La galería Bibli de Santa Cruz de Tenerife acoge desde el pasado 20 de enero la obra de Fernando Álamo y Raúl Artiles, que comparten espacio y desbordan talento
La obra de los artistas Fernando Álamo y Raúl Artiles llegan a la galería Bibli, en Santa Cruz de Tenerife, bajo el título Álamo-Artiles, bajo un espacio de diálogo a partir de las resonancias presentes en la obra de ambos artistas.
Las pinturas de Fernando Álamo desbordan los marcos como elementos de conflicto y actúan con ironía en torno a la representación pictórica, según explica la galería. La pintura ya no sirve para producir una imagen, sino que la imagen sirve para producir pintura. Así, la imagen, o su dislocación, es la que genera otra nueva imagen. De hecho la pieza es todo y es imposible dividirla.
Pieza de Fernando Álamo en la Galería Bibli
El marco de Artiles también se convierte en tendedero, el dibujo toma cuerpo, no solo prescinde del marco, de su estructura, sino que se transforma en objeto tridimensional y declina hacia la instalación, el dibujo es escultura.
La muestra se podrá visitar hasta el 24 de marzo en Santa Cruz de Tenerife.
La propuesta de una moneda común ha surgido de los presidente de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Lula da Silva
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Imagen Presidencia de Venezuela / EP
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un llamamiento este miércoles a la creación de un sistema financiero común que incluya a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), poniendo como referente a la Unión Europea.
«Hay que crear el sistema financiero y monetario de América Latina y el Caribe y avanzar sobre ese espacio. América Latina y el Caribe tienen que tener un bloque de integración económica y un sistema monetario con una moneda latinoamericana y caribeña», ha sostenido el mandatario venezolano en declaraciones a la prensa durante la presentación de un nuevo parque científico en el país.
Propuesta de Argentina y Brasil
Maduro se ha mostrado de acuerdo con la reciente propuesta de sus homólogos argentino y brasileño, Alberto Fernández y Lula da Silva, respectivamente. Ambos han propuesto la creación de una moneda común, un gran logro para la paz, el desarrollo de América Latina y del mundo, aseguraron.
«Nos mostraríamos ante el mundo unidos. Con un sistema monetario, con una moneda, con economías integradas. ¿Se dan cuenta de que es el camino?», ha aseverado el jefe de Estado venezolano durante su intervención.
En este sentido, ha afirmado que la Unión Europea «es una realidad» y que ha sabido construir unas instituciones fuertes que rigen la unidad de acción en asuntos como la economía o el desarrollo político.
«Nosotros vemos a Europa y mucha gente les admira. El entramado y las instituciones que la Unión Europea pudo construir en 30 años. Y el poder que esas instituciones tienen sobre la economía y sobre la vida de sus sociedades, sobre el desarrollo político, sobre Europa», ha resaltado el mandatario venezolano.
Asimismo, ha subrayado el papel de la Unión Africana (UA). En este sentido, ha asegurando que es «un poder importante» a pesar del «trato injusto colonialista que le da el mundo del norte a África». «La UA es una unión poderosa, que tiene un conjunto de instituciones reconocidas y de gran eficacia», ha remachado.
Impulso al comercio y a las transacciones
Anteriormente, el presidente de Brasil, Lula da Silva, y su homólogo argentino, Alberto Fernández, se han mostrado dispuestos a poner en circulación una moneda de uso común para impulsar el comercio exterior y las transacciones entre ambos países, con la vista puesta en ampliar esta unión al resto de países de América Latina «a largo plazo» y evitar que la política comercial de la región dependa del dólar.
En concreto, la moneda de uso que sería conocida como ‘Sur’, es solamente un proyecto que ambos países esperan que pongan en marcha «próximamente», a la espera de conocer los detalles de la propuesta por parte de mesa de negociación de alto nivel.
Enero fue el primer mes sin el descuento de los 20 céntimos por litro de carburante vigente entre abril y diciembre de 2022
La gasolina y el gasóleo suben un 20% y 16,7% en el primer mes sin descuento. EP
La gasolina y el gasóleo han cerrado enero, el primer mes sin el descuento de 20 céntimos por litro a los carburantes, un 20 % y un 16,7 % más caros, respectivamente, que a comienzos de año, después de encarecerse un 1,5 % y un 1 % en la última semana.
Según los datos publicados este jueves en el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge la media del precio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 24 y el 30 de enero, el litro de gasolina de 95 octanos se ha situado de media en 1,66 euros, mientras que el de gasóleo, en 1,7 euros.
