Dos detenidos en Tenerife tras hallar un perro fallecido y otros atados

0

Agentes de la Policía Local han localizado en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife a un perro fallecido y a dos en mal estado. Han detenido a dos personas por presunto maltrato animal

Dos detenidos en Tenerife tras hallar un perro fallecido y otros atados

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha detenido a dos personas por presunto maltrato animal tras comprobar que en su vivienda había un perro fallecido y otros dos tenían el morro atado.

En sus redes sociales el cuerpo local de seguridad indica que los hechos han ocurrido en la zona de El Draguillo, adonde se han desplazado los agentes para evaluar la situación.

Al llegar a la vivienda comprobaron que en la casa había un perro fallecido, otro en muy mal estado y uno más pendiente de valoración.

Además, dos de los animales estaban atados, también en el morro, según ha indicado la Policía Local.

Sánchez destaca el crecimiento de la economía en un 5,5% y recuerda a la derecha que no ha llegado el «apocalipsis»

Pedro Sánchez recuerda a la derecha que no ha llegado el «apocalipsis» que predijo al inicio de la guerra de Ucrania. Destacó en un acto del PSOE en Gran Canaria que la economía española creció un 5,5% en 2022

RTVC. Informa: Jónatan Déniz / Pedro Gutiérrez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este viernes que la economía española creció un 5,5% en el año 2022, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 0,2%, para recordar a la derecha que no ha llegado el «apocalipsis» que, a su juicio, pronosticaban los partidos de la oposición al inicio de la crisis por las consecuencias de la guerra en Ucrania.

En un acto del PSOE ante unas 900 personas junto a la ministra de Sanidad y candidata al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; y el presidente de Canarias y secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, que se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, el jefe del Ejecutivo ha defendido que «el apocalipsis parece que no ha llegado», en referencia a los vaticinios de PP y Vox, sino que se ha creado «más empleo», la inflación es la «más baja» y se ha subido en 1.500 euros de media al año las pensiones.

Sánchez: «Tenemos que reivindicar la política útil»

Sánchez ha abogado por defender a la «mayoría social» y dejar a un lado «a los agoreros de siempre». «No tenemos que caer en la autocomplacencia, tenemos mucha tarea por delante, pero tenemos que reivindicar la política útil. Lo demás es ruido y ganas de marear la perdiz», ha asegurado.

De cara al ciclo electoral de 2023, el secretario general del PSOE ha señalado que los ciudadanos tendrán que elegir qué sociedad quieren, entre dos alternativas: «una centrada y empeñada en proteger la dignidad laboral, salarial y los jubilados», que representa el Gobierno, y otro tipo de gobernanza que protege a la «minoría de poderosos» y deja a la «mayoría social» en un «sálvese quién pueda», como hizo el PP, según Sánchez, durante la crisis financiera.

Sánchez destaca el crecimiento de la economía en un 5,5% y recuerda a la derecha que no ha llegado el "apocalipsis"
Pedro Sánchez durante un acto del PSOE en Gran Canaria. Fuente: PSOE vía Twiiter

El presidente del Gobierno también ha afirmado que «echará de menos» a la ministra Carolina Darias, pero que Las Palmas de Gran Canaria ganará una «gran alcaldesa» tras las próximas elecciones y ha resaltado su capacidad de trabajo.

«Sé que es una faena –que se vaya del Gobierno–. España pierde una gran ministra, pero Las Palmas de Gran Canaria ganará una gran alcaldesa. Te voy a echar mucho de menos», ha asegurado Sánchez.

Liderazgo femenino

Asimismo, ha explicado que entiende que una de las grandes revoluciones del PSOE es el liderazgo de las mujeres en la política porque «feminizar» la política es una transformación tan estructural e importante que es para «sentirse orgulloso».

También ha opinado que la política local curte a un político y se refirió al trabajo hecho por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, porque gracias a su labor previa como alcalde, ha podido afrontar los retos a los que ha hecho frente, como por ejemplo los incendios o el volcán de La Palma.

