La necesidad de esta puesta en marcha supondría una atención más rápida en los hospitales y en los distintos centros y servicios de salud
Vídeo RTVC / Informa: Lidia Rodríguez
Un enfermo con cualquier patología que acuda a urgencias de un hospital en otra ciudad distinta a la suya, se encontrará con la dificultad de tener que explicar su caso desde cero porque en ese hospital no tendrán su historial médico. De este modo, deberá contar con detalle todos sus antecedentes y patologías previas.
Los hospitales demandan la puesta en marcha de un historial clínico ‘único‘ para lograr que la atención sea más rápida y eficaz con el pacientes. También se reduciría la burocracia y el papeleo.
«Tiene que ser el paciente, con su número de la seguridad social, el que tenga acceso a los distintos servicios de salud», ha destacado la directora Gerente Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Natacha Sujanani.
Para ello, es necesario que los sistemas informáticos de los hospitales, centros de salud y pequeños ambulatorios sea el mismo. «La integración de una historia clínica única es fundamental para el paciente. No solo en la Comunidad Autónoma de Canarias, sino en todo el sistema nacional de salud», ha señalado Sujanani.
Sin embargo, el historial clínico único aun queda demasiado lejos, pero, al menos, sí que existe la intención de hacerlo. El Plan Nacional cuenta con un presupuesto de de cien millones de euros procedentes de Europa para que poco a poco se convierta en una realidad.
El sábado 4 de febrero, a las 15:15 horas, TVC emite ‘Unforgettable (Amor, celos, locura)’, un thriller dirigido por Denise di Novi(Eduardo Manostijeras, Pesadilla antes de Navidad, etc) que cuenta con un reparto formado por Katherine Heigl, Rosario Dawson, Whitney Cummings, Geoff Stults, Cheryl Ladd, Robert Wisdom y Jayson Blair.
Tessa Connover (Katherine Heigl) se ha separado de su marido y tiene que aceptar que éste se ha vuelto a casar con una joven llamada Julia Banks (Rosario Dawson). Poco a poco las dos mujeres entablan lo que parece una relación de amistad, pero Tessa en realidad busca recuperar la vida que ha perdido y hará cualquier cosa por conseguirlo.
Domingo 5 de febrero
15:15 horas | La lectora (Blind, 2017)
Para la sobremesa del domingo, el canal autonómico emite ‘La lectora’, un drama romántico dirigido por Michael Mailer y escrito por John Buffalo Mailer a partir de una historia de Diane Fisher. Está protagonizada por Alec Baldwin y Demi Moore, Dylan McDermott, Viva Bianca, James McCaffrey, Drew Moerlein y Ski Carr, entre otros.
Bill Oakland es un famoso novelista que perdió la vista tras un accidente de coche en el que también falleció su mujer. Varios años más tarde comienza a recuperar su pasión por la vida y la escritura cuando conoce a Suzanne Dutchman, la esposa de un empresario encarcelado, de quien se enamora.
00:00 horas | Socias y enemigas (Like a Boss, 2020)
Para despedir el fin de semana con buena sabor de boca, TVCanaria emite el domingo a medianoche, a las 00:00 horas, la película ‘Socias y enemigas’ (Like a Boss, 2020). Una entrañable comedia dirigida por Miguel Arteta, escrita por Sam Pitman y Adam Cole-Kelly y protagoniza por Tiffany Haddish, Rose Byrne y Salma Hayek.
Dos amigas con un concepto muy distinto de la belleza deciden fundar una empresa juntas. Una es más práctica, mientras que la otra tiene como objetivo amasar una fortuna para permitirse una vida de lujos y caprichos.
Para captar y mantener el talento, los hoteleros aseguran que es imprescindible ofrecer contratos estables, jornadas continuas y promoción interna
Los buenos datos turísticos en Canarias aumentan los contratos fijos
Kevin ha conseguido un trabajo fijo como recepcionista en Playa de Las Canteras. Hasta ahora, los contratos que tenía eran, exclusivamente, temporales. Una situación que se agravó a raíz de la pandemia del covid-19.
«Los contratos han sido de tres meses y seis meses, pero nunca de contrato fijo, que supone una estabilidad emocional y económica, pero sobre todo una tranquilidad porque por fin podré desarrollar el campo profesional que estudié», señala Kevin, recepcionista de Sercotel Playa Canteras.
