Sí Podemos Canarias pide poner «limitaciones a los desmanes de la selva inmobiliaria”

0

Sí Podemos Canarias ve indispensable poner en marcha medidas concretas para «garantizar el derecho a la vivienda»

Declaraciones: Francisco Déniz, diputado del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias

El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias considera indispensable que, además de las políticas estatales referidas a la vivienda, en Canarias se pongan en marcha medidas concretas para “garantizar el derecho a la vivienda por parte de la población canaria” y de que “haya suficiente vivienda pública, para que ni se encarezca ni haya procesos de gentrificación”.

Así lo han afirmado el portavoz parlamentario, Manuel Marrero, y el diputado regional, Francisco Déniz, para quienes “vivimos en una burbuja de los alquileres que hace inasumible acceder a la vivienda y seguimos asistiendo a imágenes de desahucios, que representan una vulneración de Derechos Humanos básicos”.

Por ello, el grupo parlamentario impulsará el debate sobre el problema de la vivienda como uno de los ejes de la recta final de la Legislatura, presentando varias iniciativas para “garantizar un derecho real de la ciudadanía canaria que figura en la Constitución y que es una demanda histórica de los movimientos sociales”.

Iniciativas

Una legislación a la que Canarias “debería añadir, en tanto en cuanto su condición de Región Ultraperiférica (RUP), limitaciones que impidan estos desmanes de selva inmobiliaria que se vienen produciendo”

En este sentido, Marrero y Déniz han valorado que en Canarias se haya aprobado y se esté ejecutando un Plan de Viviendas que “aunque es positivo, es insuficiente y, sobre todo, lento a la hora de cubrir las necesidades de la ciudadanía”.

“Somos conscientes de que urge solucionar el problema del acceso a la vivienda tanto de las personas más vulnerables como de la población joven que no puede emanciparse, ya que el 82 por ciento de su salario puede irse al alquiler, lo que es inconcebible”, aseguró Marrero.

Para Sí Podemos Canarias, “se ha perdido una oportunidad esta legislatura en conseguir que la Sareb se transforme en un parque de vivienda pública”, motivo por el que “urge que la Ley estatal de Vivienda avance y se apruebe para que la propia legislación canaria, que es de 2003 y con algunas modificaciones en 2018, se adapte a los avances que se ratifiquen en el Congreso de los Diputados”.

Por su parte, Déniz insistió en la idea, expresada en varias sesiones plenarias, de que “el mercado no se regula solo”, por lo que “hay que intervenir en el mismo poniendo topes al precio de los alquileres en zonas tensionadas y adoptando medidas que limiten la compra de viviendas por parte de extranjeros”.

Sí Podemos Canarias pide garantizar el derecho a la vivienda
Sí Podemos Canarias pide garantizar el derecho a la vivienda. Imagen cedida

Limitar plazas de alojamientos turísticos

Los dos diputados de Sí Podemos Canarias insistieron en la necesidad de limitar las plazas de alojamiento turístico por distrito o barrio, de modo que no puedan suponer más del 2% del número de habitantes en el entorno urbano y que se considere zona tensionada aquella donde el precio de la vivienda (compra o alquiler) acumule en cinco años un crecimiento al menos dos puntos superior al IPC acumulado en la Comunidad Autónoma.

Tanto Marrero como Déniz incidieron en que los desahucios sin alternativa habitacional son una vulneración de los Derechos Humanos y las administraciones tienen la obligación de “proporcionar una alternativa habitacional digna para las familias vulnerables”.

Asimismo, han recordado que en Canarias existen, según datos de la Agencia Tributaria, cerca de 150.000 viviendas que se encuentran desocupadas, por lo que han defendido que se imponga un gravamen para evitar que grandes propietarios, bancos y fondos buitre “tengan casas ‘en barbecho’ mientras hay familias que no pueden acceder a una”.

“No puede haber tantas casas sin gente mientras haya tanta gente sin casa”, concluyó Marrero

Turismo de Canarias recibe un premio nacional por su estrategia turística

0

El galardón fue otorgado por la revista Aire Libre, que reconoce la labor de Canarias a la hora de promocionar el destino como el mejor escenario

Puesta de sol sobre El Roque Nublo, el Bentaiga, y el Teide
Turismo de Canarias recibe un premio nacional por su estrategia turística

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo, recibió el reconocimiento a nivel nacional por su labor a la hora de promocionar el destino como el mejor escenario para la práctica del deporte con el fin de aportar valor al turismo.

