El CD Tenerife inaugura la reforma de su Ciudad Deportiva Javier Pérez

0

La Ciudad Deportiva del CD Tenerife cuenta con cuatro campos de futbol, dos de césped natural y dos de hierba sintética

Informa: Redacción Televisión Canaria

El CD Tenerife inauguró la reforma de sus instalaciones en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez, con la construcción de un edificio con cinco niveles y un graderío en su campo número 1 con capacidad para 1.632 espectadores, como sus principales novedades.

El presidente del conjunto blanquiazul, Miguel Concepción, manifestó que la obra es «para el futuro de nuestra cantera y de la isla», con el objetivo de que pronto puedan tener «más jugadores de la casa en el primer equipo», y supondrá el «buque insignia para las futuras generaciones».

El CD Tenerife firmó el 25 de julio de 2018 el convenio definitivo con el Cabildo de Tenerife y las obras empezaron en 2019, pero se retrasaron durante trece meses debido a la pandemia de la COVID-19.

Finalmente han sido dos años y nueve meses efectivos de trabajos, con 11.600 metros cuadrados construidos y una inversión de 11.892.000 euros.

Cuatro campos de fútbol

Las instalaciones cuentan con cuatro campos de fútbol, dos de césped natural y otros dos de hierba sintética, y el nuevo edificio alberga todo los servicios necesarios para el trabajo diario de jugadores y entrenadores del primer equipo, así como de la cadena de filiales, que tiene cinco equipos de categoría femenina en solo tres años, así como una residencia con diecisiete habitaciones.

«Son unas instalaciones dignas, de las mejores a nivel nacional, estamos muy contentos y orgullosos. Falta rematar solo algunas cosas, que además avanzan a buen ritmo», añadió Concepción.

El presidente del conjunto blanquiazul, quien abandonará el cargo el próximo mes, añadió que «no quería dejar a medias la Ciudad Deportiva», y por eso se presentó a su última reelección.

«Cuando prometes algo, tienes que cumplirlo. Hoy siento que lo hemos conseguido con la Ciudad Deportiva. Ahora toca mirar otro proyecto, nunca me paro y siempre ayudaré al club», sentenció.

Ucrania y Rusia acuerdan prorrogar el acuerdo para la exportación de grano

0

La ONU se muestra «completamente comprometida» a «retirar obstáculos» a la exportación de alimentos y fertilizantes de Rusia

Vídeo RTVC

Los gobiernos de Rusia y Ucrania han alcanzado un consenso para prorrogar el acuerdo alcanzado en julio para la exportación de grano desde puertos ucranianos, según ha confirmado Naciones Unidas, poco después de que Kiev confirmara que las partes habían pactado extender su validez durante un periodo de 120 días.

«Aplaudo el acuerdo entre todas las partes para mantener la Iniciativa de Grano en el Mar Negro para facilitar la navegación segura de las exportaciones de grano, productos alimentarios y fertilizantes desde Ucrania», ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres, en un comunicado publicado en la web del organismo.

Así, ha subrayado que «Naciones Unidas está totalmente comprometida a apoyar el Centro Conjunto de Coordinación para que esta línea vital de suministros funcione sin problemas», antes de agregar que el organismo «está totalmente comprometido a retirar los obstáculos pendientes a la exportación de alimentos y fertilizantes de Rusia».

«Ambos acuerdos firmados en Estambul hace tres meses son esenciales para bajar los precios de los alimentos y los fertilizantes y evitar una crisis alimentaria global», ha destacado Guterres, que ha sostenido que «la iniciativa demuestra la importancia de la diplomacia discreta y de encontrar soluciones multilaterales».

Minutos antes, el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksander Kubrakov, había anunciado una prórroga del acuerdo durante 120 días. Así, dijo que «la decisión acaba de ser tomada en Estambul» y añadió que «Naciones Unidas y Turquía siguen como garantes de la iniciativa». Las negociaciones se habían intensificado recientemente ante la expiración este sábado del acuerdo vigente.

Ucrania y Rusia acuerdan prorrogar el acuerdo para la exportación de grano
Un buque de la segunda caravana de barcos que transportan granos desde Ucrania. Fuente: Shadati / EP

En este sentido, Kubrakov ha desvelado que Kiev había abogado por extender la iniciativa «durante al menos un año» e incluir el puerto de Mikolaiv, al tiempo que ha hecho hincapié en que Ucrania «está a la espera de respuesta», sin que el Gobierno de Rusia se haya pronunciado por el momento sobre los anuncios.

