Gran Canaria estrena los estudios profesionales para producción audiovisual

Los estudios cuentan con 6.000 metros cuadrados y su inversión final ascience a más de nueve millones y medio de euros

El presidente Cabildo Gran Canaria, Antonio Morales, y el arquitecto del proyecto Alberto Ventura

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha inaugurado este viernes los estudios Gran Canaria Platós, con 6.000 metros cuadrados destinados a grabaciones de cine y televisión con los que la isla «aspira a consolidarse como un referente del sector audiovisual».

Durante la visita, Morales ha asegurado que la decisión de acometer estas infraestructuras «se tomó desde el consenso con los productores y profesionales del sector y sobre la base de que contar con unos platós mejoraría la competitividad de Gran Canaria para la producción audiovisual».

A juicio del presidente grancanario, disponer de unos estudios profesionales para rodajes en interiores «complementa la diversidad de escenarios y localizaciones exteriores de los que ya dispone la isla y, consecuentemente, las posibilidades para acceder a otros nichos de producción demandados por el mercado audiovisual».

«A esto se le añade, además, las ventajas fiscales con las que cuenta Canarias para las producciones audiovisuales», agrega la nota.

Dos platós de 1.800 y 1.200 metros cuadrados

Morales ha destacado el «importante crecimiento» que ha experimentado el sector en los últimos años, entre los que se incluyen “impactos relevantes en empleo y contrataciones, muchas de ellas en especialidades profesionales que hace seis años no existían en la isla”.

«Creo que esta palanca adicional va a fortalecer la senda de los últimos años en el crecimiento y consolidación del sector», ha añadido Morales.

Las instalaciones comprenden dos platós de 1.800 y 1.200 metros cuadrados y, anexo a los mismos, todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de las producciones, como talleres, camerinos, almacenes, oficinas y aparcamientos.

La inversión final, considerando la adquisición de la parcela, la construcción y el equipamiento, asciende a 9,6 millones de euros financiados por las aportaciones del Cabildo de Gran Canaria y recursos propios de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, entidad que asume la gestión de las instalaciones. 

Ramis: El partido con el Ponferradina es para «dar un paso firme» y no seguir «algo estancados»

0

Con los tres empates, el CD Tenerife atraviesa un bache «no muy profundo, pero incómodo» y al que tratará de poner fin en el partido contra el SD Ponferradina el sábado 14 de enero

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, considera que los tres puntos en juego este sábado en casa ante la SD Ponferradina son «extremadamente importantes» y sumarlos supondría «dar un paso firme» y «relanzaría» a su equipo a un escenario «mucho mejor y más merecido», mientras que no hacerlo les haría «seguir algo estancados».

El técnico catalán no esconde la trascendencia del choque ante el conjunto berciano, con ambos equipos en la zona baja de LaLiga SmartBank y coqueteando con los puestos de descenso.

Ramis entiende que su equipo, tras tres empates consecutivos, atraviesa un bache «no muy profundo, pero incómodo», porque a su juicio le han penalizado en exceso los «pocos errores» que comete, pero cree que esa dinámica cambiará. «Tenemos que mostrar energía y concentración en las dos áreas», ha dicho en rueda de prensa.

Así, el preparador tarraconense cree que los errores individuales forman parte del fútbol, como el de Aitor Sanz que costó el 1-1 del Málaga la semana pasada.

«Perdimos dos puntos que no debimos perder», ha lamentado, si bien cree que en el tanto del empate local, de Rubén Castro, había fuera de juego posicional de Fran Sol, «aunque es una acción interpretable y el árbitro interpretó que no lo era».

Samuel Shashoua ya tiene sobre la mesa una oferta para continuar

Ramis celebra que las promociones que el club ha implementado para mejorar la afluencia de público hayan funcionado, pues se prevé una buena entrada en el Heliodoro Rodríguez López: «La gente tiene ganas de vernos y cuanto más público tengamos, mejor. Eso hace que te crezcas más, recargues energía y te atrevas a más cosas», ha expuesto.