Sánchez: La migración se ha frenado

«Siempre vi a Torres convencido de defender la fortaleza que tenía la sociedad canaria. Ha dado la cara y ha creído en su sociedad, y la sociedad se lo va a devolver con una extraordinaria mayoría parlamentaria tras las próximas elecciones», ha comentado.

En cuanto a la crisis migratoria, Sánchez ha asegurado que se ha frenado gracias a una coordinación entre las diferentes administraciones y porque se puso al migrante en el centro de las políticas sobre migración, defendiendo también una migración regulada y una lucha contra las mafias, «pero si llegan a nuestras costas les damos el trato que merecen, el de la dignidad».

Del mismo modo, el presidente, que ha recordado que este sábado visitará el Hospital Universitario de La Palma, ha hecho especial hincapié en los avances que ha conseguido Canarias pese a todas las dificultades que ha pasado en los últimos años. «¿Os imagináis lo que lograremos cuando el viento sople a favor?», ha lanzado.

Defensa de la gestión del Gobierno

En este contexto, Sánchez ha reivindicado «la política útil» que despliega el PSOE estando tanto en el Gobierno como en la oposición. «Hay diferencias entre que gobierne el PP o el PSOE, tenéis otros partidos conservadores que no creyeron nunca en Canarias, en eso se parecen a la derecha española», ha comparado el líder socialista.

Así, Sánchez ha hecho un repaso de la legislatura, haciendo mención a la crisis de la pandemia o a la guerra en Ucrania. «No elegimos las crisis, pero sí cómo responder a ellas. Cuando estamos en el Gobierno, mientras que en la crisis financieras utilizaron recursos públicos para rescatar bancos y congelar las pensiones, nosotros les dijimos vais a pagar más impuestos y vamos a subir las pensiones», ha defendido.

El jefe del Ejecutivo ha criticado, entretanto, a Ciudadanos, por cuestionar que la subida de pensiones «confronta» a los mayores con los jóvenes y también a los que dicen que el sistema quebrará.

«No es cierto que subir las pensiones es insostenible»

«Dicen que subir las pensiones es insostenible. No es cierto, estamos demostrando que se pueden subir las pensiones con el IPC, garantizarlo por Ley y cuadrar las cuentas», ha defendido el mandatario socialista, al tiempo que ha expresado que el Estado tiene «más ingresos que gastos» porque la «economía está creciendo» y creándose «más empleo que nunca», de «calidad».

Sánchez ha asegurado que el Gobierno del PSOE presidido por Zapatero en 2011 dejó la hucha de las pensiones con 65.000 millones de euros que, a su parecer, «esquilmaron» desde el PP de Rajoy.

«Este año, en los PGE, por primera vez en una década, vamos a nutrir de nuevo esa hucha con casi 3.000 millones para garantizar la sostenibilidad de las pensiones del futuro», ha recalcado.

Al hilo, Sánchez también ha hecho comparativas con la gestión de la crisis con gobiernos del PSOE y con el PP, que dio una «repuesta neoliberal» en 2013 a la crisis financiera y aprobó una «contrarreforma laboral» sin acuerdo previo de sindicatos y empresarios que «recortó derechos, aceleró la destrucción de empleo, devaluó los salarios y precarizó las condiciones de los trabajadores». «Y aprobaron una contrarreforma de pensiones, solo se les subía el 0,25 por ciento, les costaba más enviar las cartas», ha bromeado.

Por último, el líder del PSOE ha abogado por una España que «compita por el talento, la cohesión y una competitividad basada en la economía desde el punto de vista ambiental, social y económico». Ha rememorado también a la situación catalana en 2017: «No nos dejaron un país pacificado. Cataluña nos la dejaron en el abismo de una quiebra en el orden constitucional», ha dicho Sánchez, quien ha confiado en «ganar las elecciones el 28 de mayo y diciembre» para «consolidar los cambios que necesita España».