Los buenos datos turísticos repercuten en las empresas y en el empleo. En menos de dos años, por ejemplo, una sola cadena hotelero ha abierto hasta 3 nuevos centros en Las Palmas de Gran Canaria. El último llegó esta semana, en la misma Playa de Las Canteras.
El manager de Sercotel, Fernando Olivares, señala que ya han incorporado «16 personas en la plantilla, y a lo largo de este mes de enero seguirán incorporándose nuevos puestos hasta llegar a 25 o 30».
Son conscientes de este tipo de movilidad de trabajadores cualificados. Para captar y mantener el talento, aseguran que es imprescindible ofrecer contratos estables, jornadas continuas y promoción interna.
La oruga salvaescaleras es un dispositivo que facilita el acceso por escaleras a personas con movilidad reducida. Protección Civil de La Gomera lleva a cabo este proyecto pionero en Canarias
RTVC. Informa: Mónica Darias / Alexander Reyes
Protección Civil en Canarias lleva a cabo un proyecto piloto en San Sebastián de La Gomera que facilita el acceso a personas con movilidad reducida. Se trata de la oruga salvaescaleras, un dispositivo a motor o batería portátil que puede desplazar a una persona, tanto de pie como en su silla de ruedas, por una escalera.
Así, con este proyecto pionero en Canarias, las escaleras dejarán de ser un problema para las personas con movilidad reducida.
Según Adasat Reyes, alcalde de la localidad, «tendemos a asociar la dificultad de acceso a los mayores y no tiene por qué ser así, puede ser una persona que esté en silla de ruedas ocasionalmente. Pero sí está dirigido a personas con problemas de movilidad, discapacidad o dependencia».
El proyecto, que realiza Protección Civil, solventa las barreras arquitectónicas. Además, Néstor Padilla, presidente de Protección Civil La Gomera, asegura que «ninguna agrupación de Protección Civil en Canarias presta este servicio». Se muestra «encantado de poder colaborar en que, sobre todo las personas mayores de algunos barrios, puedan salir a la calle, pasear y hacer vida normal».
San Sebastián de La Gomera cuenta con la oruga salvaescaleras
Objetivo del 70 % que espera la asociación se alcance a finales de esta década, para el que es el problemas sociosanitario más importante del mundo
Lectura del manifiesto. Informa: Redacción Televisión Canaria
La Asociación Española Contra el Cáncer, junto a miembros del Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, han presentado un manifiesto en favor de la prevención de esta enfermedad. La asociación aspira a que, a finales de esta década, el 70 % de los pacientes superen el cáncer.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo y se calcula que hacia 2030 habrá 21,6 millones de nuevos casos. En España, se prevé que haya más de 330.000 nuevos casos de cáncer para 2030, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Lo que significa que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 2 hombres tendrán esta enfermedad a lo largo de su vida, según datos del Observatorio del Cáncer.
Ante esta realidad, y con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el este sábado 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer -de la mano de LLYC- ha lanzado la campaña “Todos contra el cáncer” para comunicar al conjunto de la ciudadanía la certeza de que el cáncer afecta o afectará a todos, ya sea directamente, o indirectamente a través de la enfermedad de un ser querido o cercano.
La Asociación hace un llamamiento al conjunto de la sociedad a elegir la prevención, detección precoz y la investigación para alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030.
Canarias ha registrado 16 fallecimientos y 236 nuevos casos de covid-19 en personas de más de 60 años desde el pasado viernes
Canarias registra 16 fallecimientos y 236 nuevos casos de covid-19
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han constatado en el archipiélago 236 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, grupo de población al que se hace seguimiento tras la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en este colectivo asciende en Canarias a 109.042 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 106,06 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 44,06.
Actualmente, en el Archipiélago hay 69 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 64, en planta. Por otro lado, en los últimos ocho días se han registrado dieciséis fallecimientos, de los que siete tuvieron lugar en Gran Canaria, siete en Tenerife y dos en La Gomera. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 74 y 94 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
A día de hoy, la aventura de la pareja como padres primerizos ha alcanzado casi 50.000 seguidores en su cuenta de instagram
Vídeo RTVC / Informa: Eva Trujillo
Iradiel y María son padres de mellizos. Empezaron a contar sus anécdotas del día a día a través de instagram para compartirlas con su familia y amigos y, al final, se han hecho muy populares.
A día de hoy, después de año y medio, la familia suma en su cuenta «Doble para llevar» casi 50.000 seguidores.
