Grave un hombre tras sufrir un desvanecimiento al alcanzar la orilla de una playa en Pájara, Fuerteventura

0

Un hombre ha sufrido un desvanecimiento y dolor torácico en una playa de Costa Calma, en Fuerteventura. Se encuentra en estado grave en el Hospital General de Fuerteventura

Grave un hombre tras sufrir un desvanecimiento al alcanzar la orilla de una playa en Pájara, Fuerteventura

Un hombre, de 76 años y origen alemán, se encuentra en estado grave tras sufrir un desvanecimiento y dolor torácico al llegar a la orilla de la playa de Costa Calma, en Pájara (Fuerteventura), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 12.40 horas de este jueves en el citado lugar, donde ha recibido la asistencia en un primer momento de los socorristas. Posteriormente, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha constatado lo que ocurría y, tras estabilizarlo, lo ha trasladado en estado grave en una ambulancia del SUC al Hospital General de Fuerteventura.

En el lugar del incidente se han personado agentes de la Policía Local y efectivos de la Guardia Civil que colaboraron con los recursos intervinientes y realizaron los informes correspondientes.

Interceptan un barco de ganado con cocaína en aguas cercanas a Canarias

0

Las autoridades han interceptado un barco de ganado con cocaína en su interior en aguas cercanas a Canarias. La investigación se encuentra bajo secreto de sumario

Interceptan un barco de ganado con cocaína en aguas cercanas a Canarias
Agente de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL 26/1/2023

Agentes de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera han interceptado un barco de ganado con cocaína en su interior en aguas cercanas a Canarias. Los efectivos en la zona han remolcado la nave hasta el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, según han confirmado a Europa Press fuentes próximas a la investigación.

La operación se encuentra bajo secreto de sumario, por lo que actualmente se desconoce el número de detenidos. De igual forma, se desconoce la cantidad exacta que transportaba el barco, que llevaba la droga escondida entre el pienso de ganado.

Ya el 5 de diciembre de 2022, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera intervinieron un velero procedente del Caribe y que navegaba rumbo a Canarias con 2.500 kilos de cocaína. En ese caso detuvieron a los cuatro tripulantes que navegaban en el mismo.

Además, el 20 enero de 2023, se interceptó a unas 80 millas al este de Canarias un carguero de nombre ‘Blume’, con bandera de Togo. Una nave que llevaba más de 4.500 kilos de cocaína, arrestando en ese caso a los 15 tripulantes de la embarcación.

RTVC

La luchada del Torneo Disa Gobierno de Canarias de Primera, en Terrero y Gloria

Este viernes a las 22:15 horas Televisión Canaria ofrece la gran luchada del Torneo Disa Gobierno de Canarias de Primera entre el CL Tegueste y el CL Candelaria de Mirca

Este viernes se inicia el Torneo Disa–Gobierno de Canarias de Primera categoría 2023 en “Terrero y Gloria”, a partir de las 22:15 horas.

Arranca el espectáculo de la máxima competición de lucha canaria por clubes y lo hace aquí en TVC. Este viernes estaremos en el Terrero Mencey Tegueste para ofrecerles un plato fuerte; el duelo que abre esta edición 2023 de la competición regional dentro el Grupo B y que va a enfrentar al campeón de la Liga de Tenerife; el CL Tegueste del puntal “A” Mamadou Camara frente al CL Candelaria de La Palma que apuntala el grancanario Agustín González “Pollo de la Candelaria”.

Además; en este último encuentro antes de nuestro parón por las fiestas de carnaval, veremos un gran ejemplo de integración de la lucha canaria con varios jóvenes migrantes no acompaños en el municipio tinerfeño de Arafo y en su equipo de lucha canaria; el CL Chimisay Arafonche.

El protagonista esta semana en la entrevista de José Manuel Pitti será un ilustre de los terreros y un luchador récord. Se trata del grancanario del CL Almogarén de Valsequillo Joan Lajo, único luchador que ha bregado en 5 décadas distintas.