El galardón se otorgó en Madrid por la revista Aire Libre, que lleva años convocando diversos certámenes y que en 2023 ha creado los Premios Turismo Deportivo, que se suman a los ya tradicionales de Turismo Activo, con 28 ediciones, y Turismo Sostenible, con siete ediciones, indica la Consejería en un comunicado.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, aseguró al recoger el premio que reconocimientos de este tipo suponen un impulso para continuar con la estrategia de promoción del turismo de entrenamiento deportivo profesional.

“En 2022 lanzamos nuestra primera campaña internacional dirigida a este segmento, donde nos apoyamos en el poder de prescripción de deportistas de élite, campeones olímpicos y del mundo, que contaban en primera persona los motivos por los que habían elegido las islas para entrenar, entre los que se encuentra disfrutar del mejor clima del mundo durante todo el año”, explicó Lorenzo.

Para 2023 se pretende elevar Canarias en el ámbito deportivo

La inversión destinada a este perfil de turista el año pasado fue de cerca de un millón de euros, con una campaña que impactó en los seis principales mercados europeos, consiguiendo posicionar al archipiélago como destino ideal para deportistas profesionales de numerosas disciplinas.

Se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida, además de que se caracteriza por su alta capacidad económica, una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia, y una elevada fidelidad al destino ya que el 88% son repetidores.

Además, el impulso al turismo deportivo también se ha materializado en la línea de patrocinios dirigida a empresas privadas o entidades públicas para eventos de interés turístico en las islas.

En 2022 se otorgaron 2.614.620 euros para celebrar 55 actos deportivos, que suponen un foco de atracción para residentes y turistas.

Como objetivo para 2023, el director gerente de la entidad pública avanzó que se pretende elevar la notoriedad de la marca Islas Canarias en el ideario simbólico del entrenamiento deportivo dentro de los circuitos internacionales, así como en la consideración del destino como cita previa a los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

La Cámara de Comercio eleva al 9% previsión de crecimiento de Canarias en 2022

0

El buen comportamiento de la economía canaria en el último trimestre del pasado año llevó a que el Indicador de Confianza Empresarial subiese el 4 por ciento, y por ello la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha revisado la previsión de crecimiento de la economía canaria del 7 al 9 % para 2022

Cámara de Comercio eleva al 9% previsión de crecimiento de Canarias en 2022
La Cámara de Comercio eleva al 9% previsión de crecimiento de Canarias en 2022

En rueda de prensa para hablar de los resultados empresariales del cuarto trimestre del año y sus perspectivas para 2023, el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha destacado que los resultados «han roto con la expectativa negativa», ya que el 31,4 % de los empresarios canarios, con independencia del tamaño y sector, mejoró, mientras que el 54,6 % se mantuvo y el 14 % redujo su actividad.

Como resultado de ese buen comportamiento económico la previsión para 2023 hace que el indicador de confianza empresarial tenga un crecimiento del 4,4 por ciento, el segundo de España, tras el País Vasco (5,7).

Y por ello la Cámara de Comercio revisa al alza la previsión de crecimiento de la economía canaria.

En 2023 el crecimiento será menos intenso

Santiago Sesé ha manifestado que este año será de crecimiento, pero menos intenso que en 2022, ya que se producirá una ralentización por factores como la incertidumbre geopolítica que genera la guerra en Ucrania o la elevada inflación.

También ha hecho hincapié en la incidencia que tendrá la subida de tipos de interés, debido a que se elevará el costo que las empresas tendrán en los gastos de funcionamiento pero también en la inversión.

Por ello, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife reclama que se pongan en marcha mecanismos de apoyo público para que se pueda activar lo máximo posible la inversión, tanto pública como privada. Ha pedido que se ponga más atención en activar los fondos Next Generation.

Pero también otras partidas, como los presupuestos de las administraciones, y que haya más seguridad jurídica para la inversión privada.

La confianza empresarial subió en todos los sectores

La directora general de la entidad, Lola Pérez, ha dicho que los datos del indicador de confianza empresarial del cuarto trimestre de 2022 son «sorprendentes». Ha comentado que ese incremento del 4 por ciento es el registro más elevado desde que se comenzaron a recoger estos datos en 2003.

Lola Pérez ha subrayado que la confianza empresarial ha subido en todos los sectores, sobre todo el de la construcción (6,2%), y por islas llama la atención que sólo ha bajado en La Gomera, en el 0,8 por ciento, mientras que en Tenerife subió el 4,5 %; en La Palma el 7,3%; en El Hierro el 4,2%; en Gran Canaria el 6,8%; en Lanzarote el 1,2% y en Fuerteventura el 2,5%. 