Más de 11 millones de toneladas de productos exportadas

Kubrakov ha defendido que «las exportaciones agrícolas ucranianas siguen siendo una herramienta efectiva para hacer frente a la crisis global de alimentos». Además, ha destacado que desde la entrada en vigor del acuerdo han sido exportadas más de 11 millones de toneladas de productos a 38 países del mundo.

«Es una cantidad significativa, pero no es suficiente. El mercado global no puede reemplazar a corto plazo los productos agrícolas ucranianos. Al mismo tiempo, es imposible incrementar nuestra comida para el mundo», ha explicado el ministro ucraniano.

«También es importante garantizar la operación efectiva del Centro Conjunto de Coordinación. Hemos presentado propuestas para solucionar los problemas existentes. Debemos usar todo el potencial de exportación de nuestros puertos para que el mundo reciba rápidamente las cantidades de comida que necesita», ha zanjado.

Rusia y Ucrania firmaron el 22 de julio un acuerdo tras la mediación de Turquía y Naciones Unidas para desbloquear las exportaciones. Este pacto quedó interrumpido brevemente por las acusaciones de Moscú contra Kiev por supuestas amenazas a la seguridad del corredor.

Finalmente, Moscú anunció su vuelta al acuerdo tras citar «garantías» ucranianas, si bien Kiev negó haber realizado concesiones.

La retirada de un vehículo abandonado en la vía publica puede prolongarse años

0

En el barrio de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, en poco espacio se acumulan una veintena de coches abandonados en la vía pública

Informa: Silvia Luz / Aridani González

Retirar un coche abandonado de la vía pública no es tan fácil como pueda parecer. Conlleva un trámite burocrático que se eterniza en el tiempo. La gestión puede demorarse meses y en ocasiones, años.

Un ejemplo de ello lo tenemos en el barrio de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, donde hasta una veintena de vehículos se acumulan en apenas tres calles del barrio. En lo que va de año la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha retirado 1.100 vehículos abandonados. Además, hay 200 coches más expedientados para su retirada de las calles de la capital grancanaria.

Estos coches abandonados general suciedad y ocupación de plazas de aparcamiento. El principal problema para la retirada de estos vehículos es que el proceso se prolonga mucho en el tiempo.

El abandono en la vía pública acarrea multas de hasta 300 euros. Durante el transcurso de la grabación de este vídeo para Televisión Canaria, varios de los vehículos fueron identificados por la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.

El Partido Republicano se hace con el control de la Cámara Baja de Estados Unidos

0

La toma de control de la Cámara Baja por parte del Partido Repúblicano pone fin al segundo mandato de la demócrata Nancy Pelosi

Vídeo RTVC

El Partido Republicano de Estados Unidos se ha hecho con el control de la Cámara de Representantes alcanzando el umbral de 218 escaños más de una semana después de que se celebrasen las elecciones legislativas de medio mandato.

En concreto, ocho días después de las ‘midterm’ los republicanos han obtenido el asiento que necesitaban para arrebatarle a los demócratas el control de la Cámara Baja, lo que les permitirá tener la iniciativa legislativa en el país.

Con esta victoria la bancada de los republicanos -que probablemente liderará el congresista Kevin McCarthy– pondrá fin al segundo mandato de la demócrata Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes, si bien se hace con una mayoría escueta.

A pesar de que los sondeos pronosticaban una mayoría holgada de los republicanos en ambas cámaras ante la caída de la popularidad de Biden y el hecho de que la noche electoral arrancara con una victoria aplastante del gobernador Ron DeSantis en Florida, los demócratas han logrado unos resultados mejores de lo esperado, manteniendo el control del Senado y no perdiendo tantos asientos en la Cámara de Representantes.

Kevin McCarthy: «Hemos despedido a Nancy Pelosi»

Kevin McCarthy, el hasta ahora líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se ha congratulado de la victoria del Partido Republicano en la Cámara Baja, asegurando haber «despedido» a Nancy Pelosi, la presidenta de dicho hemiciclo.

«Esta noche es oficial: el Gobierno unipartido de los demócratas se ha acabado. Hemos despedido a Nancy Pelosi«, ha remachado McCarthy en declaraciones a la cadena FOX News horas después de que su formación se hiciera con el escaño 218, que le otorga al Partido Republicano el control de la Cámara de Representantes.