El Pleno aprueba apoyar la iniciativa para que Vegueta-Triana sea Patrimonio Mundial de la Humanidad

0

La Plataforma Ciudadana Reivindicativa ha presentado un proyecto para que Vegueta y Triana se consideren Patrimonio Mundial de la Humanidad

RTVC. Informa: Bea G.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este viernes en sesión plenaria por unanimidad apoyar la iniciativa que promueve la Plataforma Ciudadana Reivindicativa para que el centro histórico Vegueta-Triana sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

De esta forma, el Consistorio capitalino se suma a esta iniciativa que nace de la sociedad civil de Las Palmas de Gran Canaria, que busca aunar a todas las instituciones y fundamentalmente a los ayuntamientos de Gran Canaria para que la reivindicación sea una realidad. 

El documento aprobado en el Pleno recoge un texto anunciado por la propia plataforma, que señala que “la unidad isleña es esencial y en eso, como amplia plataforma representativa de la ciudadanía de la isla, nos comprometemos a trabajar conjuntamente para que nuestro objetivo común se materialice y haga realidad”.

Valores históricos

El centro histórico de Vegueta-Triana reúne los valores históricos excepcionales, exclusivos y trascendentes que le permiten optar al reconocimiento de la UNESCO y su inclusión en la isla del Patrimonio Mundial cultural, tal y como contempla el muy amplio proyecto redactado y bien documentado por Alfredo Herrera Piqué y que, cumpliendo con todos los requisitos, enviaron en mayo de 2006 al Ministerio de Cultura que lo acogió favorablemente. En consecuencia y por estar vigente, es cuestión de proceder a su recuperación y reactivación.

Así, el Pleno ha aprobado por unanimidad que es “muy importante para el conjunto de la isla la iniciativa de la Plataforma Ciudadana Reivindicativa, para lograr el objetivo que se proponen y la respaldamos en la seguridad de que redundará en beneficio del referido Centro Histórico y de toda la ciudadanía”.

Vegueta

La causa por la muerte de Romina Celeste nunca estuvo «paralizada», según el TSJC

0

La investigación por la muerte de Romina no se paró en ningún momento, según el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas. No existe «indicio alguno» de que ninguna de las instructoras incurrieran en «algún tipo de responsabilidad»

RTVC. Informa: Alberto Fabricio / Mario Carreño

El presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya Valdés, magistrado comisionado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) para investigar las posibles disfunciones que podrían haber concurrido en la instrucción por la
muerte de Romina Celeste, ha concluido que, durante los cuatro años que ha durado el proceso, la causa “en ningún momento ha estado paralizada”.

Por el contrario, el dictado de resoluciones por parte de la magistrada y las dos juezas sustitutas que estuvieron en ese periodo al frente del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Arrecife “ha sido prácticamente continuo”.

El instructor de las diligencias informativas incoadas de oficio por la Sala de Gobierno ha concluido, tras dos jornadas de la semana pasada, examinando minuciosamente el procedimiento en los juzgados de Arrecife de Lanzarote, que no existe “indicio alguno” de que ninguna de las tres instructoras que actuaron en la causa a lo largo de estos cuatro años “pudiese haber incurrido en algún tipo de responsabilidad”.

Homicidio sin cadáver

Como estaba previsto, Moya Valdés ha presentado este viernes su informe sobre el caso Romina, de carácter reservado, ante la Sala de Gobierno, de la que es miembro nato. Desde este órgano se apunta que, a la vista de contenido del documento, se constata que se trata “de un asunto muy complejo que se sigue por delito de homicidio sin que exista el cadáver”, lo que ha exigido la práctica de numerosas pruebas, entre ellas las periciales, algunas imprescindibles para la buena instrucción de la causa y que, al tratarse de actuaciones de investigación, pertenecen al ámbito jurisdiccional, por lo que la Sala de Gobierno no puede pronunciarse sobre su pertinencia o utilidad.

