandes clásicos de la banda británica de rock Queen. La representante del Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Gáldar, con la fantasía «Sinfonía española», diseñada por Alberto Santana Jiménez y Universo GC, se hizo este domingo 12 de febrero con el título de Gran Dama ocupando el primer trono de la corte del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2023. Además del título de veterana regente, Manuela Tena Nevado ha recibido un cheque regalo de 500 euros para cuidados, obsequio de Hebe, Centro de Envejecimiento Activo.

Manuela Teno Nevado, Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

A las 20:00 horas arrancaba, al ritmo de la comparsa Aragüimé, la cita con las siete aspirantes al título. Cuatro de las cuales son también desde esta noche Damas de Honor de la Gran Dama: Loly Arbelo del Rosario, Marga Espino, Teresa Santana Naranjo y Francisca Guardia Depa, todas ellas ocupan un puesto entre las elegidas del Carnaval de «Studio 54».

Damas de Honor

El título de primera Dama de Honor recayó en la candidata del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Loly Arbelo del Rosario, que participó con un diseño de Miguel Cruz Marrero titulado «Arpegio». La segunda Dama de Honor escogida fue Marga Espino, representante Distrito Ciudad Alta y que presentó el diseño «Amanecer», de Isaac Martínez Vicente y Asorlaspalmas.

El reconocimiento de tercera Dama de Honor de la Gran Dama del Carnaval fue a parar a manos de la candidata del Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira, Teresa Santana Naranjo, que salió al escenario con un trabajo de Grisela Guardia titulado «Enamórate de mí». Por último, la cuarta Dama de Honor será hasta la próxima edición de la fiesta Francisca Guardia Depa, representante de Distrito Centro, Disoft Kit Digital y Cabildo de Gran Canaria, que lució la fantasía «Adoración a una diosa», diseñada por ella misma y por Juan Francisco Sánchez Padrón.

Todas ellas también recibirán un cheque regalo valorado en 200 euros cortesía de Hebe, Centro de Envejecimiento Activo.

Los anfitriones de la primera gala del Carnaval 2023, la pareja de presentadores Wendy Fuentes y Matías Alonso, llevaron todos los detalles de las candidatas a los hogares canarios a través de Televisión Canaria y del streaming de la lista de reproducción de Youtube y redes sociales del Carnaval y al público de Santa Catalina que fielmente sigue esta cita edición tras edición llenando de color y fantasía el parque. Un patio de butacas que volvió a completar el aforo en la tercera jornada que celebra el Carnaval de «Studio 54».

El Cabo revalida su primer premio de Interpretación del Certamen de Rondallas de Santa Cruz de Tenerife

0

Las Valkirias consigue el máximo galardón en el apartado de Presentación y Vicky López, de este mismo conjunto, ha sido elegida mejor solista del concurso

Vídeo RTVC. Informan: Samuel López / Carlos García.

Premios Interpretación

La rondalla UA El Cabo consiguió revalidar el primer premio de Interpretación en el Certamen de Rondallas celebrado este domingo en el Auditorio de Tenerife Adán Martín. En segundo lugar quedó clasificada Las Valkirias. Mientras que el tercer premio recayó en el Orfeón La Paz. El accésit fue para Agrupación Lírica Rondalla Asociación Mamel’s.

Premios Presentación

UA El Cabo Primer Premio Interpretación Rondallas
Primer Premio Interpretación Rondallas

En cuanto al apartado de Presentación, los premios fueron para Las Valkirias en primer lugar, seguidos por Agrupación Lírica Rondalla Asociación Mamel’s y el tercer clasificado fue Los Aceviños. El accésit en este capítulo fue para Unión Artística El Cabo.

Primer Premio Presentación Rondallas
Primer Premio Presentación Rondallas

Por otra parte, los solistas premiados en la presente edición del certamen son Vicky López, de Las Valkirias; Javier Hernández, de U.A. El Cabo, y Mª Candelaria Hernández Cabrera, de Orfeón La Paz. El accésit fue para Leila Díaz Melo, integrante de La Peña del Lunes 1965.

La Unión Artística El Cabo, además, también logró alzarse con el premio de Pulso y Púa.