El Partido Republicano se hace con el control de la Cámara Baja de Estados Unidos
El hasta el momento líder de la minoría en la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy. Fuente: Partido Republicano EEUU

El futuro presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos ha sostenido que los estadounidenses «están listos» para una nueva dirección, y que los republicanos en la cámara «están listos para cumplir».

Además, el Partido Republicano podrá obstaculizar la agenda legislativa de los demócratas, lo que presumiblemente se convertirá en un bloqueo a cada una de las medidas promulgadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

No obstante, pese a que los republicanos controlen la Cámara de Representantes y puedan presentar sus propias iniciativas, deben pasar por la firma del mandatario estadounidense, quien tiene el poder de promulgar o vetar las leyes que emanan del Congreso.

Con todo, los sondeos pronosticaban una «ola roja» de los republicanos en ambas cámaras ante la caída de la popularidad de Biden que finalmente se ha traducido en una victoria escueta en la Cámara de Representantes mientras el Partido Demócrata ha mantenido el control del Senado.

La luz baja hasta 75,5 euros/MWh este jueves, el segundo precio más bajo del año

0

El precio de la electricidad para este jueves representa el segundo más bajo del año, además de ser el primer día de noviembre en el que se sitúa por debajo de la barrera de los 100 euros

La luz baja hasta 75,5 euros/MWh este jueves, el segundo precio más bajo del año
Es el primer día de noviembre en el que el precio de la electricidad se sitúa por debajo de los 100 euros

La electricidad baja este jueves cerca de un 27%, hasta los 75,5 euros el megavatio hora (MWh), siendo así su segundo precio más bajo del año tras los 73 euros/MWh del pasado 23 de octubre, de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista o «pool».

Si se tienen en cuenta estos niveles, es el primer día de noviembre en el que la electricidad se sitúa por debajo de la barrera de los 100 euros, gracias a la importante participación de las renovables, especialmente la eólica, que este jueves ha concentrado el 50,1% de la generación nacional, según los datos de Red Eléctrica.

Asimismo, la electricidad también marca su segundo precio más bajo desde agosto de 2021, hace más de un año, cuando los precios de los mercados europeos comenzaron su escalada.

Así, el precio de este jueves será cerca de 30 euros más bajo que los casi 106 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el límite al precio del gas destinado a la generación eléctrica, tal como reflejan los datos elaborados por EFE.

El precio final para este jueves es el resultado de sumar a los cerca de 79 euros/MWh de la subasta en el mercado mayorista el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas, que en ocasiones puede ser negativo, como mañana, que rondará los -3,5 euros.

Por franjas horarias y países

Por franjas horarias, excluyendo tal ajuste, el precio más alto se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, mientras que el mínimo ha sido de 10 euros/MWh entre las 3:00 y las 5:00 horas.

El precio definitivo será más de un 61% inferior al marcado hace un año, cuando rondaba los 195 euros.

Asimismo, se situará por debajo de los 159 euros/MWh de Francia y de los 100 euros/MWh de Alemania.

En el Reino Unido, el MWh se pagará de media a 107 libras (unos 122 euros al cambio), mientras que en Portugal -donde también se aplica la «excepción ibérica»- estará al mismo precio que en España, país con el que comparte mercado. 

Zelenski insiste en que el misil caído en Polonia no es ucraniano a pesar de los aliados de la OTAN

0

«No tengo ninguna duda de que no fue nuestro misil», ha porfiado un Zelenski quien dice también no poner en cuestión alguna los informes de su personal militar. «No tiene sentido desconfiar. Pasé la guerra junto a ellos», ha zanjado

Zelenski insiste en que el misil caído en Polonia no es ucraniano a pesar de los aliados de la OTAN
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania PRESIDENCIA DE UCRANIA 15/11/2022

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido este miércoles en que el misil caído en la localidad polaca de Przewodow y que provoco la muerte de dos personas no es ucraniano, a pesar de que sus socios internacionales descartan que proceda de Rusia y ven «probable» que haya sido provocado por sus defensas aéreas.

«No tengo ninguna duda de que no fue nuestro misil», ha porfiado un Zelenski quien dice también no poner en cuestión alguna los informes de su personal militar. «No tiene sentido desconfiar. Pasé la guerra junto a ellos», ha zanjado.

En ese sentido, Zelenski ha subrayado que la investigación sobre lo ocurrido no ha acabado y ha pedido a Polonia que permita a los representantes ucranianos acudir al lugar de los hechos para llevar a cabo sus propias pesquisas. «¿No podemos presentar las conclusiones finales? Creo que es justo», ha valorado.