Con estos datos, el precio de la gasolina ha aumentado un 1,47 % con respecto a la semana anterior, y el del gasóleo, un 0,95 %, con lo que estos carburantes han encadenado su quinta semana consecutiva de ascensos.
De hecho, durante enero, el primer mes en el que no se ha aplicado el descuento de 20 céntimos por litro de carburante con carácter general que estuvo vigente entre abril y diciembre de 2022, la gasolina se ha encarecido un 20 % y el gasóleo, un 16,7 %.
En la actualidad la gasolina está a niveles de la segunda semana de agosto pasado, en plena segunda fase de la operación salida de verano, cuando se pagaba el mismo precio que ahora pero con el descuento aplicado.
En el caso del gasóleo, este carburante se encuentra por debajo de los niveles del 14 de noviembre pasado, cuando se vendía a 1,74 euros el litro, pero por encima de la semana siguiente.
Llenar el depósito de gasóleo es un 20% más caro que hace un año
Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cuesta 91,3 euros, y si se hace con gasóleo, 93,72 euros. Respecto a hace un año, cuando aún no estaba en vigor el descuento, la gasolina es ahora un 7,9 % más cara y el gasóleo cuesta un 19,83 % más.
No obstante, ambos carburantes todavía están lejos de los máximos históricos que registraron en junio de 2022.
En el caso de la gasolina, es un 14,48 % más barata que entonces, cuando su precio era, con descuento incluido, de 1,94 euros el litro, mientras que el gasóleo cuesta un 10,32 % menos que los 1,9 euros el litro que llegó a marcar el pasado junio.
Los precios de ambos carburantes en la última semana están por debajo de la media registrada en la Europa de los 27, que en el caso de la gasolina ha sido de 1,75 (un 5,1 % más) y del gasóleo, de 1,8 (un 5,7 % más).
En el caso de la zona euro, la gasolina cuesta 1,8 euros el litro (un 8,3 % más) y el gasóleo, 1,83 euros el litro (un 7,4 % más).
El guante inteligente ayuda, mediante sensores de fuerza, detectar la posición del feto, aunque sus aplicaciones pueden tener mucho más recorrido
Parto. Imagen de recurso Freepik
Un grupo de investigadores, del que forma parte la ingeniera leonesa Carmen Salvadores Fernández, ha diseñado un guante inteligente que incorpora sensores y que ya ha demostrado su utilidad para ayudar en partos complicados al detectar la posición del feto, aunque sus creadores consideran que sus aplicaciones pueden tener mucho más recorrido en la sanidad.
Salvadores, de 25 años, en conversación desde el laboratorio donde trabaja en la Universidad pública de Londres (University College London) ha explicado que los médicos que colaboran con este equipo de investigación han validado la utilidad del guante para detectar la posición del feto e indicarles la fuerza que deben ejercer en la cabeza del bebé y evitar así riesgos.
El equipo de investigadores que ha desarrollado este guante inteligente está supervisado por el profesor Manish K. Tiwari y, además de Salvadores, forman parte del mismo los también ingenieros Biswajoy Bagchi, Priyankan Datta y Priya Gupta, y los médicos Shireen Jaufuraully, Anna David y Dimitrios Siassakos.
Sensores para detectar la posición del feto
«Mi contribución principal dentro de este grupo consiste en el desarrollo de los sensores en sí y de la tecnología que llevan aparejada», ha indicado la joven investigadora, que está realizando su tesis doctoral centrada principalmente en estos trabajos.
Según ha indicado, «básicamente lo que hemos hecho ha sido desarrollar unos sensores de fuerza que miden la presión que se está ejerciendo sobre algo, y posteriormente surgió la idea de incorporarlos a los guantes que usan los médicos para sus exploraciones porque pensamos que podrían tener utilidad».
La joven llegó a Londres a los 18 años para cursar la carrera de Ingeniería Mecánica, que completó tres años después con el máster integrado a estos estudios y posteriormente empezó el doctorado en la misma universidad con una beca de La Caixa, que concluirá en 2023
Se trataba, ha proseguido, de hacer los sensores lo suficientemente finos para que la percepción del médico en sus exploraciones no se viese afectada y, una vez que se logró este objetivo, se verificó que servían para comprobar la presión de la fuerza o la presión que se estaba aplicando en diferentes tipos de intervenciones.