Benito Ramírez pasará por quirófano y el club libera su ficha

0

El club y Benito Ramírez han acordado liberar su ficha para lo que resta de temporada al considerarse su periodo de baja de duración indeterminada

Benito Ramírez pasará por quirófano y el club libera su ficha
Benito Ramírez. Imagen UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha comunicado que el jugador de la primera plantilla Benito Ramírez será intervenido quirúrgicamente de su lesión en la columna lumbar. El jugador grancanario lleva apartado de los terrenos de juego desde el pasado 1 de noviembre.

Al considerarse su periodo de baja de duración indeterminada, el club amarillo, con el consentimiento del jugador, ha decidido liberar su ficha para lo que resta de temporada.

Después de que los distintos tratamientos conservadores a los que se ha sometido Benito Ramírez no han dado los resultados esperados, el extremo de La Aldea, junto a los servicios médicos de la UD Las Palmas, han adoptado la decisión de pasar por quirófano.

De esta forma la plantilla profesional tiene una plaza por cubrir. El club tiene la intención de cubrir ese hueco para que el entrenador del equipo amarillo, Xavi García Pimienta, pueda disponer de más opciones. La UD Las Palmas se juega el ascenso directo a LaLiga Santander en esta segunda vuelta de la competición.

La rentabilidad de los hoteles de Canarias supera a la previa al covid-19

0

Canarias cerró el ejercicio hotelero de 2022 con una rentabilidad del 74% de ocupación, por debajo de Málaga, con 78,6%

La rentabilidad de los hoteles de Canarias supera a la previa al covid-19
La rentabilidad de los hoteles de Canarias supera a la previa al covid-19

Los hoteles de Canarias, Marbella, Málaga y Baleares registraron al cierre de 2022 unos ingresos por habitación disponible superiores a los que manejaban antes de la irrupción de la pandemia de covid-19.

En cambio, los establecimientos de Barcelona, Madrid y Bilbao registraron niveles de rentabilidad por habitación aún por debajo de 2019, lo que refleja que el turismo urbano de incentivos y congresos (MICE) y el corporativo no se están recuperando aún con las fuerza que muestra el sector en los destinos vacacionales, según un estudio de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield y el analista de mercado STR.

El barómetro -con datos de 1.200 hoteles y unas 180.000 habitaciones- refleja también que Málaga encabezó en 2022 el ranking de ocupación, con un 78,6 % de las plazas ocupadas, indicativo de la desestacionalización del destino, extensiva a toda la Costa del Sol, si bien Marbella quedó por debajo (62 %).

Canarias, donde la temporada alta se desarrolla en otoño-invierno, y Valencia, registraron también elevadas ocupaciones, del 74 %.

Barcelona se anotó el mayor aumento de la ocupación sobre 2021, con un 76 % más, y Madrid subió un 58 %, por la mejoría en los movimientos internacionales, aunque sus tarifas promedio no se han recuperado plenamente por el menor ritmo del turismo profesional.

FAAC busca material escolar, sanitario y tecnológico para Senegal y Gambia

0

El objetivo de la federación es redistribuir las donaciones para fomentar la inclusión social entre la población en riesgo de estos países

FAAC busca material escolar, sanitario y tecnológico para Senegal y Gambia
FAAC busca material escolar, sanitario y tecnológico para Senegal y Gambia. Fuente: EFE

La Federación de Asociaciones Africanas de Canarias (FAAC) ha puesto en marcha una campaña para recoger material escolar, sanitario, tecnológico y deportivo, así como enseres, que serán distribuidos entre familias vulnerables de Senegal y Gambia.

En una rueda de prensa en la sede de Casa África de Las Palmas de Gran Canaria, el presidente de la FAAC, Mame Cheikh Mbaye, ha explicado este miércoles que la misión es redistribuir lo donado para fomentar la inclusión social entre la población en riesgo de estos países.

Las donaciones podrán hacerse hasta el 2 de febrero en la sede de la FAAC en Las Palmas de Gran Canaria (Avda. Alcalde José Ramírez Bethencourt, 10) en horario de 10:00 a 13:00, en el pabellón insular de la Vega de San José de 8:00 a 22:00 horas y en el Gran Canaria Arena durante el partido del próximo fin de semana del CB Gran Canaria, que colabora con la iniciativa junto a la Fundación STArup.