Polonia convoca a su consejo de seguridad tras la muerte de dos personas cerca de la frontera con Ucrania
Restos de misiles rusos (archivo). Imagen: Aleksandr Gusev/SOPA

Las palabras de Zelenski contrastan con las de sus socios internacionales, como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha considerado «improbable» que el misil caído en esta localidad fronteriza viniera desde Rusia, país, que por otra parte, ha calificado las acusaciones de «provocación».

En esa línea se ha manifestado también el presidente polaco, Andrzej Duda, quien ha señalado que no hay ninguna prueba de que el incidente haya sido un ataque deliberado de Rusia.

La OTAN ha explicado que los informes previos sugieren que este incidente que acabó con la vida de dos personas se produjo por el impacto de un misil de las defensas aéreas ucranianas cuando se defendía de ataques rusos, por lo que para el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, «esto no es culpa de Ucrania».

UxGC elige a José María Ponce como candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria

0

El grupo UxGC tiene candidato al Cabildo para las elecciones autonómicas y municipales de 2023. El elegido ha sido el excopiloto de rally, José María Ponce. El presidente del partido, Lucas Bravo de Laguna, espera que con Ponce se consiga un buen resultado electoral para poner en marcha el proyecto político en la isla

José María Ponce Anguita

Unidos por Gran Canaria (UxGC), en reunión de su Consejo de Dirección, en la tarde del martes, ha elegido a José María Ponce Anguita, a propuesta del Comité Electoral del partido, para ser el candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

José María Ponce vuelve a la primera línea de la política tras varios años dedicándose al sector privado y a la competición automovilística. Lo hace de la mano de Unidos por Gran Canaria, a quien se unió en febrero de este año, tras una llamada de Lucas Bravo de Laguna, quien le manifestó el interés de su partido de contar con alguien tan querido por la sociedad grancanaria y con experiencia política, como él.

El ahora candidato de Unidos por Gran Canaria saltó a la fama por su destreza al volante, convirtiéndose en el que, para muchos, ha sido el mejor piloto de la historia de Canarias, tras haber conseguido muchos triunfos a nivel provincial y regional, y, sobre todo, con la consecución del Campeonato de España en 1991, y su participación en varias pruebas del Campeonato del Mundo.

Trayectoria política

Ponce, que fue alcalde de Arucas entre 2007 y 2009, ya sabe lo que es lidiar con grandes rivales, en ese municipio se enfrentó a Ángel Víctor Torres, actual Presidente del Gobierno de Canarias. Pese a ser apartado de la alcaldía, tras una moción de censura protagonizada por PSOE y Coalición Canaria, en 2011 ganó las elecciones, en lo que, sin duda, fue un acto de reconocimiento de los aruquenses a la gestión realizada.

También fue diputado nacional entre 2010 y 2011, ejerciendo como portavoz adjunto en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, además de vocal en la Comisión Mixta en el control parlamentario de RTVE y de Estudio Climático.

En el Cabildo, institución a la que ahora se presenta, fue Coordinador de Economía, Política Social y Sociosanitaria, entre los años 2012 y 2015, con lo que está familiarizado con algunos de ellos problemas más importantes que sufre la isla de Gran Canaria.

Un nuevo desafío

El candidato de UxGC al Cabildo se ha mostrado ilusionado con el desafío de intentar ganar las elecciones al Cabildo en mayo de 2023, en lo que sería la primera victoria de un partido grancanario en la institución insular. Confía en que los ciudadanos de Gran Canaria apuesten por salir del inmovilismo del tripartito y opten por una opción de crecimiento real para la isla, que la devuelva al lugar que le corresponde y sea un lugar de progreso atractivo para las inversiones y los visitantes.

También Lucas Bravo de Laguna, presidente de Unidos por Gran Canaria, ha querido manifestarse sobre la designación del candidato al Cabildo, y ha recalcado que su partido, pese a los pocos años de existencia que tiene, ha resultado atractivo para primeros espadas como José María Ponce y Enrique Hernández Bento, candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria. Subraya que se trata de una casualidad, como tampoco lo es el hecho de que se estén implantando con tata fuerza en muchos municipios de la isla. También destaca que se nota que va a haber una reacción de los grancanarios, que, tras un letargo histórico, empiezan a despertar y a tener claro que necesitamos un partido que defienda nuestros intereses, sin por ello dejar de tener un sentimiento de canariedad y españolidad.