En cuanto al mercado de fichajes, el técnico blanquiazul no ha querido hablar de nombres propios ni tampoco de las posiciones a reforzar, aunque en el club las tienen «claras».

Sí ha asegurado que no ha pedido la marcha del delantero Borja Garcés, del que está contento con su actitud en entrenamientos y partidos, aunque espera de él un mayor acierto.

Por último, el preparador catalán ha admitido abiertamente que apoya la renovación de contrato de Samuel Shashoua y ha revelado que el futbolista inglés ya tiene sobre la mesa una oferta de la entidad para continuar, pues finalizará su relación contractual el próximo 30 de junio

La Audiencia de Sevilla aplaza el ingreso en prisión de Griñán por su cáncer

0

Cuando finalice el tratamiento, Griñán deberá ser reconocido por el médico forense para que valore, con más datos, la conveniencia de su ingreso en el centro penitenciario

La Audiencia de Sevilla aplaza el ingreso en prisión de Griñán por su cáncer
La Audiencia de Sevilla aplaza el ingreso en prisión de Griñán por su cáncer

La Audiencia de Sevilla ha acordado aplazar el ingreso en prisión por los ERE del expresidente de la Junta José Antonio Griñán hasta que concluyan las sesiones de radioterapia que debe recibir por el cáncer que se le ha diagnosticado recientemente.

Una vez que termine esas sesiones, su abogado deberá comunicarlo «inmediatamente» a la Audiencia de Sevilla con información médica, para que se emita un nuevo informe forense, ha informado este viernes el TSJA.

La Sección Primera de la Audiencia se ha pronunciado así después del informe forense, «del que se desprende con claridad la no conveniencia del ingreso» en prisión de Griñán, por lo que aplaza la ejecución de la pena –seis años de cárcel– hasta que finalice la radioterapia.

Ha esgrimido «los inconvenientes y riesgos» que podría conllevar el tratamiento del cáncer en la cárcel, «tanto desde el punto de vista de la enfermedad como de la dinámica del mismo centro penitenciario».

Una vez que finalice el tratamiento, «deberá ser reconocido nuevamente por el médico forense» para que valore, con más datos, «la conveniencia y posibilidad de su ingreso en el centro penitenciario», algo que «en este momento y, dado que la enfermedad se encuentra en estado inicial, no puede predecirse».

La Fiscalía también solicitó que se recabara información sobre los servicios penitenciarios

La Audiencia también ha acordado que se recabe información de los servicios sanitarios de la cárcel sobre la posibilidad de tratar la enfermedad en el centro penitenciario.

Cuando disponga de esos informes el tribunal resolverá sobre la suspensión solicitada por la defensa de Griñán, según este auto, contra el que no cabe recurso alguno.

La Audiencia Provincial de Sevilla pidió a la Fiscalía Anticorrupción y a las acusaciones particulares -el PP- que informaran sobre la solicitud de suspensión de la entrada en prisión de Griñán una vez que el tribunal recibió el informe médico forense, que desaconsejaba la entrada en prisión por el cáncer que padece.

La Fiscalía interesó que Griñán no entrara en prisión hasta que hubiera nuevos informes médicos que permitan a los forenses un informe «más preciso» y que también se recabaran datos de los servicios médicos penitenciarios de la cárcel de Sevilla.

Asimismo, los servicios jurídicos del Partido Popular presentaron un escrito en la misma línea, solicitando que se suspenda la entrada en prisión «hasta que el forense emita un nuevo informe sobre la evolución de la enfermedad».

Griiñán y Agustín Barberá son los únicos que no se encuentran en prisión

El 5 de diciembre el Servicio de Urología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla emitió un juicio clínico de sospecha de carcinoma de próstata y el 9 de diciembre se diagnosticó el cáncer de Griñán.