Por lo pronto, el objetivo es llenar al menos un contenedor de bienes como ropa, calzado, juguetes, bicicletas, material escolar como pizarras, pupitres, libros o mochilas, equipamiento deportivo, medicamentos no caducados así como sillas de ruedas, muletas o gafas de vista.

FAAC busca material escolar, sanitario y tecnológico para Senegal y Gambia
FAAC busca material escolar, sanitario y tecnológico para Senegal y Gambia. Fuente: EFE

También se recogerá material tecnológico como teléfonos móviles, tablets u ordenadores.

En este sentido, los promotores de la iniciativa han hecho un llamamiento a que lo entregado se encuentre en buen estado, ya que es una buena forma de reciclar y reutilizar.

Cheikh: «Será una oportunidad para sensibilizar sobre la realidad de África»

Así, Mame Cheikh ha apuntado que buena parte de la población en estos países, especialmente en las zonas rurales, experimentan niveles preocupantes de pobreza y acciones como esta pueden mejorar su vida diaria siendo, a la vez, un proyecto sostenible.

Cheikh ha señalado asimismo que, una vez lleguen los materiales a ambos países, tendrán un importante rol las entidades colaboradoras que trabajan y conocen las necesidades de la población, por lo que se garantiza «un reparto justo entre las familias más vulnerables», ha dicho.

«Son actores locales que trabajan directamente con familias, escuelas y centros de salud públicos de los dos países con sólida experiencia y capacidad de gestión e infraestructura para garantizar el uso correcto de la donación, por lo que el impacto será mayor», ha referido el presidente de la FAAC.

«No va a ser un simple entrega de material sino también una oportunidad de sensibilizar sobre la realidad del continente africano», ha concluido.

Por su parte, el presidente del CB Gran Canaria, Sitapha Savané, ha destacado la conexión entre el club y el continente africano «que va más allá de su figura» y ha incidido en al necesidad de tender puentes hacia las dos orillas porque «hay más cosas que unen de las que separan».

La unidad móvil de Televisión Canaria visita las aulas de las Islas

Una unidad móvil de Televisión Canaria se desplazará hasta los Centros de Enseñanza de Canarias para que los escolares conozcan cómo se hace Televisión y participen en la elaboración de un Informativo

La experiencia piloto del proyecto se realizó el pasado 18 de enero con alumnas y alumnos de Primaria y Secundaria del Colegio San Ignacio de Loyola de Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo: ‘Somos Gente Fantástica’

Este mes de enero de 2023, la Televisión Pública de Canarias ha puesto en marcha una iniciativa pionera para acercarse a los centros escolares de las Islas y trabajar mano a mano con los y las estudiantes de Primaria y Secundaria.

«Se trata de generar un vínculo emocional con los más pequeños y que sientan que esta tele es su tele», en palabras de Francisco Moreno, administrador único de RTVC.

Desde ahora y durante los próximos meses, una unidad móvil de Televisión Canaria se desplazará hasta los Centros de Enseñanza de Canarias para que los escolares conozcan ‘in situ’ cómo se hace Televisión y experimenten, de manera lúdica, el trabajo en equipo de profesionales de múltiples disciplinas que intervienen en la elaboración de un Informativo. Durante la experiencia, los distintos grupos de alumnos desarrollarán su propio informativo en sus centros escolares y ante las cámaras de Televisión Canaria.

Colegio San Ignacio de Loyola de Las Palmas de GC, experiencia piloto

La experiencia piloto, que se realizó el pasado 18 de enero en el Colegio San Ignacio de Loyola de Las Palmas de Gran Canaria, ha confirmado las expectativas sobre esta Tele Rodante, como la ha bautizado el equipo encargado de ponerla en marcha. Una iniciativa que está dirigida, en esta primera fase, al alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria y de la ESO.

Los estudiantes del Loyola pudieron realizar su propio Informativo teniendo a su entera disposición tanto la unidad móvil, como al equipo técnico de TVCanaria, que les fue tutorizando y enseñando las herramientas básicas para la realización de una emisión de informativos.

Coordinados por el Departamento de Comunicación que dirige Candelaria Delgado, un amplio equipo de profesionales de la comunicación hace posible esta iniciativa cuyo fin es acercar la Televisión Pública a los escolares. Una actividad que, a la luz de las hemerotecas, resulta ser pionera en este ámbito.