Compromiso con Gran Canaria

Sobre Ponce, ha destacado su amor por la isla, su gran capacidad de trabajo, su seriedad y compromiso, su eficacia en la gestión y la coincidencia con el ideario del partido en la defensa de Gran Canaria, y la ilusión por formar parte de lo que se podría considerar como un gran movimiento social, bajo las siglas de Unidos por Gran Canaria, que va camino de materializar el sueño de que la isla sufra una transformación completa que le devuelva el lustre que tuvo en los años 70 y 80 y se convierta en vanguardia de desarrollo sostenible pero atractiva a la inversión.

PP pide que el Senado inste al Gobierno para cambiar ya la ley del sí es sí

0

El PP llevará el próximo miércoles al pleno del Senado una moción en la que exige al Gobierno revisar la ley del sí es sí por la vía de urgencia. El partido insiste en que el error continuará porque la ley obliga a aplicar al reo de un delito cualquier reforma que le sea beneficiosa

Portavoz grupo popular en el Senado, Javier Maroto

El PP ha presentado una iniciativa en el Senado con la que pretende que el pleno de la Cámara Alta mandate al Gobierno para que acometa la «inmediata revisión, por la vía de urgencia» de la ley del solo sí es sí. El objetivo es que los autores de delitos sexuales puedan tener «cuanto antes» las mismas penas vigentes hasta la entrada en vigor de esta norma.

La moción ha sido anunciada por el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, quien ha subrayado que la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual está acarreando la revisión de muchas sentencias. De este modo, las personas condenadas por delitos sexuales «o bien salen de la cárcel o sus penas son minoradas simplemente porque Irene Montero y Pedro Sánchez han pasado por su vida».

Maroto ha hecho hincapié en que ambos han cometido un «error irreparable» con todas las víctimas de delitos sexuales, cuyos agresores han visto «aliviada» su pena o están excarcelados, y por ello el grupo popular intentará que ese daño «no se perpetúe» mediante una revisión urgente de la ley de solo sí es sí.

Reinstaurar las penas por delitos sexuales

Lo que en concreto plantea el grupo popular es que el Senado inste al Gobierno, en el pleno que celebrará la semana próxima, a revisar la norma que acaba de entrar en vigor para reinstaurar las penas por delitos sexuales «que se han visto rebajadas con la actual regulación», tal y como señala el texto de la moción.

«Cada día que pasa sin corregir esta ley, todos los delitos sexuales que se cometan contra mujeres y niños no serán castigados como antes, y todas las sentencias y delitos cometidos van a ser revisados con la normativa de Irene Montero y Pedro Sánchez», ha manifestado el portavoz del PP en rueda de prensa.

El PP avisa de que cualquier posición que no sea un sí a la reforma de la ley se tomará como «un escándalo». También ha cargado contra la «soberbia» que ha hecho a los miembros del Consejo de Ministros «sordos» ante las advertencias de los jueces, juristas e incluso de anteriores miembros del Ejecutivo como Juan Carlos Campo sobre que esto iba a «suceder».

No cumplen la ley por «machismo

Rechazan además la postura de la ministra de Igualdad, que ha atribuido la rebaja de las penas a jueces que no cumplen la ley por «machismo«. Además de una «chapuza» y una «negligencia» «por pura ideología», el PP ve «ignorancia» pues los jueces están obligados a aplicar las penas más favorables a los presos.

«Sánchez e Irene Montero son los culpables evidentes de esta situación y no los jueces», ha subrayado Maroto. Además, ha recordado que modificar la ley será útil para los delitos que se cometan a futuro, pero no «arregla todas las sentencias que van a ser modificadas a la baja».

Y mientras el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons ha pedido dimisiones a través de Twitter, y Cuca Gamarra responsabilidades, Maroto ha subrayado que hoy la prioridad es que el Gobierno «recule».

Temperaturas en descenso este jueves

0

Las temperaturas comenzarán a ir en descenso, especialmente las máximas. El tiempo estará soleado salvo pinceladas de nubes altas, y nubosidad de tipo bajo que irá a más por el norte de las islas al final de la tarde

RTVC

Este jueves notaremos algo menos de calor. Las temperaturas irán en descenso, especialmente las máximas en Fuerteventura, Lanzarote, y zonas del norte de Gran Canaria y el nordeste de Tenerife. Aun así, se moverán entre 24 y algo más de 28 °C a primera hora de la tarde.