El 28 de diciembre el Comité de Tumores del Hospital Virgen del Rocío ratificó el cáncer de próstata y fijó su tratamiento, que se iniciaba esta semana.

El pasado 2 de enero expiró el plazo de diez días habilitado por la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla para el ingreso voluntario en prisión de Griñán, la exconsejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, el exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, el exconsejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico José Antonio Viera, y el también exconsejero de Empleo Antonio Fernández, condenados a cárcel por el caso de los ERE.

Al igual que el exdirector de la agencia IDEA Miguel Ángel Serrano y el exviceconsejero de Innovación, Jesús María Rodríguez Román, todos los condenados se encuentran ya en prisión, excepto el propio Griñán y el exviceconsejero de Empleo, Agustín Barberá.

Respecto a este último, aunque la Audiencia desestimó su recurso de súplica en la fase de ejecución de la sentencia, sí accedió a suspender su ingreso en prisión hasta que se tramite la suspensión de la ejecución de la pena por estar aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos incurables, al estar pendiente de informe por el médico forense.

Un herido en un pelea a martillazos en Santa Cruz de Tenerife

0

El afectado por la pelea fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias, donde se evaluó que sufría un traumatismo craneal moderado

Un herido en un pelea a martillazos en Santa Cruz de Tenerife
Un herido en un pelea a martillazos en Santa Cruz de Tenerife

Un varón de 33 años ha resultado herido con un traumatismo craneal de carácter moderado en una pelea en la Subida Cuesta Piedra, en Santa Cruz de Tenerife, en la que varias personas se atacaron entre sí armadas con martillos, informaron fuentes del 112.

El personal del Servicio de Urgencias Canario atendió al herido en el punto antes de trasladarlo en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.

Agentes de la Policía Nacional instruyeron las diligencias correspondientes.

Una explosión daña un tramo del gasoducto Amber Grid en Lituania

El suministro del gasoducto está asegurado para los consumidores del distrito de Pasvalis a través del conducto paralelo

Una explosión daña un tramo del gasoducto Amber Grid en Lituania. Fuente: Reuters

El gasoducto Amber Grid, que conecta los países bálticos con Polonia, ha quedado dañado este viernes tras registrarse una fuerte explosión en un tramo ubicado el distrito de Pasvalys, en la provincia lituana de Panevezys.

«El suministro de gas a través del gasoducto dañado se interrumpió de inmediato, pero el suministro está asegurado para los consumidores del distrito de Pasvalis a través del conducto paralelo», según ha informado la empresa Amber Grid, principal operador de transmisión de gas natural en Lituania.

Debido a la explosión, que ha ocurrido sobre las 5.00 horas (hora local) y no ha dejado víctimas mortales, un tramo cercano al pueblo de Valakeli se ha desviado. Hasta seis camiones de bomberos se han desplazado al lugar para controlar las llamas, que han alcanzado 50 metros de altura, según ha informado la agencia de noticias BNS.

Una explosión daña un tramo del gasoducto Amber Grid en Lituania
Fuente: Tribuna Digital7, vía Twitter

Una representante de la Policía de Panevezys, Odeta Jukniute, ha informado de que el pueblo de Valakelies, con 250 habitantes, ha sido evacuado por precaución. Por el momento, se desconocen las causas de la explosión y las autoridades están investigando las circunstancias del incidente

Canarias constituye la comisión mixta de afectados por la Ley de Costas

0

Pretenden hacer coincidir la convocatoria con el momento en el que se asumen oficialmente las nuevas competencias de Costas

Canarias destina más de cuatro millones al despliegue de renovables térmicas
El consejo de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial regional ha constituido este viernes la comisión mixta de afectados por la Ley de Costas, en cumplimiento del acuerdo alcanzado con los perjudicado en 2016.