«Este punto es una de las fortalezas de la investigación porque permite evitar que se traspasen límites, lo que incide en la seguridad de la práctica médica», ha puntualizado la investigadora, que ha avanzado que, una vez demostrada su utilidad en la asistencia a los partos, «se abre la puerta para otras aplicaciones porque al final medir fuerza en casi todas las especialidades médicas es algo habitual e importante».
Especialmente útil en casos de cesáreas
Ha explicado que las pruebas las han realizado con modelos de cabezas de recién nacidos que tienen en el laboratorio y han revelado que al ser sensores de fuerza también ofrecen ciertas pistas sobre la rigidez de los materiales que hay que utilizar.
Han tenido contacto, ha dicho, con mujeres que han pasado por partos difíciles para que evalúen el alcance de esta investigación y que han valorado especialmente que contribuye a que las parturientas tengan que ser sometidas a menos exploraciones en los momentos previos al alumbramiento, ya que en algunos casos tienen que ser asistidas hasta por cuatro especialistas si se detecta algun problema.
La investigadora ha reseñado que este guante es especialmente útil en el caso de las cesáreas, «en las que hay que hacer mucha fuerza y puede causar daños al feto».
También ha destacado que si este proyecto supera los distintos controles de calidad y seguridad, los guantes se fabricarán en serie y costaría menos de 1 euro cada unidad lo que sin duda facilitaría su aplicación.
Primero, un grupo de médicos ajenos a los que han participado en la investigación van a «probar» el guante en los modelos que existen en el laboratorio de la University College y posteriormente llegará el momento de hacerlo con personas, ha concluido.
La reyerta tuvo lugar en la plaza Víctor Zurita de La Laguna donde se congregan varios locales de ocio nocturno
Cinco heridos en una reyerta entre varias personas en La Laguna en Tenerife.
Cinco personas han resultado heridas en una reyerta ocurrida la madrugada de este jueves en la plaza Víctor Zurita del municipio tinerfeño de La Laguna.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias informó de que sobre las 3:29 horas de esta madrugada se recibió una alerta. En ella se informaba que se estaba produciendo una reyerta multitudinaria en la citada plaza y que había personas heridas.
Uno de los heridos es un joven de 25 años que en el momento inicial de la asistencia presenta diversos traumatismos en cara de carácter leve . Se lo trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Otros heridos
También resultó herida otra joven de 22 años que en el momento inicial de la asistencia, presenta un traumatismo en la cabeza de carácter leve. Se la trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Otras tres personas fueron asistidas por personal del Servicio de Urgencia Canario en el lugar del incidente. No fue necesario su traslado a un centro sanitario. La Policía Nacional ha instruido las diligencias correspondientes.
Las islas recibieron 12.329.171 turistas internacionales y en total España recibió 71,6 millones, confirmando la recuperación del sector
Más de 12,3 millones de turistas internacionales en 2022. Imagen de recurso Europa Press
Un total de 12.329.171 turistas internacionales visitaron Canarias en 2022 y realizaron un gasto de 17.425 millones de euros, lo que supone un 134,5% y un 142,8% de incremento respectivamente, en relación con los datos de 2021, según datos de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y de Gasto Turístico (Egatur), publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, 71,6 millones de turistas internacionales viajaron a España en 2022 y realizaron un gasto de 87.061 millones de euros, un 86% y un 95% más que en el año 2019, respectivamente. La estancia media de estos viajeros en nuestro país fue de 7,5 días, superando los 7,1 días de 2019; mientras que el gasto medio supera en un 10,5% los datos del último año previo a la pandemia.
“Los datos que conocemos hoy confirman la intensa recuperación del sector turístico en 2022. Se han cumplido las expectativas que teníamos de recuperar a la mayoría de los turistas internacionales anteriores a la pandemia, pero lo más importante es que está creciendo más el gasto y también la estancia media y ello supone una mejora de la calidad y la rentabilidad de nuestro sector», afirmó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Según Reyes Maroto, «queda demostrada la fortaleza del sector en contextos complejos como los que vivimos y la eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno. Según nuestras previsiones, en 2023 se completará la recuperación del turismo, alcanzando de nuevo cifras récord en turistas y en gasto”.
Más turistas y mayor gasto medio por viajero
Los 87.061 millones de euros de gasto del conjunto de turistas internacionales que visitaron España en 2022 suponen un gasto medio por viajero de 1.217 euros, superando en 116 euros al registrado en 2019.
En este punto, destaca el incremento en el gasto de viajeros procedentes de Países Bajos, con una subida del 18,5% en relación a los niveles previos a la pandemia, hasta superar los 4.904 millones de euros. También se registró un importante ascenso en el gasto de los viajeros procedentes de Francia (un 7,3%) para situarse en los 8.149 millones de euros.