Tiempo soleado salvo pinceladas de nubes altas, y nubosidad de tipo bajo que irá a más por el norte de las islas al final de la tarde. Y viento alisio flojo a moderado en la costa, más intenso por la tarde en vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve, del norte flojo en medianías, y del oeste girando al norte flojo en cumbres. En el mar, olas 1 – 3 m.

Por islas:

EL HIERRO: Tiempo soleado, con nubes altas y de tipo bajo en el norte y nordeste por la tarde. Temperaturas máximas en descenso en la costa, y viento alisio flojo a mod.

LA PALMA: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte y este, mucho sol en el resto salvo pinceladas de nubes altas. Temperaturas mínimas más bajas en el interior.

LA GOMERA: Nubes bajas dispersas por el norte, más compactas al final de la tarde. Sol y pinceladas de nubes altas en el resto. Y temperaturas diurnas en descenso en costas.

TENERIFE: Mucho sol con algunas pinceladas de nubes altas. Intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste, más compactas al final de la tarde. Temperaturas en descenso, sobre todo, las máximas en el nordeste. Y viento alisio flojo a moderado en la costa.

GRAN CANARIA: Regresará la panza de burro por el norte durante la tarde. Tiempo soleado en el resto con algún intervalo de nubes altas. Temperaturas en descenso, sobre todo por el norte, máximas 25 – 28 °C. Y alisio moderado, a más por la tarde.

FUERTEVENTURA: Sol y pinceladas de nubes altas, más compactas por la tarde. Temperaturas máximas en notable descenso por el norte y oeste, aun así +28 °C interior y sur.

LANZAROTE: Mucho sol salvo algún intervalo de nubes altas por la tarde, y de tipo bajo por el norte al final del día. Temperaturas diurnas en moderado descenso, y alisio moderado.

LA GRACIOSA: Ambiente no tan veraniego. El sol de la mañana dará paso a nubosidad en cantidad variable por la tarde, alta y baja, en forma de intervalos. Bajarán las temperaturas.

Temperaturas en descenso este jueves
METEO D+1 161122

Los vecinos de Cho Vito continúan «sin hogar ni justicia» diez años después

Tras diez años desde el derribo de Cho Vito, los vecinos denuncian que el gobierno nunca cumplió su promesa de construir el pueblo. Ahora, sin hogares y pagando la contribución de casas destruidas, reclaman justicia

Se cumplen diez años de la desaparición, bajo las palas, del pueblo marinero de Cho Vito, en Candelaria, en Tenerife. 31 viviendas que fueron derrumbadas porque incumplían la Ley de Costas.

Esa lucha vecinal se convirtió en todo un símbolo y puso en alerta a otros pueblos costeros canarios. Una década después, los escombros de algunas viviendas son el único recuerdo que queda de Cho Vito.

Los vecinos han vuelto pocas veces a visitar su antiguo hogar. «Es duro estar aquí y ver lo que han hecho con esto, en lo que han convertido todo Cho Vito», señala Tomás González, portavoz de Salvar Cho Vito.

31 familias llegaron a vivir en esta localidad costera del municipio de Candelaria, y solo una de ellas se reubicó en una vivienda de protección oficial. «La inmensa mayoría de ellos está en casas de alquiler y recogidos por sus hijos«, destaca González.

Los vecinos continúan sin hogares

Un total de 80 vecinos residían en el pueblo, de las cuales, algunos ya han fallecido. Es el caso del marido de Elba González, quien asegura que su lucha valió la pena. «A nosotros nos tiraron, pero muchas de las poblaciones que se iban a tirar están en pie todavía. Nos trataron peor que a terroristas», infiere.

Más de 3.650 días después, siguen reclamando justicia en un proceso que aseguran está abierto contra dos delegados y subdelegados del gobierno, alcalde y concejales de urbanismo, además del jefe del operativo policial.

«Primero, porque en ningún lado o sentencia judicial» recoge el derribo de las viviendas. «Una cosa era recuperar el dominio marítimo-terrestre, y otra tratar a los vecinos como se nos trató y derribar las casas. Las casas siguen siendo nuestras porque seguimos pagando contribución«, explica el portavoz.

Recibieron dos años de alquiler social, pero las promesas para los ocho siguientes, incluida la idea de reconstruir Cho Vito en una ubicación cercana, quedaron en el olvido.

Los vecinos de Cho Vito continúan sin hogar ni justicia diez años después
Los vecinos de Cho Vito continúan sin hogar ni justicia diez años después