Excesiva duración de informes periciales

El órgano de gobierno de los jueces de Canarias expone que, no obstante, en la investigación por la muerte de Romina Celeste sí “se observa alguna anomalía en la excesiva duración de la elaboración de algunos informes periciales, a pesar de su extrema complejidad y que, en casos como el presente de causa con preso, se debería evitar”.

La Sala de Gobierno anuncia que, “lamentando profundamente lo acontecido”, para coadyuvar a que en el futuro la instrucción dure “lo menos posible”, se dirigirá a la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias para interesar que “se dote de los medios necesarios al Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, cuyo informe, complejo, desde luego, se ha dilatado más de dos años”, así como al Servicio de Modernización de dicha Dirección General, responsable del sistema de gestión procesal, para que, en todos los documentos judiciales en los que proceda, conste y se destaque de manera visible la mención “causa con preso”, y ello a fin de que no exista duda acerca del carácter preferente en su tramitación.

El encausado en este procedimiento, actualmente en libertad a la espera de juicio y sometido a medidas cautelares, está cumpliendo hasta el momento con todas las obligaciones que se le han impuesto.

La causa por la muerte de Romina Celeste nunca estuvo "paralizada"
Palacio de Justicia de la Audiencia Provincial de Las Palmas

Así ha sido la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Este viernes, 27 de enero, tuvo lugar la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles con las murgas de Triqui-Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduzy, Frikywiky’s y Raviscuditos

RTVC. Informa: Samuel López

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife continuaba este viernes con las murguitas infantiles. A partir de las 19:00 horas comenzaba la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles. En este enlace puedes ver la primera fase completa y en este la segunda.

Los seis participantes de esta segunda fase han sido las murgas de Triqui-Traquitos, Castorcitos, Retorciditos, Guachipanduzy, Frikywiky’s y Raviscuditos.

Triqui-Traquitos

37 niños y niñas componen la murga Triqui-Traquitos, que presentan en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2023 su canción ‘Eugenio, el genio’ con la fantasía: ‘Pasito alante, pasito atrás… Saco la lengua… ¡Y ya verás!’ La sabana, la cultura, el carnaval y los deseos fueron los principales temas de su propuesta, durante la que aprovecharon para pedir la emisión en directo del concurso y lanzar un mensaje claro: «Canarias no se vende», haciendo alusión a la construcción de macroestructuras.

Murga de los Triqui-Traquitos en la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Castorcitos

Fundada en el año 2006 y con 42 componentes, la murga Castorcitos, con el diseño ‘Entre llamas y fuego un bombero con el corazón murguero’, presentó la canción: ‘El pódium’. Un tema con el que criticó, entre otras cosas, la situación de la educación en las islas, y habló de valores como la amistad, igualdad o el respeto.

Murga de los Castorcitos en la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Retorciditos

Desde Granadilla de Abona y con unos 40 componentes, la murga Retorciditos, presenta ‘Ni con falta de memoria yo me libro de tu historia’ con la fantasía ‘Me retransformo con destino a la ciudad de Nueva York’. A lo largo de sus veinte minutos hizo un repaso por varios cuentos infantiles con críticas hacia, por ejemplo, la libertad animal, el bullying y la educación.

Murga de los Retorciditos en la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Guachipanduzy

La fantasía de los Guachipanduzy, murga fundada en 1991, es ‘Había una vez’ y participaron en la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles con el tema ‘Sin pasado no hay futuro: murgas infantiles y punto’. Una canción que utilizaron para criticar la actuación política en las islas y reivindicaron las murgas infantiles.

Murga de Guachipanduzy en la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Frikywiky’s

Desde Las Retamas, los Frikywiky’s llegan al Carnaval tras 25 años participando luciendo la fantasía ‘Colorín colorado con este disfraz para Frikywikys el carnaval ha terminado’. ‘Después de un año de descanso, estas conclusiones son las que saqué, escúchame bien’ es el título de su canción, con la que reclaman más tiempo y más representación para las murgas infantiles.