Otro de los contenidos en la previa de la luchada será una entrega muy especial de “Achechando los Terreros” con Juan Antonio Cabrera dedicado a las recientes finales insulares celebradas. Y tenemos otros muchos contenidos para este último “Terrero y Gloria”: otros reportajes exclusivos; los últimos resultados, las clasificaciones; el espectáculo del Top de las mejores agarradas del programa, etc.

Todo esto y mucho más, este viernes, a partir de las 22.30h en TVC con un nuevo “Terrero y Gloria”.

El Cabildo de Lanzarote fija sus presupuestos generales de 2023 en 220 millones de euros

Los presupuestos generales de la isla de Lanzarote para 2023 serán un 15% mayores que en 2022. 220 millones de euros que se repartirán sobre todo en Derechos Sociales y Sector Primario

RTVC. María Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote fija los presupuestos generales para 2023 en 220 millones de euros, un 15% más que en el ejercicio anterior. La mayoría de las partidas estarán destinadas a las áreas de Derechos Sociales y Sector Primario.

Según el grupo de gobierno, estas cuentas buscan la sostenibilidad con inversiones en Transporte y una mejora en el Sistema Turístico.

De entre los 220 millones de euros, 50 millones proceden de remanentes. Unos presupuestos que reflejan la adquisición de dos patrimonios históricos en la capital de Lanzarote, pero que también buscan la sostenibilidad con inversiones en transporte y la intención de declarar a la isla «saturada turísticamente».

María Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote asegura que «estas cuentas públicas ofrecen seguridad y, sobre todo, estabilidad en unos momentos de incertidumbre por la guerra de Ucrania». En sus declaraciones ha puntualizado que «en esa condición previa de dar respuesta a los problemas reales de la población surge ese carácter social de este proyecto de presupuestos porque se centra exclusivamente en las personas».

Los presupuestos generales de la isla de Lanzarote para 2023 serán un 15% mayores que en 2022. 220 millones de euros que se repartirán sobre todo en Derechos Sociales y Sector Primario
Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote del 3 de enero de 2023. Cedido por el Cabildo de Lanzarote

El último fin de semana de enero traerá de nuevo la lluvia a Canarias

0

Seguirá el ambiente invernal este último fin de semana de enero en Canarias, donde el sol dejará verse poco, con posibles lluvias débiles y ocasionales

El último fin de semana de enero traerá de nuevo la lluvia a Canarias

El ambiente invernal no se irá del archipiélago este fin de semana, en general esperamos abundante nubosidad, el sol se dejará ver poco, necesitaremos ropa de abrigo en casi todas las islas y también el paraguas.

Este viernes por la tarde podría llover de forma débil y ocasional en Lanzarote, en La Graciosa, y antes del final de la jornada habrá precipitaciones en puntos del norte y nordeste de las islas de mayor relieve.

El viento fuerte que ha soplado en las últimas horas con rachas de más de 75 kilómetros por hora, amainará este viernes hasta llegar a valores normales.

En el mar, también soplará con menor intensidad y por tanto menos oleaje. La altura de las olas disminuirá a lo largo del día, aún así, superarán el metro y medio de altura en la mayor parte de las playas del archipiélago.

Por islas

EL HIERRO: Cielo nuboso este viernes sobre todo por la tarde, podrían caer algunas gotas. Las temperaturas serán de invierno, al mediodía llegarán a los 20 grados.

LA PALMA: Muchas nubes en el norte y este, podría llover débilmente. El viento soplará del nordeste moderado, con rachas fuertes en Garafía, en Fuencaliente y en El Paso.

LA GOMERA: Más sol que nubes en el sur de la isla. En el norte y en parte de la cumbre el tiempo seguirá muy nuboso y frío, y no son descartables unas gotas antes de medianoche.

TENERIFE: Nubes por debajo de los dos mil metros de altitud especialmente por la tarde.Podría llover de forma débil en las medianías. Viento fuerte en el sureste y en el Macizo de Teno.

GRAN CANARIA: Pocas nubes por el sur de la isla y muchas más por el norte aumentando a lo largo de la jornada y se prevé lluvia débil al final de la tarde y de madrugada.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos generalizados, podría escaparse alguna gota por la tarde. Las temperaturas a mediodía oscilarán entre dieciséis y veintiún grados.