El gasto total por país de procedencia lo encabeza Reino Unido (17.145 millones de euros); seguido por Alemania (11.513 millones); Francia (8.149 millones), Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia (5.959 millones); Estados Unidos (5.267 millones); Países Bajos (4.904 millones) e Italia (3.533 millones).
En cuanto a la procedencia de los turistas internacionales, Reino Unido encabeza también la lista de países que más turistas aportan a España, con 15,1 millones; seguido por Francia, con 10,1 millones; Alemania, con 9,8 millones; Italia, con algo más de 4 millones y Países Bajos, con 3,9 millones. La llegada de turistas neerlandeses el año pasado superó en un 6% a la registrada en 2019.
Las llamas, que han afectado a un inmueble que alojaba a trabajadores de la construcción, han sido ya extinguidas sin que por el momento las autoridades se hayan pronunciado sobre las posibles causas
Los bomberos luchan contra las llamas en el edificio incendiado en Sebastopol. Imagen Reuters
Al menos siete personas han muerto este jueves a causa de un incendio desatado en un edificio que alojaba a trabajadores de la construcción en la ciudad de Sebastopol. La ciudad está situada en la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, según han confirmado los servicios de emergencia.
Fuentes del servicio de ambulancias local han indicado en declaraciones a la agencia rusa de noticias Interfax que otras dos personas permanecen hospitalizadas con quemaduras de diversa consideración. No se descarta que el balance de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia ha detallado que el incendio se ha registrado en un módulo de dos plantas en la calle Nefyanaya. Las llamas han sido ya extinguidas, sin que por el momento las autoridades se hayan pronunciado sobre las posibles causas.
Sebastopol, base de la Flota del Mar Negro de Rusia
La ciudad alberga la principal base de la Flota del Mar Negro de Rusia. La península de Crimen la anexionó en 2014, un movimiento no reconocido internacionalmente. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el 24 de febrero de 2022 una invasión a gran escala del país.
Las llamas del incendio ya han sido extinguidas. Se investigan las causas que originaron el fuego. Imagen Reuters
Sánchez ha viajado con una decena de sus ministros a la cumbre bilateral, aunque no verá a Mohamed VI, que le ha emplazado a una próximo cita
Informa: Cristina Falcón
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no será recibido por el rey Mohamed VI con motivo de la cumbre bilateral de este jueves en Rabat, pero ambos mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron verse próximamente en la capital marroquí para seguir impulsando la relación entre sus países.
La XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos llevó este miércoles a Rabat a Sánchez junto a una decena de sus ministros para retomar un encuentro que no se celebraba desde hace casi ocho años y en el que se pretende sellar una colaboración privilegiada que elimine para siempre crisis del pasado.
Coincidiendo con la celebración de estas cumbres en Marruecos es habitual que el rey reciba al presidente del Gobierno, una cita que desde el Ejecutivo de Sánchez no habían confirmado y ante la que habían remitido en todo momento a la Casa Real marroquí.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al jefe de Gobierno del Reino de Marruecos, Aziz Akhanouch, durante los honores militares en el aeropuerto Mohammed V de Rabat. Imagen Moncloa/Fernando Calvo
Visita oficial a Rabat
Sin embargo, la incógnita de si habría o no esa reunión se desveló tras sendos comunicados del Gobierno español y de la Casa Real marroquí en la que daban cuenta de que Sánchez y Mohamed VI habían mantenido este miércoles una conversación telefónica.
En ella habían apostado por el éxito de la cumbre y Sánchez aceptó la invitación que le trasladó el monarca alauí para realizar próximamente una visita oficial a Rabat para mantener un encuentro.
Un ofrecimiento ante el hecho de que, como desveló después el Gobierno español, el rey marroquí se encuentra fuera de su país.
La confirmación de que no habría por tanto reunión durante la cumbre provocó la crítica del Partido Popular, quien por boca de su vicesecretario de acción institucional, Esteban González Pons, calificó de «humillación» que el rey no recibiera a Sánchez pese a que éste cede «todo» y le acusó de dejarse «ningunear».
En lo que se refiere al dato interanual, Canarias ha experimentado un caída de 20.716 parados, un10 por ciento en relación a enero de 2022
Vídeo RTVC
El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo de Canarias creció en enero en 3.280 personas con respecto a diciembre, un 1,79 %, siete décimas menos de lo que lo hizo en el conjunto de España (2,49 %), lo que sitúa la cifra total de desempleados en 186.440 personas.