Murga de los Frikywiky’s en la segunda fase del Concurso de Murgas Infantiles en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

Raviscuditos

La murga Raviscuditos llega al Carnaval de Santa Cruz 2023 con 30 componentes, la fantasía ‘Y me llamaban a mi salvaje’ y el tema ‘Barrguita llena, corazón contento’, con la que ensalzaron las riquezas de las islas.

El jurado para las tres fases de este concurso crítico está compuesto por la diseñadora artística, Lumai Moreno Capuozzo; la técnica superior en vestuario de espectáculos, Cristina Alejandra Martín González; el artista plástico y performer Roberto Miranda; la licenciada en Bellas Artes en la especialidad de diseño, Sandra de La Rosa Pérez; y la técnica textil y confeccionista, Teresa Hernández Quesada; que valorarán la presentación.

Por otro lado, la puntuación de la interpretación corre a cargo del narrador oral e implementador de proyectos educativos, Fabio González Torres; la maestra de Educación Infantil, Sandra Montes de Oca Negrín; la colaboradora de Canarias Radio La Autonómica, cantante, directora musical, actriz y periodista, María José Cámara Cabeza; el murguero y representante del grupo de la Canción de la Risa Los Escandinabos, Francisco Javier Martín Abreu; la cantante de ópera, Carmen Acosta; la profesora de música y licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical, Teresa de Jesús Jerónimo Hernández; y el cantante Jonathan Amaro.

Tercera fase

En la tercera y última fase, prevista para el sábado 28 de enero a las 19:00 horas, concursarán los grupos Disimulados, Chinchositos, Pita Pitos, Revoltosos, Rebeldes y Mamelones.

Más información

Después de las murgas infantiles, este fin de semana continúa la programación carnavalera en RTVC con el Festival Coreográfico, el domingo 29 de enero a partir de las 17:00 horas. Puede consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

El pleno exige a Lloret que pida un informe sobre si puede tomar decisiones

El Cabildo de Fuerteventura aprueba en el pleno la solicitud de un informe sobre si el presidente, Sergio Lloret, puede reunirse y tomar decisiones legalmente con solo dos miembros

El pleno exige a Lloret que pida un informe sobre si puede tomar decisiones
El pleno exige a Lloret que pida un informe sobre si puede tomar decisiones

El pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado con los votos del PP y Coalición Canaria y la abstención del resto de grupo una moción que exige a su presidente, Sergio Lloret (AMF), que solicite un informe a la secretaría general sobre si su Consejo de Gobierno puede o no reunirse y tomar legalmente decisiones con solo dos miembros.

En un comunicado, el portavoz del PP, Claudio Gutiérrez, ha remarcado en un comunicado que se trata de algo que «no tendría que estar solicitando la oposición, ya que es el presidente el que tendría que haber pedido este informe hace un mes, tal y como le planteó la Asesoría Jurídica en su informe del 27 de diciembre».

Tras el cese de los siete consejeros de CC y el abandono del grupo de gobierno de los cuatro del PP, el presidente se quedó con un solo consejero en el equipo de gobierno, Juan Nicolás Cabrera, de su misma formación política Asambleas Municipales de Fuerteventura.

Preocupación en el PP

El Partido Popular, además, ha mostrado su preocupación por la deriva que percibe en el presidente de la institución insular.

«Observamos con tristeza cómo el ordeno y mando se ha convertido en lema del presidente Lloret, cuyos comportamientos son más propios de otros sistemas diferentes al democrático», ha denunciado la consejera y candidata del PP al Cabildo de Fuerteventura, Jessica de León.

La consejera ha explicado que su grupo solo ha pedido «lo mismo que la asesora jurídica: que para la válida adopción de los acuerdos del Consejo de Gobierno se pronuncie el órgano de apoyo que debe realizar el informe que determina el quórum del mismo, es decir, la secretaría general técnica».