El Certamen de Rondallas del Carnaval tinerfeño contó este año con la participación de un total de ocho formaciones. Gran Tinerfe, La Rondalla Mamel’s, Orfeón La Paz, Unión Artística El Cabo, Masa Coral Tinerfeña, Peña del Lunes 1965, Los Aceviños, y Las Valkirias fueron las agrupaciones que protagonizaron el  concurso. Todas ellas dispusieron de un máximo de 30 minutos para interpretar sus repertorios líricos sobre el escenario del Auditorio tinerfeño.

 Primer Premio Solista Rondallas
Primer Premio Solista Rondallas

Jurado

El jurado encargado de determinar los premios del certamen, en el apartado de Interpretación, estuvo integrado por Josu Elberdin Badiola, compositor y director de coros, profesor de canto y piano; Juan Carlos Pérez Brito, guitarrista acompañante de Domingo “El Colorado”, director de Orquesta de Guitarra en el Alfredo Kraus y profesor del Conservatorio de Música de Las Palmas y la Escuela Insular de Música de La Palma, y Juan Antonio Martín Armas, tenor lírico de la Compañía Lírica Española.

En cuanto al apartado de Presentación, conformaron el tribunal calificador María Candelaria González, técnica superior de Vestuario de Espectáculos del CIFP Las Indias, licenciada en Historia del Arte y especialista en conservación de restauración de textiles; Evelyn Reiriz Vieira,  licenciada en Bellas Artes, ilustradora y diseñadora, y Esther Rufino García, licenciada en Bellas Artes y Diseñadora Gráfica.

El periodista Zenaido Hernández fue el encargado de presentar esta edición del Certamen de Rondallas.

El Carnaval de Nueva York ya conoce a los premiados del Concurso de Disfraces

0

Más de 300 concursantes participaron en este concurso de Disfraces que muestra la creatividad de muchos amantes del carnaval

Imagen RTVC

El Teatro Guimerá acogió el pasado domingo una nueva edición del concurso de Disfraces Infantiles y Adultos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que contó con la participación de más de 300 concursantes. El acto, conducido por la periodista María José Cámara, contó con la presencia de 1.000 espectadores.

El jurado encargado de premiar los mejores disfraces del concurso estuvo formado por Javier Eloy Campos, profesor de Estilismo; Sergio Hernández, diseñador de fantasías de Carnaval, y María del Mar Díaz Puga, directora de Espacio Abierto y comisaria de arte.

Los premios del concurso fueron los siguientes:

Concurso Infantil de Disfraces

Modalidad Individual masculina

Primer premio.- Alan Regalado Romero con ´El varón rojo´.

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- Ian Fariña Betancort, con el disfraz ‘El superzing canario, superzing plátano’.

Tercer premio.- Eloy Acosta Teja, con la fantasía ‘Paseando por el Carnaval’

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Modalidad individual femenina

Primer premio.- Lucía Teja Miralles, ataviada con la fantasía ‘De compras por New York’

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- Anahí Tomé Hernández, con el diseño ‘La cotufa del Carnaval’

Modalidad por parejas

Primer premio.- Asociación de Vecinos Los Candiles (Elisa y Yauci), con ‘Bienvenida a New York’

Segundo premio.- Asociación Crisol de Amistad (Juliet y Adonis) con ‘La libélula de Crisolida’

Tercer premio.- Pablo Arvelo Hernández y Orianna Tomé Hernández, con el disfraz ‘Paseando por las calles de new York’.

Modalidad por grupos de 6 a 12 participantes

Primer premio.- Centro Infantil Higo Pico Santa María del Mar, con el disfraz ´Me giro donde quiero y llego´

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- CEIP Santa Cruz de California con la fantasía ‘Rodando rodando del colegio Santa Cruz de California al Carnaval de Tenerife Vamos llegando’.

Tercer premio.- Centro Infantil Higo Pico de La Laguna con ´¿Y si te cuento love?´.

Modalidad grupos de más de 12 participantes

Primer premio.- Pequeños amigos carnavaleros con el disfraz ´Del pasado azteca llegan a Santa Cruz de Tenerife estos pequeños guerreros carnavaleros con alegría y diversión´.

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- Centro infantil Higo Pico Candelaria con el disfraz ´La antorcha de la libertad.´

Tercer premio.- Centro de Educación infantil El Creyón de Sofi, con la fantasía ´Con un creyón de Sofi con un creyón pinté mi disfraz y a Santa Cruz se los vengo a presentar´.