El motivo de la convocatoria de esta comisión a principios de año atiende a la intención de hacerla coincidir con el momento en el que se asumen oficialmente las nuevas competencias de Costas por parte de este departamento autonómico, «igualándonos con otras comunidades y haciendo cumplir nuestro Estatuto de Autonomía», ha afirmado el consejero del área, José Antonio Valbuena.

El acto de constitución contó con la presencia del consejero, del viceconsejero de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz; el director general de Ordenación del Territorio, Víctor Navarro; y representantes de la Fecam, la Fecai, la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas, la Asociación de Vecinos Unidos de la Playa de Tufia y la Asociación Vecinal «Playgarza», ha informado la Consejería en un comunicado.

El Gobierno encargará un estudio de todos los núcleos poblacionales afectados

El consejero avanzó que el Gobierno encargará un estudio pormenorizado de todos los núcleos poblacionales afectados por esta legislación de Costas con el fin de analizar el número total de expedientes y evaluar la situación legal y estructural de cada caso, teniendo también en cuenta el perfil social de la ciudadanía que allí se encuentra y las infraestructuras disponibles, entre otras cuestiones.

El presidente de la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, José Luis Langa, ha recordado que existe una modificación del año 2013 que prevé una serie de excepciones que se deberían analizar desde el punto de vista jurídico, pero que hasta el momento no han sido atendidas por el Estado para poder desafectar determinados enclaves costeros.

Leopoldo Díaz ha explicado cómo se ha producido el traspaso de las competencias y cómo se están reorganizando los efectivos traspasados por el Ministerio competente y los recursos propios que se han implementado por parte de la Consejería, los primeros pasos que ya se están dando desde que se asumieron las competencias el pasado 1 de enero y los distintos expedientes que aún están pendientes de recibir información complementaria por parte del Estado, indica la nota.

Un parapentista resulta herido grave al caer en la zona de Órzola, Lanzarote

0

Después de una primera atención, Grupo de Emergencias y Salvamento rescató al parapentista, que sufrió politraumatismos

Un parapentista resulta herido grave al caer en la zona de Órzola, Lanzarote
Un parapentista resulta herido grave al caer en la zona de Órzola, Lanzarote

Un parapentista de 37 años ha resultado herido grave este viernes al caer en una zona de difícil acceso de Órzola, en el norte de Lanzarote, en las inmediaciones del lugar desde donde despegó, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno canario 112.

El hombre sufrió politraumatismos y fue rescatado por el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) regional, cuyo personal se descolgó hasta el lugar en el que se encontraba, donde le prestaron una primera atención, y posteriormente lo evacuaron al aeropuerto de la isla.

Una vez en el aeropuerto, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) evaluó al parapentista y, una vez lo estabilizaron, lo consujeron en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.

El Centro Coordinador recibió la alerta del suceso a las 14.00 horas y activó al helicóptero del GES, al SUC, además de la Policía Local y Protección Civil. 

Sábado de más sol y temperaturas algo más cálidas a mediodía

0

Las temperaturas subirán ligeramente en un sábado de poca nubosidad y viento moderado

Meteorología para el sábado 13 de enero

Este fin de semana tendremos menos nubes y más sol que en días anteriores. Este sábado subirán uno o dos grados las temperaturas diurnas, pero volverán a bajar el domingo.

El cielo estará poco nuboso o despejado. Las nubes más destacables serán las del final del día en puntos del norte y este de las islas de mayor relieve. Las temperaturas a mediodía en zonas costeras del sur y suroeste del Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria rondarán o superarán los 25 ºC.

El viento soplará, en general, moderado, del nordeste en la costa, del este en las medianías y del sureste en las zonas altas y cumbres.

En las playas el estado del mar por viento será de marejadilla aumentando a marejada por la tarde, y habrá mar de fondo del norte y noroeste de 2 m de altura. Se recomienda precaución en las costas abiertas al norte a las que llegarán series de olas de más de 2 m.