Iradiel destaca que «la idea empezó sin buscarla, había muy poca información sobre dos padres primerizos de mellizos», y pensaron que sería buena idea empezar a contar la experiencia.
Querían ofrecer una visión «positiva» sobre la maternidad y la paternidad porque así lo habían vivido. Para María, «la vida cambia», pero, siendo optimista, «no tiene por qué ser a mal».
Ella es diseñadora gráfica; y él, ingeniero informático. «Nosotros tenemos nuestros trabajos y las redes sociales nos las tomamos como un hobby porque nos gusta y nos divierte», concluye María.
La obra, en la que se han invertido más de 104 millones de euros en los 38 meses que se llevan ejecutados, es la más importante en cuanto a inversión de todas las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias
Vídeo RTVC
El túnel de Erjos, el más largo que habrá en Canarias con 5,1 kilómetros de longitud, está ejecutado al 80%, según ha destacado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante una visita a las obras del tramo del anillo insular de Tenerife entre Santiago del Teide y El Tanque.
Acompañado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, y los alcaldes de la comarca, Torres ha hecho hincapié en que ya se han creado 4 kilómetros del túnel, 3 en sentido sur-norte y otro en el contrario.
El consejero Sebastián Franquis ha avanzado durante la visita que su departamento está estudiando un modificado para aprobarlo a corto plazo para que el túnel tenga dos carriles en ambos sentidos, y así cumplir con lo que dice el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT). Calcula que las obras finalicen en marzo de 2025.
Inversión de más de 104 millones
Interior del túnel de Erjos, que será el mayor de Canarias con 5,1 km.
Esta obra, en la que se han invertido más de 104 millones de euros en los 38 meses que se llevan ejecutados, es la más importante en cuanto a inversión de todas las que tiene en marcha el Gobierno de Canarias.
Hasta la fecha la Consejería de Obras Públicas ha pagado certificaciones de obra por valor de 104,7 millones, el 45% del presupuesto inicial de toda la obra.
Adjudicado en 2019
El túnel de Erjos fue adjudicado en 2019 por 241 millones de euros, aunque las actualizaciones de precios aplicadas a los trabajos han supuesto el incremento del presupuesto hasta los 256 millones actuales.
De ese presupuesto global, 18 millones se dedican a actuaciones medioambientales en el entorno, detalla el Gobierno de Canarias en un comunicado.
Ángel Víctor Torres ha subrayado que «a los pocos meses» de llegar al Gobierno, concretamente el 11 de noviembre de 2019, se firmó «in extremis» el contrato para que esta obra empezar porque faltaba solo un mes para que caducara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Desde entonces, ha valorado el presidente canario, la obra se ha ido realizando sin parálisis pese a ser una de las de mayor cuantía económica en las islas «y una de las más relevantes del país».
Torres se ha mostrado satisfecho por el ritmo de los trabajos y ha remarcado también la importancia de haber resuelto con el Estado el conflicto por el convenio de carreteras «tras contenciosos y pleitos porque nos sentamos en una mesa y lo negociamos con el Gobierno de España».
Esto supone, ha abundado, 1.600 millones de obra en ejecución o a ejecutar, y «además, logramos que el superávit (otros 500 millones) se utilice para gasto corriente, para dependencia, sanidad, educación o lo que crea el Gobierno necesario», ha añadido.
13 proyectos en construcción o ya comprometidos
Ángel Víctor Torres ha destacado que de los 16 proyectos de carreteras comprometidos en el convenio para Tenerife ya están en ejecución o comprometidos un total de 13, con la reciente aprobación de la declaración de impacto ambiental para el tramo del anillo insular entre Icod de los Vinos y San Juan de la Rambla, así como para la variante de La Laguna.
«Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos, y eso es lo que quieren los ciudadanos: gobiernos que resuelvan problemas, y muchos hemos resuelto, como ese convenio de carreteras y esta obra del túnel más grande de las islas», ha insistido.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha asegurado que «esta obra marca un antes y un después en las comunicaciones del norte y sur de la isla».
Nuevas obras en Tenerife en 2023
También ha anunciado que en 2023 saldrá publicado el arranque de otras dos obras que van a suponer «un cambio transcendental en las carreteras» y ayudarán a resolver el problema de tráfico en la TF-5, como son las de Icod de los Vinos a San Juan de la Rambla y la del tramo de la TF-5 que va desde Guamasa a la parte baja de La Laguna, que ya tienen aprobada la declaración de impacto ambiental.