«Sin embargo, en vez de asumir sus responsabilidades y despejar la duda sobre el número mínimo del quórum, el presidente prefiere atrincherarse», ha lamentado la popular.

Además, ha opinado que Lloret «se equivoca porque no va a encontrar al Partido Popular en ese terreno de fango al que pretende llevar a los partidos políticos y a los funcionarios de la casa».

Informe

Tras el informe realizado por la secretaría del pleno, que señala explícitamente que «tres es el número mínimo de asistentes para la válida celebración de sesiones del Consejo de Gobierno tanto en primera como para la segunda convocatoria», el Grupo del PP en el Cabildo ha presentado un recurso de reposición contra todos los acuerdos del Consejo de Gobierno celebrados sin el quórum establecido.

«Todos los acuerdos tomados desde el 31 de diciembre podrían ser nulos de pleno derecho y lo que pretendemos es evitar futuras indemnizaciones que pagaremos todos los majoreros», ha concluido De León.

RTVC. Sergio Lloret, presidente del Cabildo de Fuerteventura | Jessica de León, portavoz PP Cabildo de Fuerteventura | Lola García, portavoz CC Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Tenerife afronta cuatro estafas vía ‘phishing’ por más de 818.000 euros

Pedro Martín admite que el asunto es «grave» pero defiende la formación continua y el plan de ciberseguridad de la corporación ante los casos de phising

RTVC.

El Cabildo de Tenerife afronta la investigación judicial sobre cuatro casos de fraude, a través del método de ‘phishing’, por importe superior a 818.000 euros cometidos entre 2020 y 2022 en cuatro organismos dependientes: Titsa, Metropolitano de Tenerife, Balten y el IASS.

Los datos han sido expuestos ante el Pleno de la corporación por el presidente del Cabildo, Pedro Martín, a solicitud del Grupo Popular, quien ha admitido que es un asunto «grave» y que, aunque en la corporación se preparan «muchísimo», con mucha formación para los empleados públicos, no son «inmunes» a este tipo de ataques, entre los que se incluye el ‘phishing’ que se producen en instituciones y empresas privadas de todo el mundo.

Martín ha detallado que la estafa más alta es la del IASS con 300.071 euros –a través de los servicios de lavandería– seguida de Balten (226.100), Titsa (194.634) y Metropolitano de Tenerife (97.526).

Ha dicho que las técnicas «cada vez son más sofisticadas» y en este caso, se utilizaba «apariencia de normalidad» usando logos bancarios y suplantando la identidad de proveedores para, a partir de la solicitud de un cambio de cuenta, solicitar el pago de facturas.

Formación en ciberseguridad

A raíz de estos episodios ha dicho que el Cabildo ha intensificado la formación en ciberseguridad y también ha desplegado, de la mano del CNI, un plan integral al que ya se han sumado otros cinco ayuntamientos.

El presidente tinerfeño ha lamentado que es «bastante sencillo» obtener datos públicos de las instituciones gracias a los portales de transparencia y la plataforma de contratos del sector público por lo que ha solicitado a organismos estatales reforzar modelos de seguridad para que estos ataques sufridos por el Cabildo no queden «aislados» como algo propio de una corporación local.

Expedientes informativos ante los casos de ‘phishing’

Ha dicho también que todos los casos están denunciados ante la Policía Nacional o el juzgado y se han abierto expedientes informativos, al tiempo que ha negado «distinto trato de favor» entre empresas, especialmente en el caso de Metropolitano, donde no se abrió expediente al exgerente, Andrés Muñoz –que tardó un año en comunicar la estafa– dado que ya había anunciado su salida de la empresa.

«Si estuviera hoy tendrá un expediente abierto», ha indicado, si bien ha dicho que se encargó una prueba pericial y un informe externo para aclarar los hechos.