Sábado de más sol y temperaturas algo más cálidas a mediodía
Meteorología para el sábado 13 de enero

El Hierro: Sol y pocas nubes, las más destacables serán las del extremo este de la isla al final de la tarde. Viento moderado del nordeste en la costa que tenderá a sureste en la cumbre.

La Palma: Pocas nubes salvo en las vertientes norte y este donde habrá intervalos nubosos pero sin lluvia. El viento será flojo a moderado del nordeste en costa y del este en medianías.

La Gomera: Nubes bajas por el norte a primeras y últimas hora del día. En el resto se verá el cielo azul con temperaturas rondando a mediodía los veinticuatro grados en la costa.

Tenerife: Nubosidad baja en el extremo este de Tenerife por la mañana y a última hora. Sol en el resto. Suaves temperaturas que podrían subir de los veinticinco grados.

Gran Canaria: Sábado soleado. La temperatura máxima rondará o superará los veintiséis grados. Por la tarde habrá nubosidad de tipo bajo en el norte y nordeste de la isla.

Fuerteventura: Cielo poco nuboso o despejado. Suaves temperaturas. Viento del nordeste y del este en las zonas más altas, con velocidades de entre diez y treinta kilómetros por hora.

Lanzarote: Intervalos de nubes bajas en el norte y oeste de la isla a primera y últimas horas de resto lucirá el sol. Las temperaturas máximas rondarán los veinticuatro grados.

La Graciosa: Nubes bajas al amanecer y al anochecer y sol durante las horas centrales del día. Habrá mar de fondo del noroeste y del norte de 2 metros de altura.

Veintiséis muertes y 805 nuevos casos de covid en Canarias en últimos 8 días

0

La mayoría de los fallecidos por covid constituían edades comprendidas entre los 72 y los 100 años y tenían patologías previas

Veintiséis muertes y 805 nuevos casos de covid en Canarias en últimos 8 días
Veintiséis muertes y 805 nuevos casos de covid en Canarias en últimos 8 días

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este viernes que 26 personas han fallecido con covid-19 en Canarias en los últimos ocho días, periodo durante el cual se han comunicado 805 nuevos casos en personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

De los 26 fallecimientos, 13 han tenido lugar en Tenerife, 9 en Gran Canaria y 4 en La Palma, y en todos los casos, con edades comprendidas entre los 72 y los 100 años, excepto dos de 54 y 56, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

El acumulado de casos de coronavirus entre el colectivo de más de 60 años asciende en Canarias a 108.045 personas, y la incidencia acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 303,65 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 133,65.

Actualmente, en el Archipiélago hay 144 personas ingresadas por coronavirus, de las que trece están en UCI y el resto, 131, en planta.

Los usuarios de las guaguas de Fuerteventura denuncian la mala gestión del servicio

Algunos clientes se ven en la incapacidad de coger el transporte público antes la escasez de líneas de guaguas o la falta de puntualidad

Los usuarios del transporte público en Fuerteventura critican, entre otras cosas, la capacidad de las guaguas, la antigüedad de las mismas, o la escasez de las rutas.

El miembro del colectivo ‘Puertos en Bici’, Diego Naya, señala que, muchas veces, «las paradas de cabecera se llenan, y eso provoca que la gente que espera en paradas intermedias no se pueda subir al transporte«.

Otro de los problemas con los que se encuentran a diario los usuarios de las guaguas es la falta de puntualidad, una situación, dicen algunos, que lleva extendiéndose durante 20 años. De hecho, la mayoría de los vehículos de transporte fueron matriculados en los años 2000 y desde entonces no han experimentado una renovación.

A su vez, la falta de líneas provoca la incomunicación de algunas zonas de la isla.

De este modo, los usuarios solicitan, con carácter urgente, mejoras que faciliten el día a día de los pasajeros habituales.

El 1 de enero de 2023, Canarias estrenó la gratuidad del servicio de transporte público.