LANZAROTE: En Lanzarote muchas nubes, poco sol y posibilidad de lluvia débil y ocasional por la tarde. El viento soplará del norte moderado con rachas fuertes a última hora.

LA GRACIOSA: Viernes nuboso sin descartar que por la tarde-noche se produzcan algunas precipitaciones débiles. Las temperaturas seguirán frescas no subirán de los 21 grados

La Obligación de Servicio Público en una de las rutas Canarias-Península despierta diferentes opiniones

El establecimiento de la ‘Obligación de Servicio Público’ con carácter experimental busca controlar el alza de los precios de los billetes

Vídeo RTVC. Informa: Aday Sánchez / Manuel Sanz

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado que los gobiernos de Canarias y de España han acordado por primera vez el establecimiento, con carácter experimental, de una Obligación de Servicio Público (OSP) para controlar el alza desmesurado de los precios de los billetes aéreos en una de las rutas que conectan habitualmente el Archipiélago con la Península.

La ruta que se decretará como esta OSP experimental, que se pondrá en marcha antes del próximo verano, se decidirá en un próximo encuentro de la mesa de trabajo establecida entre la Consejería y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

«Tenemos claro que la vamos a implantar como experiencia piloto porque queremos ver los resultados que se van a producir a partir de que se ponga en marcha» ha dicho Franquis.

«El objetivo es limitar los precios sobre todo en los momentos en que hemos constatado, según los informes de los que disponemos, que se está produciendo un incremento notable en el precio de los billetes en las épocas del verano y en Navidades».

El objetivo: regulación del precio de los billetes

El consejero Franquis, junto con parte de su equipo del departamento regional de Transportes, analizó junto a la secretaria general de Transportes del Ministerio, María José Rallo, y el director general de Aviación Civil, David Benito Astudillo, los datos que manejan ambas administraciones sobre incrementos de los precios de los billetes aéreos por encima de la media en las rutas entre Canarias y la Península.

Acuerdan implantar la obligación de servicio público en una de las rutas entre Canarias y la Península
Acuerdo del primer establecimiento de una OSP entre Canarias y la Península. Fuente: Gobierno de Canarias

A esta reunión de este miércoles la seguirán otras de la mesa de trabajo para determinar a qué ruta se aplicará esta OSP piloto, además de encuentros con las principales compañías aéreas para explicarles el alcance de la medida.

Esta OSP que se establecerá de manera piloto, una vez se decida la ruta sobre la que decreta, significará que los precios quedan regulados y por tanto se establecerá un límite al precio de los billetes para evitar incrementos desproporcionados.

«No queremos que esta medida pueda condicionar que Canarias pueda perder conectividad con el resto de la península, que lógicamente no es nuestro objetivo, sino una medida de proporcionalidad que limite los precios en esos incrementos que se están produciendo y al mismo tiempo con crezca la conectividad que hoy tiene Canarias con la Península […]», señaló Franquis.

Reacciones

El anuncio de implantar la obligación de servicio público en las rutas aéreas entre Canarias y la Península, de manera experimental, ha tenido un impacto distinto en usuarios y agentes de viaje. Aunque para los primeros podría ser una gran ventaja, para los otros podría significar que algunas compañías aéreas no vean rentable volar a las islas.

Estos controles tendrían lugar especialmente en Navidad, Semana Santa o verano y, sobre todo, en conexiones con islas no capitalinas. La experiencia piloto se implantaría antes del verano. Una época en la que ya hay reservadas 300.000 plazas más para viajar a Canarias que el verano pasado.

RTVC. Informa: Patricia Santana / Sergio Bencomo / Guada Marrero

El detenido por el asesinato de un sacristán en Algeciras podría haber actuado en solitario

0

La investigación policial del asesinato de un sacristán en Algeciras apunta a que el presunto autor actuó en solitario. Este mediodía se ha guardado un minuto de silencio por la víctima

RTVC. Informa: Isaac Tacoronte

El sacristán de una iglesia de Algeciras falleció este miércoles 25 de enero apuñalado. La investigación señala que el presunto autor del asesinato y de herir gravemente a un sacerdote, actuó en solitario. Además, se ha averiguado que a pesar de que tenía orden de expulsión, no contaba con antecedentes.