Según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo, en estos momentos Canarias tiene 20.716 personas menos apuntadas en las listas del paro que hace un año, un 10,00 % menos, un descenso que mejora en más de tres puntos en el observado en el promedio del país, donde el desempleo acumula una bajada anual del 6,87 %.
Una persona trabajando en un taller MINISTERIO DE TRABAJO 02/2/2023
215.047 ocupados menos en todo el país
La Seguridad Social ha perdido en enero 215.047 afiliados de media tras el fin de la campaña navideña, mientras que el paro registrado ha repuntado en 70.744 personas en un mes habitualmente malo para el mercado laboral.
Según ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la caída de enero es similar a la de otros arranques del año y deja el total en 20.081.224 afiliados, 10.638.367 hombres y 9.442.857 mujeres, 454.063 más que hace un año.
En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo ha destacado que el incremento es inferior al promedio para ese mes y sitúa el total de paro registrado en 2.908.397.
En la gran final del concurso de murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, Trapaseros se alzó con el Primer Premio de Interpretación y Mamelucas con el primer premio de Presentación
La presentación de las tres fases corrió a cargo de los periodistas Dulce Fleitas y Roberto González, que estuvieron acompañados por Alexis Hernández y Laura Afonso.
Primera fase del concurso de murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife
Lunes 30 de enero
Las murgas encargadas de actuar en la primera fase, el lunes 30 de enero, fueron Tiralenguas, Zeta-Zetas, Trabachones,Diabólicas, Chinchosos, Burlonas y Desbocados.
Esta primera fase comenzó con la actuación de Redoblones, agrupación galardonada con el tercer premio de Interpretación en el concurso de Murgas Infantiles. A continuación, cada una de las agrupaciones participantes interpretó dos temas sobre el escenario, junto a su presentación y despedida.
La segunda fase arrancó el martes 31 de enero con la actuación de Chinchositos, agrupación galardonada con el segundo premio de Interpretación en el concurso de Murgas Infantiles.
Tras ellos, comenzó el concurso de murgas con la puesta en escena de Diablos Locos, ganadora en el Carnaval de junio. Le siguieron Mamelucos, La Sonora, Klandestinas, Tras ConTras, Ni Pico-Ni Corto y Sofocadas.
En la tercera y última fase, subieron al escenario las Desatadas, seguidas de Marchilonhas, Trapaseros, Ni Muchas, Triqui-Traques y Bambones.
Al acabar, y tras la actuación de The Boys Machine, se conocieron las ocho formaciones finalistas, que acudirán a la gran final del próximo viernes, 3 de febrero: Zeta-Zetas, Burlonas, Desbocados, Diablos Locos, Mamelucos, Trapaseros, Triqui-Traques, Bambones.
Pedida de mano en directo
La nota de color de la noche la puso la murga Trapaseros, al protagonizar una pedida de mano en directo durante su actuación.
«Buenas noches, mi amor, pongo de testigo a todo el recinto y a todo el carnaval de Santa Cruz de Tenerife para agradecerte todo lo que has hecho por mí desde el primer momento. Estoy súper orgulloso de la familia que estamos formando. Quería aprovechar, delante de todo el mundo, y hacerte una pregunta: ‘ ¿Te quieres casar conmigo?‘».
Un momentoque llegó a ser tendencia en Twitter a nivel nacional:
Lafinal se celebró el viernes 3 de febrero, a las 20:30 horas, en el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y contó con la intervención de las ocho formaciones mencionadas, cada una de las cuales interpretó un único tema.
Trapaseros se alzó con el Primer Premio de Interpretación y la murga Mamelucas con el primer premio de Presentación. El Accésit fue para la murga Ni Muchas Ni Pocas; el tercer premio para Diablos Locos; y el segundo premio para Bambones. En la modalidad de Interpretación, el Accésit ha ido para la murga Burlonas; el tercer premio para Bambones, y el segundo premio para Diablos Locos.
Jurado de Interpretación y Presentación de las murgas SCTF
El jurado de Interpretación estuvo integrado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de TVC; Esther Gómez Megolla, profesional de las mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación; Melanie Alexandra Henríquez Mena, narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita (Silvia María Zorita Santana), cantante de ópera, y Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias.
El jurado de Presentación contó con Héctor León León, diseñador de moda y figurinista teatral y de cine; Bárbara Chávez Méndez, Licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; y Elizabeth Suárez González, Licenciada en Bellas Artes.