Concurso Adulto de Disfraces

Modalidad individual masculina

Primer premio.- Juan Pedro Sanabria Trujillo, con ‘Drago del Perenquén’.

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- Jacobo Bethencourt Díaz, con el disfraz ‘Florinda Chico’

Modalidad individual femenina

Primer premio.- Yaiza Valenzuela Perdomo, con el disfraz ‘Señorita Peggy y Gustavo’

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- María del Carmen Rabasco, con la fantasía  ‘Sar Marcanda’

Concurso Disfraces por parejas

Primer premio.- Miguel Jesús Iglesias Cote y Damián Iglesias, con ‘CotedayKokabuky y Mijeiko-Sakura’.

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- Víctor Jorge Alonso y Javier Gil Expósito, disfrazados de  ‘Siempre estaré presente en el Corazón del Carnaval’

Tercer premio.- Roberto Hernández Vera y Mónica Hernández Vera, con la creación ‘Oro Rojo’

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Modalidad por grupos de 6 a 12 participantes

Primer premio.- Los Ilusionistas, con el disfraz ‘El selfi lo inventamos nosotros’

Segundo premio.- Los Tíos, ‘Vengadoras de las galaxias’

Modalidad por grupos de más de 12 participantes

Primer premio.- Las Chiringas, con el disfraz ‘De compras por Nueva York’

Imagen Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Segundo premio.- Las Chinas, con la fantasía ‘Domadoras del Carnaval’

La matiné de ‘Studio 54’ puso a 1.150 niños a bailar en el escenario de Las Palmas de Gran Canaria

0

Participaron en la matiné 32 grupos de escuelas artísticas y de danza y colegios que ofrecieron un colorido mosaico de vestuarios discotequeros y una selección musical que se nutrió de diversos géneros y tendencias

La matiné de 'Studio 54' puso a 1.150 niños a bailar en el escenario y congregó a 3.500 personas en Las Palmas de Gran Canaria
3.500 personas participaron del festival Studio 54 en el Parque de Santa Catalina.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abrió el domingo su singular «Studio 54» en una matiné que agotó el aforo del parque Santa Catalina. A las 12:00 horas Rafaelillo Clown y Minerva Santana, micrófono en mano, cantaron por Irene Cara y arrancaron el espectáculo con el inmortal «Fame», tema con el que, de alguna forma, recordaron que la fiesta está viva y que regresa con intención de “vivir para siempre”, según apunta la canción.

Inmediatamente después el escenario fue para los 1.150 niños que, separados en 32 grupos, según la elección de las 14 escuelas artísticas y de danza presentadas, así como el CEIP Las Mesas (AMPA CALUCA) pusieron toda su ilusión y energía en el regreso de la cita infantil, una cita que por las restricciones de la pandemia se mantuvo en suspenso desde 2020.

Danza infantil carnaval
Grupo de danza infantil.

Devoción, energía, nervios y emoción son algunas de las características de este encuentro. Las escuelas y los pequeños se presentan sin aspiraciones de premios, no es competitivo, sino que lo hacen por amor al Carnaval.

Danza infantil carnaval
Grupo de danza infantil.

Selección musical

El tema del año, «Studio 54», y por tanto la música disco, fue un atractivo añadido para todas las escuelas. Ellas dieron buena cuenta de una extraordinaria selección musical que atendió a un generoso número de géneros y tendencias. Disco, rock, hip hop, pop, algo de reguetón y hasta musicales inolvidables. También el vestuario destacó por ceñirse a la alegoría, salvo excepciones, «Studio 54» o lo que significa estuvo presente e hizo marcar al paso a las 3500 personas congregadas entre gradas y patio de butacas.

Danza infantil carnaval
Grupo de danza infantil.

Y así durante dos horas y media el escenario diseñado por Sergio Macías fue para JD Estudio de Danza, Eleven Dance Center, Bailando con Clase (Gáldar) o Danza Las Palmas. También para Gravity Studio de Danza, Urban Family Escuela de Danza y Escuela de Danza Suna Jiménez. Participaron además Enseñanzas Artísticas Silvia Barrera, Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez y Peque Swag. También subieron al escenario la Escuela de Danza Suleica Borges, Con B de Baile, Escuela de Danza Telde, Acedance y el citado colegio Las Mesas.

Danza infantil Carnaval
Grupo de danza infantil.