El portavoz del Grupo Nacionalista, Carlos Alonso, ha incidido, en una breve intervención, en mejorar la «prevención» y poner los esfuerzos en los presuntos delincuentes y no en la responsabilidad de los trabajadores del Cabildo.

Belda critica la «diferencia de trato» entre empresas

La consejera no adscrita, María José Belda, ha mostrado sus «dudas» con las estafas y ha cargado contra la «diferencia de trato» entre empresas pues no se tomaron medidas contra Muñoz y en Balten se ha abierto un expediente disciplinario contra una trabajadora.

Belda cree que la responsabilidad, en todo caso, compete a gerentes y altos trabajadores de las empresas y no entiende que no se haya activado un protocolo de actuación en todas las empresas públicas y la propia corporación una vez se conoció el primer caso.

El portavoz de Cs y vicepresidente del Cabildo, Enrique Arriaga, ha apuntado que grandes multinacionales tecnológicas también sufren ataques de ‘phishing’ y ha coincidido con Martín en lo «sencillo» que supone acceder a los datos del Cabildo por lo que ha insistido en estar «alerta» y mejorar todos los procedimientos.

Ha reconocido que es una «situación desagradable» y en el caso concreto de Titsa, también estudian si la entidad bancaria tiene algún tipo de responsabilidad al autorizar los pagos.

Más reacciones

Carballo, portavoz de Sí Podemos, ha lamentado también que no se haya tomado ninguna medida contra el exgerente de Metropolitano por tardar un año en comunicar la estafa y al igual que Belda, también ha criticado que se abran expedientes a cargos intermedios y no se ponga la lupa sobre los gerentes.

La portavoz del Grupo Popular, Zaida González, ha criticado la «inactividad» del Cabildo y la falta de comunicación dentro de la institución, pues «lo lógico» era reunir a todos los gerentes de las empresas y tomar «medidas más contundentes».

Javier Rodríguez, portavoz del PSOE, ha reconocido la «gravedad total y absoluta» de los hechos, pero también la «diligencia» de la corporación en denunciar los casos, al tiempo que ha valorado que pese a que el Cabildo sufre una media de 100.000 ciberataques a la semana solo ha habido estafas en cuatro de las 69 entidades públicas.

El Cabildo de Tenerife afronta cuatro estafas vía 'phishing' por más de 818.000 euros
Fachada principal del Cabildo de Tenerife CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 31/7/2019

Primer pleno de 2023 del Cabildo de Gran Canaria

Reproches en el primer pleno del año del Cabildo de Gran Canaria con el turismo como tema principal. La reunión ha estado acompañada de una manifestación de la plataforma de Interinos del Cabildo

RTVC.

El primer pleno ordinario del año del Cabildo de Gran Canaria ha comenzado este viernes a las 10:30 horas de la mañana. Un encuentro que ha estado acompañado por pitos y la manifestación de interinos a las puertas de la Casa Palacio.

Dentro, varios consejeros, entre ellos, el consejero de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, y el presidente del Cabildo, Antonio Morales, han protagonizado un intercambio de reproches. Sin embargo, aunque ha sido un pleno en el que no se ha aprobado nada trascendental para la Isla, el turismo ha tenido un papel principal. Unidos Por Gran Canaria asegura que está estancado y que, además, desde el Gobierno de Canarias se ponen trabas al plan de modernización y que eso impide la instalación el Siam Park.

Ante estas declaraciones, Morales le responde que «está manipulando la realidad, miente».

Por otro lado, los manifestantes, componentes de la plataforma de Interinos del Cabildo, se oponen a las bases de la oferta Pública de Empleo lanzada para estabilizar los puestos de trabajo.

Celeste Díaz, portavoz de la Plataforma Interinos Cabildo de Gran Canaria, afirma que «son gravemente lesivas» ya que «hay personas que llevan 20 o 25 años prestando servicios en esta corporación» y no permitirán «que venga cualquier persona de la calle que no tiene ningún mérito y le pase por encima a cualquier compañero».