Sebastián Franquis ha comentado que «con esta visita, lo que hemos querido es mostrar que una imagen vale más que mil palabras, y creo que la imagen que hemos visto hoy aquí se puede comprobar la dimensión de una obra tan importante como la que estamos está llevando entre Santiago del Teide y El Tanque».
El nuevo tramo, que cuando se acabe se unirá al resto de la TF-5, cuenta con 11,3 kilómetros de longitud e incluye el doble túnel de Erjos, que permite salvar el macizo del Teno.
Para agilizar su excavación se está ejecutando la perforación de forma simultánea en las 4 bocas de manera ininterrumpida en triple turno de trabajo hasta su finalización. La perforación se realiza principalmente mediante voladura y, si el terreno lo hace necesario, por medios mecánicos.
80% excavado
Hasta ahora, se ha excavado el 80% del túnel en avance, correspondiendo 3.860 metros al tubo derecho y 3.645 metros al tubo izquierdo, quedando poco más de dos kilómetros entre ambos tubos. El avance de excavación diario en cada túnel es de 15-20 metros.
Con estos datos y este nivel de trabajo, se espera que entre julio y agosto de este año se calen ambos tubos del túnel.
Esta obra emplea de manera directa 102 trabajadores entre operarios y personal especializado, que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana, detalla el Gobierno de Canarias en la nota.
Una encuesta de la Consultora 22 grados refleja la mala percepción de los canarios del estado actual de la sanidad en las islas
Vídeo RTVC. Informan: Silvia Luz / Pedro Gutiérrez / David Blanco.
Suspenso para la sanidad canaria para la mayoría de las personas preguntadas en una encuesta que ha hecho pública la Consultora 22 grados. En este sondeo también se han abordado otras cuestiones que afectan a la sociedad canaria.
Una de las preguntas a las 1.920 personas encuestadas ha sido: ¿Cómo valoraría el actual estado de la sanidad en nuestra comunidad? Y la respuesta no ha sido positiva.
Las listas de espera, la queja mayoritaria
El principal motivo alegado ha sido las listas de espera. Además, en cuanto al consumo los encuestados apuestan por el consumo de lo público y del producto local, básicamente, según sus respuestas por «mantener el empleo» o «buscar el mejor precio». El precio marca la elección porque la situación económica no convence nada a la ciudadanía, según esta encuesta.
Para mantenerse informados, los encuestados prefieren las redes sociales y en segundo lugar, la Televisión Canaria. Eso antes que la prensa digital, la radio o la prensa escrita, según la encuesta de la Consultora 22 grados.
Los expertos recomiendan un máximo de dos horas de uso al día de los dispositivos móviles hasta los 18 años, una recomendación que más de la mitad de los más pequeños no cumple
Vídeo RTVC / Informa: Rubén Castellano
Los niños de la era digital no se separan fácilmente de las pantallas. Entre semana, el tiempo dedicado a los móviles puede ser de tres horas al día, y hasta cinco en el caso del fin de semana.
La situación está provocando problemas para la infancia. La psicóloga del área de Juventud de la Fundación Yriche, Natalia Robaina, pone como ejemplos «alteraciones del sueño, de la alimentación y el estado de ánimo. Los expertos recomiendan un máximo de dos horas de uso de los dispositivos móviles hasta los 18 años. Sin embargo, más del 60% de los jóvenes no cumple la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
«Hay que tener mucho cuidado, entre los 13 y los 16 años, con la cuestión del mal uso de las redes sociales», señala Robaina. Apuntan a carencias en la vida familiar que llevan a adicciones tecnológicas. Padres cada vez más conectados, pero más aislados de sus hijos.
La Consejería de Educación está al tanto de la situación. Uno de sus proyectos consiste en enseñar a adolescentes y que posteriormente den pautas a los más pequeños.
«El alumnado tiene que ser competente emocionalmente para poder gestionar esos impulsos que le llevan a tomar más tiempo usando las redes sociales. Una vez aprenda a gestionarlo, sabrá decidir si es adecuado en ese momento», destaca Lourdes Santana, coordinadora del área de Salud Escolar.
Por su parte, la coordinadora del área de Tecnología Educativa, Luz García, «se enseña tanto al uso de dispositivos, como también el uso de otros aprendizajes, no solo la tecnología. De este modo, se capacita en el uso seguro y responsable».
Pero el trabajo no debe quedar solo en la escuela. En casa también hay que ofrecer alternativas más allá de las pantallas.