Servicio Público y enseñanza ‘in situ’

El responsable técnico de la Unidad Móvil, Vicente Suárez, el jefe de Sonido, Víctor Vega, personal de producción y redacción, así como la coordinadora de Imagen Corporativa, Cristina Mendoza, participaron en esta aventura formativa, amén de divertida, que aspira a llevar el cometido de servicio público de la RadioTelevisión Canaria un paso más allá. Una hoja de ruta para seguir haciendo de la televisión pública, la televisión de todas y todos los canarios.

Durante las dos jornadas iniciáticas en el colegio San Ignacio de Loyola de Las Palmas de Gran Canaria, casi un centenar de escolares de 5º de Primaria pudieron ejercer de periodistas, técnicos de Imagen y Sonido y realizadoras/es.

El equipo docente del centro asegura haber encontrado en esta aventura de la Tele Rodante una estrategia prometedora para desarrollar proyectos educativos que se amolden a las nuevas áreas curriculares obligatorias.

Al tener que desarrollar un proyecto informativo y presentarlo ante las cámaras, los alumnos y alumnas deben trabajar en equipo e investigar juntos sobre los temas de los que hablarán en el Informativo. Además, para trabajar en el medio audiovisual y para leer ante las cámaras deben manejarse en la dicción, la expresión oral y escrita. Por último, la puesta en escena bajo los focos les ayuda a desarrollar técnicas escénicas en un espacio cómodo y confortable en el que sentirse acompañados.

Y lo más importante es que se divierten aprendiendo, en este caso, a ser periodistas y comunicadores por unos días.

Tras esta exitosa experiencia, la Tele Rodante de Radio Televisión Canaria espera recorrer muchos Centros educativos en todas las Islas.

Pestana señala que ni una guerra ha impedido el aumento de las pensiones

El delegado del Gobierno ha realizado balance del aumento de las pensiones en Canarias, un incremento en 98 euros de media en las pensiones de las islas

Informa: Isabel Baeza / Lucía García / Elena Pulido

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha destacado este miércoles que ni una guerra, como la desatada en Ucrania, ha impedido al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez incrementar en 98 euros las pensiones en las islas.

Al dar cuenta en una rueda de prensa de los datos relativos a las pensiones del sistema de la Seguridad Social en Canarias tras la aplicación de la revalorización del 8,5 % aprobada por el Consejo de Ministros para poder hacer frente a la inflación, Anselmo Pestana ha detallado que este es el incremento medio que registrarán a partir de este mes de enero estos subsidios en el archipiélago.

Según datos del Ministerio de Seguridad Social, esta subida eleva hasta los 1.263,40 euros la pensión media de jubilación este año en Canarias (1.280,10 euros en Las Palmas y 1.243,23 en Santa Cruz de Tenerife), una cuantía que, de media, era de 1.036,34 euros en 2018.

De esta forma, la pensión media mensual sube un 9,47 % respecto a 2021 y se sitúa en los 1.082,53 euros en las islas (1.099,46 en Las Palmas y 1.063,81 euros en Santa Cruz de Tenerife).

Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias. Imagen Delegación del Gobierno

326.553 pensionistas en las islas

Pestana ha detallado que en esta región hay 326.553 pensionistas que cobran 350.321 pensiones, ya que algunos perciben más de una.

En las islas 14.280 personas reciben el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género, con el que se persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos, que se proyecta en el ámbito de las pensiones.

Además, 97.516 pensiones en Canarias, un 27,8 % del total, se ven incrementadas por el complemento que se añade al importe de la pensión, en su modalidad contributiva, cuando no alcanza el mínimo fijado legalmente.

Anselmo Pestana ha considerado necesario seguir incrementando el salario mínimo para evitar que haya tantas diferencias en materia de pensiones en el conjunto de comunidades autónomas españolas, ya que ello hará aumentar las bases de cotización. 

La Fiscalía pide mantener los 13 años de inhabilitación a Junqueras

La reforma del Código Penal permite conservar las condenas que el Supremo al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y a los tres exconsellers

La Fiscalía pide mantener los 13 años de inhabilitación a Junqueras
El presidente de la Generalita, Pere Aragonès (2d), acompañado del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en el inicio de las celebraciones de la Diada del 11 de septiembre de 20

La Fiscalía sostiene que la reforma del Código Penal que convirtió el delito de sedición en desórdenes públicos agravados y rebajó el de malversación permite mantener las condenas que el Tribunal Supremo impuso al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y a tres exconsellers, y ha pedido que se dejen intactas sus penas de 13 años de inhabilitación.