En Algeciras continúa el impacto de la noticia en donde se ha celebrado este mediodía un minuto de silencio por la víctima.

El detenido por el asesinato de un sacristán en Algeciras podría haber actuado en solitario
Velas y flores en la Plaza Alta, de Algeciras, donde caía el cuerpo sin vida de un sacristán tras el ataque en su iglesia a 26 de enero del 2023 en Algeciras (Cádiz, España). Fuente: Europa Press

El detenido, Yasin Kanza, entró en varias iglesias de Algeciras con un machete de grandes dimensiones. Sin embargo, fuentes de la investigación no descartan que sea uno de los llamados lobos solitarios, por lo que podría haber actuado de forma individual.

En esta línea, destacan que en el momento de los hechos, el detenido vestía una chilaba negra, símbolo de que su intención no era inmolarse, ya que, en ese caso, hubiera vestido de blanco

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska ha insistido en dejar actuar a la Policía Nacional para que se verifique la naturaleza de los actos, sean o no de carácter terrorista.

Herido grave tras ser atacado por su perro en Los Llanos de Aridane

0

Un hombre ha resultado herido grave tras ser atacado por su propio perro, de una raza considerada potencialmente peligrosa, en Los Llanos de Aridane

Un hombre ha resultado herido grave tras ser atacado por su propio perro. Fotografía: Guardia Civil

El herido sufrió mordeduras en la cara y los brazos y una «gran pérdida de sangre». Tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario de La Palma, según ha informado la Guardia Civil.

La Policía Local de Los Llanos solicitó el apoyo de la Guardia Civil para auxiliar al dueño del perro, pues ambos permanecían en el interior de la vivienda y el animal mantenía una actitud muy agresiva.

Los agentes intentaron sin éxito sedarlo con alimentos portando medicación en su interior. Tuvieron que adentrarse en la vivienda con la ayuda de dos escudos de protección y una pértiga con lazada.

Una vez rescatado el dueño, la patrulla de servicio inmovilizó al perro para sedarlo con la ayuda de un veterinario. El animal quedó a cargo del personal del Ayuntamiento.

Los agentes tuvieron que usar dos escudos de protección y una pértiga con lazada para entrar en la vivienda y auxiliar al dueño del perro. Fotografía:Guardia Civil

Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19

Todas las islas se mantienen en nivel 1 atendiendo a los indicadores de utilización de los servicios asistenciales del archipiélago

Todas las islas, en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife. Imagen Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Este informe se realiza conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas se mantienen en nivel 1 o riesgo sanitario bajo por covid-19.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,12 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal del 2,8 por ciento, continuando todas las islas en circulación controlada para este indicador.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,55 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de incidencia acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 73,1 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada.

Canarias avala la eliminación de la mascarilla en los transportes como «señal» de vuelta a la normalidad

El Consejo de Ministros aprobará el próximo 7 de febrero la eliminación del uso de la mascarilla en los transportes

RTVC.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha apoyado este jueves la decisión del Gobierno central de suprimir el uso obligatorio de las mascarillas en los transportes públicos a partir del 7 de febrero como una «señal de recuperación de la normalidad» tras la pandemia.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha dicho que la medida coincide con el «deseo» expresado desde hace meses por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, debido a la buena evolución de los indicadores sanitarios de la pandemia.

Pérez ha insistido en que se trata de una «buena noticia» si bien ha vuelto a precisar que se deben seguir manteniendo algunas «precauciones» que se han tomado en los últimos meses como extremar el cuidado de las relaciones personales, más «vigilancia» en los autocuidado y «evitar la congestión» de los servicios sanitarios.

A modo de ejemplo ha dicho que este mismo jueves, ante los síntomas de un proceso catarral, ha decidido realizar un test de covid-19 antes de comparecer ante los periodistas.