Por su parte, Margarita González, consejera de Función Pública del Cabildo de Gran Canaria. Es imposible recoger en unas bases la singularidad de todos y cada uno de los currículums del personal del Cabildo».

Huelga indefinida de los letrados de la Administración de Justicia en Canarias

0

Canarias podría alcanzar los mil juicios aplazados debido a la huelga de letrados de la Administración de Justicia, que ya es indefinida. Piden una adecuación salarial como respuesta a un incremento de las competencias

RTVC. Informa: Servicios informativos RTVC

Alrededor de mil juicios se han suspendido estos días en Canarias debido a la huelga de los letrados de la Administración de Justicia. Se trata de causas que pueden tardar hasta tres años en retomarse. De momento, el paro es indefinido y los letrados piden una adecuación salarial por realizar nuevas tareas.

Esperanza Torregrosa, portavoz de Unión Progresista Letrados Administración de Justicia de Santa Cruz de Tenerife asegura que se han «planteado hasta cinco mediadores para que intervengan en el conflicto y el Ministerio no ha aceptado ninguno».

Los letrados de la Administración de Justicia son los antiguos secretarios judiciales, encargados de dar fe de todo lo que sucede en los juicios. Con este paro reclaman una adecuación retributiva que sumaría a su sueldo como mínimo 600 euros al mes, que aseguran que ya fue acordada con el Ministerio.

Por su parte, Isabel Morales, delegada nacional de Letrados Administración de Justicia, afirma que «hay juzgados que a lo mejor te pueden señalar en tres, cuatro, cinco o seis meses y hay otros que te pueden señalar en dos o tres años»

Antonio Revert, letrado de la Administración de Justicia asegura que «desde el año 2009» han asumido «entre 300 y 600 competencias que antes correspondían a los jueces y juezas».

El próximo lunes habrá de nuevo concentración delante de la Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria.

La huelga de los letrados de la Administración de Justicia en Canarias es ya indefinida
La huelga de los letrados de la Administración de Justicia en Canarias es ya indefinida

Canarias activa protocolos para casos de agresión sexual en los carnavales

0

Los ayuntamientos de las capitales de la Comunidad Autónoma de Canarias han preparado protocolos de actuación ante posibles agresiones sexuales durante los actos del Carnaval 2023

RTVC. Informa: M. Modino / B. García / A. Pérez

Con la llegada de las fiestas de Carnaval a las dos capitales de la Comunidad Autónoma de Canarias se preparan protocolos para prevenir y atender cualquier caso de agresión sexual. El objetivo es garantizar un carnaval seguro, libre de violencias machistas.

Las multitudinarias fiestas del Carnaval contarán con seguridad reforzada y con áreas específicas para atender cualquier incidencia relacionada con la violencia de género. En Santa Cruz de Tenerife, el Hospital de campaña contará con el punto violeta en el que este año además estarán un trabajador social y un psicólogo. Las entidades organizadoras han hecho, por otro lado, un llamamiento para que toda la sociedad se implique.

A este respecto, Purificación Dávila, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha declarado que es necesario ser «partícipes para la erradicación de este problema tan alucinante que tenemos en la sociedad y que tanto daño hace a las mujeres. Y que el Carnaval de Santa Cruz siga siendo, como ha sido hasta ahora, un espacio seguro para las mujeres».

En Las Palmas de Gran Canaria también se ubicarán puntos violeta en los lugares habituales y las fuerzas de seguridad se implicarán para garantizar un Carnaval seguro.

Canarias activa protocolos para casos de agresión sexual en los carnavales
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2022. Fuente: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En esta línea se ha pronunciado Carmen Reyes, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Asegura que «la Policía Local de Acompañamiento va a estar presente y está siempre presente en todas las noches de fiesta y en todos aquellos acontecimientos multitudinarios».

Asimismo, desde los ayuntamientos capitalinos recuerdan además que los servicios del 112 también estarán activos para atender estas situaciones.