Los cuatro fiscales del «procés» remitieron un escrito a la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, en el que se oponen a la revisión de las condenas de aquellos líderes independentistas que, además de por sedición, fueron condenados por malversación, al considerar que sus condenas de inhabilitación siguen siendo posibles con el nuevo Código Penal.

Sí que apoyan rebajar las penas a los que solo recibieron la condena por sedición, al considerar que las condenas de inhabilitación por los delitos que, tras la reforma penal, «sustituyen a la sedición en el caso concreto (la desobediencia y los desórdenes públicos agravados) son inferiores a la pena de inhabilitación absoluta impuesta».

De este modo, pide al Supremo que rebaje las condenas de inhabilitación a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell (9 años y dos meses), a los líderes independentistas Jordi Sànchez y Jordi Cuixart (5 años por desórdenes públicos) y a los exconselles Joaquin Forn y Josep Rull (8 años y 2 meses).

Todos los condenados fueron indultados, si bien sobre ellos siguen pesando las condenas de inhabilitación.

Cruz Roja atiende a casi 4.000 personas afectadas por la erupción de La Palma

0

La asociación puso en marcha un plan de atención integral a mediados de diciembre, con 22.500 intervenciones, y estará en vigor hasta 2024

Una técnico de Cruz Roja con dos personas afectadas por la erupción volcánica en La Palma CRUZ ROJA 25/1/2023

Cruz Roja ha atendido desde el pasado 13 de diciembre, cuando puso en marcha su plan de atención integral, a 3.995 personas con más de 22.500 intervenciones de las que el 63% son mujeres y el resto hombres.

El proyecto estará en vigor hasta 2024. En 2022, los esfuerzos se han dirigido a cuidar de la salud mental a través del programa Cruz Roja te escucha-La Palma que ha atendido a 282 personas (195 mujeres y 87 hombres) con más de 1.000 asistencias, orientaciones y acompañamientos psicológicos.

Además ha habido trabajos de rehabilitación de viviendas que han beneficiado a más de 90 familias y se han dado 12.794 prestaciones para productos básicos entre los que se incluyen 5.738 entregas de productos (kit de alimentos, kit de higiene personal y del hogar, ropa, material escolar) y 7.056 ayudas económicas (tarjetas modero, tarjetas de compra, vales de material escolar, tarjetas de gasolina y ayudas al alquiler de viviendas, entre otras).

Se han lanzado diversos proyectos de ayudas

Con el programa ‘Ahora + La Palma’, en el que han participado 115 personas (69 mujeres y 46 hombres), se han realizado itinerarios individualizados y un total de 1.363 acciones de acompañamiento, capacitación, información, orientación y seguimiento.

Así, un total de 31 participantes han logrado un empleo tras su paso por el programa.

A través del programa Cruz Roja Juventud se ha impulsado el proyecto ‘Promoción del éxito escolar’ de apoyo y refuerzo educativo para que nadie quede atrás en su proceso de escolarización.

El pasado año, este espacio llevó a cabo 3.430 acciones de apoyo educativo, 765 actividades de ocio y tiempo libre y 150 prestaciones económicas y de bien para el éxito educativo, que alcanzaron a 90 menores y jóvenes.

Para el desarrollo de la agricultura se ha lanzado la iniciativa ‘Planta La Palma’ que facilitó la siembra de 33.143 plantas de platanera para apoyar a 175 familias dedicadas al sector agrícola.

Además, desde el último trimestre de 2022, la organización trabaja con cinco nuevos proyectos sobre salud financiera en los hogares, huertos ecosociales, empoderamiento de mujeres, promoción de hábitos saludables y reducción del riesgo ante futuras crisis y emergencias.

En la fase de emergencia, Cruz Roja movilizó cerca de 500 personas

Durante los tres meses que duró la fase de emergencia la organización ya movilizó cerca de 500 personas de su red territorial y todos los recursos necesarios para ayudar a la población afectada. Se ofrecieron albergue provisional, productos de primera necesidad, ayudas económicas, atención psicosocial y acompañamiento en la regida de enseres y retirada de cenizas, entre otras actividades, con más de 10.000 atenciones.

«Durante 2022 hemos contribuido a la recuperación de las personas afectadas por la erupción volcánica de La Palma, de manera integrada, desde todas nuestras áreas de conocimiento, poniendo el foco sobre los colectivos más vulnerables y facilitando su vuelta a la normalidad de manera inclusiva, segura, saludable y sostenible», afirman desde Cruz Roja en una nota.