Gasto farmacéutico

Julio Pérez también informó sobre el gasto farmacéutico de Canarias del pasado mes. Así, el gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud correspondiente a diciembre de 2022, mensualidad en la que se emitieron 4.757.599 recetas, con un gasto medio de 11,40 euros, lo situó la factura farmacéutica en 54.883.527,02 euros.

Por Áreas de Salud, Gran Canaria emitió el pasado mes 2.095.260 recetas y Tenerife, 2.012.172, lo que representa el 86,33% del total. Les siguen las de Lanzarote, con 241.091; La Palma, con 185.459; Fuerteventura, con 156.633; La Gomera, con 45.602, y El Hierro, con 21.382.

En cuanto al gasto medio por receta, disminuyó un 1,96% respecto a diciembre de 2021, mes en el que se situó en 11,63 euros. El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,56 euros, y el más bajo en la de Fuerteventura, con 10,94 euros, si bien el mayor descenso porcentual se registró en El Hierro, con una disminución del gasto medio por receta del 5,56%, al pasar de 11,93 a 11,27 euros en el período de referencia.

Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno

Ampliación de productos para la alimentación animal exentos de IGIC

Asimismo, el Consejo de Gobierno de Canarias amplió los productos para la alimentación animal destinados a la ganadería exentos de tributación del IGIC e incluidos en la medida excepcional incorporada en los Presupuestos autonómicos de este año.

En un decreto ley con diversas medidas de tipo fiscal, el Ejecutivo da respuesta a las demandas planteadas por el sector ganadero, uno de los más perjudicados por la escalada de precios, tras la aprobación de los Presupuestos canarios en los que se omitió algunos de los productos utilizados para la alimentación de los animales.

De este modo, se han incorporado los piensos compuestos y otras materias primas que constituyen insumos en la fabricación de los mismos. Igualmente, se amplía la aplicación del tipo cero a todas las fases del proceso de elaboración y comercio de los productos alimentarios destinados a la ganadería.

Por otra parte, el decreto-ley corrige determinados aspectos puramente formales de las deducciones fiscales del IRPF aprobadas por el Gobierno canario, tras el informe preceptivo emitido por la secretaría del Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Tributación Tributaria de la Administración del Estado.

Las observaciones, de carácter técnico, no implican modificación alguna en la cuantía de las deducciones ni en los beneficiarios de las mismas.

Currículo de la FP

El Consejo de Gobierno también aprobó el Decreto por el que se regula y establece el currículo de 23 ciclos formativos de grado básico de Formación Profesional (FP) en el ámbito de Canarias, tras recibir el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Canarias. De estos, 17 se ofertan actualmente en las islas.

Esta acción tiene como fin dar cumplimiento a la nueva ley educativa (LOMLOE) y la adaptación de la normativa básica estatal al campo profesional y de trabajo de la realidad socioeconómica canaria y a las necesidades de cualificación del sector productivo en cuanto a la especialización, lo que contribuye a facilitar la inserción laboral y mejorar la proyección profesional.

Dichos ciclos constituyen, junto con Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la Educación Básica, y son de oferta obligatoria y carácter gratuito. La nueva normativa establece que se estructuran en tres ámbitos; el de Comunicación y Ciencias Sociales, el de Ciencias Aplicadas y el Profesional. Todos conducen a la obtención de dos títulos; el de graduado o graduada de ESO y del de técnica o técnico básico en la especialidad correspondiente.

Visita a Venezuela y Cuba

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hará una visita institucional a Cuba y Venezuela del 4 al 12 de febrero, mientras que aún no hay fechas concretas para su viaje oficial a Marruecos.

El portavoz del ejecutivo canario, Julio Pérez, ha comentado sobre la visita de Torres a Marruecos que las fechas y la comitiva se concretarán una vez se celebre en los próximos días la reunión de alto nivel entre España y el Reino Alahuita, y ha añadido que «lo importante» es que esta «salga bien».

Sobre la gira latinoamericana del presidente ha indicado que habrá contactos políticos, institucionales, económicos y empresariales, además de con la comunidad canaria en esos países, pero que la agenda se concretará con mayor profundidad en el próximo Consejo.

Durante la estancia de Torres en tierras americanas las funciones de presidente recaerán sobre el vicepresidente, Román Rodríguez.